43
1/3/2014-28/2/2015 Página 1 de 43 Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx ANEXO VI INFORME DESCRIPITIVO INTERMEDIO PERIODO 1/3/2014 28/2/2015 Incidencia para la promoción de la producción agroecológica y orgánica en Nicaragua, Honduras y El Salvador

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 1 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

“ "

ANEXO VI

INFORME DESCRIPITIVO INTERMEDIO

PERIODO 1/3/2014 – 28/2/2015

Incidencia para la promoción de la producción agroecológica y orgánica en Nicaragua, Honduras y El Salvador

Page 2: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 2 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

ANEXO VI

INFORME DESCRIPTIVO INTERMEDIO

1. Descripción

1.1. Nombre del beneficiario del contrato de subvención: Unión Nacional de Agricultores y

Ganaderos (UNAG-Nicaragua)

1.2. Nombre y posición de la Persona de contacto: Ing. Álvaro Fiallos Oyanguren, Presidente Junta

Directiva Nacional

1.3. Nombre de los socios de la Acción:Universidad Nacional Agraria (Nicaragua) –UNA;

Associazione di Tecnici per la Solidarietà e la Cooperazione Internazionale - RE.TE;

Asociación Para El Desarrollo - CLUSA

1.4. Título de la Acción: “Fortalecimiento de las capacidades de incidencia en políticas públicas

en SAN de tres organizaciones de pequeños productores que promueven la producción

agroecológica y orgánica” DCI-FOOD/2013/317-971

1.5. Número de Contrato: DCI-FOOD/2013/317-971

1.6. Fecha de inicio y Fecha final del periodo de referencia:1/03/2014 – 28/2/2015

1.7. País(es) o región(es)destinatario(s): Nicaragua (40 municipios) , Honduras (20 Municipios), El

Salvador (20 Municipios)

1.8. Beneficiarios finales y/o grupos destinatarios1 (si son diferentes) (incluyendo el número de

hombres y mujeres): Beneficiarios: Grupos destinatarios: 3 Movimientos de productores

agroecológicos (uno en cada País), 3600 Productores apoyados directamente (40% entre

jóvenes y mujeres), 240 Promotores, 54 Técnicos, 750 Representantes de organizaciones.

Destinatarios: 40.000 Productores y sus familias vinculadas a AyO, Consumidores de

productos agroecológicos y orgánicos.

1.9. País(es)donde se desarrollan las actividades (si es diferente del punto 1.7):

2. Valoración de la ejecución de las actividades de la Acción

2.1. Resumen de la Acción

1 “Grupos destinatarios” son los grupos o entidades que se verán directamente beneficiados por el proyecto al

nivel de Objetivo del Proyecto, mientras que “beneficiarios finales” son aquellos que se beneficiaran del

proyecto en el largo plazo a nivel social o sectorial, en sentido amplio.

Page 3: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 3 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

En el periodo de referencia el proyecto, en los diferentes Países objeto de la intervención, ha enfocado sus

esfuerzos en instaurar en los territorios de incidencia un tejido de relaciones a nivel comunitario e

institucional tales que pueda permitir la correcta ejecución de los estudios y procesos de formación

previstos en esta fase, (línea de base, diagnóstico, validación del modelo agroecológico y Diplomado en

agroecología) y aunar esfuerzos con las organizaciones locales y aliados estratégicos para consolidar los

movimientos AyO (Agroecológico y Orgánico)de Nicaragua, Honduras y El Salvador en función de lograr

los objetivos de incidencias previstos por el proyecto. Inicialmente se realizaron las actividades

preparatorias, la contratación del personal del proyecto, se ha elaborado el plan operativo global y anual,

línea de base, el sistema de monitoreo y definidos los procedimientos y mecanismos para la

administración financiera del proyecto. La elaboración de la línea base, permitió caracterizar los territorios

de intervención y los beneficiarios y brindar algunas informaciones respecto a la implementación de

políticas y programas de SA y de fomento de la AyO en los tres Países, que resultaron útiles a la

coordinación para definir estrategias operativas y priorizar acciones que pudiesen permitir alcanzar los

indicadores previsto para el periodo. La metodología empleada en la ejecución de la línea de base, así

como en los otros procesos de investigación (diagnósticos), fue altamente participativa. Este enfoque

contribuyó a instaurar y consolidar con los diferentes actores involucrados, relaciones óptimas en función

de la planificación y organización de las primeras actividades de proyecto y sentar las bases para la

realización de las acciones futuras. El proyecto presenta en los tres Países diferentes niveles de avances,

relacionados básicamente con el grado de estructuración y funcionamiento de los movimientos AyO. En

los tres Países, a pesar de la sólida vinculación existente entre el proyecto, las organizaciones socias, las

Universidades, los movimientos y la presencia de relaciones estructuradas con las autoridades, la

coyuntura política actual produce ciertos grados de dificultad de articulación con las instituciones (en

particular con el nivel nacional), debido a un menor grado de interés en fomentar políticas SA que

promuevan la soberanía y la producción AyO, respecto a cuándo ha sido formulado el proyecto. Esto por

un lado hace el proyecto aún más necesario y pertinente, sin embargo por el otro se registran limitaciones

que implican la necesidad de realizar algunos ajustes en las estrategias y orientar la ejecución del

componente dedicado a la incidencia y cabildeo hacia el nivel local, donde hay mayor apertura y

disponibilidad a la articulación. En Honduras por ejemplo las organizaciones campesinas que practican

agricultura AO y las asociaciones de referencia nacional no participaron en la formulación de Ley de

Seguridad Alimentaria aprobada en el 2011 y en la definición de la Estrategia SA 2010-2020 oficializada

en el mismo año, y reclaman que la Ley no abarca el tema de Soberanía Alimentaria y el derecho a la

alimentación; actualmente está en curso una confrontación muy fuerte entre una parte de la sociedad civil

y las instituciones gubernamentales, los espacios de dialogo a nivel Nacional se están cerrando y las

organizaciones de base reconocen solo en parte la institucionalidad en Honduras para no legitimar las

políticas actuales que priorizan las concesiones a empresas privadas, la implementación de proyectos en

los cuales hay fuertes componentes de distribución de productos químicos y el fomento de cultivos

transgénicos (Ley para la protección de Obtenciones Vegetales conocida también como Ley Monsanto,

aprobada en 2012-se adjunta doc.).La coyuntura política en Honduras ha influido negativamente también

en el funcionamiento del movimiento, determinando un mayor grado de desarticulación y dispersión

respecto a cuándo ha sido formulado el proyecto. Cabe mencionar que debido a la imposibilidad por parte

del socio Green Development Foundation (GDF) de seguir con la implementación de las actividades en

Honduras y la transferencia de sus responsabilidades operativas a RE.TE (según adendum solicitado por la

UNAG a la DUE el 6 de junio 2014), se ha registrados en Honduras un desfase no previsto en la

ejecución, relacionado con la necesidad de restablecer las condiciones y compromisos necesarios para la

correcta implementación de las actividades. Esto ha determinado un mayor esfuerzo de la coordinación en

función del involucramiento de los destinatarios y el desarrollo de un proceso de cabildeo dirigido a

establecer con los aliados, los sectores agrícolas organizados y la sociedad civil una plataforma de dialogo

sobre la cual sentar la planificación y ejecución de las actividades previstas para el próximo periodo. En

los tres Países han sido elaborados diagnósticos agroecológicos que representan un insumo de muchas

importancia para iniciar el proceso de validación científica de las fincas con mayor avance en

agroecología. Las coordinaciones con la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua (UNA) y su

Page 4: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 4 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

articulación con la UES en El Salve ador y la UNA de Catacamas en Honduras, permitió la construcción

del protocolo científico de investigación. En Nicaragua y en el Salvador ha finalizado el proceso de

formación previsto con los Diplomados. En Nicaragua con el curso de agroecología se obtuvo la

graduación de 165 promotores y técnicos que están calificados para multiplicar sus conocimientos en

2,475 productor/as mediante un proceso de la réplica del curso de agroecología que ha iniciado en Febrero

2015. En el Salvador han sido formados en el Diplomado 94 productores y productoras y actualmente han

iniciado el proceso de replicación de los conocimientos a otros productores. La construcción de este

proceso se considera fundamental para la consolidación del modelo agroecológico en las fincas de los

agricultores y para sustentar las acciones de incidencia en temas de seguridad alimentaria bajo la

producción agroecológica. En Honduras debido a las razones antes mencionadas el Diplomado presenta

atrasos respecto a la programación, y el proceso iniciará en Marzo 2015. En Nicaragua y en El Salvador se

registran avances significativos en función del fortalecimiento organizativo del movimiento de

productoras y productores agroecológicos y orgánicos de Nicaragua, MAONIC y del Movimiento de

Agricultura Orgánica de El Salvador, MAOES. En Nicaragua este proceso permitió la elaboración del

mapeo de los asociados, la realización del análisis y la elaboración del plan estratégico del movimiento

que orienta el camino a seguir sobre la gestión organizativa y como mejorar capacidades en función de

articularse con otras organizaciones que promueven la producción agroecológica en Nicaragua. En El

Salvador, el proyecto ha acompañado el MAOES en la organización de eventos estratégicos a nivel

Nacional, incidiendo con una propuesta de agricultura orgánica en políticas públicas y participando

activamente a la creación de la línea de crédito de la producción de agricultura orgánica del Banco de

Fomento Agropecuario. El diagnostico en políticas públicas, realizado en Nicaragua, permitió identificar

el grado de implementación de las políticas AyO y SSAN en los territorios y brindó recomendaciones

útiles para estructurar el componente de incidencia ya que resalta las limitaciones existentes para asegurar

la SSAN vinculada con la producción agroecológica en este país. Se procedido a compartir los resultados

del estudio con otras organizaciones que trabajan el tema y algunas instituciones, lo que ha aportado

positivamente en la creación de sinergias y alianzas. En los tres Países se han realizado diferentes acciones

de comunicación orientadas a dar a conocer el proyecto, sus propósitos y motivar los consumidores hacia

la compra de productos agroecológicos y orgánicos.

2.2. Actividades y resultados

Resultado1.Validados científicamente y difundidos entre los productores modelos tecnológicos en agro

ecología para sustentar el trabajo de incidencia

Actividad A.1.1. Elaboración de Diagnósticos agroecológicos

En Nicaragua para la elaboración de los Diagnósticos agroecológicos se realizaron previamente sesiones

de coordinación entre el consultor contratado, miembros del MAONIC, técnicos de la UNAG-PCaC y

docentes de la UNA de Nicaragua con el fin de definir en conjunto los objetivos del diagnóstico y diseñar

herramientas metodológicas que permitieran una apropiada aplicación de los instrumentos, el análisis del

enfoque de sistema en la producción agroecológico y medir el grado de avance de implementación del

modelo en las fincas investigadas. El MAONIC ha sido involucrado en todas las fases y se ha encargado

de seleccionar los territorios y los productores involucrados en este proceso, para tener una muestra

representativa y seleccionar fincas que presenten un mayor grado de consolidación del modelo de

producción agroecológica, lo que facilitará las prácticas de aprendizajes que se realizarán a través de las

réplicas del diplomado en agroecología (A3.1), se decidió realizar 17 diagnósticos agroecológicos en lugar

de los 5 previstos inicialmente. Los diagnósticos agroecológicos fueron realizados en 12 Municipios del

País. La metodología participativa utilizada ha permitido que el diagnostico se convirtiera en una

oportunidad de aprendizaje para los productores involucrados en función de la valoración objetiva del

sistema de producción agroecológico. Para caracterizar el sistema agroecológico se consideró fundamental

priorizar la investigación del grado biodiversidad presente en las fincas.

Page 5: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 5 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Cobertura Territorial del Diagnostico Agroecológico en Nicaragua

El proceso de elaboración de los diagnósticos agroecológicos en las 17 fincas seleccionadas en Nicaragua

inició en Mayo 2014, finalizando en Diciembre del mismo año. La aplicación de las herramientas

metodológicas y de los instrumentos para la recolección de datos, permitieron diagnosticar a cada finca

bajo 4 criterios: 1) Agro tecnológico, incluyendo condición de materia orgánica, pH-Suelo-agua,)

Económico, 3) Socio-político-cultural, 4) Medioambiente y recursos naturales y a la vez determinar el

grado de la complejidad de los diseños y manejos de la biodiversidad en sistemas de producción

agropecuarios según herramienta metodología de Vásquez - 2006. El diagnóstico fue aplicado al área que

el productor maneja bajo producción agroecológica, priorizando el cultivo principal para el sostén

económico de la finca (granos básicos, café, hortalizas, ganadería entre otros)y los compontes del sistema.

A medida que las fincas agroecológicas presentan mayores niveles de biodiversidad significa que han

integrado de manera armónica diferentes cultivos productivos, animales, especies aromáticas, repelentes,

que existe un manejo eficiente de los recursos de agua y suelo y que por lo tanto cuentan con un mayor

contenido de materia orgánica. En efecto para la agricultura agroecológica, la “salud” del suelo representa

un factor imprescindible. Con el propósito de que la materia orgánica de las fincas se incremente, la

agroecología promueve la desintoxicación y nutrición de los suelos con prácticas sostenibles (abonos

verdes, compost mineralizados, no quemar, rotación de cultivos, diversificación productiva, obras de

conservación entre otras).

Los coeficientes del manejo de la biodiversidad analizados por los diagnósticos fueron: 1) Diseño y

manejo de los elementos de la biodiversidad productiva (tipos de rubros productivos, diseño y

complejidad de los policultivos, origen de variedad, otros) 2) Manejo y Conservación del Suelo (MCS):

Sistema de rotación, fuentes de biomasas orgánica, incorporación de biomasa orgánica, otros. 3) Manejo y

Conservación del Agua (MCA): Sistemas de riego, drenaje y manejo del drenaje. 4) Manejo de las

intervenciones sanitarias (MISRP) por rubro productivo: integración de productos biológicos, decisiones

Territorio Rubros

Cantidad de fincas

diagnosticadas

Diriamba Maíz, Frijol, Trigo, Abono verde 1

Masaya Cítricos, Plátano, Café, Granadillas, otros 2

Granada Plátano, Frutas y Granos Básicos 1

Rivas-Belén Plátano, Frutas, Sorgo y Maíz 1

Chinandega Arroz, Sorgo, Frijol, Maíz 1

León-Sauce Café, Café procesado, Frutas 1

Condega Café, Café procesado, ecoturismo 1

San Juan de Rio

Coco

Café, Frutas, Huevos 2

Boaco Ganadería, Café, Frutas, Granos Básicos, Tomate 2

Matagalpa Café, frutas, Leche, café procesado 1

RAAN-Rosita Cacao, Leche y Maíz 1

RAAN-Siuna Ganadería, Yuca, Aves, Cerdos, Cacao 3

TOTAL 17

Page 6: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 6 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

de intervención por rubros productivos y animales. 5) Diseño y manejo de los elementos de la biota

auxiliar (DMBAu): Barreras vivas, corredores ecológicos, manejo de cerca perimetral, tolerancia de

arvenses, diversidad de animales para labores.

Resumen del coeficiente del Manejo de la Biodiversidad de Fincas agroecológicas diagnosticadas en

Nicaragua.

Los Diagnósticos arrojaron como resultados de las 17 fincas agroecológicas que 1 finca tiene alta materia

orgánica (escala 5-6%), 9 fincas están dentro del rango de 3 a 4 % de materia orgánica (escala Media) y 6

fincas presentan baja materia orgánica (escala 1-2%).Las fincas con alta y media materia orgánica tienen

mayor capacidad de sostener a los cultivos e influir en sus rendimientos; tienen la capacidad de retener

agua hasta 20 veces más y esto implica una ventaja ante la variabilidad climática (sequias prolongadas), es

decir tienen mayor capacidad de resiliencia. Otras informaciones sistematizadas con este proceso que

representan un insumo fundamental para la organización y la implementación de las otras actividades

previstas, conciernen con los niveles de seguridad alimentaria de las familias campesinas de las 17 fincas,

las capacidades técnicas de los agricultores las tipología y cantidad de prácticas y tecnologías sostenible

utilizadas en los sistemas productivos investigados, la caracterización de las condiciones edafo-climáticas

en las que se desarrollan, las dinámicas de comercialización y las limitaciones existentes y, como se

mencionó anteriormente, el mapeo de actores que apoyan a los productores para desarrollar la producción

agroecológica (apoyos financieros, asistencia técnica etc.).

En El Salvador la realización de los diagnósticos agroecológicos ha sido coordinada con Universidad de

El Salvador (UES) a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, que desde hace más de dos décadas

ha iniciado esfuerzos en la investigación aplicada en lo relacionado a la fertilidad del suelo y

transformación de la agricultura convencional hacia la agricultura orgánica. La metodología, los alcances

de la investigación y la selección de las fincas a diagnosticar han sido concordados con el MAOES. El

movimiento ha acompañado y facilitado el proceso en todas sus fases y ha asesorado el trabajo del

consultor contratado. En el desarrollo de la investigación se ha contado edemas con la colaboración activa

de 7 estudiantes de la facultad de Ingeniería Agronómica de la UES. El en marco de esta actividad han

sido diagnosticadas 7 fincas agroecológicas y orgánicas en diferentes sistemas de producción: 2 fincas

productoras prevalentemente de Café, 3fincas que priorizan el rubro Hortalizas y 2 fincas de Granos

Básicos, la meta inicial era diagnosticar 3 fincas.

