Presupuestos

  • Upload
    pemaes

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fases Del Proceso Presupuestario

Citation preview

Sistema Nacional de PresupuestoEl Presupuesto Pblico es el instrumento de programacin econmica y financiera que asigna recursos de acuerdo a las prioridades de gasto determinadas para el cumplimiento de los objetivos y metas previstas en el marco del planeamiento estratgico de las entidades del sector pblico y de la disponibilidad de ingresos.Forma parte del Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico Ley N 28112 y est regulada por el Sistema Nacional de Presupuesto Pblico creada por Ley General N28411. Este Sistema se define como el conjunto de rganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades pblicas en sus fases de Programacin, Formulacin, Aprobacin, Ejecucin y Evaluacin. Fases que constituyen un ciclo integrado e interactivo de acciones articuladas a los objetivos de planificacin del desarrollo de cada sector, regin o municipio. La comprensin y aplicacin de cada una de ellas es gravitante en la calidad de la gestin pblica y el uso efectivo y racional de los recursos pblicos. Comprenden lo siguiente:a. Fase de Programacin PresupuestariaEs la fase en la cual se determina la orientacin general del proceso presupuestario y la articulacin de la planificacin con el presupuesto. En sta fase se define las polticas de gestin para el ejercicio fiscal, los objetivos institucionales que se desprenden de la planificacin estratgica, las actividades y proyectos que contiene el Plan Operativo Institucional (POI) y la demanda de gastos globales en equilibrio con los ingresos estimados. Es la fase en la cual se recogen los acuerdos concertados con la sociedad civil en el proceso del Presupuesto Participativo. Su desarrollo implica que el Titular del Pliego constituya la Comisin de Programacin y Formulacin del Presupuesto Institucional en la cual, el Jefe de Presupuesto o quien haga sus veces, cumplir el rol de coordinador del equipo.b. Fase de FormulacinSi con la programacin presupuestaria se obtiene el marco general de orientacin del presupuesto municipal, en la fase formulacin se da forma a este marco a travs de la Estructura Funcional Programtica que debe reflejar los acuerdos, polticas y objetivos institucionales, definidos en la fase anterior. Tambin se incorpora a la estructura las inversiones aprobadas en el Presupuesto Participativo.Por lo general esta Fase es desarrollada a partir de Directivas emitidas por la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico para cada ejercicio fiscal y de acuerdo a los nuevos Clasificadores de Ingresos y de Gastos aprobados mediante Resolucin Directoral N 030-2010-EF/76.01 . Estos Clasificadores modifican sustancialmente los anteriores y pueden ser obtenidos fcilmente del link de normatividad del Portal del Ministerio de Economa y Finanzas (www.mef.gob.pe). El producto de esta fase es el proyecto del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y su exposicin de motivos, ambos listos para su presentacin ante el Consejo Regional o Concejo Municipal segn sea el caso.c. Fase de AprobacinEl Concejo Municipal es la instancia de gobierno local que aprueba los presupuestos municipales. La aprobacin tambin incorpora los porcentajes de aplicacin del Fondo de Compensacin Municipal (FONCOMUN) destinados a gastos corrientes y gastos de inversin. d. Fase de EjecucinEs la fase en la cual se efectivizan las actividades y proyectos predefinidos en la fase de programacin y formulacin, se recaudan los ingresos programados y se concretan los resultados previstos en la planificacin operativa. Uno de los instrumentos utilizados en esta fase es el Calendario de Compromisos que consiste en un marco de autorizacin de la ejecucin de los crditos presupuestarios en la que se establece el monto mximo a comprometer de acuerdo a la percepcin efectiva de los ingresos. En las municipalidades el Calendario de Compromisos es aprobado por el titular del pliego a propuesta de la Oficina de Presupuesto o quien haga sus veces.La ejecucin de los gastos generados por las actividades y proyectos realizados comprende tres etapas relacionadas: El Compromiso: es el acto en la cual se acuerda, luego del cumplimiento del procedimiento legal que corresponda, la realizacin del gasto por un importe determinado o determinable y en la cual se afecta parcial o totalmente los crditos presupuestarios. El Devengado: es el acto en la cual se reconoce una obligacin de pago derivado de un gasto aprobado y comprometido. Se produce con la acreditacin documental de la realizacin de la prestacin o el derecho del acreedor. Pago: es el acto de extincin parcial o total del monto de la obligacin reconocida y que se formaliza mediante documento oficial. Est prohibido efectuar el pago de las obligaciones no devengadas. Durante la Fase de Ejecucin se pueden producir modificaciones al presupuesto institucional aprobado para el ejercicio. Estas modificaciones contempladas en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, se presentan comnmente y son aprobadas por el Titular del Pliego o el Concejo Municipal, en base al informe tcnico elaborado por la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces.e. Fase de evaluacinEs la fase en la que se realiza la medicin de los resultados obtenidos luego o durante la fase de ejecucin. Permite comparar lo ejecutado con lo previsto en la fase de programacin y formulacin a travs de los indicadores de desempeo, as como hacer un balance de objetivos logrados. La evaluacin es una oportunidad de aprendizaje y de hacer reajustes a la planificacin operativa, siendo la base para el inicio del proceso presupuestario del ejercicio siguiente.El Sistema Nacional de Presupuesto Pblico, al igual que los otros sistemas administrativos, propone una estructura conformada por rganos de distintas entidades del Sector Pblico: El rgano rector del sistema nacional: es el Ministerio de Economa a travs de la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico (DNPP) como la ms alta autoridad tcnico normativa en materia presupuestaria. Las Oficinas de Presupuesto de la entidad: cada Oficina de Presupuesto de las entidades pblicas: Sectores, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales; o quien haga sus veces, es responsable de conducir el proceso presupuestario de la entidad de acuerdo a la normatividad vigente sobre la materia. El Titular de la Entidad: El titular de la entidad es la ms alta Autoridad Ejecutiva y en materia presupuestal es responsable de manera solidaria con el Consejo Regional o Concejo Municipal o Directorio con que cuente la entidad. En la actualidad el Sistema Nacional de Inversin Pblica cuenta con un soporte informtico que ha permitido en los ltimos aos mejorar la gestin presupuestaria y controlar los gastos de acuerdo a las actividades y proyectos previstos. En ella se registra en Presupuesto Institucional de Apertura de las entidades pblicas, el Calendario de Compromisos y las operaciones de la Ejecucin del Gasto. Asimismo, gracias a las tecnologas de comunicacin, se ofrece a los usuarios informacin relevante respecto a normatividad, guas aplicativas, procedimientos, entre otra informacin, en el portal del Ministerio de Economa.Normatividad complementaria Resolucin Directoral N02-2011-EF/50.01 que aprueba la Directivapara la Programacin y Formulacin del Presupuesto del Sector Pblico. Instructivo N001-2010-EF/76.01Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo basado en resultados,aprobado con Resolucin Directoral N007-2010EF/76.01