634
1 PRIMER SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Compiladores: Dr. Juan Manuel Cortés Jiménez Dr. Guillermo Fuentes Dávila M.C. Alma Angélica Ortiz Ávalos M.C. José Eliseo Ortiz Enríquez Dr. Luis Miguel Tamayo Esquer M.C. Isidoro Padilla Valenzuela M.C. José A. Ramírez Arredondo Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Valle del Yaqui Cd. Obregón, Sonora, México. Septiembre de 2009 Memoria Científica Num. 1 ISBN en trámite

PRIMER SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA€¦ · Agricultura Ecológica, el cual tiene como objetivo promover un punto de encuentro de los investigadores relacionados

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    PRIMER SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

    Compiladores: Dr. Juan Manuel Cortés Jiménez Dr. Guillermo Fuentes Dávila

    M.C. Alma Angélica Ortiz Ávalos M.C. José Eliseo Ortiz Enríquez Dr. Luis Miguel Tamayo Esquer M.C. Isidoro Padilla Valenzuela

    M.C. José A. Ramírez Arredondo

    Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Valle del Yaqui

    Cd. Obregón, Sonora, México. Septiembre de 2009 Memoria Científica Num. 1 ISBN en trámite

  • 2

    SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

    Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario

    Ing. Francisco López Tostado Subsecretario de Agricultura Ing. Antonio Ruiz García

    Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Jeffrey Max Jones Jones

    Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

    INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos

    Director General Dr. Enrique Astengo López

    Coordinador de Planeación y Desarrollo Dr. Salvador Fernández Rivera

    Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación Lic. Marcial A. García Morteo

    Coordinador de Administración y Sistemas

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE Dr. Erasmo Valenzuela Cornejo

    Director Regional Dr. Miguel Alfonso Camacho Casas

    Director de Investigación Lic. José Silva Constantino

    Director de Administración Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes

    Director de Planeación y Desarrollo

    CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL YAQUI M.C. Lope Montoya Coronado

    Jefe de Campo M.C. Jesús Rafael Valenzuela Borbón

    Responsable del Sitio Experimental Valle del Mayo

  • 3

    Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán C.P. 04010 México D.F. Teléfono: (55) 3871-8700 ISBN Primera Edición 2009 La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Septiembre del 2009, en

    Fashion Fotografía y Vídeo, S.A. de C.V. Calle Hidalgo No. 303 Ote, Colonia Centro, Cd.

    Obregón, Sonora. Teléfono (644) 4141922. No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de

    ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro

    u otros medios, sin el permiso previo y por escrito a la institución.

  • 4

    COMITÉ ORGANIZADOR

    PRESIDENTE DR. JUAN MANUEL CORTÉS JIMÉNEZ

    VICE-PRESIDENTE

    DR. JESÚS ARNULFO MÁRQUEZ CERVANTES

    PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO DR. GUILLERMO FUENTES DÁVILA

    SECRETARIO

    M.C. ALMA ANGÉLICA ORTIZ ÁVALOS

    DIFUSIÓN M.C. LOPE MONTOYA CORONADO

    M.C. JESÚS RAFAEL VALENZUELA BORBÓN ING. MANUEL VALENZUELA GALLEGOS

    APOYO LOGÍSTICO

    M.C. ALMA ANGÉLICA ORTIZ ÁVALOS LIC. GERARDO ZAZUETA ENCINAS LIC. TERESA DE JESÚS RUIZ VEGA DR. LUIS MIGUEL TAMAYO ESQUER

    M.C. MANUEL DE JESÚS BELTRAN FONSECA M.C. ERNESTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

    MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

    DR. GUILLERMO FUENTES DÁVILA DR. JUAN MANUEL CORTÉS JIMÉNEZ M.C. ALMA ANGÉLICA ORTIZ ÁVALOS M.C. JOSÉ ELISEO ORTIZ ENRÍQUEZ DR. LUIS MIGUEL TAMAYO ESQUER M.C. ISIDORO PADILLA VALENZUELA

    M.C. JOSÉ ALFONSO RAMÍREZ ARREDONDO

  • 5

    PRESENTACIÓN

    El INIFAP es una Institución de excelencia científica y tecnológica, que tiene como parte de su mandato contribuir al desarrollo rural sustentable. Dentro de sus objetivos principales, se destaca la generación de conocimientos e innovaciones tecnológicas que busquen ante todo el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales, así como apoyar la transferencia de las tecnologías generadas. La agricultura ecológica es un sistema de producción agrícola sostenible que hace énfasis en la sanidad del producto. Sus principales objetivos son: trabajar con los ecosistemas en forma integrada, mantener y mejorar la fertilidad de los suelos, producir alimentos libres de residuos químicos, utilizar el mayor número de recursos renovables y locales, mantener la diversidad genética del sistema y de su entorno, evitar la contaminación como resultado de las prácticas agrícolas, y permitir que los trabajadores agrícolas hagan su trabajo de forma saludable. Por este motivo, en coordinación con PIEAES, A.C., FUNDACIÓN PRODUCE SONORA, COFUPRO, CONACYT, FIRA, AOASS, APRVY y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA, se organizó el Primer Simposium Internacional de Agricultura Ecológica, el cual tiene como objetivo promover un punto de encuentro de los investigadores relacionados con el tema de agricultura ecológica, así como proporcionar a los agricultores del Noroeste de México, un marco teórico-práctico de los avances científicos y tecnológicos en el manejo sostenible de suelo, agua, medio ambiente, biodiversidad y control biológico de plagas y enfermedades, que les permita mejorar sus prácticas tradicionales de producción. El comité Organizador agradece a los congresistas su presencia y apoyo a este Primer Simposium. Asimismo expresamos nuestro agradecimiento a las autoridades del INIFAP, Investigadores, y a las Instituciones relacionadas con el sector agrícola del sur de Sonora por hacer posible la realización de este evento.

    Cordialmente.

    Dr. Juan Manuel Cortés Jiménez

    Presidente del Comité Organizador.

    Cd. Obregón, Sonora, México. Septiembre de 2009.