2

14

1

# Fincas Agroecologicas Diagnosticadas y Grado de Complejidad de la Biodiversidad (Nic.)

Simplificado Escala(0,1-1,0)

Poco Complejo, Escala (1,1-2,0)

Medianamente Complejo,Escala (2,1-3,0)

Complejo, Escala (3,1-3,5)

Page 7: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 7 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Cobertura Territorial del Diagnostico Agroecológico en El Salvador

Considerando que las Universidades habían previamente acordados los elementos principales a investigar

con el fin de poder comparar y sistematizar los resultados desde una perspectiva Regional, también en la

realización de los diagnósticos en El Salvador ha sido priorizado el estudio del sistema agro tecnológico

de la finca, incluyendo la condición de la materia orgánica presente, han sido investigados parámetros

económicos, socio-político-culturales, el grado de complejidad de los diseños y el sistema de manejo de la

biodiversidad. Respecto a los resultados obtenidos, es importante destacar que los siete agro ecosistemas

estudiados son complejos y diversificados; la cantidad de cultivos varían de 2 a 13, para los cuales los

productores utilizan semillas criollas y certificadas (estas últimas principalmente para hortalizas). En

función de la seguridad alimentaria de las familias en las fincas se encuentra también la presencia y

crianza de aves de corral. Todas las fincas diagnosticadas se dedican al comercio a diferente escala, sin

embargo no cuentan con registros escritos y sistematizados de la producción. Las áreas dedicadas a los

cultivos varían de 0.8 a 35 mz y las que presentan mayor extensión cuentan con áreas de bosque. Las

practicas agroecológicas mayormente utilizadas por los productores son representadas por el asocio de

cultivo, rotaciones, cobertura de suelo y prácticas de conservación de suelo y agua como barreras vivas,

acequias en ladera, cajueliado y terrazas de banco; algunas fincas además cuentan con barreras rompe

vientos. Aunque los productores mencionan que han logrado mejorar la fertilidad de sus parcelas, no

cuentan con estudios o análisis de suelo que pueda demostrar el mejoramiento. En cuanto a la generación

de empleo, 5 de 7 fincas facultan empleo local, principalmente las de mayor tamaño, pero a la vez integran

a miembros de la familia. La mayoría de los agricultores manifestaron recibir asistencia técnica facilitada

por instituciones de gobierno, PRODERNOR, el Programa de Agricultura Familiar, el Centro de

Tecnología Agropecuaria y Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería y ONG como CONFRAS,

Asociación El Bálsamo (entre otras) y el MAOES, lo que ha favorecido su participación en eventos de

intercambios y capacitación. Entre los principales problemas encontrado se destacan: las plaga y

enfermedades como la roya y la broca en café; pseudomonas y Plutella sp en repollo; mosca de la fruta y

el gusano cogollero y la gallina ciega en granos básicos (este último es considerado como insecto benéfico

en la agroecología por su función en las decomiso de la materia orgánica).En menor escala los productores

manifiestan problemas de plantas arvenses (malezas), y perdidas post cosechas; Otros problemas menores,

de acuerdo a la ubicación de las áreas de cultivo son representados por los caminos inaccesibles en época

lluviosa.

Municipio Rubros

Cantidad de fincas

diagnosticadas

Chinameca, Alegría

Café 2

Cuisnahuat, La

Palma, La Libertad.

Hortalizas 3

La Libertad, San

Ignacio

Granos Básicos 2

TOTAL 7

Page 8: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 8 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

7

No Fincas Diagnosticadas y Grado de Complejidad de la Biodiversidad (Salv)

Simplificado 0,1-1,0

Poco Complejo 1,1-2-0

Medianamente Complejo2,1-3,0

Complejo 3,1-3,5

Altamente complejo 3,6-4,0

Resumen del coeficiente del Manejo de la Biodiversidad de Fincas agroecológicas diagnosticadas en

San Salvador.

Para la realización de los diagnósticos en Honduras inicialmente se han realizados reuniones técnicas con

personal del Departamento de Recursos naturales y Ambiente de la Universidad Nacional Agrícola (UNA

Catacamas) para adecuar a las condiciones del País, la metodología concordada entre las universidades

(UNA Nicaragua, UES, UNA Catacamas) en el encuentro de intercambio realizado en Managua en el mes

de abril del 2014 (A6.3). También en Honduras el marco teórico de referencia ha sido estructurado para

investigar principalmente las condiciones de biodiversidad presentes en los sistemas y como estas

permiten sostenibilidad y seguridad alimentaria y resiliencia ante el cambio climático de los sistemas de

producción. A pesar de caracterizar las fincas según el principal rubro productivo que provee el sustento a

las familias, la metodología ha permitido medir el coeficiente de complejidad de los diseños y manejo de

biodiversidad en las fincas modelo, y realizar el análisis de otras variables como son las técnicas, agrícolas

empleadas, buenas prácticas AEO, uso y manejo del suelo y del agua, calidad de producción y

productividad (rendimientos), nivel de conocimiento y participación del productor y su familia en

organizaciones locales o productivas, entre otros. Para coordinar la ejecución de los diagnósticos en el

terreno y definir los términos de elaboración de los mismos, se han realizado también coordinaciones con

el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), el Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) y las

organizaciones locales pertenecientes al movimiento (en particular COMSA). En la selección de los

territorios se ha priorizado los departamento de la Paz (municipios: Márcala, San José y Santa María La

paz), el Paraíso (municipios El Paraíso y Danlí) y Olancho (municipio de Catacamas).

Page 9: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 9 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Cobertura Territorial del Diagnostico Agroecológico en Honduras

Para la realización de los diagnósticos la UNA de Catacamas se apoyó el trabajo de un consultor y

estudiantes de la facultad de agronomía y Recursos Naturales, cuyas investigaciones representan sus

trabajos de tesis. Según el indicador inicial estaba previsto diagnosticar 3 fincas agroecológicas en

función del proceso de validación del modelo (A2.1), en cambio, gracias al apoyo de los estudiantes, la

UNA de Catacamas realizó algunas modificaciones metodológicas que permitieran tener mayores

elementos en función de la validación del modelo. En total han sido diagnosticadas 49 fincas

agroecológicas y 12 convencionales, lo que representa un valor agregado importante para los productores

(que cuentan con su propio diagnóstico de finca) y un avance importante en función del proceso de la

evaluación. Los diagnósticos relacionados con los rubros café y hortalizas se han realizado a en los meses

de junio a diciembre de 2014, mientras que los diagnósticos en el rubro de Ganadería en el territorio de

Olancho, concluyeron en Febrero 2015. Entre los principales resultados se puede destacar que las fincas

AO poseen coeficientes de biodiversidad muchos más altos que las convencionales (simplificadas). Para

las fincas agroecológicas los mejores indicadores se obtienen en manejo y conservación de suelo

(mejoramiento de la salud y nutrición de suelo a través de abonos orgánicos). También en Honduras las

fincas agroecológicas en general, presentan un nivel de complejidad superior a las convencionales,

aportando significativamente a la resiliencia del ambiente. Además contribuyen a la seguridad y soberanía

alimentaria por la producción de distintos rubros dentro de la finca, que generan alimentos para los

productores y sus familias. Las fincas orgánicas o en transición encontradas en el Paraíso y que elaboran y

aplican productos con recursos locales, han reducido la dependencia de insumos externos (contrariamente

a las fincas convencionales simplificadas). No obstante, en el caso del Paraíso aún hace falta fomentar la

complejidad de manera que se ubiquen como fincas agroecológicas.

A continuación se presentan los resultados del coeficiente de Manejo de la Biodiversidad de 19 fincas

agroecológicas y 3 convencionales, tomando de análisis su cultivo principal de Hortalizas.

Municipio Rubro principal en el sistema

Cantidad de fincas diagnosticadas

Agroecológi

cas

Convencionales Total

Marcala café 19 3 22

Santa Maria La Paz hortalizas 19 3 22

Danlí café 6 3 9

El Paraíso Café 5 3 8

TOTAL 49 12 61

Page 10: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 10 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Los resultados reflejan la vulnerabilidad de las fincas convencionales en tener un sistema de producción

simple, esto se refiere a que tienen poca diversidad de especies y el manejo de suelo y practicas esta

basadas en el uso intensivo de agroquímicos y su capacidad de resiliencia es baja y vulnerable a la

variabilidad climática.

También se presenta presentan los resultados del coeficiente de Manejo de la Biodiversidad de 19 fincas

agroecológicas y 3 convencionales, tomando de análisis su cultivo principal de Café, donde se observa que

los sistemas son de poco complejo a medianamente complejo, esto por la integración de las diferentes

especies arbóreas y por la estructura del sistema, se observa que las fincas agroecológicas tienen más

complejidad de la biodiversidad que las fincas convencionales.

Debido a los niveles de desarticulación del movimiento agroecológico hondureño, se ha utilizado la

realización de los diagnósticos come medio para promover la construcción del tejido social y la

organización del movimiento en el territorio. Los diagnósticos han sido realizados por lo tanto de una

forma altamente participativos, involucrando los productores independientes y asociados en cooperativas,

organizaciones, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, la academia con sus profesores y

estudiantes. Los resultados logrados han permitido contar con insumos útiles a la elaboración de los

contenidos de los Diplomados (A3 R1) y su adaptación a los diferentes contextos: especialmente en el

caso del territorio indígena de la Paz donde los socios estratégicos son indígenas y priorizan la

reivindicación de su cultura y derechos.

Actividad A.2.1. Estudios de validación de modelos AO

En el periodo de referencia, se han realizado las coordinaciones con la UNA de Nicaragua, UES de El

Salvador, UNA de Catacama y los movimientos de los tres Países para lograr definir el diseño de

investigación y el protocolo científico a utilizarse. Este proceso ha sido impulsado principalmente en

Nicaragua por su mayor avance en materia de estudio del modelo. La validación del modelo AO consiste

en un estudio comparativo usando el enfoque de investigación cualitativo y cuantitativo de los sistemas

AyO (fincas con los mejores coeficientes de complejidad, caracterizados con el diagnostico A1.1)

comparados con fincas de manejo convencional con alta dependencia a agroquímicos. Para la fase de

Page 11: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 11 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

investigación de los modelos agroecológico el proyecto planteaba utilizar una metodología de Análisis de

Estabilidad Modificado de Hildebrand y Poey. Luego de diferentes sesiones de análisis,se consideró más

apropiado cambiar el instrumento de investigación y proceder a elaborar un protocolo de investigación

que incluyera diferentes etapas de investigación y proceso metodológicos más amplios en función de

poder evaluar con mayor rigor científico los sistemas productivos seleccionados a través de la aplicación

del diagnóstico agroecológico. El principal resultado de este proceso es que ha sido definido un protocolo

de investigación Regional que describe el proceso metodológico de la investigación, define concretamente

las etapas de la investigación, los rubros a investigar por territorio y País y los niveles de calidad

requeridos en el proceso de toma de datos. El protocolo además establece criterios precisos para el análisis

estadístico y prevé mecanismos para la devolución de los resultados del estudio. El protocolo de

investigación incluye el enfoque de sistema que plantea la agroecología como proceso que conduce a la

sostenibilidad de las fincas agroecológicas. Según el POA, estaba previsto arrancar la investigación en las

fincas agroecológicas en el mes de septiembre 2014, sin embargo, se han registrados atrasos en la

ejecución del diagnósticos, (relacionados principalmente con mayores cantidades de fincas

diagnosticadas), necesarios para poder iniciar la actividad, lo que ha determinado una reprogramación del

proceso de investigación. Por ser un trabajo de alta rigurosidad científica y académica, se ha definido

conformar un comité de coordinación en cada país que serán liderados por las universidades en cada país.

Como en el caso de los diagnósticos, el estudio de validación será realizado de forma participativa de

manera que la metodología pueda facilitar la apropiación, aportar positivamente a la necesidad de

fortalecer las organizaciones campesinas y los productores AO y superar las debilidades organizativas que

presentan los movimientos actualmente. En Nicaragua, se cuenta ya con las fincas identificadas y la

evaluación iniciará en Abril 2015. La Universidad Nacional Agraria (UNA) liderará el proceso de

investigación involucrando estudiantes de Maestría y Pregrado y garantizando la calidad requerida por la

investigación en las fincas que presentan un avance significativo del modelo agroecológico. El proceso se

desarrollará manteniendo una constante coordinación con MAONIC para establecer los compromisos

necesarios con los dueños de las fincas que resulten objeto del estudio y asegurar el debido apoyo durante

toda fase de ejecución de la investigación. En El Salvador la validación del modelo cuenta con el interés

de la Facultad de Ciencia Agronómicas de la UES y la disposición de docentes de los departamentos de

Recursos Naturales, Protección vegetal y Desarrollo Académico. La UES ha asumido el compromiso de

integrar un equipo de investigadores y colaboradores para la selección y acompañamiento de tesistas en el

proceso de validación, que iniciará en Abril 2015. Se realizarán 3 investigaciones (una por cada rubro

productivo priorizado). El estudio será realizado en estrecha coordinación con el MAOES y considerando

las problemáticas principales evidenciadas por los diagnósticos, el movimiento ha resaltado la importancia

de priorizar el estudio la salud del suelo. En función de esta demanda del movimiento, en El Salvador se

aplicarán procedimientos específicos para la investigación de comunidades de nematodos y hongos como

indicadores de la salud del suelo de los sistemas de cafetal con enfoque agroecológico y procedimientos

específicos para la investigación de macro invertebrados edáficos como indicadores de la salud del suelo

para la validación del modelo agroecológico en sistemas de hortaliza. En el proceso de preparación y

organización del estudio de validación se han tomados acuerdos con productores y cooperativas que

facilitarán también la realización de las réplicas del diplomado en agroecología (A.3.2) en los territorios.

En Honduras RE.TE y la UNA de Catacamas a través de reuniones específicas, han definido

preliminarmente los términos de los estudios de evaluación de las fincas agroecológicas con mejores

índices de complejidad y sus pares convencionales. La metodología descrita anteriormente, en el caso de

Honduras ha sido enriquecida con los aportes de docentes, productores y técnicos pertenecientes a las

organizaciones del movimiento. Debido al desfase que presenta el proyecto en Honduras se prevé arrancar

con la evaluación en el mes de Julio 2015. No obstante, el haber incluido en el proceso de Diagnostico a

finca convencionales, hace que en Honduras se cuente ya con algunos avances en función de la evaluación

y que la investigación recupere el desfase que presenta. Para la realización del estudio se procederá en el

mes de Marzo 2015 a establecerlas condiciones formales que permitan involucrar en el proceso

estudiantes de diferentes facultades de la UNA de Catacamas

Page 12: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 12 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Actividad A.3.1. Organización de diplomados en Agricultura AO

El proceso de formación previsto por esta actividad está orientado a preparar los promotores de las

organizaciones y productores/as pertenecientes a los movimientos para, la difusión de los modelos AEO

(R1) mejorando la información y los conocimientos adquiridos para realizar con mayor fuerza y

propiedad, las actividades de incidencia a nivel local (A4.R3) ya que es necesario que inicialmente se

empoderen de los modelos. Como en el caso de los otros procesos de estudio e investigación, también en

función de la preparación de los diplomados en los tres Países, se ha promovido inicialmente una

coordinación entre los movimientos y las diferentes Universidades, con el fin de definir y elaborar la

curricula del curso, la metodología y las herramientas didácticas a utilizarse adaptándolas a los principios

de producción agroecológica y permitir la integración de las buenas prácticas del MAONIC y UNAG-

PCaC en la difusión del modelo agroecológico. Hay que resaltar que para implementación de las

capacitaciones, la participación directa de las universidades ha generado un valor agregado importante en

términos de innovación y mejoras en la aplicación de la metodología Campesino a Campesino y aprender

haciendo, típica de la educación no formal. La metodología de aprendizaje propuesta, ha priorizado

principalmente la interacción de los participantes, donde un facilitador, a través de actividades puntuales

relacionadas con el manejo agroecológico de la finca, introduce el grupo hacia los objetivos específicos

predeterminados por el diplomado estimulando la interrelación, el análisis grupales, la evaluación, etc. Las

herramientas didácticas utilizadas en los talleres, se caracterizaron por ser interactivas, ágiles y sencillas

(charlas, grupos de trabajos, visitas a los cultivos etc.) y para impulsar la interacción y el intercambio, con

el fin de razonar en conjunto acerca de las temáticas previstas o problemas y buscar soluciones,

enfatizando la organización como una forma de garantizar los mejores resultados. Además la metodología

ha sido diseñada para facilitar la transferencia de conocimientos entre pares (formador de formadores) y

facilitar el conseguimiento de los efectos multiplicadores esperados en las réplicas (A4.1). En Nicaragua

se articuló con el MAONIC, para la selección de los participantes (promotores y técnicos de las

organizaciones bases de cada territorio) y establecer compromisos con las organizaciones para que apoyen

en garantizar la asistencia de los participante y su involucramiento en el sucesivo proceso de replicación

de los conocimientos en sus organizaciones y comunidades. En la selección de los participantes se ha

pretendido priorizar a mujeres y jóvenes promotores ya que son fundamentales para construir capacidades,

permitir el relevo generacional y promoverla construcción de conocimientos desde un enfoque de género.

