[PreUSM] G6-Geometria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 [PreUSM] G6-Geometria

    1/7

     

    Preuniversitario Solidario Universidad Santa María

    Matemáticas Cuartos Medios Geometría Guía 2

    Semana del X al Y de 2012

    www.preusm.cl Coordinación de Matemáticas 2012Dudas consultas o sugerencias: [email protected]

    Trigonometría.

    La trigonometría define una serie de razones entre distintos lados de untriángulo rectángulo. En esta guía veremos como usar estas razones para lasolución de problemas de planteo que involucren triángulos rectángulos.

    Figura 1: Un triángulo rectángulo

    Razones trigonométricas:Las razones trigonométricas es una función de un ángulo agudo de untriángulo rectángulo que equivale a una división entre alguno de sus lados.Para los ejemplos de aquí se usará como ejemplo el triángulo de la figura 1.

    Función Nombre Definición En la figura  Seno

     

     

       Coseno

       

      Tangente

      

      Cosecante

     

     

      Secante

     

     

     

      cotangente

     

     

    A partir de la información de la tabla anterior, completar la siguientetabla:

  • 8/18/2019 [PreUSM] G6-Geometria

    2/7

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    2

    Función Def 

    inición En la figura 

     

     

     

      

     

      

     

     

     

     

     

     

         

    Profes: hacer notar que el seno de un ángulo es el coseno del otro.

    Ejemplo

    1.  Si , entonces = 

    a) 

     b)   

    c) 

     

    d)   

    e)   

    Seno y coseno de ángulos comunes:0° 30° 45° 60° 90°

      √ 

     √ 

     

    √ 

     √ 

     √ 

     

      √ 

     √ 

     √ 

     √ 

     

    √ 

     

    A partir de esos se pueden despejar todos los demás. Por ejemplo tangente

    de 30° se puede despejar como

    √ 

    √. De la

    misma forma podemos calcular la secante de 45° como

    √ 

    √  

    Profes: Hagan notar la regularidad numérica que setiene (denominador común, numerador aumentándoseen 1)

  • 8/18/2019 [PreUSM] G6-Geometria

    3/7

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    3

    Uso de las razones trigon

    ométricas:Normalmente las razones trigonométricas se usan para calcular los lados deun triángulo teniendo solo un ángulo y un lado. Esto se explicará con unejercicio resuelto:

    Ejemplo: Encontrar el valor del lado faltante del triángulo de la figura:

     Figura 2: Triángulo rectángulo a resolver.

    En este caso tenemos un ángulo de 45° y debemos de encontrar el lado b.Para ello podemos usar la función coseno con el ángulo de 45°, dado que elcoseno relaciona el cateto adyacente con la hipotenusa (de valor conocido).Luego se hace la igualdad, se reemplazan los datos conocidos y se resuelve:

     

    √ 

    √ 

     

    √ √ 

     

     Así despejando el lado faltante.

     Ángulos de elevación y depresión

    Los ángulos de elevación y depresión son los que se forman con respecto a

    la horizontal y la línea de mira del observador.

    Figura 3: Ángulos de depresión y elevación.

  • 8/18/2019 [PreUSM] G6-Geometria

    4/7

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    4

    Esto se entiende mejor con una figura. En la figura número 2 se tiene a unapersona en un barco y a otro en un faro. El ángulo  corresponde al ángulo

    de elevación y el ángulo  corresponde al de depresión. Dado que sonángulos alternos internos (¿se acuerdan?) son iguales.

    Ejemplo

    2.  Tuxedo-Mask mira a Serena desde la cima de un edificio. Si miracon un ángulo de depresión de 60° y la distancia entre los dos es de200 metros, ¿Cuál es la distancia, en metros entre Serena y eledificio?

    a) 

    100b)  √ c) 

    √  

    d)  200

    e)  √ 

    Identidades trigonométricas

    La trigonometría no solo se trabaja a nivel de resolución de triángulos, sinoque también se puede ver de forma algébrica. Para esto pueden ser útileslas siguientes fórmulas:

     

     

             

    Ejemplos

    3.  El valor de  es: 

    a)  √  

    b)   

    c) √ 

    √  

    d) 

     e)  No se puede determinar sin saber las medidas de

    sen(64°) y cos(64°)

  • 8/18/2019 [PreUSM] G6-Geometria

    5/7

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    5

    4.  Según el triángulo de la figura 1

    , ¿Cuál de las siguientes expresioneses(son) equivalentes a ?:

    I.   II. 

     

    III. 

    a) 

    Sólo Ib)  Sólo I y IIc)  Sólo II y IId)  Sólo I y III

    e) 

    I, II y III

    Ejercicios Propuestos

    1.  Con respecto a la materia vista en la guía, es falso afirmar que: 

    a)  Si calculamos alguna de las funciones trigonométricas de unángulo de un triángulo rectángulo, y luego duplicamos los ladosde ese triángulo, el resultado no cambia.

    b) 

    Como el coseno y el seno de 45° son equivalentes se puedeafirmar que en un triángulo rectángulo de 45° los catetostienen el mismo largo.

    c)  Las funciones seno y coseno solo pueden tomar valores entre 0y 1.

    d) 

    Las funciones tangente y cotangente solo pueden tomarvalores entre 0 y 1.

    e)  El ángulo de depresión y de elevación tienen el mismo valor.

    2.  Se puede despejar el largo de los lados de un triángulo rectángulo si:(1)  Se sabe uno de sus ángulos agudos.(2)  Se sabe uno de sus lados.

    a)  (1) por sí solab)  (2) por sí solac)

     

    Ambas juntas (1) y (2)d)  Cada una por sí sola (1) ó (2)e)

     

    Se requiere información adicional. 

  • 8/18/2019 [PreUSM] G6-Geometria

    6/7

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    6

    3.  Del triángulo rectángulo de hipot

    enusa 1 de la figura es correcto afirmarque:

    I.  Si  implica que ̅ .

    II.  Si  implica que los catetos son iguales y devalor ⁄  

    III.  Que   implica que .

    a)  Sólo Ib)  Sólo IIc)

     

    Sólo IIId)  Sólo I y IIe)  Sólo II y III

    4.  Batman encuentra una promoción de ropa gótica en la cima de unedificio. Tira su batigancho, formando un ángulo de 30° con respecto ala horizontal, llegando justo a la cima del edificio. Si el batigancho tieneun largo de 20 metros, ¿Cuáles la distancia entre batman yel edificio?

    a)  √  metrosb)   

    c)  √  metrosd)   metrose)

     

    √  metros

    5.  Para saber el valor de

     

    se requiere conocer:(1)  El valor de  (2)  El valor de  

    a)  (1) por sí solab)  (2) por sí solac)  Ambas juntas (1) y (2)d)  Cada una por sí sola (1) ó (2)e)  Se requiere información adicional. 

    6.  El valor de  ̅  en el siguiente triángulo rectángulo de la figura es:

    a)  √  b)   

    c)  √   d)   e)   

  • 8/18/2019 [PreUSM] G6-Geometria

    7/7

     Preuniversitario Solidario

    Santa María 

    7

    7. 

     

    a)   

    b)   c)

     

    √ ⁄  

    d)  ⁄  

    e)  ⁄  

    8.  Gokú está en su nube voladora buscando las esferas del dragón. Si ladivisa con un ángulo dedepresión de 30°, ¿A quédistancia se encuentra de

    la esfera del dragón?Considere que la distanciaentre Gokú y el piso es de10 metros.

    a)  √  metrosb)   metrosc)  √  metrosd)  √  metrose)  √  metros