  • 6

    ÍNDICE DE CONTENIDO Página

    CONFERENCIAS MAGISTRALES ............................................................................ 13 Importancia de las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal en la Producción de Cultivos............................................................................................... 14 Agricultura Ecológica: Principios y Manejo Sustentable del Suelo ............................. 23 Principios, Alcances e Implementación del Control Biológico..................................... 33 Aplicación del Enfoque de Sistemas en Combinación con el Análisis de Riesgos en la Gestión de la Calidad y la Inocuidad en las Producciones Orgánicas de Frutas y Hortalizas Frescas ........................................................................................ 63 La Certificación Orgánica: El Acceso al Mercado Internacional Antecedentes, Requisitos y Potencialidades...................................................................................... 73 Manejo Integral del Agua Estrategias ante Escenarios de Cambio Climático ............ 83 Control de Fitopatógenos con Extractos de Vegetales............................................... 90 Estimación de las Necesidades Hídricas de los Cultivos a Través del Monitoreo del Ambiente............................................................................................................... 93 Agronomic Factors for the Development of Sustainable Crop Production Systems in Arid and Semi-Arid Regions................................................................... 106 Principios Para la Prevención de Plagas y Enfermedades en la Agricultura Ecológica .................................................................................................................. 116 Manejo Sostenible Del Suelo y Los Fertilizantes...................................................... 123 Aplicación de Biofertilizantes Microbianos a Diversos Cultivos en México............... 138 Importancia de la Materia Orgánica del Suelo en la Agricultura Ecológica .............. 159 Manejo de Plagas en la Agricultura Ecológica.......................................................... 179 Impacto Ambiental de las Actividades Agrícolas ...................................................... 201 El Programa Orgánico Nacional (PON) en los Estados Unidos de América............. 217 Plantas Antagonistas Para el Manejo Agroecológico de Enfermedades .................. 224

  • 7

    Uso de Abonos Orgánicos en la Producción de Cultivos ......................................... 236

    POSTERS ................................................................................................................ 251 Selección de Aislados Nativos de Bacillus subtilis para la Producción de Plántulas de Tomate en Sinaloa............................................................................... 252 Las Actitudes del Consumidor Cajemense hacia Productos de Maíz Azul............... 257 Uso de Alga Enzima y su Efecto en Productividad y Contenido de algunos Metales Pesados en Hortalizas en el Valle del Mezquital, Hidalgo .......................... 264 Metodología para la Evaluación de Equipos de Labranza Vertical........................... 269 Producción de Cebada bajo Siembra Directa en un Vertisol del Estado de Guanajuato ............................................................................................................... 275 Evaluation of the Pantoea agglomerans Siderophore Activity on Maize (Zea mays L.) Seedlings Grown in a Soil with Low Iron Bioavailability in the Greenhouse.............................................................................................................. 282 Aplicación de Biofertilizantes en el Cultivo de Garbanzo en Sinaloa........................ 287 Etapa Crítica del Garbanzo (Cicer arietinum) al Efecto Salino del Agua de Riego... 292 Producción de Semillas de Kudzú en Campeche, México ....................................... 299 Comportamiento de Mucuna pruriens Influenciada por la Variedad y Fecha de Siembra .................................................................................................................... 304 Análisis Estocástico del Riego por Melgas Rectas a Escala Global ......................... 309 Emergencia y Crecimiento de Plántulas de Orégano (Lippia graveolens HBK) Responden a Tratamientos de la Semilla ................................................................. 314 Efecto de la Aplicación de Diferentes Calidades de Materia Orgánica Estabilizada, sobre el Comportamiento del Cultivo de Pimiento (Capsicum annuum L.) ............................................................................................................... 320 Efecto de la Aplicación de Fertilizantes, Manejo de Malezas y Enfermedades de la Fruta, sobre el Vigor y Rendimiento de Frambuesa (Rubus idaeus L.) en Transición Orgánica ................................................................................................. 325 Evaluación de Té de Compost, como Alternativa Complementaria a la Fertilización con Compost sobre Ballica Perenne (Lolium perenne L.) .................... 331

  • 8

    Nutrición y Manejo de la Sanidad en Policultivo (Capsicum annuum, Lycopersicum esculentum, Zea mays y Phaseolus vulgaris) bajo Condiciones de Invernadero .............................................................................................................. 336 Efecto de Labranza Primaria en Trigo, en el Valle del Yaqui, Sonora ...................... 342 Residualidad del Uso de Estiércoles en Trigo, Después de 5 Años de su Aplicación en el Valle del Yaqui, Sonora .................................................................. 348 Evaluación in vitro de la Producción de Ácido Indol Acético e Inhibición de Fitopatógenos por Cinco Bacterias con Actividad de Promoción de Crecimiento en Maíz..................................................................................................................... 353 Evaluación de Ceniza de Arroz como Sustrato para Producción de Tomate en Invernadero .............................................................................................................. 358 Efecto de Sustratos en el Crecimiento y Rendimiento de Capsicum annuum L. en Invernadero ......................................................................................................... 363 Navojoa M2007: Nueva Variedad de Trigo Harinero con Resistencia a Roya de la Hoja, a Carbón Parcial, con Alto Potencial de Rendimiento y Tolerancia a Sequía ...................................................................................................................... 368 Uso de Estiércol y Composta para Sustituir Fertilizantes en Trigo para Forraje....... 375 Aplicación de Biotecnología Agrícola en la Huasteca Hidalguense para la Producción Sustentable de Hortalizas y Hongos Comestibles ................................. 380 Distribución Natural de Nematodos Entomopatógenos en Suelos Cultivados con Mango en el Trópico Sub-húmedo Jalisciense, México............................................ 384 Aprovechamiento de Orégano Silvestre (Lippia berlandieri Schauer) en la Región de Nazas, Durango ...................................................................................... 390 Valor Nutrimental y Características Sensoriales de Inflorescencias de Cuatro Variedades de Plátano y Banano (Musa spp.) ......................................................... 394 Implicaciones de los Frutos y Semillas Vacías ante el Cambio Climático Desfavorable en Bursera linanoe y Juniperus flaccida ............................................. 400 www.agroson.org.mx: Opción de Página WEB con Información de Clima en Apoyo a la Agricultura de Sonora, México................................................................ 406 Operación del Sistema de Alerta Fitosanitaria en el Estado de Sonora, México (SIAFESON) ............................................................................................................. 411 Efecto de Lombricomposta (Humus de Lombriz) en Hortalizas y Frutales ............... 417 Modelos de Producción del Maíz a Déficit Hídricos en su Zona Radicular............... 423