El diplomado se llevó a cabo en 5 departamentos del País(Chinandega, Matagalpa, Nueva Segovia, Boaco

y Carazo) y 50 municipios del país. Cada diplomado tuvouna duración de 4 encuentros y los contenidos

han sido facilitados por Docentes de UNA, UNAG, MAONIC y expertos en el tema de agroecología. En

los encuentros se abordaron los siguientes contenidos:

1. Primer encuentro: Bases científicas de la agroecología (Conceptos y principios de la ecología

aplicados en el diseño, desarrollo y enfoque de sistemas de producción agroecológica) y Marco

jurídico de la producción agroecológica (Marco regulatorio Nicaragua, Ley 765 y

reglamentación de la ley 765 NTON 11-037-12, Certificación de finca agroecológicas y

orgánicas, SSAN)

2. Segundo encuentro: Manejo Agroecológico de Suelos (Conservación de suelo, Microbiología, re-

mineralización del suelo)

3. Tercer encuentro: Diagnostico y planificación de fincas con enfoque Agroecológico (Clase

práctica)

4. Cuarto encuentro: Investigación e innovación campesina en agroecológica (Metodología PCaC,

Escuela de Campo)

El Diplomado en agroecología inició en el mes de Mayo 2014 concluyendo en Diciembre del mismo año.

En el Diplomado participaron 179 promotores/as, técnicos y funcionarios (165 Hombres y 33 Mujeres)

como matricula inicial; de este total aprobaron 165 participantes. Al finalizar el curso la Universidad

Nacional Agraria, durante un acto de graduación realizado en la misma universidad, entregó un certificado

Page 13: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 13 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

de aprobación y certificado de participación a los/las participantes que cumplieron con el sistema de

evaluación y el70 % de asistencia previsto. El reconocimiento formal de la UNA a los participantes (que

tiene validez académica, a la par de otros títulos) y la promoción de promotores campesinos en

agroecología representa en Latinoamérica la primera experiencia con estas características. En el acto de

graduación se contó con la cobertura de los medios y la participación del Vicepresidente de Nicaragua Sr.

Moisés Omar Halleslevens Acevedo, el rector de la UNA, Ing. Telémaco Talavera y el Presidente de

UNAG Ing. Álvaro Fiallos, lo que permitió generar visibilidad al curso en agroecología, al proyecto en su

globalidad y ejercer incidencia hacia la opinión pública para la promoción del modelo de producción

agroecológica.

Cobertura Territorial y Asistencia en el Diplomado en Nicaragua

Nº Región Municipios Fecha de

Inicio

Fecha de

Finalización

Participantes

H M Total

1 Chinandega

Productores de Chinandega, León,

Sauce, Villanueva, Posoltega,

Somotillo, Chichigalpa y Pueblos

del norte

28, 29 de

Mayo

9, 10 y 11 de

Julio 35 7 42

2 Matagalpa

Productores/as de la región de

Matagalpa, San Ramón, Darío,

Jinotega, Dalia, el Cuá

05, 06de

Junio

23, 24 y 25 de

Julio 25 10 35

3 Boaco

Productores/as de la región de

Boaco, Siuna, Nueva Guinea,

Bluefields, Rio San Juan, Teustepe,

28, 29 de

Agosto

8,9,10 de

Octubre 24 2 26

4 Nueva

Segovia

Productores/as de Madriz, Ocotal,

Estelí, Somoto, San Juan de Rio

Coco, etc.

04, 05 de

Septiembre

15,16,17 de

Octubre 34 4 38

5 Carazo

Productores/as de Diriamba,

Jinotepe, Crucero, Masaya,

Granada, Rivas, Isla de Ometepe,

Nandaime, otros

23, 24

Octubre

26,27,28

Noviembre 28 10 38

TOTAL 146 33 179

Al hacer una análisis del cumplimiento de la actividad y considerando las metas establecidas en el

indicador de marco lógico, se considera que se logró cumplir de manera satisfactoria con lo planteado, no

obstante se tuvo un menor cumplimiento al porcentaje de participación de la mujer y funcionarios. En el

caso de las mujeres, se considera que la metodología y la organización del diplomado deberían de

modificarse y ajustarse mayormente a sus necesidades específicas porque además del trabajo en las fincas,

tienen que atender actividades familiares y la intensidad de los encuentros del diplomado impidió una

mayor participación en los cursos de los diplomados. La coordinación del Proyecto, luego de diferentes

reuniones con el MAONIC, ha decidido disminuir la cantidad de funcionarios a involucrar en esta

actividad debido a la fuerte demanda de las organizaciones y miembros del movimiento para aprovechar

esta oportunidad de capacitación y fortalecer a sus promotores y técnicos. Esta decisión ha sido tomada

Page 14: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 14 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

además porqué facilitará mayor cobertura territorial en el proceso de réplica y multiplicación de los

conocimientos del curso de promotoría agroecológica.

Consolidado Curso en promotoría agroecológica desglosados por sexo y grupo etario, Nicaragua.

Detalle

Asistencia Porcentaje

Todos Adultos Jóvenes Todos Adultos Jóvenes

165 111 54 165 67.27% 32.73%

Hombres 136 95 41 136 57.58% 24.85%

Mujeres 29 16 13 29 9.70% 7.88%

En algunos municipios, los ciclos de siembra, los procesos de auditoría en fincas orgánicas y la cosecha

del cultivo de café, coincidieron con los días de los encuentros del curso y algunos promotores y técnicos

tuvieron que ausentarse para atender las actividades productivas de la finca.

En El Salvador el Diplomado en Agroecología y Agricultura Orgánica, fue dirigido a grupos de

productores miembros del MAOES, funcionarios de Alcaldías, funcionarios y estudiantes de la UES, con

la finalidad de contribuir al proceso de reconversión de la agricultura hacia una forma más sana y

autónoma de producir los alimentos para el autoconsumo y el mercado. El objetivo principal del

Diplomado consistió en elevar las capacidades y habilidades de los productores y productoras, en

principios, métodos y técnicas de la AAO, en función de mejorar la seguridad y soberanía alimentaria de

las familias y comunidades participantes. Los participantes del Diplomado fueron seleccionados por las

organizaciones miembros del MAOES, provenientes de 40 municipios.

Cobertura Territorial y Asistencia en el Diplomado en El Salvador

REGION DEPARTAMENTO Municipios/Organización

que brinda atención

Diplom.1 Diplom. 2 Diplom. 3

Técn. Produc. Técn. Produc. Técn. Produc. TOT

Zo

na

Alt

a

San Salvador (4)

San Salvador. UES 5 5

Arzobispado de San Salvador

(Agilares, El Paisnal y

Tonacatepeque)

1 2 3

Arambala 1

Morazán (1) Meanguera (FSM) 1 4

Chalatenango (2) La Palma, ACOPO 2 2

San Ignacio, CENTA 0 0 0

Cen

tro

Su

r d

e A

hu

ach

apán

Y S

on

son

ate

Ahuachapán (5)

Tacuba, FUNDESYRAM

3

2 5

Ahuachapán, FUNDESYRAM 2 2

San Pedro Puxtla.

FUNDESYRAM 2 2

Coop. San Raymundo 2

Guaymango FUNDESYRAM 2 2

Sonsonate (6)

Santo Domingo de Guzmán

FUNDESYRAN 2 2

Nahuizalco FUNDERYRAN 2 2

Jujutla FUNDESYRAM 1 2 3

Cuisnahuat FUNDACION

BALSAMO 1 3 4

San Julián CLUSA 2

3 5

Caluco CLUSA 3 3

Cen

tr

o Cuscatlán (1)

Cojutepeque. Vicaria de San

Juna Bautista 1 2 3

Cabañas(2) Guacotectic ADES 1 1

Page 15: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 15 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Sensuntepeque ADES 1 1

La Libertad (3)

COMASAGUA

FUNDESYRAM 1 2 3

Santa Tecla FUNDESYRAM 2 2

La Libertad CONFRAS 2 2

La Paz(3)

San Luis Talpa CARITAS

ZACATE Y Alcaldía 1 4 5

San Luis Talpa, CONFRAS 1 2 3

San Pedro Masahuat

CONFRAS 2 2

San Vicente(2) Tecoluca, CORDES 1 2 3

Tecoluca CONFRAS 1 1

San Miguel (4)

Caritas San Miguel 1 2 3

Chinameca Marías 93,

CONFRAS 1 4 5

Comacarán, CONFRAS 1 1

Jucuapa FUNDE 2 2

Usulután (6)

Santa Elena, CONFRAS 1 1

Alegría FUNDE

5 5

Berlín, FUNDE 2 2

Tecapan 1 1

Alcaldía de Alegría 2 2

Santiago de María, (Caritas ) 2 2

Población objetivo 38 9 19 7 26 6 27 94

Meta del proyecto 20 10 20 10 20 10 20 90

Consolidado Curso en promotoría agroecológica desglosados por sexo y grupo etario, Salvador

Detalle

Asistencia Porcentaje

Todos Adultos Jóvenes Todos Adultos Jóvenes

94 70 24 94 74.47% 25.53%

Hombres 77 61 16 77 64.89% 17.02%

Mujeres 17 9 8 17 9.57% 8.51%

Se ejecutaron tres diplomados divididos en 4 módulos de la duración de 10 días cada uno (8 horas por

día). En el diplomado se tuvo una matrícula inicial de 102 personas entre productores, agrónomos,

técnicos de las Unidades Ambientales de las Alcaldías, jefes de dirección del Ministerio de Agricultura y

presidentes de cooperativas agroindustriales, de este total aprobaron 94 participantes cumpliendo con el

proceso de evaluación del diplomado. El contenido de los diferentes módulos ha sido: Modulo 1) Bases

científicas de la agroecología e historia de la agricultura en El Salvador, Módulo 2) Diagnóstico y

planificación de fincas con enfoque Agroecológico, Modulo 3) Salud del suelo y manejo orgánico de los

cultivos. Módulo 4) Investigación e innovación campesina en AyO y metodología de Campesino a

Campesino. La metodología empleada ha sido la misma de Nicaragua y consistió en dinámicas y trabajo

de grupo, talleres, seminarios, visitas y prácticas de campo, reflexiones, presentación de videos,

discusiones plenarias y prácticas en el terreno. Los Diplomados se ejecutaron en los siguientes lugares y

fechas: San Luis Talpa, La Paz, inició 9 de agosto y finalizó el 27 de septiembre de 2014; Apaneca,

Ahuachapán, inició el 6 de septiembre y finalizó el 25 de octubre de 2014; y Alegría, Usulután, inició el

23 de octubre y finalizó el 6 de noviembre. La coordinación de visitas a productores en los territorios

donde se desarrolló cada Diplomado, facilitó el desarrollo de prácticas y un mayor grado de apropiación

de la metodología logrando que todos los productores participantes cuenten con el diagnóstico de su finca

o parcela agroecológica; además, las prácticas acerca de la salud del suelo, manejo de la materia orgánica

y la identificación de uso de tecnologías de AAO, juntos a la experimentación campesina, despertaron el

Page 16: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 16 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

interés en los participantes de mejorar la planificación de las fincas, haciendo énfasis en el uso sostenible

de los recursos locales. En la inauguración y clausura de Diplomados se contó con la presencia de

diferentes autoridades de las instituciones, de la Universidad y representantes de la DUE del El Salvador.

En Honduras la realización del Diplomado presenta un desfase y un atraso respecto a la programación

debido a la necesidad de restablecer las relaciones institucionales y territoriales como consecuencia de la

salida del socio GDF. Actualmente la UNA de Catacamas ha finalizado la definición de la curricula del

diplomado previamente consensuada con los otros centros del estudio de Nicaragua y el Salvador. El

contenido del diplomado en Honduras ha sido integrado con los hallazgos derivados de los diagnósticos y

las lecciones aprendidas del proceso de diplomado concluido en los otros Países, compartidas durante el

evento de intercambio de febrero 2015. El proceso iniciará en Abril 2015y tendrá una duración de cinco

meses. Se realizarán tres diplomados (dos en la región de Márcala y uno en la región de Olancho),

haciendo énfasis en los rubros productivos mayormente producidos en cada región. También en Honduras

el diplomado prevé 4 módulos. La curricula prevé brindar los productores informaciones sobre las bases

científicas de la agroecología (conceptos y principios de la agroecología, aplicados en el diseño, desarrollo

y enfoque de sistemas de producción agroecológica), elementos sobre el marco jurídico de la producción

agroecológica y orgánica, herramientas para el manejo agroecológico de los suelos (conservación,

biología de los suelos); fomentar capacidades para el auto diagnóstico y planificación de finca;

preparación de fertilizantes, fungicidas y plaguicidas orgánicos; nutrición y sanidad animal entre otros.

Para lograr una plena participación de los productores y su compromiso en la sucesiva fase de réplica, en

el periodo de referencia del informe se ha procedido primer lugar consensuar el contenido de la curricula

con las organizaciones presentes en el territorio y que conforman el movimiento (COMSA, MILPA.

ANAFAE,RAOS, etc) y realizar ajustes en base a su propia experiencia y a las características de los

sistemas de producción de la zona. En esta misma lógica y con el fin de involucrar organizaciones que

puedan reforzar la estructura del movimiento, se realizaron articulaciones en el departamento de La Paz

con productores de café orgánico de la Cooperativa Mixta Brisas de la frontera (COMBRIFOL) y la

Coordinadora de Mujeres campesinas de la Paz (COMUCAP), las que demostraron disponibilidad en

involucrarse en el proceso. A partir de estas articulaciones las organizaciones están procediendo en este

momento a la identificación de los y las productoras que participarán en el diplomado. En el proceso se

prevé involucrar 60 participantes para los dos diplomados de Marcala con énfasis en caficultura y

hortalizas respectivamente y otros 30 para Olancho en el rubro ganadería, para un total de 90

participantes. Como en el caso de Nicaragua las personas que participarán en el diplomado serán

multiplicadores de las enseñanzas recibidas en lo diplomados a otros productores vecinos o comunidades

aledañas a través de réplicas. En el proceso de identificación de los participantes se garantizará que 40%

serán mujeres y jóvenes pertenecientes a pequeñas organizaciones de productores. Las actividades

prácticas serán realizadas por los productores en sus propias fincas con base a un plan de manejo

agroecológico, que ellos mismos formularán durante el diplomado. En Honduras, de acuerdo a la

metodología propuesta, se espera que el Diplomado pueda tener efectos positivos también en la

consolidación del movimiento y superar la desarticulación existente. Cabe destacar que se ha informado

sobre este proceso al Departamento de AO en la Secretaria de Agricultura y al departamento de

Agroecológica del Zamorano y se involucrarán los técnicos y funcionarios de estas instituciones en el

diplomado, lo que facilitará una probable coordinación en el futuro en función del R3.

Actividad A.4.1. Replica de las capacitaciones desde los promotores a otros productores

Esta actividad se considera fundamental en función de la transferencia, promoción y difusión del modelo

agroecológico. La estructura metodológica del proceso de réplica es el siguiente:

1) Identificación Grupo meta productores/as

2) Talleres de arranque (Asambleas territoriales)

Page 17: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 17 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

3) Diagnostico con enfoque agroecológico y plan de mejora de la finca (Se hará como un intercambio

local con productores cercano a una finca central logrando realizar 3 visitas grupales para completar la

visita a su grupo meta

4) Acopio de materiales locales (Estiércol, Cascarillas, Microorganismos, carbón, cenizas, etc.) 5) Talleres Prácticos Elaboración Abonos orgánicos y Salud de Suelo (Visita en finca Grupal)

6) Visita de los promotores hacia los productores/as para el seguimiento de la implementación de los

abonos orgánicos.

El proceso de multiplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso de diplomado en

promotoría agroecología (A3.1), consistirá en que cada productor/promotor y técnico capacite a grupos de

15 productores de su organización y/o de cooperativas o productores individuales residentes en su

comunidad. El promotor con este proceso sensibilizará a otros productores sobre los principios de

Agroecología, los acompañará en la realización de un auto diagnóstico y en la planificación de finca con

enfoque agroecológico y los asesorará brindándoles elementos teórico - prácticos que ayuden a mejorar la

salud y el estado de nutrición del suelo de la finca (transferencia de tecnologías).

En Nicaragua, el proceso de organización de los talleres de arranque para la implementación de las

réplicas fue realizado en su totalidad en(Matagalpa, Chinandega, Boaco, Granada, Siuna, Bluefields), y

parcial en Carazo, Rivas, Masaya, Estelí, llegando a realizar 44 talleres de arranque, quedando pendiente

por ejecutar en Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Masaya, Crucero, Nueva Guinea, Rio San Juan, estas se

realizarán a partir de Marzo 2015. Los talleres de arranque se han estructurado bajo la forma de reuniones

de coordinación con promotores y productores residentes en los diferentes municipios de incidencia, con

el objetivo de organizar y planificar las asambleas territoriales previstas en función de la implementación

de las réplicas. La organización de los talleres ha sido coordinada con líderes del MAONIC y las

autoridades locales y se han incluidos a funcionarios de las diferentes entidades del Estado presentes en el

área con sus delegaciones, para promover alianzas y sinergia que serán útiles a la implementación del

proceso de las réplicas. En los talleres realizados han participado1,199 productores/as de ellos 757 (63.13

%) hombres y 442 mujeres (36.86 %). Los talleres de arranque han tenido la función también de asegurar

y reafirmar el compromiso de las y los productores/as en involucrarse y participar activamente en la

dinámica de ejecución de la réplica en sus fincas. En los talleres se ha procedido a presentar a los

participantes el proyecto y sus propósitos, describir el modelo de producción agroecológica (desde su

enfoque sistémico) y promoverlo como modelo productivo sostenible, eficiente, ya que se basa en la

utilización de tecnologías de bajo costo y aporta positivamente a la seguridad alimentaria de las familias.

En los encuentros se ha profundizado con los productores respecto a la crisis global que atraviesa el

mundo en lo que concierne la producción de alimentos e insumos y a los efectos dañinos producidos por la

agricultura convencional en el ambiente, la salud del suelo y de las personas por efecto de la

desmineralización de alimentos y el alto uso de agroquímicos(lo que además genera altos costos de

producción y dependencia de insumos externos). Entre los resultados de los talleres de arranque se destaca

el gran entusiasmo expresados por los productores/as para iniciar la experimentación del proceso de

transición agroecología en sus fincas y realizar cambios de producción que integren las buenas prácticas

agroecológicas (BPAE) y reduzcan costos a través de un mejor aprovechamiento de los recursos locales

(cascarillas, estiércol, cenizas, otros).

Page 18: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 18 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Cobertura territorial de talleres de arranque para la organización de réplicas en Nicaragua.

Departament

o

Municipio

Lugar/comun

idad

Fecha

Grupo Meta

Asistencia

H M T

Matagalpa La Dalia

La Mora 21/08/2

014

Cooperativa

Santa Isabel

23 6 29

El Coyolar

No4

21/08/2

014

Cooperativa el

Progreso

10 1 11

San Ramón Payacuca, 22/08/2

014

Cooperativa 8

de Julio y

Amistad el

Castillo

20 2 22

Siares 22/08/2

014

Cooperativa

Siares

10 3 13

El Horno 30/9/14 Individuales 27 47 74

Matagalpa Jucuapa 29/09/2

014

Individuales +

Cooperativas

27 6 33

Darío Dulce

Nombre

29/09/2

014

Individuales 22 11 33

Jinotega Santa Rosa-

Cuá

01/09/2

014

Cooperativa

Jesús Rivera

27 2 29

Los Alpes 02/09/2

014

Cooperativa

Los Alpes

11 22 33

Corinto Finco 02/09/2

014

Cooperativa

Julio

Hernández

12 9 21

Las Lomas 23/09/2

014

Cuculmeca 10 10 20

Chinandega Cinco Pinos Cinco Pinos 02/09/2

014

Individuales 50 30 80

Villanueva Villanueva 03/09/2

014

Individuales 35 30 65

Posoltega Posoltega 09/09/2

014

Individuales 40 20 60

Chichigalpa Chichigalpa 09/09/2

014

Individuales 20 4 24

Chinandega Chinandega 10/09/2

014

Individuales 50 23 73

Achuapa Achuapa 16/09/2

014

Cooperativa +

Individuales

23 19 42

Sauce Sauce 17/09/2

014

Cooperativa +

Individuales

11 10 21

Boaco

Boaco

Las Mercedes 04/11/2

014

Cooperativa

Tierra Fértil

11 1 12

Boaco Viejo 05/11/2

014

Cooperativa

Boaco Viejo

24 5 29

Teustepe Bramadero 18/11/2

014

Individuales 25 2 27

Page 19: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 19 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

RAAN Siuna Tadazna 11/11/2

014

Individuales 13 12 25

Floripón 12/11/2

014

Cooperativa

Bon 7028

Floripón

8 8 16

Rosa Grande 13/11/2

014

Coop. Cristino

Ordoñez +

Individuales

21 9 30

Bambú 13/11/2

014

Productores

organizados en

Bancos de

semillas

12 7 19

RAAS Bluefields Caño Negro 24/02/2

015

Productores

Individuales

15 11 26

Rivas Belén San Juan

Viejo

13/02/2

015

Individuales 25 9 34

Madriz Telpaneca Los Planes 28/02/2

015

Coop.

Senderos de

Licoroy

17 0 17

Estelí

Estelí

San José-

Miraflor

20/02/2

015

Cooperativa +

individuales

11 12 23

Condega Venecia 22/02/2

018

Cooperativa +

individuales

5 23 28

Granada

Diriomo Tepeyac 20/02/2

015

Productores

Individuales

9 8 17

Diría Santa Elena 24/02/2

015

Productores

Individuales

10 13 23

Niquinohomo

/ Diriomo

El Arrollo 25/02/2

015

Productores

Individuales

12 4 16

Nandaime La Chipopa 26/02/2

015

Coop

MAYCA y

prod. Individ.

3 24 27

Diriomo San Ignacio 03/02/2

015

Coop San

Ignacio

13 3 16

Masaya

La

Concepción

19 de Julio 27/02/2

015

Cooperativa El

Esfuerzo

11 4 15

Masatepe Arenal 25/02/2

015

Coop Pikin

Guerreo

16 0 16

Masatepe Sabanita 02/02/2

015

Productores

individuales

15 0 15

Masatepe El Higuerón 28/02/2

015

Cooperativa

Héroes y

Mártires

13 5 18

Masaya Quebrada 23/02/2 Bancos de

semillas

14 1 15

Page 20: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 20 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Honda 015 criollas

Masaya La Poma 22/02/2

015

Cooperativa de

mujeres Dios y

Amor.

0 10 10

Carazo

Diriamba Diriamba Individuales 13 2 15

Dolores Dolores Individuales 13 4 17

Total (44 talleres) 757 442 1,199

En el proceso de implementación de las réplicas en las fincas de los productores de Nicaragua se

encontraron una serie de limitaciones que alargaron el proceso, respecto a lo programado en el POA, Los

principales problemas encontrados se resumen en la falta de disponibilidad de materiales locales

(cascarillas de arroz, café, semolina y otros) y la vulnerabilidad de los productores ante condiciones

climáticas adversas. La mayoría de los productores, por sus condiciones socios-económicas, no cuentan en

las fincas con la infraestructura de almacenamiento necesaria para almacenar estiércol seco durante la

estación lluviosa (como la que se instaló en Nicaragua en el mes de Septiembre y Octubre) y que es una

condición indispensable para la elaboración del compost. Debido a esta situación se decidió posponer las

prácticas sobre elaboración de compost y biomineral a partir de Marzo 2015. Hay que precisar además que

los ciclos de siembra de los rubros productivo a establecerse en la época de postrera no coincidían con la

fecha en la cual el proyecto hubiera podido realizar el proceso, lo que habría determinado que los

agricultores, aunque hubiesen aprendido a producir la tecnología para nutrición de suelo (compost) y

planta (Biomineral), no lo habrían aprovechado en sus cultivos.

En El Salvador, desde la participación en el diplomado, los promotores en AyO, planificaron diferentes

actividades a desarrollaren función de la réplica a otros productores de los conocimientos adquiridos. Para

apoyar la labor de los promotores ha sido diseñada una pequeña guía de orientación que cada promotor en

formación presento en el último día presencial del diplomado. La planificación de las réplicas ha sido

prevista para el periodo de septiembre 2014 a mayo 2015. Es importante mencionar que las réplicas

iniciaron con la realización de 12 talleres de arranque, en la mayoría de las comunidades con los temas de

sensibilización, presentando algunos videos y técnicas de reflexión acción hacia lo social, salud humana y

transformación de los sistemas de producción. En estos talleres participaron un total de 192 productores,

de ellos 116 son hombres y 76 son mujeres. A partir de gestiones realizadas por la coordinación del

proyecto en El Salvador en función del seguimiento a los promotores en el proceso de réplica, se

involucraron activamente técnicos de programas de agricultura del Arzobispado de San Salvador y de la

Caritas de San Miguel; además se han integrado 2 técnicos para el seguimiento de promotores ubicados en

sus zonas de trabajo. Este compromiso ha podido lograrse gracias al apoyo de las organizaciones

miembros del MAOES. En febrero 2015 se desarrollaron 3 talleres de arranque de réplicas que ha

permitido a los promotores profundizar sobre el proceso, compartir las experiencias y los resultados

obtenidos en la aplicación del conocimiento adquirido durante el Diplomado. Los encuentros sirvieron

además para realizar ajustes en la planificación de las réplicas. Las articulaciones realizadas con el

organismo FUNDESYRAM han determinado la posibilidad de establecer replicas en 15 fincas

agroecológicas a partir de marzo 2015.Las 15 fincas servirán al mismo tiempo como centros de

capacitación del diplomado en AyO

Cobertura Territorial de los Talleres de arranque del Diplomado en Agroecología en San Salvador.

Departamento Municipio Lugar/comunidad Fecha Grupo Meta Asistencia

H M T

La Paz San Luis

Talpa

Cantón Candelaria 27/11/2014 Productores

Individuales

13 4 17

Page 21: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 21 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

29/01/2015 Productores

Individuales

13 11 24

26/02/2015 Productores

Individuales

10 10 20

La Libertad Comasagua El Faro 01/12/2014 Productores

Individuales

7 27 34

Ahuachapán Tacuba Las Pozas Productores

Individuales

7 9 16

Ahuachapán Llano de doña

María

14/02/2014 Cooperativa San

Raymundo

12 0 12

Apaneca Apaneca 26/02/2015 FUNDESYRAM 9 0 9

Sonsonate Caluco Los 25 10/02/2015 Productores

Individuales

11 3 14

Cantón El Zapote 28/10/2014 Productores

Individuales

9 5 14

Cuisnahuat Caserío San Lucas

y Los Montes

04/12/2014 Productores

Individuales

10 0 10

Cuscatlán Cojutepeque Ojo de agua 10/02/2015 Productores de

Pastoral de la

tierra

8 3 11

13/02/2015 Productores de

Pastoral de la

tierra

7 4 11

TOTAL 116 76 192

La realización de esta actividad en Honduras estaba prevista a ejecutarse según el POA a partir del quinto

mes de proyecto, sin embargo aún no se ha podido iniciar debido a que está vinculada con la realización

previa del diplomado que iniciará en Marzo del 2015. En este periodo se han realizados actividades

preparatorias y articulado con las diferentes organizaciones presentes en los territorios su participación en

este proceso (COMSA, COMUNCAP, MILPA, COMBRIFOL, ANAFAE entre otras). Las

coordinaciones han tenido la finalidad de informar a las organizaciones sobre el proyecto y sobre este

proceso específico y reforzar el proceso de identificación de los participantes en el Diplomado, resaltando

la necesidad de que cuenten con la habilidad de poder realizar las réplicas.

A5.R1 Realización de encuentros de Intercambio de buenas prácticas AEO

La ejecución de esta actividad está prevista a partir del segundo año de proyecto.

A6.R1 Elaboración de material informativo para la difusión de los modelos agroecológicos.

La ejecución de esta actividad está prevista a partir del segundo año de proyecto

Resultado2. Mejoradas las capacidades de coordinación estratégica de tres organizaciones de

productores y 3 Redes nacionales (Nicaragua, Honduras, El Salvador) que promueven

SSAN a través de la producción agroecológica y orgánica

Actividad1.2. Acompañamiento para el fortalecimiento organizativo

Page 22: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 22 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Con el propósito de que las organizaciones de productores de UNAG-PCaC/MAONIC mejoren su

organización interna e incrementen su capacidad de articulación con otras organizaciones que promueven

la producción agroecológica y su capacidad de articularse a nivel nacional, en Nicaragua se ha procedido a

contratar una asesoría especifica que apoye el MAONIC a fortalecerse en los aspectos organizativos.

Inicialmente se realizaron una serie de reuniones entre la coordinación del proyecto y la Comisión

Nacional del MAONIC, para identificar las necesidades prioritarias para el fortalecimiento y

consolidación del movimiento y proceder a definir los alcances de la asesoría y los consecuentes términos

de referencia. La consultoría ha sido contratada desde el mes de Mayo 2014. El consultor en conjunto con

el movimiento ha realizado el mapeo de productores, cooperativas y organizaciones afiliados al MAONIC,

determinando que este tiene una cobertura territorial de 17 departamentos de Nicaragua y está integrado

por 13 comisiones departamentales. El MAONIC está conformado por 97cooperativas, 1 central de

cooperativa y 1 organización nacional (UNAG-PCaC) que promueven la producción agroecológica y que

suman un total de12,253 agricultores/as de los cuales 7,322son hombres(59.75%)y 4,931 mujeres

(40.24%), (ver anexo en informe de auditoría). Una presencia tan considerable de el movimiento, se

valora muy positiva y obliga el MAONIC a aumentar sus esfuerzos en función de promover el enfoque de

género a lo interno y desarrollar acciones dirigidas al empoderamiento de las productoras finalizado a

tener la capacidad de liderar cargos de dirección, incidir con mayor fuerza en los procesos de toma de

decisiones para negociar sus propias demandas. El mapeo de agricultores permitió identificar las

demandas priorizadas por las organizaciones y evidenciar las limitaciones que tiene el MAONIC en su

labor de fomento de la producción agroecológica. Entre las limitaciones más sentidas se destaca la falta de

apoyo a la producción agroecológica por parte de las instituciones y la necesidad de desarrollar mercados

específicos para la comercialización de los productos agroecológicos debido a la incapacidad de competir

eficazmente (en termino de precios de venta) con la producción convencional extensiva que utiliza

agroquímicos. La demanda principal de los miembros del MAONIC concierne en la asesoría en

tecnologías, para fortalecer sus capacidades en la producción agroecológica y orgánica para aumentar los

rendimientos y producir a un costo menor. A nivel de organizaciones y cooperativas, se ha registrado la

necesidad de mejorar los aspectos relacionados con la administración y los sistemas de gerencia de las

actividades económicas. El mapeo ha permitido caracterizar las 97 cooperativas y determinar que 21

cooperativas trabajan rubros con certificación orgánica dirigida la comercialización utilizando canales de

mercado en el exterior, (entre los rubros están Cacao, Miel, Café, Ajonjolí, Marañón), mientras que el

resto de cooperativas están trabajando bajo un proceso de transición orgánica y agroecológica e

implementando buenas prácticas agroecológicas (BPAE)en cultivos como Granos básicos, Caña de

azúcar, Plátano, Yuca, Ajonjolí, Cacao, Ganadería entre otros. La consultoría ha elaborado el análisis

FODA del MAONIC y procesado las informaciones necesarias para determinar las debilidades

organizativas y las potencialidades existentes. Este proceso y el asesoramiento al MAONIC han dado

como resultado la definición del plan estratégico 2014 a 2017 del Movimiento. El plan estratégico

contiene líneas de trabajo concretas dirigidas a mejorar la organización y coordinación de los miembros en

los territorios, promover la consolidación de sistemas agroecológicos, fortalecer las capacidades de

producción agroecología en los miembros del MAONIC, implementar procesos de sistematización de

experiencias exitosas en producción agroecológica que demuestre las ventajas del modelo y fortalecer la

estructura institucional y procesos de gobernabilidad internos al MAONIC. El consultor además ha

asesorado el proyecto, asesorando la UNAG-PCaC en la organización de los diplomados en

agroecológica, en la organización de talleres de arranque de las réplicas y apoyado la facilitación de

reuniones de coordinación entre las organizaciones del movimiento y el proyecto.

En El Salvador, a partir de octubre 2014 se contrató al consultor que acompaña este proceso. Los alcances

de la consultoría así como, los términos de referencia y la selección del consultor han sido definidos y

realizados en estrecha coordinación con el MAOES.A nivel de la Comisión Coordinadora del MAOES se

han realizado diferentes sesiones de trabajo dirigidas a profundizar sobre los aspectos institucionales del

movimiento, su posicionamiento y sus propuestas políticas en materia de agricultura orgánica y desarrollo

sustentable del agro salvadoreño. Las reuniones han permitido profundizar sobre los mecanismos

Page 23: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 23 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

adoptados por el MAOES para promover los principios de la agricultura orgánica entre los productores,

partiendo del rescate de los saberes ancestrales, la salud del suelo, el uso de la semilla criolla y de los

recursos locales, así como reflexionar sobre cómo sería posible lograr una mayor afiliación al movimiento

y la integración de nuevos productores. Para realizar el mapeo de los actores y miembros del MAOES, el

consultor se ha basado inicialmente en la población objetivo y cobertura del proyecto integrando y

ampliando la información a partir de la demanda de las instituciones miembros del MAOES y . Ce otras

organizaciones que pueden o tienen interés de participar en el proyecto. Como producto, se cuenta con el

mapeo realizado en 40 municipios de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, La Paz,

Chalatenango, San Salvador, Cabañas, Cuscatlán, San Vicente, San Miguel, Usulután y Morazán. En el

próximo periodo el consultor procederá a realizar el análisis FODA, y acompañar el MAOES en la

definición de los lineamientos estratégicos y el plan de acción.

Mapeo Miembros MAOES

REGION DEPARTAMENTO Municipios/Organización que brinda

atención

No. No. Total de

Product.