  • 9

    Portainjertos de Pimiento Tolerantes a Nematodos como Alternativa Sustentable para la Producción Bajo Invernadero ....................................................................... 428 Producción de Trigo en Rotación con Maíz bajo Condiciones de Temporal y Camas Permanentes................................................................................................ 433 Control de Maleza en Huertas de Naranja del Valle del Yaqui, Sonora ................... 439 Producción de Tuna Roja con un Sistema Orgánico en el Estado de Tlaxcala ........ 443 Impacto de Labranza y Manejo de Residuos sobre Estrés Hídrico en Trigo ............ 447 Control Biorracional de Aceria mangiferae (Sayed) (ACARI: ERIOPHYDAE) en Mango ...................................................................................................................... 453 Biología de Doryctobracon crawfordi (Viereck) y Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae) Parasitoides de Moscas de la Fruta (Diptera: Tephritidae)................................................................................................ 459 Establishment of Bouteloua gracilis Seedlings Inoculated with Pseudomonas fluorescens and Glomus fasciculatum and Grown Under a Simulated-rain Regime ..................................................................................................................... 464 Índice de Roturación del Suelo en dos Equipos de Labranza Vertical ..................... 471 Construcción y Evaluación de un Dispositivo para Hacer Camas durante la Siembra de Cereales con una Sembradora JD 450 ................................................. 477 Evaluación de Insecticidas Biorracionales Para el Control de Mosca Blanca (Bemisia argentifolii Bellows y Perring), en Soya (Glycine max L.) en el Valle del Yaqui, Sonora durante el Ciclo Primavera-Verano 2008 .......................................... 483 Estudio Piloto sobre la Producción Orgánica de Hierbas Aromáticas y Comestibles bajo Casasombra en el Valle del Yaqui ............................................... 487 Evaluación de Residuos Orgánicos Porcícolas como Sustrato para la Lombriz Eisena sp.................................................................................................................. 492 Sistema de Producción Trigo de Invierno-Maíz de Verano con Labranza de Conservación en el Valle del Yaqui, Sonora............................................................. 498 Variabilidad Temporal de Nitrógeno y Fósforo en Muestras de Gallinaza................ 505 Determinación de Micro y Macro Elementos en Extracto de Saturación de Abonos Orgánicos y su Correlación con la Conductividad Eléctrica ........................ 511

  • 10

    El Sistema de Riego por Aspersión Tipo Avance Frontal en el Cultivo de Maíz (Zea mays, L.) de Otoño-Invierno: Dos años de Evaluación en el Valle del Yaqui, Sonora...................................................................................................................... 517 Variedades de Alfalfa (Medicago sativa L.) Bajo Riego por Goteo Subterráneo: Dos años de Evaluación en el Valle del Yaqui, Sonora............................................ 524 Efecto de la Inoculación con Rhizobium phaseoli en la Nodulación y Rendimiento de Grano del Frijol Común en el Sur de Sonora, México .................... 530 La Rotación Frijol-Cártamo: Una Alternativa Viable para Mejorar la Productividad de los Suelos en el Sur de Sonora, México............................................................. 535 Evaluación de la Eficiencia Productiva de Huertas de Naranja Valencia en los Sistemas de Riego del Valle del Yaqui, Sonora ....................................................... 540 La Producción Orgánica de Cítricos en el Contexto Nacional y Mundial de la Agricultura Orgánica................................................................................................. 547 Publicaciones Relacionadas con la Agricultura Ecológica en algunos Eventos Científicos Nacionales, durante el Período 2001-2008............................................. 555 Eficiencia en la Recuperación de Nitrógeno Foliar en Trigo, en el Valle del Yaqui, Sonora...................................................................................................................... 563 Floxina b: Una Alternativa Promisoria Para el Combate Sostenible de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) ................................. 568 El Uso de la Floxina-b en el Manejo Agroecológico de Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera: Yponomeutidae) ................................................................................. 573 Respuesta de los Cultivos Básicos de Michoacán al Manejo de los Biofertilizantes como Alternativa Nutricional............................................................. 579 Transferencia de Programas de Riego y Monitoreo de la Humedad del Suelo en Uva de Mesa (Vitis vinifera) en la Costa de Hermosillo, Sonora, México ................. 585 Sistema de Labranza de Conservación en Trigo, una Alternativa de Producción para el Sur de Sonora, México ................................................................................. 592 Efecto de Sistemas de Labranza del Suelo sobre la Micorriza Arbuscular y la Absorción de Fósforo por Plantas de Maíz............................................................... 597 Fertilización Orgánica en la Producción de Canola (Brassica napus L.) en Metepec, Estado de México ..................................................................................... 604 Evaluación de Portainjertos de Chile Tolerantes a Phytophthora capsici como Alternativa al Uso de Bromuro de Metilo .................................................................. 609

  • 11

    Interacción entre Glomus intraradices Schenk et Smith y Fertilidad Química Sintética en el Rendimiento y Asignación de Materia Seca del Maíz (Zea mays L.) bajo Condiciones de Riego en Huehuetán, Chiapas ........................................... 615 Efecto del Estrés Salino sobre la Productividad Relativa de Maíz y Sorgo .............. 621 Comparación de Métodos Analíticos para la Cuantificación de Fósforo Total en Estiércoles ................................................................................................................ 626 El contenido y presentación de estos trabajos es responsabilidad absoluta de los autores. Las referencias comerciales son igualmente responsabilidad de los autores. Su presentación en este documento no implica su recomendación sobre otras marcas comerciales, ni significan aval alguno por parte del comité organizador.

  • 12

    PROGRAMA DEL EVENTO Martes 29 de Septiembre

    HORA TEMA/EXPOSITOR 7:00-9:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y COLOCACIÓN DE PÓSTERS

    BIENVENIDA 9:00-9:10 Dr. Pedro Brajcich Gallegos. Director General del INIFAP/Dr. Erasmo Valenzuela Cornejo. Director del CIR-NOROESTE MENSAJE 9:10-9:20 C.P. Antonio Gándara Astiazarán. Presidente del PIEAES MENSAJE 9:20-9:30 Ing. Gabriel Flores Soria. Agente FIRA Cd. Obregón, Sonora, México

    9:30-9:45 INAUGURACIÓN DEL EVENTO

    9:45-10:15 MANEJO INTEGRAL DEL AGUA: ESTRATEGIAS ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Ignacio Sánchez Cohén. INIFAP-CENID-RASPA-Gómez Palacio, Durango, México

    10:15-10:45 EL MONITOREO DEL AMBIENTE Y LA ESTIMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE AGUA DE LOS CULTIVOS Dr. Jaime Garatuza Payán. Instituto Tecnológico de Sonora- Cd. Obregón, Sonora, México

    10:45-11:15 MANEJO SUSTENTABLE DEL SUELO EN AGRICULTURA ECOLOGICA Dra. María Cecilia Céspedes León. Instituto de Investigaciones Agropecuarias-República de Chile 11:15-11:30 PREGUNTAS Y COMENTARIOS Comité Organizador

    11:30-12:00 PERSPECTIVAS EN EL DESARROLLO DE LA LABRANZA DE CONSERVACIÓN Dr. Jeff Mitchell. Universidad de California en Davis, USA

    12:00-12:30 MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS Y FERTILIZANTES Dr. José Antonio Cueto Wong. INIFAP-CENID-RASPA-Gómez Palacio, Durango, México

    12:30-13:00 USO DE ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS Dr. Uriel Figueroa Viramontes. INIFAP-Campo Experimental La Laguna-Matamoros, Coahuila, México 13:00-13:15 PREGUNTAS Y COMENTARIOS Comité Organizador

    13:15-14:00 DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y VISITA A LA SECCIÓN DE POSTERS Salón Santorini del Centro Magno de Cd. Obregón, Sonora, México 14:00-16:00 COMIDA LIBRE