No. De

Mujeres

No. De

Jóvenes

Zona Alta San Salvador Aguilares Pastoral de la Tierra Arzobispado 1 5 17

El Paisnal Pastoral de la Tierra Arzobispado 1 6 44

Tonacatepeque Pastoral de la Tierra

arzobispado

1 5 21

Morazán San Francisco gotera 1 1 1

Meanguera 1 15 5 5

Jocoaitique 1 15 3 5

Arambala 1 15 5 5

Perquín 1 5 2 0

Chalatenango La Palma, UES-ACOPO 1 25 3 5

San Ignacio, CENTA - ACOPO 1 33 0 15

Centro Sur de

Ahuachapán

Ahuachapán Tacuba, FUNDESYRAM 1 74 80 74

Ahuachapán, FUNDESYRAM 1 1 16 37

San Pedro Puxtla. FUNDESYRAM 1 45 20 10

Guaymango FUNDESYRAM 1 152 63 42

Centro Sur de Sonsonate

Sonsonate Santo Domingo de Guzmán FUNDESYRAN 1 186 80 35

Nahuizalco FUNDERYRAN 1 15 3 3

Jojutla FUNDESYRAN 1 3 0 2

Cuisnahuat Asociación BALSAMO 1 143 71 55

San Julián CLUSA 1 60 10 20

Caluco CLUSA 1 70 6 30

Centro La Libertad Quezaltepeque Arzobispado 1 14

COMASAGUA FUNDESYRAM 1 197 154 43

Santa Tecla FUNDESYRAM 1 150 100 20

La Libertad CONFRAS 1 15 7 8

La Paz San Pedro Masahuat CONFRAS 1 90 50 40

San Luis Talpa, CONFRAS 1

15 8 7

San Luis Talpa CARITAS

ZACATECOLUCA

120 50 20

San Francisco Chinamequita CARITAS

ZACATECOLUCA

1 121 60 30

Cuscatlán San Pedro Perulapan Arzobispado 1 20

Monte San Juan VSJB 1 15 6 3

San Vicente San Cristóbal VSJB 1 15 5 2

San Sebastián VSJB 1 20 6 5

Tecoluca, CARITAS ZACATECOLUCA 1 160 104 20

Sierra Tecapa

Chinameca

San Miguel Tecoluca, CORDES 54 25 0

Moncagua. Caritas San Miguel 1 36 2 2

San Miguel. Caritas San Miguel 1 8 23 10

Usulután Chinameca CONFRAS 1 12 4 4

Santa Elena CONFRAS 1 15 5 5

Jucuapa CONFRAS 1 21 2 3

Alegría FUNDE 1 45 16 12

Page 24: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 24 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

REGION DEPARTAMENTO Municipios/Organización que brinda

atención

No. No. Total de

Product.

No. De

Mujeres

No. De

Jóvenes

Santiago de María 1 40 10 15

Berlín 1

Población objetivo 42 1936 1026 563

Meta del proyecto 20 900 315 270

En Honduras, como se expresa en la Línea de Base elaborada por el proyecto, el Movimiento Hondureño

de Agricultura Orgánica “Los Patechuchos” (MAHOP), nace a partir de la coordinación creada entre un

grupo de agricultores AO en el 2010, que se han capacitado en un curso de capacitación en agricultura

orgánica. Hay que resaltar, que en estos años el movimiento ha tenido muchas dificultades para

estructurarse y limitaciones relacionadas con la falta de apoyo y una coyuntura política y estructural del

país más enfocada en el fomento de la agroindustria convencional y apoyos a las empresas trasnacionales

en lugar de promover el fortalecimiento del pequeño y mediano agricultor, la soberanía alimentaria y la

promoción de la agricultura orgánica y agroecológica. A raíz de este fenómeno el movimiento ha ido

desarticulándose y actualmente cuenta con 600 productores vinculados en su mayoría con COMSA. Para

impulsar este proceso organizativos en Honduras se han realizados diferentes reuniones con representantes

de organizaciones pertenecientes a la Alianza Nacional de Fomento a la Agricultura Ecológica -

ANAFAE, las organizaciones MILPA, COMBRIFOL, COMUCAP, la UNA y el centro Zamorano, e

impulsado un proceso de coordinación con el Departamento de Agricultura Orgánica de la Secretaría de

Agricultura y Ganadería ya que en el pasado han habidos esfuerzos por parte de la Secretaria dirigidos a

articular un movimiento. Para el proceso de fortalecimiento organizativo y promoción del movimiento se

considera de mucha importancia estratégica el interés de involucrarse de ANAFAE ya que es una

plataforma de segundo nivel que involucra a más de 35 organizaciones comprometidas con la agricultura

orgánica y la gestión sostenible del territorio y es una de las organizaciones con mayor estructuración y

posicionamiento a nivel nacional e internacional en el tema de Agricultura Ecológica (forma parte de

alianzas como la Plataforma Agraria de Honduras y la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones

Ambientales). Con el fin de acompañar la estructuración del movimiento y mejorar su organización

interna y su capacidad de participar en los procesos de gobernanza SAN a nivel local y nacional, a partir

del mes de Marzo 2015 se contratará una consultoría específica (actualmente está finalizando el proceso

de selección). Como en el caso de Nicaragua inicialmente se realizará un análisis FODA. La persona

contratada brindará a los miembros del movimiento herramientas de planificación y coordinación

estratégica necesaria. Considerando la situación peculiar que presenta Honduras, se demandará al

consultor un alto grado de compromiso en el proceso de acompañamiento del movimiento en función de

su fortalecimiento organizacional y la implementación de acciones de articulación con otros grupos, redes

y organizaciones afines, con el objetivo de promover paulatinamente, la integración de nuevas

organizaciones y productores en el movimiento mismo. Una vez que el movimiento habrá logrados los

niveles de conformación y funcionamientos requeridos, el consultor procederá a construir juntos al

movimiento el reglamento interno, definir los planes estratégicos y de trabajo, establecer las modalidades

de funcionamiento, facilitando en todos momentos, la participación amplia y activa de los miembros.

Actividad 2.2. Apoyo a la coordinación entre organizaciones y su articulación en Redes.

El desarrollo de esta actividad ha sido orientado a mejorar la articulación entre organizaciones de

productores pertenecientes y fortalecer sus capacidades de operar de manera articulada y coordinada a

nivel nacional y local, con el objetivo de consolidar los movimientos y la conformación de redes que

promuevan la producción agroecológica en los tres Países. En Nicaragua el proyecto apoyó la realización

de dos encuentros nacionales de las directivas del Movimiento de Productoras y Productores

Agroecológicos y Orgánicos de Nicaragua (MAONIC). El primer encuentro se realizó en Octubre 2014 y

el segundo en Enero 2015, En los encuentros el MAONIC tuvo la oportunidad de profundizar sobre los

niveles de articulación existentes y los mecanismos de comunicación desde lo local hacia el nacional (y

Page 25: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 25 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

viceversa). Durante los encuentros han sido tomados acuerdos específicos con el propósito de fomentar

mayormente la producción agroecológica y realizar acciones de planificación e incidencia en SSAN en los

territorios. Durante la sesión realizada en Octubre han sido presentados y discutidos los resultados de los

Diagnósticos realizados, los avances obtenidos en la realización del Diplomado en Agroecología y

tomados acuerdos sobre la organización del proceso de réplicas. El movimiento además ha analizado

internamente, los avances del pilotaje de la implementación a nivel de finca de la norma técnica

obligatoria nacional (NTON), para la producción agroecológica que es de mucha importancia para el

sector ya que esta validación brindara mejores elementos para el análisis de la viabilidad real de la

implementación de la norma. El consultor ha participado en el evento, presentando los resultados del

análisis FODA del MAONIC y el mapeo de productores. El consultor ha expuesto a la directiva del

MAONIC, una propuesta de funcionamiento de las estructuras MAONIC a nivel departamental que

todavía está en discusión. La agenda del encuentro nacional del MAONIC realizado en enero 2015, ha

priorizado la presentación de los avances y de las dificultades encontradas en la implementación del

proyecto y la revisión de la propuesta formulada por el consultor con respecto a las estructuras

departamentales y funcionamiento del movimiento. El encuentro de enero ha sido aprovechado además

para seguir analizando los avances relacionados con la implementación del pilotaje de la NTON y

profundizar sobre el impacto producido a través de las coordinaciones realizadas con instituciones del

Estado y principalmente con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Debido a la

necesidad de atender con mayor compromiso, la realización de las actividades relacionadas con la

investigación y la validación del modelo agroecológico (R1), no se han podido acompañar directamente

con el proyecto las reuniones previstas por la actividad a nivel local e impulsar el proceso organizativo

esperado, sin embrago el movimiento a seguido reuniéndose regularmente según su propia dinámica. Para

el próximo período se pretende hacer esfuerzos orientados al fortalecimiento de las estructuras

departamentales del MAONIC.

En el periodo de referencia del informe, el consultor contratado en El Salvador ha desarrollado 10

reuniones dirigidas a aumentar las capacidades de coordinación interna del MAOES, mejorar las

capacidades del movimiento para socializar las acciones desarrolladas y los resultados obtenidos entre los

miembros del movimiento, fortalecer la organización interna y mejorar el nivel de participación de los

miembros en actividades puntuales promovidas por el MAOES. A nivel local se planificaron talleres que

han contado con la participación de líderes de los productores que están motivados en fomentar la

producción orgánica y mejorar sus capacidades de incidencia en los concejos municipales donde

participan y promover la agricultura orgánica a través de la unidad ambiental. En el municipio de San

Raymundo se ha registrado el interés de una cooperativa miembro del MAOES en fortalecer los

conocimientos de sus integrantes, mediantes capacitaciones. En Marzo 2015 el consultor realizará un taller

en la comunidad Las Casitas en el municipio de Alegría para atender las necesidades específicas de los

miembros del MAOES presentes en el municipio. Las reuniones y talleres realizados han sido útiles para

promover el proceso organizativo entre los integrantes del MAOES, conocer sus problemáticas e

inquietudes y reunir insumos que serán utilizados en la realización del análisis FODA y la sucesiva

estructuración de los lineamentos estratégicos y mecanismos de funcionamiento del movimiento. Es

importante mencionar que los enlaces territoriales del MAOES han sido graduados como promotores en

AyO.

En Honduras, por las diferentes dificultades y limitaciones descritas anteriormente (tanto internas al

proyecto como externas) el proceso organizacional dirigido a mejorar la estructuración del movimiento

agroecológico y orgánico, ha sido más lento de lo esperado. En el periodo de referencia se han realizado

coordinaciones con ANAFAE con el objetivo de lograr su participación activa en el proceso. No obstante

el interés demostrado por ANAFAE, su vinculación con el proyecto presenta algunas dificultades

relacionadas con el hecho que no participó en la formulación de la propuesta, lo que exige un mayor

esfuerzo de coordinación y planificación conjunta para armonizar la agenda y prioridades institucionales

de ANAFAE con los propósitos del proyecto. En Mayo 2015 se realizará un evento nacional en el cual

Page 26: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 26 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

participarán representantes de las diferentes organizaciones AyO miembros de ANAFAE, representantes

de COMSA, MILPA, COMUCAP y COMBRIFOL con el objetivo de articular las bases locales de las

redes nacionales, definir una agenda de trabajo común y reunir insumos útiles a la definición de una

estrategia nacional del movimiento. El asesor contratado en el marco de la actividad anterior (A1R2)

facilitará el encuentro. El evento tendrá el objetivo de fomentar el desarrollo organizacional del

movimiento e impulsar su efectiva conformación. En el encuentro también se profundizará y consensuarán

las prioridades estratégicas y se procederá a la identificación de los aliados y demás actores sobre los

cuales hay que incidir para fomentar la gobernanza en SAN. En el evento se prevé contar con la

participación de 50 representantes de las diferentes organizaciones.

Actividad 3.2 Establecimiento de un sistema de información

En el periodo de referencia se han realizado las actividades preliminares y las coordinaciones necesarias

para definir y establecer del sistema de información y monitoreo específico para los movimientos.

Inicialmente han sido realizadas una series de sesiones de trabajo entre el equipo de proyecto y

representantes de la plataforma informática del Sistema de Información Mesoamericano para la

Agricultura Sostenible (SIMAS). En las reuniones se han discutidos los alcances esperados por el sistema

de información y ha sido presentado el sistema de monitoreo del proyecto y los instrumentos que se están

utilizando en función de la circulación de la información (entre los cuales el sitio web del MAONIC, el

sitio web del MAOES y otros mecanismos de información). Esto con el fin de evitar duplicidades y

rescatar aquellos elementos que podrán ser útiles para el mismo potenciamiento del portal a nivel regional

(en particular con respecto a la elaboración de los instrumentos de recolección de la información que

alimentará el sistema).Las reuniones de coordinación realizadas han determinados que el SIMAS realizará

un proceso de revisión de los instrumentos existentes para potenciarlos en lugar de diseñar un instrumento

nuevo. Las mejoras serán orientadas a facilitar la navegación, la introducción de informaciones y la

comunicación entre los movimientos de Nicaragua, Honduras y Salvador. En los términos de referencia

elaborados, se ha establecido que el sistema de información deberá ser “abierto” y permitir a las

organizaciones destinatarias ampliar sus vínculos con los movimientos sociales de AO en la región

centroamericana. El sistema tendrá que garantizar un funcionamiento que facilite la comunicación a lo

interno de las organizaciones y hacia el exterior, el análisis y sistematización de los datos para monitorear

la situación SAN y el impacto de las acciones de incidencia a nivel local y nacional. Además es muy

importante que pueda permitir a los miembros de las organizaciones tener acceso a más y mejor

información para intercambiar conocimientos con otros miembros y para definir acciones comunes.

Durante el encuentro de intercambio regional (A6.3) realizado en Febrero del 2015, los representantes de

los movimientos presente en el evento, han tenido la oportunidad de analizar la propuesta del SIMAS y

brindar sus aportes. En los próximos meses se procederá con la contratación para el diseño de la

plataforma y la realización de los talleres previstos en los tres Países para transferir a los miembros de los

movimientos las capacidades necesarias para la utilización y alimentación de la plataforma.

Resultado 3. Promovida la agroecología en los espacios de incidencia a nivel nacional y local a través

de las organizaciones de productores y las Redes nacionales

Actividad 1.3. Elaboración de diagnósticos nacionales de la situación de implementación de la

política pública en agroecología y SAN

En Nicaragua ha sido contratada una consultoría específica con el propósito de identificar el grado de

implementación de las políticas públicas en seguridad alimentaria nutricional y la existencia y

características de eventuales programas de apoyo a la producción agroecológica y orgánica y su

correlación con otras leyes. La Investigación inició en Septiembre 2014 y se desarrolló en tres fases.

Inicialmente, el consultor en conjunto con la coordinación del proyecto y representantes del MAONIC ha

diseñado los instrumentos y establecido los procedimientos de investigación. En un segundo, una vez

validados los instrumentos, ha procedido al levantamiento de la información involucrando organizaciones

Page 27: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 27 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

privadas, públicas, productores y miembros de cooperativas relacionadas al estudio. En la tercera etapa el

consultor ha sistematizado y procesado la información recopilada, realizando un análisis crítico que

incluyese la revisión de la información secundaria existente. Como resultado de este proceso, la

consultoría profundizó sobre la relación entre17 leyes complementarias de Nicaragua con la Ley 693

Soberanía y seguridad alimentaria y Nutricional. Nicaragua y determinó que Nicaragua cuenta un marco

jurídico definido para el fomento de la producción agroecológica y orgánica. Respecto al nivel de

implementación de las políticas públicas en soberanía y seguridad alimentaria nutricional, la consultoría

destacó que se están implementando una serie de programas en los cuales las instituciones públicas,

productores, universidades y organizaciones han estado participando de forma activa. Los niveles de

articulación a nivel nacional aún son insuficientes y se demanda el funcionamiento de las instancias y los

espacios de articulación interinstitucional e intersectorial que por Ley están determinadas y que se

encuentran inactivas (como es el caso de las Comisiones SAN).

Las principales conclusiones de los estudios se resumen en:

La Política de soberanía y seguridad alimentaria impone un reto de coordinación y efectividad de

las acciones interinstitucionales y de los diversos actores. Además, para que las acciones de la

Política sean efectivas se debe insertar a la población afectada en el proceso de cambio de su

realidad, esto puede lograrse mediante el uso de las herramientas que la Ley 693 le facilita de

modo que las iniciativas se formulen desde las comunidades.

La relación entre cambio climático y seguridad alimentaria está estrechamente ligada, hay que

tomar acciones y medidas de prevención y de alerta ante eventuales desastres climáticos, porque

es un fenómeno que estamos viviendo y se tienen que implementar acciones a nivel de los

pequeños y medianos productores, para que puedan producir alimentos que se adapten al cambio

climático.

Los hábitos alimenticios del nicaragüense promedio se han modificado muy poco en las últimas

décadas. Persiste la marcada tendencia a consumir una dieta alimenticia poco balanceada, basada

principalmente en arroz, frijoles rojos, maíz blanco y algunos alimentos provenientes del trigo

procesado (pan y reposterías).

La inocuidad; es decir la calidad y sanidad de los alimentos para abastecer a la población y para la

venta al mercado internacional constituye un punto crítico a enfrentar en todos los niveles.

El diagnóstico nacional sobre la situación de implementación de la política pública en agroecología y SAN

en Nicaragua, representa un insumo muy importante para el MAONIC en función de la definición de los

objetivos estratégicos y en particular para la planificación y priorización de las acciones de incidencia.

Actualmente el estudio está siendo revisado por la directiva nacional del movimiento y será discutido en

las diferentes reuniones de coordinación planificadas. El estudio representa también una línea de base

respecto al grado de impacto que el movimiento logrará y será un insumo muy útil que podrá utilizarse

también como herramienta de capacitación en las otras actividades previstas por el R3.