    16:00-16:30 IMPORTANCIA DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Dr. Liborio Fenech Larios. Universidad Autónoma de Baja California Sur-La Paz B.C.S., México

    16:30-17:00 IMPACTO AMBIENTAL DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL Dr. Oscar Arath Grageda Cabrera. INIFAP- Campo Experimental Bajío- Celaya, Guanajuato, México

    17:00-17:30 USO DE BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Dr. Juan Francisco Aguirre Medina. INIFAP-Campo Experimental Rosario Izapa-Chiapas, México

    17:30-18:00 IMPORTANCIA DE LAS BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOSDra. Catarina Loredo Osti. Universidad Autónoma de San Luis Potosí-San Luis Potosí, México

    18:00-18:15 PREGUNTAS Y COMENTARIOS Comité Organizador

    Miércoles 30 de Septiembre HORA TEMA/EXPOSITOR

    9:00-9:30 PRINCIPIOS PARA LA PREVENCIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA M.C. Jesús Valero Garza. INIFAP- Campo Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit, México

    9:30-10:00 MANEJO DE PLAGAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Dr. Luis Ladislao Vázquez Moreno. Comité Estatal de Sanidad Vegetal-Cuba

    10:00-10:30 PRINCIPIOS, ALCANCES E IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO Dr. Edgardo Cortez Mondaca. INIFAP-Campo Experimental El Fuerte-Sinaloa, México

    10:30-11:00 PLANTAS ANTAGONISTAS PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE ENFERMEDADES Dr. Roberto Montes Belmont. Instituto Politécnico Nacional-CEPROBI-Morelos, México

    11:00-11:30 CONTROL DE FITOPATÓGENOS CON EXTRACTOS VEGETALES Dra. Irasema del C. Vargas Arispuro. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Hermosillo, Sonora, México

    11:30-12:00 FACTORES DE AGRONOMÍA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS SOSTENIBLES EN REGIONES ÁRIDAS Dr. Jeffrey C. Silvertooth. Universidad de Arizona, USA

    12:00-12:15 PREGUNTAS Y COMENTARIOS Comité Organizador

    12:15-12:45 DEGUSTACION DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS, VISITA A LA SECCIÓN DE POSTERS Y ENTREGA DE CONSTANCIAS Salón Santorini del Centro Magno de Cd. Obregón, Sonora, México

    12:45-13:15

    APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SISTEMAS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA INOCUIDAD DE LA FINCA A LA MESA DE FRUTAS Y HORTALIZAS ORGÁNICAS Dr. Félix M. Cañet Paredes. Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical-Cuba

    13:15-13:45 CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Dra. María Gabriela Soto Muñoz. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Costa Rica

    13:45-14:15 EL PROGRAMA ORGÁNICO NACIONAL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA M.C. Robert E. Call. Universidad de Arizona, USA

    14:15-14:45 SECCIÓN DE PREGUNTAS Comité Organizador 14:45-15:00 CLAUSURA DEL EVENTO

    15:00 RETIRO DE POSTERS DE MAMPARAS 15:00-20:00 COMIDA DE CLAUSURA Salón Atenas del Centro Magno de Cd. Obregón, Sonora, México

  • 13

    CONFERENCIAS MAGISTRALES

  • 14

    Importancia de las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal en la Producción de Cultivos

    Importance of growth-promoting bacteria in crop production

    Catarina Loredo-Osti, Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Sergio Beltrán-López, Campo Experimental San Luis, CIRNE-INIFAP; y Ma. de los Ángeles Peña-del Río, Campo Experimental General Terán, CIRNE-INIFAP. Correspondencia: [email protected] Palabras clave: Rizobacterias, biofertilizantes, cultivos forrajeros.

    ANTECEDENTES Durante muchos años, las tendencias de las actividades agrícolas giraron en torno al incremento de la producción de los cultivos a fin de maximizar los rendimientos y beneficios económicos por unidad de superficie, sin considerar el impacto en el ambiente y la sostenibilidad de los esquemas de producción en el tiempo. Esto ha generado una pérdida de la funcionalidad del sistema de producción, con énfasis en el deterioro en la calidad del suelo y en su biodiversidad biológica. En ese sentido, uno de los componentes biológicos más importantes del sistema suelo son los microorganismos, entre los cuales se encuentran las bacterias PGPR que habitan en la zona rizosférica. La rizósfera es el hábitat donde los microorganismos están en contacto directo con la planta (Arshad y Frankenberger, 1998), y donde se llevan a cabo aspectos importantes en la interacción suelo-planta, tales como la adquisición de nutrimentos y la descomposición de la materia orgánica (Cheng, 1999). Ahí existe un flujo de compuestos orgánicos (Barea y Azcón-Aguilar, 1982), el cual sirve como fuente de carbono para el desarrollo de los microorganismos (Bowen y Rovira, 1999). La fuente de carbono puede ser: residuos de células liberados por la lisis de las células viejas de la epidermis, mucílago y exudados radicales de bajo peso molecular (Marschner y Römheld, 1996). La rizosfera se extiende en el suelo, desde la superficie de la raíz hasta 2 ó 3 mm (Barea y Azcón-Aguilar, 1982) y comprende tres zonas: la ectorizosfera (rizosfera externa o suelo rizosférico, que abarca la región del suelo que rodea a la raíz en íntimo contacto con ella y los microorganismos que ahí crecen); el rizoplano (zona constituida por la superficie de la raíz y los microorganismos que viven en ella) y endorizosfera (tejido cortical de la raíz invadido y colonizado por microorganismos; incluye los espacios intercelulares que existen entre las células del córtex, donde existe un flujo libre de sustancias entre la solución del suelo y la planta). Además de una fuente de carbono, los microorganismos encuentran en la rizosfera condiciones favorables de O2, humedad y pH. También pueden tener mayor acceso a minerales como molibdeno, fierro, calcio, potasio, magnesio, etc (Loredo et al., 2006a). Dependiendo del tipo de relación con la planta, los microorganismos pueden ser benéficos o nocivos (Schippers et al., 1987). En el caso de los microorganismos benéficos usados como biofertilizantes la relación es mutualista y es conocida como simbiosis. Cuando el microorganismo requiere y desarrolla estructuras especializadas