Esta actividad en El Salvador ha sido reprogramada para Marzo del 2015, debido a la necesidad de

priorizar en el periodo de referencia, los procesos relacionados con la investigación del modelo AO e

impulsar la formación y capacitación de los miembros del movimiento. Para la realización de la

consultoría sobre la legislación AO y SAN la Comisión Coordinadora del MAOES expresó la necesidad

de profundizar sobre el marco legal y las políticas relacionadas con la regulación de la importación y uso

de insumos agro tóxicos en el País. La labor del consultor resultará muy útil al movimiento para enfocar

adecuadamente su trabajo de incidencia y organizar de una forma más efectiva las acciones

correspondientes. En efecto cabe señalar que en El Salvador el marco legal relacionado con la Seguridad y

soberanía Alimentaria y las políticas de promoción de la agricultura AO son muy incipientes. Los

mecanismos institucionales a través de los cuales poder legitimar las posiciones del movimiento, no

prevén espacios relevantes de incidencia y los intereses y prioridades políticas no coinciden con los

Page 28: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 28 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

propósitos estratégicos del movimiento. El Salvador no cuenta con una Ley específica de Seguridad

Alimentaria y Nutricional aunque existe una Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

implementada desde el año 2011 por parte del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Inclusión

Social. La política mencionada, da origen al Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(CONASSAN).Respecto a la iniciativa de Ley SAN, la organizaciones sociales, juntos con las

universidades, partidos políticos y la CONASSAN han presentado diferentes propuestas de ley SAN y en

el 2013 la Asamblea Legislativa ha nombrado una Mesa Técnica para el estudio de todas las iniciativas de

ley presentadas con el fin de elaborar una iniciativa de Ley unificada. Antes de someter la propuesta

consensuada en la Mesa Técnica al plenario de la Asamblea para su aprobación, el partido político PCN

(Partido de Concertación Nacional) ha introducido en agosto de 2014 una nueva iniciativa de ley que

detiene el proceso, ya que la Comisión Legislativa respectiva se estará obligada a iniciar el proceso de

revisión, solamente luego de las elecciones legislativas del 1 de marzo de 2015. Entre las dos iniciativas

de Ley existen diferencias fundamentales y enfoques opuestos en temas relacionados con el uso y acceso a

tierras ociosas, patentes a materiales fitogenéticos, la producción de insumos agropecuarios, exención de

impuestos, prohibiciones y sanciones. Respecto a la legislación salvadoreña relacionada a la agricultura

orgánica, existe solamente una Política de Agricultura Orgánica desde el 2008, decretada por el Ministerio

de Agricultura y Ganadería, pero que no cuenta con planes de ejecución a la fecha. En la Asamblea

Legislativa se encuentra presentado además un proyecto de Ley elaborado por el MAOES para el Fomento

de la Agricultura Orgánica de El Salvador.

En Honduras esta actividad se realizará a partir de Abril 2015. No se ha procedido anteriormente, como

está previsto en el POA, debido a la priorización de los procesos relacionados con la conformación del

movimiento y la investigación del modelo agroecológico. Actualmente se encuentran elaborados los

términos de referencia para la contratación de la consultoría prevista. Estos han sido formulados a partir de

la necesidad de que el diagnostico pueda convertirse en una herramienta útil al mismo proceso de

consolidación del movimiento e incluye los aportes de las mismas organizaciones miembros del

movimiento que además del análisis de las políticas públicas AAO y SAN, esperan que los resultados del

estudio brinden informaciones también sobre otras Leyes consideradas prioritarias por el movimiento por

su vinculación con el uso sostenible de la tierra y la soberanía alimentaria (Ley General de Minería, Ley

sobre las zonas de empleo y desarrollo económico también conocida como ciudades modelo, Ley para la

protección de obtenciones vegetales denominada ley Monsanto). Considerando la coyuntura política de

Honduras y la presión que ejercen las lobbies de las transaccionales en función de la priorización de los

modelos convencionales y el uso de material transgénico, en las políticas nacionales, el estudio se

focalizará específicamente en identificar las principales fuerzas sociales impulsoras y los actores hostiles,

su grado de influencia en la sociedad y los principales retos y alternativas concretas existentes para el

movimiento para lograr una incidencia efectiva y la participación en la gobernanza en SAN.

Actividad 2.3. Difusión de Leyes, políticas y programas nacionales de SAN y de Agroecología

Con el propósito de empoderar e incrementar los conocimientos de los agricultores/as sobre el marco

jurídico de leyes que ampara la producción agroecológica y seguridad alimentaria, en Nicaragua se ha

iniciado en los territorios la ejecución de los talleres de devolución de los resultados encontrados en el

estudio-diagnostico. El objetivo de los talleres ha sido que las organizaciones de productores tuvieran

bases jurídicas para poder ejercer con mayor capacidad su trabajo de incidencia en los espacios públicos y

cabildear con mayor propiedad ante las Alcaldías u otras instituciones locales, la demanda contenida en

los planes de acción locales del MAONIC. Esta actividad fue facilitada por el consultor que realizo el

diagnostico nacional con el fin de lograr mayor claridad y dominio en la trasferencia a los participantes de

los hallazgos encontrados. En Enero 2015 han sido realizados los talleres en Masaya, Granada, y Boaco y

en esta actividad se contó con la participación de las estructuras departamentales de MAONIC, PCaC,

técnicos de INTA, Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR),Ministerio de Economía Familiar,

Comunitaria y Cooperativa y Asociativa, (MEFCCA), representantes de las Alcaldías, de la Asociación

Page 29: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 29 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Trabajadores del Campo (ATC), lo que facilitará sucesivamente su articulación con el movimiento y

construcción de sinergias en función de la implementación de políticas locales en apoyo al sector. En

específico durante los talleres se promovió el debate alrededor de la situación SAN en Centroamérica y el

nivel de aplicación del marco Jurídico de ley 693 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y de

la Ley 765 para el fomento de la producción agroecológica y orgánica. Los talleres permitieron

incrementar los conocimientos de los productores/as (e incluso de los mismos funcionarios) sobre las

leyes de seguridad alimentaria y producción agroecológica existentes y su nivel de aplicación y crear un

espacio de articulación y coordinación con organizaciones del estado, cooperativas y miembros del

movimiento que serán reforzado en el segundo periodo de ejecución del proyecto en función de mejorar

los procesos locales de gobernanza en SAN.

Consolidado de asistencia en talleres para difusión Leyes y política SAN y AO.

Taller Devolución Diagnostico sobre Situación de implementación de Políticas

Publicas en Agroecología y Seguridad y Soberanía Alimentaria

Asistencia

Departamento Municipio Lugar Fecha Grupo Meta H M T

Masaya Masaya Restaurante

aeropuerto

16/01/2015 Productores/as

MAONIC, PCaC,

Organizaciones

(INTA, ATC,

otros)

26 12 38

Granada Granada Restaurante

el Embrujo

17/01/2015 Productores/as

MAONIC, PCaC,

Organizaciones

(INTA, ATC,

otros)

14 11 25

Boaco Boaco Cooperativa

Tierra Fértil

30/01/2015 Productores/as

MAONIC, PCaC,

Organizaciones

(INTA, ATC,

otros)

9 1 10

TOTAL 49 24 73

En El Salvador el desarrollo de esta actividad se está coordinando y planificando en conjunto con el

MAOES. La realización de los talleres estará subordinada a la finalización del diagnóstico sobre la

situación de implementación de la política pública en agroecología y SAN en El Salvador y se espera

poder realizar los talleres de difusión de los resultados de la investigación a partir de Mayo 2015. No

obstante, considerando los insuficientes esfuerzos institucionales con respecto a la promoción de la SAN y

la evidente falta de voluntad política de los legisladores respecto a los temas AO y SAN, el MAOES en

ocasión de la Asamblea General realizada el 6 de diciembre de 2014, el movimiento ha decidido que en

este proceso será oportuno enfocar mayoritariamente los esfuerzos de incidencia hacia el nivel local,

específicamente con las comunidades y grupos de productores, ya que existen mayores márgenes y

garantías de avanzar sostenidamente en la promoción de propuestas concretas para el fomento de

agricultura orgánica, aprovechando los procesos de formación, sensibilización e intercambio de

experiencias implementados por el proyecto.

Actividad 3.3 Formación en técnicas para el trabajo de incidencia.

Page 30: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 30 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

La realización de esta actividad, según el POA estaba prevista a realizarse en el último trimestre de

ejecución. La exigencia de atender con detenimiento el proceso de investigación realizado con el primer

resultado y de priorizar en esta fase la organización y consolidación de los movimientos, debido a las

debilidades todavía existentes, ha determinado la necesidad de reprogramar la implementación de esta

actividad para el segundo periodo de ejecución.

Actividad 4.3 Definición y aplicación de planes estratégicos de incidencia y planes de acción

Siendo esta actividad vinculada a la ejecución de la anterior, se iniciará el proceso de definición y

aplicación de los planes de incidencia con los movimientos, en el segundo año de proyecto. No obstante

en el periodo de referencia se han realizado algunas actividades preparatorias, sensibilizando los

movimientos sobre la necesidad de priorizar y establecer con mayor precisión los objetivos de incidencia y

las modalidades y acciones para lograrlos.

Actividad 5.3. Campañas de promoción de la agricultura AO e incidencia (plan de medio)

En función de la promoción de la Agricultura AO y para garantizar visibilidad a la acción, han sido

elaborados materiales informativos (Brochures, Mantas, Banner) sobre la agroecología y folletos

inherentes a experiencias de producción agroecológica, que se han utilizado en las actividades territoriales

para visibilizar la importancia de fomentar la producción agroecológica. Los productos han sido realizados

en acuerdo al Plan de Visibilidad. Las organizaciones están divulgando los resultados obtenidos con el

proyecto a través de sus propios sitios web y otros instrumentos institucionales como son los boletines

electrónicos informativos periódicos de la UNAG. El MAOES durante este período ha elaborado y

transmitido 6 cuñas radiales para la promoción de la agricultura orgánica, y representantes del movimiento

han atendido una entrevista televisiva específica acerca de las actividades del MAOES y la importancia de

fomentar la agricultura orgánica en El Salvador. En los eventos realizados por el proyecto han sido

invitados los medios de comunicación que han garantido la cobertura masiva de las actividades. En el acto

de inauguración del proyecto en Nicaragua, ha participado los canales de televisiones: canal 4, canal 2,

canal 8, canal 14, canal 15 y canal 23. La noticia sobre el lanzamiento fue incluido en los noticieros de

diferentes emisoras radio (Sandino, La primerísima, La Corporación, Nicaragua etc.) y hubieron

publicaciones en los periódicos La Prensa, El nuevo Diario, El 19 Digital y en la revista Zona Centro. De

igual manera en el acto de graduación de los promotores que participaron en el diplomado en agroecología

tanto en Nicaragua como en El Salvador, se contó con la participación amplia de los medios antes

mencionados y la difusión de una nota de prensa enfocada en enfatizar los logros alcanzados. Se

estableció una coordinación efectiva con los medios de comunicación llegando a realizar entrevistas a los

productores, equipo técnico del proyecto y otros funcionarios que asistieron a estos eventos. Los eventos

permitieron transmitir un mensaje efectivo de experiencias de producción agroecológica en los medios

radiales y televisivos de mayor preferencia de la población. Para dar a conocer la demanda del MAONIC

y aumentar el respaldo al trabajo que está realizando, la UNAG aprovecha también la atención que los

medios le brindan en función de otras temáticas o proyectos que realiza. En el próximo periodo se

procederá a coordinar con representantes del MAONIC, la definición de un plan de medio especifico,

dirigido aumentar la participación en programas radios y televisivos en función de promover las ventajas

para la SAN de la agroecología y la producción orgánica.

A.6.R3 Encuentros de Intercambio entre organizaciones y/o Redes Nacionales

En el periodo de referencia del informe han sido realizados en Nicaragua 2 encuentros Regionales con las

redes que promueven producción agroecológica y orgánica y representantes de la Universidades de los

tres Países. El primer encuentro ha sido realizado en Marzo del 2014 (con una duración de 4 días)y tuvo la

finalidad de:

Page 31: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 31 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Promover el conocimiento reciproco e intercambio de experiencias entre los movimientos de

Nicaragua, Honduras y El Salvador.

Definir a nivel regional una metodología estándar para el componente de investigación y capación

del proyecto prevista en el primer resultado de proyecto

Permitir al equipo técnico de los tres Países de tomar acuerdos sobre la organización inicial e

implementación del proyecto (análisis y definición de las actividades del POA 2014) y

profundizar sobre las normas administrativas y los procedimientos establecidos para la ejecución,

monitoreo y evaluación de la acción.

Durante el encuentro la UNA de Nicaragua presentó a los participantes una propuesta metodológica para

la realización de los diagnósticos agroecológicos y una propuesta de capacitación para la ejecución del

Diplomado en Agroecología. Las metodologías fueron debatidas entre los representantes de las

Universidades y enriquecidas a través de los aportes de los representantes de los movimientos

agroecológicos. Este proceso permitió definir metodologías comunes (aunque difieren en algunos aspectos

por las características peculiares de los tres Países), lo que facilitará una sustentación a nivel Regional de

los resultados obtenidos con las investigaciones y el proceso de formación. El evento dio la oportunidad

de avanzar también en la definición del protocolo a utilizarse en el proceso de validación del modelo y

tomar acuerdos específicos en función de su definición. Los representantes de los movimientos han podido

presentar sus experiencias específicas, sus prioridades estratégicas, sus debilidades y fortalezas e

intercambiar sobre la coyuntura regional y nacional en materia de promoción de la agricultura AyO. El

evento ha sido aprovechado también para tomar algunas informaciones y acuerdos en función de la

elaboración de la Línea de Base y sistema de monitoreo del Proyecto.

En Febrero 2015 ha sido realizado el segundo intercambio a nivel Regional. En esta ocasión, los objetivos

del evento han sido:

Revisar conjuntamente los resultados del proceso de implementación del proyecto, realizado a

través de los diagnósticos agroecológico y de capacitación (diplomado).

Definir protocolo metodológico en función de la evaluación del modelo agroecológico.

Promover la coordinación estratégica de los movimientos Agroecológicos y Orgánicos en función

de la difusión del modelo, del dialogo e incidencia a nivel local y nacional.

El evento ha tenido la duración de 5 días, contando con Delegaciones de los diferentes Países,

conformadas por representantes de los movimientos, de las Universidades y miembros del equipo de

proyecto. En el intercambio, inicialmente han sido presentados y debatidos los resultados de los

diagnósticosagroecológicos realizados en Nicaragua, El Salvador y Honduras. Cada Universidad ha

presentado además los resultados obtenidos a través del diplomado, enfatizando las buenas prácticas y las

lecciones aprendidas. Esta fase del intercambio ha finalizado con la presentación metodología para el

desarrollo de la evaluación del modelo (protocolo), que será aplicada a partir de Marzo 2015. Los

miembros de los movimientos y las Universidades han podido tomar acuerdos operativos y compromisos

en función de acompañar debidamente el proceso y permitir que se convierta en una ulterior oportunidad

de aprendizaje para los productores. El intercambio ha sido muy útil para analizar conjuntamente todas las

variables implicadas en el proceso de evaluación y afinarlas para que estas además de los criterios

consensuados, integren elementos de análisis sobre aspectos de género y el respeto de las culturas

ancestrales e indígenas presentes en algunos territorios de incidencia de la acción. Sucesivamente los

representantes de los movimientos han procedido a presentar la situación organizativa y principales

estrategias de los movimientos (posicionamiento, prioridades, logros y retos). Esta fase ha dado la

oportunidad de evidenciar las diferentes formas y niveles de estructuración y funcionamiento que

presentan los movimientos y analizar conjuntamente los alcances esperados a través del proyecto. En el

último día del intercambio, los participantes han podido conocer algunas experiencias concretas de

producción agroecológica en Nicaragua a través de una gira efectuada a fincas de diferentes zonas del

Page 32: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 32 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

País. En la gira han podido interactuar con los productores agroecológicos de Nicaragua sobre las técnicas

empleadas, conocer el nivel de los rendimientos, los logros y dificultades de producción existentes. En

este evento representantes del SIMAS han podido tomar acuerdos con los movimientos sobre las

características y funcionamiento del sistema de información para que el diseño del mismo responda a sus

necesidades de comunicación internas y externas.

A7.R3 Foros nacionales y Foro internacional

Actividad prevista a partir del segundo año de ejecución

Actividad.8.3. Monitoreo permanente del trabajo de incidencia en política pública

Esta actividad como las otras del tercer resultado estaba programada a partir del último trimestre del

primer año de ejecución y está vinculada específicamente a la definición por parte de los movimientos de

los planes y programas para hacer efectiva su participación en la gobernanza en SAN, que aún no ha sido

elaborado. La ejecución de esta actividad por lo tanto está reprogramada a partir del segundo año de

ejecución. No obstante, para fines de seguimiento y monitoreo a cada una de las actividades e indicadores

del proyecto ha sido creado un sistema de monitoreo interno que incluye también el registro de

informaciones relacionadas con las acciones desarrolladas por los movimientos y su aporte al logro de los

indicadores. El sistema se implementa en los tres países (Nicaragua, Honduras y Salvador) y cada equipo

técnico de País alimenta el sistema de monitoreo con informaciones relativa al cumplimiento de las

actividades previstas por POA. El equipo de Nicaragua es el que administra el sistema. Este sistema ha

sido diseñado con el programa estadístico SPSS (Statistical Packagefor Social Science) y funciona a nivel

regional a través del sistema de cuentas Dropbox.

2.3. Por favor indique las actividades planificadas que Ud. no ha podido ejecutar, explicando los

motivos.

En el desarrollo del proyecto no se han identificados problemáticas tales da imposibilitar la ejecución de

las actividades previstas, sin embargo, como explicado en la descripción de las actividades, la ejecución

de algunas de ellas presenta un desfase respecto al POA debido la necesidad de poder contar

primariamente con los insumos derivados de los diferentes estudios realizados y crear en los territorios las

condiciones necesarias para la correcta organización e implementación del proyecto. En esta lógica,

básicamente las actividades que en los tres Países presentan un atraso respecto al POA son las del

resultado 3, previstas a ejecutarse en el último trimestre del primer año. En esta fase se están realizando

las actividades preparatorias: se ha procedido a coordinar con las organizaciones de productores para

seleccionar los participantes, articular con otros actores en función de su involucramiento en el proceso, y

elaborar de términos de referencia de las consultorías previstas. También se han realizado coordinaciones

con COLDIRETTI para recibir asesoría en la construcción de la metodología para desarrollar las técnicas

de incidencia y planes de acción y para este fin, se ha planificado una misión de COLDIRETTI en

Centroamérica a realizarse en Abril 2015.La A.3.3 (Formación en técnicas para el trabajo de incidencia)

ha sido reprogramada par el segundo año porqué los líderes de las organizaciones de productores en el

periodo revisto estaban participando en la actividad de devolución de diagnóstico, por lo cual no era

posible afectarlos con otros talleres. Las sucesivas actividades (A.4.3 Definición y aplicación de planes

estratégicos de incidencia y planes de acción y A.6.3 Encuentros de Intercambio entre organizaciones y/o

Redes Nacionales), han tenido que postergarse ya que para poderse ejecutar se necesita haber finalizado

las capacitaciones dirigidas a los miembros de los movimientos previstas en la A.3.3 y contar con la

elaboración de planes de acción en incidencia en los territorios. Cabe mencionar que respecto a la

situación de Honduras, la ejecución ha tenido algunas dificultades inesperadas, relacionadas con una

situación de mayor desarticulación del movimiento agroecológico respecto a cuándo ha sido formulado el

proyecto y atrasos operativos determinados con la responsabilidad de la conducción del proyecto en

Honduras por parte de RE.TE a partir de Junio 2014, como consecuencia de la decisión de GDF de retirar

su participación en el mismo, debido a su imposibilidad de realizar el proyecto en términos

Page 33: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 33 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

administrativos. Lo anterior implicó una serie de acciones orientadas a realizar los ajustes pertinentes en el

marco del proyecto y en particular realizar gestiones para impulsar la restructuración del movimiento y

promover la vinculación de nuevos socios estratégicos. Con respecto a la ejecución del diplomado, se han

tenido algunos atrasos en Honduras relacionados con la necesidad de restablecer la relación institucional

con la UNA de Catacamas. Se considera que los problemas encontrados hayan sido superados y que en el

transcurso del segundo año de ejecución el proyecto en Honduras logre recuperar los atrasos, sin

consecuencias relacionadas con el cumplimiento de las metas de proyecto en los tiempos previstos.

2.4. Cuál es su valoración de los resultados de la Acción hasta el momento?.Incluya observaciones

sobre la actuación y logro de los resultados e impacto en relación con los objetivos

específicos y generales y si la Acción ha tenido resultados imprevistos negativos o positivos

(por favor, cuantifique si es posible estos resultados; refiérase para ello a los indicadores del

marco lógico).

Todavía es muy prematuro hacer una evaluación de impacto en relación a los objetivos del proyecto, sin

embargo han habidos diferentes logros que han permitido la marcha del proyecto de acuerdo a lo

planificado y nos inclinan a considerar el proceso de ejecución globalmente positivo. En este periodo el

trabajo, se ha centrado en la ejecución de actividades vinculadas al primer resultado(Validados

científicamente y difundidos entre los productores modelos tecnológicos en agro ecología para sustentar

el trabajo de incidencia), ya que su alcance es fundamental para obtener insumos concretos que sustenten

la labor de incidencia y promoción del modelo agroecológico como previsto por el proyecto. En

Nicaragua han sido caracterizadas y sistematizadas 17 fincas agroecológicas en 12 municipios del país, el

análisis se realizó sobre el sistema agroecológico enfatizando en su cultivos principales. El indicador

prevé caracterizar rubros, sin embargo técnicamente el “modelo agroecológico” es uno solo, por lo tanto

se analizaron sus cultivos principales dentro del sistema. En El Salvador han sido diagnosticadas 7 fincas

agroecológicas y orgánicas en diferentes sistemas de sistemas de producción: 2 fincas productoras

prevalentemente de Café, 3 fincas que priorizan el rubro Hortalizas y 2 fincas en Granos Básicos. El

MAOES ha acompañado y facilitado el proceso en todas sus fases y ha asesorado el trabajo del consultor

contratado y en el proceso se ha contado con la colaboración de 7 estudiantes de la facultad de Ingeniería

Agronómica de la UES. En Honduras se diagnosticaron en 3 departamentos del País 49 fincas

agroecológicas y orgánicas y 12 convencionales. Los diagnósticos se realizaron respetando la rigurosidad

académica y se cuenta con documentos científicos e insumos que representan un avance respecto al

proceso de validación de la AEO, que se realizará en los próximos meses. Se registran avances

significativos en la preparación de la actividad que permitirá validar el modelo agroecológico (el

cumplimiento de este indicador está previsto para el segundo año). Actualmente se cuenta con el protocolo

de la investigación consensuado y definido entre las Universidades y con los movimientos, la selección de

las fincas a evaluar, el establecimiento de los procedimientos para el trabajo en finca y se han realizados

los procesos previo de articulación con los productores y la universidad. Respecto al indicador relacionado

con el proceso de capacitación en diplomado en agroecología, en Nicaragua se tuvo una matrícula inicial

de 179(143 Hombres y 33 Mujeres);de este total aprobaron 165 distribuidos en 132 promotores/as, 30

técnicos y 2 funcionarios (136 Hombres y 29 Mujeres). Cabe destacar que se encontraron dificultades para

cumplir con la participación de mujeres y jóvenes esperada. En el sucesivo proceso de replicación de los

conocimientos se priorizara la inclusión en el proceso de las mujeres y los jóvenes. En El Salvador se

graduaron en el Diplomado 86 promotores en AAO, y 7 recibieron diploma de participación. De los 94

que participaron en el proceso son 63 productores y 9 productoras; 17 son técnicos y funcionarios de

alcaldías, MAG, escuelas, y ONG (5 técnicas). En Honduras este proceso iniciará en Marzo del 2015 y

tendrá una duración de 5 meses. Respecto a la difusión del modelo hay que señalar que la meta está

prevista cumplirse al finalizar el segundo año. En los tres Países los avances obtenidos para el

cumplimiento del indicador consisten en haber identificado y seleccionado el grupo meta, haber registrado

la disponibilidad de los materiales locales necesarios para la elaboración del compost y Biomineral y en

contar con el diseño de la estrategia para la ejecución de la réplica en los territorios. La organización del

proceso de réplica ha sido posible en Nicaragua gracias a los talleres de arranque realizados en los

Page 34: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 34 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

territorios con los promotores/as, productores/as y miembros de las cooperativas pertenecientes al

MAONIC. En el periodo de referencia han sido realizados en Nicaragua 43 talleres de arranque, bajo la

modalidad de asambleas territoriales, llegando a capacitar a 1,199 productores/as de los cuales 757

(63.13%) son hombres y 442 mujeres (36.86%).En El Salvador durante el mes de febrero 2015, se

desarrollaron 3 talleres de arranque de réplicas que han permitido a los promotores profundizar sobre el

proceso realizado, compartir los resultados obtenidos en la aplicación del conocimiento y ajustar la

planificación en función de las réplicas futuras. Respecto al resultado 2 y sus indicadores, en Nicaragua el

proyecto ha permitido que el movimiento de productores y productoras agroecológicas y orgánicas de

Nicaragua MAONIC contara con el mapeo de sus asociados por organizaciones territoriales, el análisis

FODA del movimiento y un plan estratégico que abarca del periodo 2014 al 2017.En el marco de mejorar

las capacidades de organización se han realizado 2 encuentros nacionales con la Comisión Nacional del

MAONIC dirigidos a avanzar en la construcción participativa de la estructura organizativa del

movimiento, mejorar los procesos de coordinación de las comisiones departamentales y definir prioridades

en función de la realización de actividades de incidencia ante instancias públicas. En El Salvador el

proyecto está garantizando un seguimiento continuo al MAOES y facilitando su articulación y

fortalecimiento organizativo a través de una consultoría especifica. El MAOES en el periodo de referencia

del informe ha logrado incidir en las instancias gubernamentales obteniendo importantes resultados. En

particular en coordinación con la Mesa Agropecuaria el MAOES logró la creación de una línea de crédito

a una tasa preferencial del 4% para la agricultura orgánica de parte del Banco de Fomento Agropecuario y

la presentación de una propuesta ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería para el desarrollo de la

agricultura orgánica en el País. En Honduras la situación actual del movimiento ha imposibilitado tener

avances significativos en función del indicador relacionado con la consolidación organizativa. No obstante

se considera positivo el proceso de articulación impulsado y los resultados logrados en función de

involucrar otras organizaciones ya que permitirán contar con un movimiento más sólido y con sustento de

base local. Este proceso ha permitido además de visualizar en el proyecto la necesidad de incluir en la

estrategia de intervención aspectos relacionados con la cultura indígena (ya que algunos territorios de

incidencia presentan esta característica) que el mismo no recoge, y valorizar la tradición indígenas y este

enfoque en la gestión y promoción del desarrollo local. El avance en el proceso de cumplimiento del

indicador relacionado con el establecimiento de un sistema de información entre los movimientos, está

representado por haber logrado definir el diseño y alimentación del sistema de monitoreo, realizado las

actividades preparatorias y relativas coordinaciones con SIMAS en función de la implementación del

sistema y sostenibilidad una vez que termine la acción. A partir de Abril2015 se procederá a la

contratación del consultor y se ha definido que no se procederá a crear una plataforma nueva, sino

aprovechar los instrumentos existentes y mejorar las páginas Web de los movimientos, habilitando la

posibilidad de intercambiar informaciones y aportando modificaciones que faciliten mayormente a los

usuarios la navegación y la alimentación del sistema mismo. Una vez que el sistema esté funcionando se

proveerá a capacitar a los promotores y miembros de los movimientos y alcanzar el indicador

correspondiente. Cabe señalar que el proyecto ha priorizado en esta fase la ejecución de los procesos

relacionados con el primer y segundo resultado; no obstante han habido algunos avances también en el

cumplimiento de algunos indicadores relacionados con el tercer resultados, que en su mayoría se espera

cumplir a partir de la finalización del segundo año de ejecución. Respecto a los avances se destaca la

elaboración en Nicaragua de un diagnóstico nacional sobre la implementación de las políticas públicas en

agroecología y seguridad y soberanía alimentaria que será de utilidad para elaborar las estrategias de

incidencia y a la vez rediseñar los planes de acción sobre los puntos críticos encontrados en su

implementación en los territorios. También en El Salvador se registran algunos avances en este proceso y

en Marzo 2015 iniciará la consultoría sobre la situación de las Leyes y aplicación de políticas AO y SAN

en el País que dará la posibilidad de realizar sucesivamente las actividades del componente y cumplir con

los indicadores previstos.

Page 35: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 35 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Por favor indique los riesgos potenciales que hayan podido hacer peligrar la realización de

algunas actividades y explique cómo han sido tratados. Refiérase para ello a los indicadores del

marco lógico.

No se han verificados riesgos previamente identificados en el Marco Lógico, que puedan peligrar el

desarrollo del proyecto e imposibilitar el nivel del impacto esperado, sin embargo como mencionado

anteriormente, en particular en Honduras se destaca una coyuntura política adversa y caracterizada por

priorizar concesiones a privados para explotación del territorio y sus bienes naturales (Ley de Minería,

Ciudades Modelo, ley Monsanto) y políticas públicas y programas orientados a fomentar la agricultura

convencional, el uso de material transgénico y la agroindustria en lugar que la soberanía alimentaria y el

fortalecimiento de los pequeños y medianos productores que promueven modelos agrícolas sostenibles. A

nivel local existen algunas experiencias de coordinaciones con Alcaldías municipales, sin embargo la

articulación es débil ya que los gobiernos locales no cuentan con suficiente autonomía y se limitan a

reproducir las orientaciones provenientes del sistema central. Esta situación produjo polarización, y

debilitó el movimiento agroecológico y orgánico en el País. El proyecto además en Honduras ha tenido

que reorganizarse ante la imposibilidad del socio Green Development Foundation (GDF) de seguir

implementado la acción, lo que determinó la necesidad de solicitar una variante a la DUE (aprobada en

Junio 2014).Para hacer frente a estas problemáticas se ha priorizado la coordinación territorial en función

de aumentar el involucramiento de los destinatarios y gestiones ante organizaciones aliadas y actores de

diferentes sectores para promover su vinculación con el proyecto e impulsar la restructuración del

movimiento. Los resultados logrados con este proceso se consideran suficientemente satisfactorios ya que

se han articulados las expresiones organizativas más significativas en el País en materia de promoción de

agricultura AO y gestión sostenible del territorio. En el próximo periodo se intensificará el trabajo de

organización y consolidación del movimiento.

Si procede, presente un marco lógico revisado, indicando los cambios.

No se prevé aportar cambios al Marco Lógico.

2.5. Por favor, indique todos los contratos (obras, servicios y suministros) superiores a 10.000

EUR que hayan sido adjudicados durante el periodo de referencia, indicando para cada uno de ellos el

importe, el procedimiento de adjudicación elegido y el nombre del contratista.

En Nicaragua se procedió a la compra de un vehículo Toyota Hilux 4x4, la compra se hizo a través del

procedimiento negociado sin publicación. Se invitó a tres empresas distribuidoras de vehículos 4x4 a

presentar, de las cuales se recibieron 3 ofertas y se eligió la empresa que cumplió con las características

técnicas requeridas y facilitaba el mejor precio para finiquitar la compra del bien; siendo ésta CASA

PELLAS; S.A.

2.6. Por favor, proporcione un plan de acción actualizado2

Año 2

Semestre 1 Semestre 2

Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Entidad

ejecutora

2 Este plan debe cubrir el periodo financiero entre el informe intermedio y el siguiente informe.

Page 36: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 36 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Año 2

Semestre 1 Semestre 2

Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Entidad

ejecutora

Ejecución A1.R1.

Elaboración de

Diagnósticos

agroecológicos

Actividad concluida en el primer año de ejecución

UNAG, RE.TE,

CLUSA

Preparación A2.R1.

Estudios de

validación de

modelos AO

UNA, UES,

UNA

Catacamas,

CLUSA,

UNAG, RE.TE

Ejecución A2.R1.

Estudios de

validación de

modelos AO

UNA, UES,

UNA

Catacamas,

UNAG, RE.TE,

CLUSA

Preparación A3.R1.

Organización de

diplomados en

Agricultura AO

UNA Catacamas

RE.TE

EjecuciónA3.R1.

Organización de

diplomados en

Agricultura AO

UNA

Catacamas,RE.T

E

Preparación

A4.R1.Replica de las

capacitaciones desde

los promotores a

otros productores

UNAG, RE.TE,

CLUSA

EjecuciónA4.R1.

Replica de las

capacitaciones desde

los promotores a

otros productores

UNAG, RE.TE,

CLUSA

PreparaciónA5.R1.

Realización de

encuentros de

Intercambio de

buenas prácticas AO

UNAG, RE.TE,

CLUSA

Ejecución A5.R1.

Realización de

encuentros de

Intercambio de

buenas prácticas AO

UNAG, RE.TE,

CLUSA

Page 37: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 37 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Año 2

Semestre 1 Semestre 2

Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Entidad

ejecutora

Preparación

A6.R1.Elaboración

de material

informativo para la

difusión de los

modelos

agroecológicos.

UNAG, RE.TE,

CLUSA

Ejecución A6.R1.Elaboración

de material

informativo para la

difusión de los

modelos

agroecológicos.

UNAG, RE.TE,

CLUSA

Preparación A1.R2

Acompañamiento

para el

fortalecimiento

organizativo

UNAG,

COLDIRETTI

CLUSA, RE.TE

Ejecución A1.R2

Acompañamiento

para el

fortalecimiento

organizativo

UNAG,

COLDIRETTI

CLUSA

Preparación A2.R2.

Apoyo a la

coordinación entre

organizaciones y su

articulación en Redes

UNAG,

CLUSA, RE.TE

Ejecución A2.R2.

Apoyo a la

coordinación entre

organizaciones y su

articulación en Redes

UNAG, RE.TE

y CLUSA

Preparación A3.R2

Establecimiento y

alimentación de un

sistema de

información y

comunicación

UNAG,

CLUSA,RE.TE,

SIMAS

Ejecución A3.R2

Establecimiento y

alimentación de un

sistema de

información y

comunicación

UNAG, RE.TE,

CLUSA,

SIMAS

Page 38: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 38 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Año 2

Semestre 1 Semestre 2

Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Entidad

ejecutora

Preparación A1. R3.

Elaboración de

diagnósticos

nacionales de la

situación de

implementación de la

política pública en

agroecología y SAN

CLUSA, RE.TE

Ejecución A1. R3.

Elaboración de

diagnósticos

nacionales de la

situación de

implementación de la

política publica en

agroecología.

CLUSA, RE.TE

Preparación A2.R3.