  • 15

    dentro de las células de la planta (nódulos, vesículas, etc.) para poder asociarse a ésta se habla de una simbiosis obligada o estricta (tal es el caso de la asociación Rhizobium-leguminosa). Cuando el microorganismo es capaz de sobrevivir sin la planta y se asocia a esta en beneficio de ambos, se habla de una simbiosis asociativa o facultativa. Uso de bacterias PGPR como biofertilizantes Un biofertilizante es un producto biológico a base de microorganismos (hongos micorrízicos y bacterias promotoras del crecimiento vegetal principalmente), cuya actividad fisiológica permite promover el crecimiento de las plantas, con lo cual es posible sustituir o al menos reducir el uso de agroquímicos, así como la contaminación generada por los mismos. Cuando el inóculo se aplica en partes específicas de la planta (semilla, tallo, hoja, raíz) o en el agua de riego, el biofertilizante también se conoce como bioinoculante. Los bioinoculates pueden tener diferentes presentaciones físicas en función del sustrato utilizado como transportador o acarreador1. En el caso de las rizobacterias, el inóculo generalmente proviene del cultivo puro de una cepa bacteriana aislada de la raíz de una planta de interés e identificada como bacteria PGPR a través de pruebas de laboratorio; la bacteria es multiplicada en caldo nutritivo o en medios de cultivo específicos2 y de ahí transferida al sustrato acarreador, a través de diluciones que permiten alcanzar la concentración (carga bacteriana) requerida. La concentración de los inoculantes a base de PGPR normalmente es de 1x107 ufc g-1 (3). El acarreador puede ser turba, carbón activado, aceite, o el mismo medio específico de crecimiento, etc. Lo importante en el acarreador es facilitar el desarrollo y sobreviviencia de los microorganismos desde la producción del bioinoculante hasta el momento de la inoculación de la semilla o agua de riego, donde la capacidad de sobrevivir de los microorganismos depende de otros factores distintos a las características del acarreador; estos factores son el tipo de semilla, humedad al momento de la siembra, cuidados al inocular, condiciones del terreno, etc. Mecanismos de acción de las bacterias PGPR Los principales efectos de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal se han asociado con efectos favorables en la emergencia, en el desarrollo de la raíz y en la acumulación de biomasa con el subsecuente incremento en rendimiento. Los principales mecanismos de acción por los cuales las bacterias PGPR pueden lograr estos efectos se presentan en la Figura 1 y son los siguientes: aporte de nitrógeno por el proceso de fijación biológica de nitrógeno atmosférico (Döbereiner et al., 1995; Boonjawat et al., 1991; Elmerich et al., 1992); producción de sustancias reguladoras del

    1 Acarreador es el medio donde se encuentran contenidos los microorganismos para ser aplicados como inóculo. Este medio puede ser líquido o sólido; orgánico e inorgánico. 2 Medio específico es una preparación líquida o sólida que contiene los diferentes compuestos (azúcares, vitaminas y minerales) necesarios para el desarrollo de un microorganismo. En el laboratorio, este medio generalmente se solidifica adicionando agar. 3 ufc/g-1: unidades formadoras de colonias por gramo de suelo o de inóculo. El concepto de ufc se basa en el conteo de colonias formadas asumiendo que una célula bacteriana al multiplicarse da origen a una colonia. Este conteo normalmente se realiza en condiciones de laboratorio, utilizado el plaqueo en agar sólido o en un medio específico para el microorganismo en el cual se distribuye una fracción diluida del biofertilizante; también pueden ser estimadas con técnicas de espectrofotometría.

  • 16

    crecimiento vegetal tales como auxinas, giberelinas y citocininas (Arshad y Frankenberger, 1998); producción de sideróforos (Zdor y Anderson, 1992; Cornish y Page, 2000); solubilización de minerales y nutrimentos (Crowley et al., 1991); incremento en el volumen de la raíz (Bowen y Rovira, 1999); inducción de resistencia sistémica a patógenos (Van Peer et al., 1991); inhibición del crecimiento de organismos antagónicos (Utkhede et al., 1999); interacción sinérgica con otros microorganismos del suelo (Bashan et al., 1996a). Las bacterias PGPR pueden tener uno o varios mecanismos (Loredo et al., 2004).

    Figura 1. Principales mecanismos de las bacterias PGPR para promover el crecimiento vegetal.

    Fijación de nitrógeno. La fijación biológica de nitrógeno atmosférico (FBNA) es la reducción enzimática de nitrógeno (N2) a amonio (NH4), de acuerdo a la siguiente reacción global (Echegaray, 1995):

    Nitrogenasa

    Mg2+

    N2 + 8 e- + 16 ATP + 10 H 2NH4 + H2 + 16 ADP + 16Pi

    El proceso de reducción de N2 a NH4 está catalizado por el complejo enzimático nitrogenasa que consta de dos proteínas distintas llamadas dinitrogenasa y dinitrogenasa reductasa, las cuales son metaloenzimas que solamente se encuentran en las bacterias diazotróficas. La FBNA es el mecanismo más estudiado, por el efecto que puede tener sobre el rendimiento y por su potencial en la reducción de insumos nitrogenados y costos del cultivo. Dentro del ciclo del nitrógeno, las bacterias libres y asociativas fijan alrededor del 25% del N2 total fijado. Otras bacterias que participan en este proceso son: las bacterias en simbiosis con leguminosas herbáceas; las cianobacterias, las actinorrizas y las bacterias en simbiosis con leguminosas forestales; y los líquenes y tormentas eléctricas (Richards, 1987). Los géneros más estudiados son Azospirillum, Azotobacter, Beijerinckia y Klebsiella.

    3. Biocontrol de

    patógenos

    2. Producción de sustancias

    reguladoras del crecimiento

    Mecanismos de las bacterias PGPR

    para promover el crecimiento vegetal

    Mejor desarrollo de la raíz (incremento en la longitud, volumen y número de raíces laterales), incremento en altura de planta y