Difusión de Leyes,

políticas y programas

nacionales de SAN y

de Agroecología.

UNAG,

CLUSA, RE.TE

Ejecución A2.R3.

Difusión de Leyes,

políticas y programas

nacionales de SAN y

de Agroecología.

UNAG,

CLUSA, RE.TE

Preparación A3.R3.

Formación en

técnicas para el

trabajo de incidencia

UNAG, GDF,

RE.TE,

CLUSA.

Ejecución A3.R3.

Formación en

técnicas para el

trabajo de incidencia.

UNAG,

CLUSA, RETE.

Preparación A4.R3

Definición y

aplicación de planes

estratégicos de

incidencia y planes

de acción

UNAG,

CLUSA,

COLDIRETTI,

RE.TE

Ejecución A4.R3.

Definición y

aplicación de planes

estratégicos de

incidencia y planes

de acción

UNAG,

CLUSA,

COLDIRETTI,

RE.TE

Page 39: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 39 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

Año 2

Semestre 1 Semestre 2

Actividad Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Entidad

ejecutora

Preparación A5.R3.

Campañas de

promoción de la

agricultura AO e

incidencia

UNAG,

CLUSA,

COLDIRETTI,

RE.TE

Ejecución A5.R3.

Campañas de

promoción de la

agricultura AO e

incidencia

UNAG, RE.TE

CLUSA

Preparación A6.R3.

Encuentros de

Intercambio entre

organizaciones y/o

Redes Nacionales

UNAG, RE.TE,

CLUSA,

COLDIRETTI

Ejecución A6.R3.

Encuentros de

Intercambio entre

organizaciones y/o

Redes Nacionales

UNAG, RE.TE

CLUSA

Preparación A7.R3.

Foros nacionales y

Foro internacional

UNAG, RE.TE

CLUSA

Ejecución A7.R3.

Foros nacionales y

Foro internacional

UNAG, RE.TE

CLUSA

Preparación A8.R3.

Monitoreo

permanente del

trabajo de incidencia

en política pública.

UNAG, RE.TE,

COLDIRETTI,

CLUSA

Ejecución A8.R3.

Monitoreo

permanente del

trabajo de incidencia

en política pública.

UNAG, RE.TE,

COLDIRETTI

Page 40: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 40 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

2. Socios y otros tipos de cooperación

3.1 ¿Cómo valora Ud. la relación entre los socios formales de esta Acción, es decir de los socios que

hayan firmado una Declaración de asociación? Por favor, aporte información específica respecto

a cada socio.

El acuerdo firmado entre las organizaciones socias está siendo respetado y la relación entre la UNAG y los

socios ha sido muy productiva. El comité técnico y equipo de proyecto ha venido coordinándose

periódicamente a través de Skype, mantiene una comunicación constante y han sido realizadas varias

misiones de monitoreo y seguimiento a nivel Regional. Se ha aprovechado la realización de los

intercambios Regionales para aumentar la coordinación y a través de los diferentes instrumentos y

espacios creados, se ha organizado conjuntamente la programación, analizados los avances y tomado las

decisiones correspondientes a mejorar la estrategia para lograr mayor eficacia. La colaboración entre las

organizaciones se ha fundamentado sobre la base de mutuo respeto y el reconocimiento de las capacidades

peculiares de cada institución, lo que ha propiciado sinergia en la ejecución y el intercambio de buenas

prácticas. En Nicaragua la UNAG se ha dedicado prevalentemente a la coordinación y al seguimiento

administrativo de las actividades y a la implementación de las actividades operativas previstas el País,

apoyándose en RE.TE para la facilitación del dialogo interinstitucional y la comunicación entre los socios.

La UNA de Nicaragua ha liderado la articulación con las otras Universidades del El Salvador y Honduras

involucradas en la acción, y guiado el establecimiento de los criterios a utilizarse en el componente de

investigación del proyecto. Cabe mencionar que aunque no estaba previsto en el proyecto, las relaciones y

vínculos entre las Universidades centroamericanas han ido estrechándose, lo que se espera podrá generar

espacios de colaboración y la estructuración de acciones y proyectos académicos con enfoque Regional.

En el Salvador CLUSA por su experiencia y conocimiento de los territorios de intervención, se ha

responsabilizado en la implementación directa de las actividades previstas para el periodo y a acompañar

el MAOES en el proceso de fortalecimiento y promoción de la agricultura AO en el País. Es pertinente

señalar que en Honduras en el inicio del proyecto, se ha presentado una situación inesperada con el socio

original (GDF). Los problemas fueron de carácter legal de la mencionada organización y fueron

planteados en su momento ante la delegación y resueltos satisfactoriamente. A partir de este

acontecimiento, RE.TE que cuenta con una sede local y experiencia en el sector, ha tomado la

responsabilidad de ejecutar las actividades previstas en Honduras y acompañar el proceso de

fortalecimiento del movimiento y de promoción de la agricultura AO en el País. La relación con

COLDIRETTI y su participación hasta el momento ha sido limitada a mantenerse informado y conocer los

avances del proyecto debido a que la componente de incidencia se desarrollará a partir del segundo año. A

tal fin y con el objetivo de aprovechar su experiencia ha sido organizada una misión de COLDIRETTI en

Centroamérica que se realizará en Abril del 2015. COLDIRETTI además está haciendo algunas gestiones

para lograr dar visibilidad al proyecto en la Feria Mundial EXPO 2015 en Milán que tiene como tema

central el rescate de tecnologías, innovaciones y tradiciones que promuevan la seguridad alimentaria y

nutricional, y permitir la participación en la misma de representantes de los movimientos

agroecológicos..La relación entre la UNAG, RE.TE, la UNA y CLUSA se ha fortalecido a través la

definición de mecanismos de trabajo articulado y la compartición de metodologías y experiencias, lo cual

ha permitido elevar la calidad en el seguimiento y apoyo a los productores en función de su capacidad de

aplicar y promover el modelo agroecológico en sus territorios. Así mismo la relación de las

organizaciones socias con las comunidades organizadas y el liderazgo ha permitido en todos los Países, la

correcta identificación del grupo meta y, con la excepción del componente de incidencia que presenta

algunos desfases, la organización de las actividades previstas para el periodo. Por otra parte, cada socio ha

puesto a disposición de las otras organizaciones los contactos y las relaciones institucionales que podrían

facilitar la articulación y la construcción de sinergias entre el proyecto y otros programas.

3.2. ¿Cómo valoraría Ud. la relación entre su organización y las autoridades estatales de los países

de la Acción? ¿Cómo ha afectado dicha relación al desarrollo de la Acción?

Page 41: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 41 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

La experiencia de trabajo de la UNAG y de sus socios en las áreas de intervención y la ejecución de

diferentes proyectos para la promoción de la soberanía y seguridad alimentaria en los diferentes Países,

centroamericanos, ha determinado a lo largo de los años la construcción de relaciones institucionales

consolidadas que en un cierto grado facilitan el desarrollo de la acción. La coyuntura política en los tres

Países es diferente así como la disponibilidad de las diferentes instituciones en involucrarse en la acción y

articularse con los movimientos en función del cumplimiento de sus demandas específicas. En Nicaragua

las autoridades locales y en particular las Alcaldías y delegaciones territoriales de los ministerios, han

representado un actor estratégico importante y la buena relación ha sido un elemento clave para la

organización y ejecución de las actividades del proyecto y para la identificación de oportunidades y

amenazas que podrían incidir en la sostenibilidad y viabilidad del proyecto. A nivel Nacional, en

Nicaragua, la UNAG ha logrado establecer relaciones de trabajo con el MAGFOR y el INTA en función

de impulsar en la agenda de investigación el tema vinculado al modelo agroecológico y la participación de

la Unag en las mesas sectoriales que el gobierno viene impulsando desde hace varios años. En los tres

Países, las instituciones reconocen positivamente el enfoque de trabajo con el pequeño productor adoptado

por el proyecto y la estrategia del proyecto que está basada en la complementariedad y la articulación

institucional, sin embargo, a pesar de la apertura demostrada y el dialogo interinstitucional existente a

nivel local, la articulación con los niveles nacionales no ha sido muy productiva y ha determinado la

revisión de estrategia de intervención respecto a la ejecución de algunas de las actividades. En El

Salvador, no obstante las prioridades políticas en materia de SA y AO, no coinciden con los intereses y

propósitos del MAOES, las instituciones reconocen los esfuerzos y la experiencia del movimiento en la

promoción del modelo AO y productos orgánicos. El MAOES se articula con el Ministerio de Agricultura

y Ganadería, las autoridades y delegaciones municipales y participa activamente, a través de las

organizaciones miembros en los diferentes espacios interinstitucionales existentes (Consejo Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional, Comités locales entre otros). En Honduras, la coyuntura política y

las prioridades estratégicas del estado difieren fuertemente del enfoque del proyecto y sus propósitos. No

obstante, gracias a las relaciones de RE.TE y los compromisos institucionales adquiridos en el marco de

otras intervenciones, se ha logrado establecer relaciones con la Secretaria de Agricultura y la Secretaria de

Recursos Naturales y Ambiente, que ha manifestados expectativas positivas respecto a los objetivos de la

intervención. Se espera que estas coordinaciones iniciales faciliten el sucesivo trabajo de articulación e

incidencia previsto por el proyecto. Para el segundo periodo del proyecto, se ha valorado más eficiente

fortalecer la relación interinstitucional desde el nivel local, potenciando las relaciones más sólidas,

fortalecer las sinergias con otras organizaciones afines y lograr mayor presencia en los espacios de

articulación promovidos por la sociedad civil.

3.3 Si es pertinente, describa su relación con cualquier otra organización implicada en la ejecución

de la Acción:

Entidad(es) colaboradora(s) (en su caso)

El proyecto no prevé formalmente la participación de entidades colaboradoras, sin embrago es importante

resaltar el papel estratégicos que están teniendo la UNA de Catacamas y la UES y los óptimos resultados

logrados en función del desarrollo de la componente de investigación previsto por el proyecto.

Sub-contratista(s) (en su caso)

No aplica.

Beneficiarios Finales y Grupos destinatarios

El enfoque de trabajo en función del fortalecimiento del sector productivos con enfoque sostenible y la

ejecución de proyectos anteriores han determinado que la relación con el grupo destinatario esté

caracterizado por una relación de confianza y de participación activa a las actividades propuestas. A pesar

de los esfuerzos de las organizaciones socias, los productores y sus familias en estos años no han recibido

una atención adecuada por parte de los programas institucionales y el proyecto representa una oportunidad

Page 42: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 42 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

importante que los destinatarios están aprovechando. El acompañamiento a los movimientos en la

promoción de la agroecología en los territorios de incidencia está facilitando la articulación de los

productores y aumentando sus conocimientos para, elevar su capacidad de incidencia y gestionar sus

demandas y fortalecer el rol protagónico de los promotores agrícola y líderes en las acciones en función de

la gestión sostenible del territorio y difusión del modelo agroecológico.

Otras terceras partes implicadas (incluyendo otros donantes, otras agencias gubernamentales o

unidades locales gubernamentales, ONGs, etc.).

En el marco de una relación de cooperación de la UNAG, con el organismo suizo SWISSAID, con

quienes promueven el rescate de semillas criollas, debido a su interés en fomentar practicas

agroecológicas, ha sido logrado un aporte del organismo de $ 15.000.00 en calidad de cofinanciamiento.

Considerando la convergencia de interés, otras gestiones similares, se están realizando con el organismo

sueco WeEffect. Con el objetivo de aumentar la fuerza y el peso de las futuras acciones de incidencia

previstas por el proyecto, en Nicaragua, además de la 91 organizaciones que están integradas en

MAONIC, se está articulando con diferentes organizaciones, que tienen presencia en los territorios de

incidencia con otros proyectos y acciones complementarias, para que participen en el proceso de

capacitación previsto para la difusión de la Leyes relacionadas con la SAN y las políticas para el fomento

de la agricultura AO. El objetivo es mejorar los mecanismos de gobernanza en SAN a nivel local

aumentar la capacidad de activar las instancias de articulación y de planificación interinstitucional que las

mismas Leyes prevén y que al momento se encuentran inactivas. En El Salvador se ha logrado establecer

vinculaciones con organizaciones sociales que fomentan la AO en el País y que se integraran en los

diferentes procesos de investigación y formación a nivel territorial. En particular se destacan

articulaciones con las organizaciones FUNDESYRAM, Fundación Segundo Montes, Asociación Bálsamo,

CONFRAS, Arzobispado de San Salvador a través del Programa de Pastoral de la Tierra, Vicaria San Juan

Bautista, CARITAS de Zacatecoluca, Caritas de Santiago de María, que han participado con sus técnicos

en la realización del Diplomado y garantizarán en los territorios la supervisión adecuada en el proceso de

réplica. Estas articulaciones serán muy útiles para sumar esfuerzos en la implementación de las acciones

de incidencia previstas a nivel local y nacional. En Honduras se han tenido coordinaciones con Instituto

Hondureño del Café (IHCAFE), el Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) en función del

desarrollo de los diagnóstico y se ha articulado con otras organizaciones como son ANAFAE, MILPA,

CCOMBRIFOL, COMUCAP y RAUS, en función de su integración en el movimiento agroecológico y

orgánico.

3.4. Si es pertinente, describa si ha desarrollado contactos y sinergias con otras acciones.

El proyecto ha realizado sinergias con el proyecto “Plataforma para el Desarrollo Rural Sostenible:

fortaleciendo alianzas y señalando nuevos caminos para la promoción del desarrollo rural de base

ecológica y para enfrentar la crisis socioeconómica y ambiental en América Latina”, denominado

“Alianza por la Agroecología”. Este proyecto se ejecuta en diferentes Países de América Latina y es

financiado por la Unión Europea. En específico el proyecto ha participado en el encuentro realizado en

Octubre 2014 dirigido a profundizar con los diferentes actores los retos de la Agroecología y la

Agricultura Familiar Campesina en Nicaragua. En el encuentro han participado representantes del

MAONIC que han tenido la oportunidad de presentar su experiencia de promoción de la agroecología

como alternativa de desarrollo rural ante el modelo de producción convencional. También se tiene

articulación con el proyecto Fortalecimiento Institucional de MAONIC y promoción de adopción de

buenas prácticas agroecológicas Fase III que es financiado por SWISSAID donde se han creado

sinergias para el fortalecimiento organizativo de MAONIC, gestión del conocimiento e incidencia en

diferentes niveles para sumar esfuerzos de promoción y fomento de la agroecología en los sistemas de

producción, con ellos se articulado la planificación de las replicas y organización de los diplomados en los

territorios. El proyecto ha tomado contacto con la responsable del programa Regional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (PRESANCA II) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y se

Page 43: Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado

1/3/2014-28/2/2015 Página 43 de 43

Primer Informe Intermedio UNAG-UE 13 3 15revisado.docx

coordinará una reunión específica en ocasión de la próxima misión de monitoreo a nivel regional prevista

para Abril 2015.

3.5. Si su organización ha recibido previamente subvenciones de la UE con el fin de fortalecer al

mismo Grupo destinatario, ¿en qué medida esta Acción ha sido capaz de

desarrollar/complementar la(s) acción(es) previa(s)? (Detalle todas las subvenciones de la UE

previas).

No aplica.

4. Visibilidad

¿Cómo garantiza la visibilidad de la aportación de la UE a esta Acción?

La visibilidad de la aportación de la UE, está garantizada en los materiales y productos utilizados en la

ejecución de las acciones de sensibilización y a través de actividades de comunicación específicas (A5.R3.

Campañas de promoción de la agricultura AO e incidencia.) y que están previstas en el Plan de Visibilidad

del Proyecto. En ocasión del lanzamiento del proyecto en Nicaragua y El Salvador y de la entrega de los

de los diplomas en el acto de graduación de los productores/promotores que han finalizado exitosamente

el diplomado, se ha organizado una conferencia de prensa en la cual han participado autoridades locales, y

funcionarios de la UE y la cobertura de los medios (televisión, radios, periódicos) ha sido masiva. El Plan

de visibilidad ha sido elaborado de acuerdo al Manual de la Unión Europea en las acciones exteriores

Comunicación y Visibilidad (2008), la nota ML/MH, DELNIC/PIC (2009) D/808 y las Instrucciones

prácticas para la visibilidad de los proyectos (2011). En el Plan, aprobado por la DUE de Nicaragua, se

prevén conferencia de prensa, la elaboración de camisetas, mantas, banner, afiches, boletines digitales,

programas radiales, volantes entre otros. En todos los productos y materiales la visibilidad del proyecto y

de la aportación de la UE está asegurando a través de la inclusión de elementos visuales tales como el

nombre del proyecto, la bandera de la Unión Europea y la información específica de financiación de la

UE. A partir del Plan de Visibilidad, se ha elaborado un Manual de Identidad del proyecto que define los

elementos gráficos de cada producto y a través del uso de los colores, un isotipo específico y otros

elementos, garantiza coherencia en el estilo de comunicación y la identidad a nivel Regional.

La Comisión Europea puede decidir dar publicidad a los resultados de la Acción. ¿Tiene alguna

objeción a la posibilidad de que este informe sea publicado en la página Internet de Europe

Aid? Si la respuesta es afirmativa, por favor indique cuáles son sus objeciones.

Ninguna objeción.

Nombre de la Persona de contacto de la Acción: Alvaro Fiallos Oyanguren

Firma: ………………………………

Lugar:

Plazo para la presentación del informe: ………………

Fecha de envío del informe:………………..