    rendimiento

    1. Fijación biológica de nitrógeno atmosférico

    4. Solubilización de nutrimentos

    5. Producción de sideróforos

  • 17

    Con relación a la contribución del N2 fijado a la nutrición y desarrollo vegetal por las bacterias asociativas, es importante señalar que a la fecha no ha sido posible establecer en forma concluyente, la dimensión o magnitud de la FBNA en distintas zonas climáticas y en diferentes tipos de suelo. Esto se debe a que el proceso de fijación de N2 depende de otros factores dinámicos del medio (contenido de materia orgánica, temperatura y humedad del suelo, entre otros), los cuales provocan fuertes variaciones en el desarrollo del proceso y limitaciones severas para evaluar la fijación de N ha-1 año-1 (Yagodín, 1986). Sin embargo se puede mencionar que las bacterias asociativas pueden fijar de 30 a 40 kg N ha-1 en un año, en suelos naturales sin inocular, si éstos son deficientes en nitrógeno (Chalk, 1991). Los cultivos en donde ha sido más estudiado el proceso de fijación de nitrógeno son caña de azúcar, arroz, sorgo, trigo y pastos tropicales forrajeros, donde la fijación de N2 por bacterias asociativas y de vida libre es importante (Döbereiner et al., 1995). Diversas variedades de caña de azúcar son capaces de obtener hasta 60% de su nitrógeno de la fijación biológica de N2, lo cual representa más de 150 kg ha-1 año-1 de N (Boddey et al., 1995). Una de las principales bacterias involucradas en este proceso es Acetobacter diazotrophicus. También en México se han realizado aislamientos de bacterias diazotróficas en este cultivo (Caballero y Martínez, 1994; Arteaga, 1997). Producción de sustancias reguladoras del crecimiento vegetal. En las últimas décadas se ha destacado el papel de las PGPR como promotoras importantes del desarrollo, debido a su capacidad para sintetizar sustancias reguladoras del crecimiento o fitohormonas. Estas sustancias son compuestos naturales, que afectan diversos procesos de las plantas, a concentraciones más bajas de las que presentan nutrimentos o vitaminas. Los reguladores del crecimiento vegetal sintetizados por las plantas son: auxinas, giberelinas, citocininas, ácido indolacético, etileno y ácido abscísico. Cuando estas sustancias son producidas en forma endógena por las plantas, se les denomina hormonas vegetales o fitohormonas. El término "reguladores del crecimiento de las plantas" se refiere a los compuestos sintéticos que tienen propiedades para regular el crecimiento de las plantas; generalmente, este término se utiliza también cuando las hormonas de las plantas son producidas por microorganismos de la rizosfera (Arshad y Frankenberger, 1998). Uno de los efectos más importantes de las sustancias reguladoras del crecimiento sobre las plantas, es la modificación en la morfología de la raíz, que incluye una fitoestimulación de este órgano y un incremento significativo en la formación de pelos radicales (Dobbelaere et al., 1999). La modificación de la morfología de los pelos radicales debida a las sustancias promotoras del crecimiento, favorece la permeabilidad de la raíz hacia ciertos iones (Chalk, 1991). Se ha observado que el 93% de los aislamientos de Azotobacter sp., obtenidos de diferentes gramíneas, producen auxinas (Arshad y Frankenberger, 1998). y en el sobrenadante de un cultivo de Azotobacter chroococcum se obtuvo AIA y derivados no identificados de auxinas y giberelinas (Bashan et al. 1996b). Sin embargo, la producción de AIA también ha sido reportada como un mecanismo de infección de las bacterias fitopatógenas (Fett et al., 1987; Gaudin et al., 1994; Schippers et al., 1987), por lo cual es conveniente una mayor investigación al respecto. Producción de sideróforos. Los sideróforos son compuestos de bajo peso molecular con alta afinidad por el fierro (Fe3+); pueden ser producidos por los microorganismos como un mecanismo para obtener este metal en condiciones de deficiencia (Neilands,

  • 18

    1981). También pueden tener afinidad por el manganeso (Leong, 1986) y por el molibdeno (Cornish y Page, 2000). Los sideróforos se asocian con el Fe3+ en la solución del suelo y son reabsorbidos y procesados en la planta o en la bacteria, siendo así un mecanismo eficiente para obtener nutrimentos. Su producción ha sido asociada con diversas bacterias libres, especialmente del grupo de las Pseudomonas (Zdor y Anderson, 1992). En Azospirillum lipoferum se ha reportado la presencia de sideróforos del tipo fenolato, además de la producción de ácido salicílico. La síntesis de sideróforos en Azotobacter y Azospirillum, está aparejada con la síntesis de varias proteínas de la membrana, algunas de las cuales están involucradas probablemente en el transporte de fierro (Elmerich et al., 1992). Solubilización de nutrimentos. Existen reportes de la capacidad de algunas bacterias para solubilizar fosfatos. Tal es el caso de Bacilus subtilis, B. circulans y B. polymyxa, lo cual, permite que el fósforo disponible en la rizosfera se incremente, en beneficio para las plantas (Bashan et al., 1996b). También en Azospirillum, se han encontrado cambios favorables en la absorción de NO3, NH4, PO4, K, Rb y Fe, lo cual incrementa la acumulación de minerales en hojas y tallos. Sin embargo, se ha sugerido, que el incremento en la absorción de minerales, se debe a un incremento general en el volumen de raíces y no a un mecanismo de absorción de iones más eficaz (Bashan, et al., 1996a). Control de fitopatógenos. Las PGPR pueden ejercer control sobre los fitopatógenos a través de la producción de compuestos antifúngicos, sideróforos, enzimas líticas (quitinasas o glucanasas que degradan la pared celular de hongos patógenos) o bien, por el incremento de los mecanismos de defensa sistémica de la planta (Glick et al., 1999). La producción de sideróforos, además de favorecer la disponibilidad de elementos como el fierro, puede inhibir el crecimiento de fitopatógenos del suelo, especialmente los que pertenecen a los géneros Fusarium, Verticillum, Rhizoctonia, Erwinia y Phytophthora (Kloepper et al., 1980). Las bacterias que producen este tipo de compuestos son Pseudomonas fluorescentes. También se ha encontrado que algunas Pseudomonas, inducen resistencia en las plantas como un mecanismo para el control biológico de la marchitez causada por Fusarium (Van Peer et al., 1991), y que algunas especies de Bacillus, como B. subtilis producen antibióticos y son consideradas rizobacterias promotoras del crecimiento, debido a que ejercen control biológico sobre algunos patógenos del suelo. Algunas de las bacterias son versátiles y pueden presentar varios mecanismos. Por ejemplo, Azospirillum, fija nitrógeno, produce sustancias reguladoras del crecimiento, puede alterar el funcionamiento de la membrana de la raíz de la planta por medio de moléculas de comunicación celular y se ha propuesto la hipótesis aditiva, que señala la intervención conjunta de todos estos mecanismos (Bashan et al., 1996b; Bashan y Levanony, 1991). ESTUDIOS SOBRE BIOFERTILIZACIÓN BACTERIANA EN SAN LUIS POTOSÍ Durante el período 2001-2004 en Campo Experimental San Luis del INIFAP se realizaron investigaciones donde se logró aislar y caracterizar a diversas bacterias promotoras del crecimiento vegetal de la raíz de pasto buffel y se estudió su capacidad como PGPR; se seleccionó la cepa INI1R2 para estudiar su potencial como bioinoculante en otros cultivos.

  • 19

    Durante los años 2004-2008, se realizaron estudios de campo sobre la bioinoculación en maíz, sorgo forrajero y cebada de grano. Se observó que las bacterias PGPR (solas o combinadas con hongos micorrízicos) afectan favorablemente el desarrollo y producción de dichos cultivos en condiciones de temporal deficiente. Los estudios se desarrollaron en terrenos de productores cooperantes, donde la vegetación natural dominante es mezquital, matorral crasicaule y pastizal. El clima es del tipo seco estepario (BS), subtipos semiseco; el período lluvioso comprende los meses de junio a septiembre. Con relación al uso del suelo, se practica la agricultura de temporal y el pastoreo extensivo. A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos en cada uno de estos cultivos. Pasto buffel. Después de dos años de evaluación se identificaron las cepas INI-2CE3 e INI-1R2, las cuales incrementaron el contenido de nitrógeno en planta y favorecieron el desarrollo de la raíz logrando incrementos en el volumen y producción de materia seca radical. Se observó que este efecto es mayor conforme se desarrolla la planta, lo cual significa que las bacterias además de ser fijadoras de nitrógeno, son promotoras del crecimiento vegetal. El crecimiento de la raíz es muy importante en las condiciones de deficiencia de humedad de las zonas semiáridas debido a que se incrementa el volumen explorado por el sistema radical del pasto buffel. Mediante la aplicación de esta tecnología, es posible obtener un ahorro de 20 kg/ha de nitrógeno aplicado como fertilizante químico, siempre y cuando el suelo presente deficiencias de nitrógeno mineral. En caso de que el pasto se siembre en un suelo rico en nitrógeno, no se esperan resultados evidentes en el contenido de nitrógeno, pero si un efecto favorable en el desarrollo radical y aéreo (Loredo, 2004). Maíz. En dos parcelas de validación establecidas en el ciclo PV 2005, bajo condiciones de temporal, el testigo, el maíz inoculado con INI1R2 y el inoculado con la mezcla INI1R2 + micorriza, produjeron en promedio 9.14, 14.6 y 17.81 ton/ha de forraje respectivamente. Además del incremento en forraje, el maíz inoculado con INI1R2, presentó una reducción de 11% en FND en relación con el testigo. El volumen radical también se afectó favorablemente, lo cual es importante en las condiciones de deficiencia de humedad, ya que se incrementa el volumen explorado por el sistema radical (Loredo et al., 2007). Sorgo forrajero. En dos parcelas de validación establecidas en Derramaderos, Mpio. de Cerritos S. L. P. y Portezuelo, Mpio. de Cerro de San Pedro, S.L.P., bajo condiciones de temporal, el testigo, el sorgo inoculado con INI1R2 y el inoculado con la mezcla INI1R2 + micorriza, produjeron en promedio 9.83, 17.50 y 16.88 ton/ha de forraje respectivamente. Además del incremento en forraje, el sorgo inoculado con INI1R2, presentó una contenido de proteína cruda de 13.3 comparado con 8.79% del testigo sin inocular. El volumen radical se afectó favorablemente (Loredo et al., 2006). Cebada de grano. En el ciclo agrícola primavera-verano 2007 se establecieron cinco módulos en cinco localidades de Villa de Arriaga: La Lugarda, Gpe. Victoria, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Villa de Arriaga, con el fin de validar la biofertilización en cebada de grano. En el ciclo PV 2008 se establecieron dos módulos más. Se encontraron diferencias en rendimiento por el uso de biofertilizantes especialmente cuando no se aplica fertilizante químico. Con la aplicación del biofertilizante se obtuvieron 2.0 ton/ha de grano, comparadas con 1.49 obtenidas en el testigo y 1.6

  • 20

    obtenidas con fertilización química. Cuando se aplicó fertilizante químico y biofertilizantes al mismo tiempo, se obtuvo un rendimiento promedio de 1.73 ton/ha. CONCLUSIONES • Las bacterias PGPR existen en forma natural habitando la rizosfera de las plantas.

    Pueden ser utilizadas como biofertilizante, debido a su potencial para promover el desarrollo de los cultivos.

    • La bioinoculación con la bacteria INI1R2 sola o combinada con micorriza, favorece el desarrollo radical y aéreo de pasto buffel, sorgo forrajero, maíz y cebada.

    • La biofertilización de cultivos de temporal con bacterias PGPR incrementa la concentración de nitrógeno en las plantas cuando no se aplica fertilizante químico. Cuando se aplica fertilizante químico y las plantas tienen cubiertos los requerimientos de N, el efecto de la inoculación sobre la concentración de N no es evidente.

    • Los biofertilizantes son una opción accesible a los productores de las zonas de temporal deficiente, debido a su bajo costo representando además una fuente natural para recuperar la fertilidad del suelo, sin ocasionar problemas de contaminación.

    AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la Fundación Produce de San Luis Potosí, A.C. el financiamiento del proyecto “Validación del uso de biofertilizantes para la producción de pastos y cultivos forrajeros”.

    LITERATURA CITADA Arshad, M., and Frankenberger Jr., W.T. 1991. Microbial production of plant hormones.

    Plant and Soil 133: 1–8. Arshad, M., and Frankenberger Jr., W.T. 1998. Plant growth-regulating substances in

    the rhizosphere: Microbial production and functions. Advances in Agronomy 62:45-151.

    Arteaga, L.C. 1997. Bacterias fijadoras de nitrógeno de la rizosfera, caulosfera y filosfera de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. 135 p.

    Barea J.M. y Azcón-Aguilar, C. 1982. La Rizósfera: Interacciones microbio-planta. Anales de Edafología y Agrobiología XII (7-8):1517-1532.

    Bashan, Y., and Levanony, H. 1991. Alterations in membrane potential and in proton efflux in plant roots induced by Azospirillum brasilense. Plant and Soil 137:99-103.

    Bashan, Y., Holguín G. y Ferrera-Cerrato, R. 1996a. Interacciones entre plantas y microorganismos benéficos. I. Azospirillum. Terra 14(2):159-194.

    Bashan, Y., Holguín G. y Ferrera-Cerrato, R. 1996b. Interacciones entre plantas y microorganismos benéficos. II. Bacterias asociativas de la rizósfera. Terra 14(2):195-210.

    Boddey, R.M., de Oliveira O.C., Urquiaga, S., Reis, V.M., de Olivares, F.L., Baldani, V.L.D., and Döbereiner, J. 1995. Biological nitrogen fixation associated with sugar cane and rice: Contributions and prospects for improvement. Plant and Soil 174:195-209.

    Boonjawat, J., Chaisiri, P., Limpananont, J, Soontaros, S., Pongsawasdi, P., Chaopongpang, S., Pornpattkul, S., Wongwaitayakul, B., and Sangduan, L. 1991. Biology of nitrogen-fixing rhizobacteria. Plant and Soil 137:119-125.

  • 21

    Bowen, G.D., and Rovira, A.D. 1999. The Rhizosphere and its management to improve plant growth. Advances in Agronomy V(66):1-102.

    Caballero, M.J., and Martínez, R.J.1994. Limited genetic diversity in the endophytic sugarcane bacterium Acetobacter diazotrophicus. Appl. Environ. Microbiol. 60:1532-1537.

    Cornish, A.S., and Page, W.J. 2000. Role of molybdate and other transition metals in the accumulation of protochelin by Azotobacter vinelandii. Applied and Environmental Microbiology 66(4):1580-1586.

    Crowley, D.E., Wang, Y.C., Reid, C.P.P., and Szaniszlo, P.J. 1991. Mechanisms of iron acquisition from siderophores by microorganisms and plants. Plant and Soil 130:179-198.

    Chalk, P.M. 1991. The contribution of associative and symbiotic nitrogen fixation to the nitrogen nutrition of non-legumes. Plant and Soil 132:29-39.

    Cheng, W. 1999. Rhizosphere feedback in elevated CO2. Tree Physiology 19:313-320. Dobbelaere, S., Croonenborghs, A., Thys, A., Vande Broek, A., and Vanderleyden J.

    1999. Phytostimulatory effect of Azospirillum brasilense wild type and mutant strain altered in IAA production on wheat. Plant and Soil 212:155-164.

    Döbereiner, J., Urquiaga, S., Boddey, R.M., and Ahmad, N. 1995. Alternatives for nitrogen of crops in tropical agriculture. Nitrogen Economy in tropical Soil. Fertilizar Research 42:339-346.

    Echegaray-Alemán, A. 1995. El ciclo del nitrógeno y fases que lo constituyen. In: Ferrera-Cerrato, R. y Pérez, M.J. Editores. Agromicrobiología, elemento útil en la agricultura sustentable. Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Montecillo, Estado de México. pp. 7-35.

    Elmerich, C., Zimmer, W., and Vieille, C. 1992. Associative nitrogen fixing bacteria. In: Stacey, G., Burris, R.H., and Evans, H.J. (eds.) Biological Nitrogen Fixation. Chapman and Hall. N.Y. London. pp. 212-258.

    Fett, W.F., Osman, S.F., and Dunn, M.F. 1987. Auxin production by plant-pathogenic Pseudomonads and Xanthomonads. Applied and Environmental Microbiology 53(8):1839-1845.

    Gaudin, V., Vrain, T., and Jouanin, L. 1994. Bacterial genes modifying hormonal balances in plants. Plant Physiology Biochemistry 32(1):11-29.

    Glick, B.R., Patten, C.L., Holguín, G. y Penrose, D.M. 1999. Biochemical ang genetic mechanisms used by plant growth promoting bacteria. Imperial College Press.

    Kloepper, J.W., Schroth, M.N., and Miller, T.D. 1980. Effects of Rhizosphere colonization by plant growth–promoting rhizobacteria on potato plant development and yield. Phytopathology 70:1078-1082.

    Leong, J. 1986. Siderophores: Their biochemistry and possible role in the biocontrol of plant pathogen. Annu. Rev. Phytopathol. 24:187-209.

    Loredo, O.C., López-Reyes, L. y Espinosa-Victoria, D. 2004. Bacterias promotoras del crecimiento vegetal asociadas con gramíneas: una revisión. Terra Latinoamericana Volumen 22(2):225-239.

    Loredo, O.C. 2004. Biofertilización bacteriana del pasto buffel en el Altiplano Potosino. Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados. Montecillos, Edo. de México. México. 125 p.

    Loredo, O.C., Beltrán, L.S. y Peña del Río, M.A. 2006. Uso de biofertilizantes para producir maíz forrajero en el Altiplano de San Luis Potosí. Memorias de la Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz, México.

  • 22

    Loredo, O.C., Beltrán, L.S. y Peña del Río, M.A. 2007. Uso de biofertilizantes para la producción de maíz forrajero en condiciones de temporal deficiente. Folleto Científico No. 2. Campo Experimental San Luis, CIRNE-INIFAP. 60 p.

    Marschner, H., and Römheld, V. 1996. Root-Induced Changes in the availability of micronutrients in the rhizosphere. In: Waisel Y., Eshel A. and Kafkafi U. (eds). Plant roots: the hidden half. 2nd ed. Marcel Dekker Inc. USA. pp. 557-579.

    Neilands, J.B. 1981. Microbial iron compounds. Annu. Rev. Biochem. 50:715-731. Richards B.N. 1987. The microbiology of terrestrial ecosystems. LST; John Wiley and

    Sons. Inc. New York. pp. 327-329. Schippers, B., Bakker, A.W., and Bakker, A.H.M. 1987. Interactions of deleterious and

    beneficial rhizosphere microorganisms and the effect of cropping practices. Ann. Rev. Phytopathol. 25:339-358.

    Utkhede, R.S., Koch C.A., and Menzies, J.G. 1999. Rhizobacterial growth and yield promotion of cucumber plants inoculated with Pythium aphanidermatum. Can. J. Plant Pathol. 21:265-271.

    Van Peer, R., Niemann, G.J., and Schippers, B. 1991. Induced resistance and phytoalexin accumulation in biological control of Fusarium wilt of carnation by Pseudomonas sp. strain WCS417r. Phytopathology 81:728-734.

    Yagodín B., Smirnov P. y Peterburgski A.. 1986. Agroquímica. Tomo I. Editorial Mir Moscú. 414 p.

    Zdor, R.E., and Anderson, A.J. 1992. Influence of root colonizing bacteria on the defense responses of bean. Plant Soil 140:99-107.

  • 23

    Agricultura Ecológica: Principios y Manejo Sustentable del Suelo Agriculture ecologic: Principles and sustainable management of soil

    Céspedes-León María Cecilia. Campo Experimental Human-INIA-Quilamapu. Avenida Vicente Méndez 515, Chillán, República de Chile. Teléfono: (43) 45 04 60 Fax: (43) 45 04 61. Correspondencia: [email protected] INTRODUCCION Todas las definiciones de agricultura ecológica, orgánica o biológica convergen en el reconocimiento de que este sistema de producción se basa en reconciliar la producción agropecuaria con la conservación de los recursos, utilizando principios de manejo ecológico y logrando productividades de largo plazo, mediante la adaptación de las prácticas de manejo a los requerimientos del predio, sus problemas y oportunidades. Así, la Comisión de Codex Alimentarius la define como un sistema de producción que promueve e incrementa la salud del agroecosistema, incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos, y la actividad biológica del suelo. Incentiva el uso de métodos agronómicos, biológicos y mecánicos en las prácticas de manejo, con el propósito de reducir la utilización de insumos sintéticos externos como pesticidas y fertilizantes. IFOAM (1996) (International Federation of Organic Agriculture Movements) señala que la agricultura orgánica engloba todos los sistemas agrícolas que promueven la producción sana y segura de alimentos y fibras textiles desde el punto de vista ambiental, social y económico. Estos sistemas parten de la fertilidad del suelo como base para una buena producción, respetando las exigencias y capacidades naturales de las plantas, los animales y el paisaje; y busca optimizar la calidad de la agricultura y el medio ambiente en todos sus aspectos. La agricultura ecológica es una forma integral de hacer agricultura, junto con producir bienes de alta calidad, conserva los recursos naturales: suelo fértil, agua limpia y alta biodiversidad. Así, un agricultor orgánico debe ser un agricultor estudioso y dedicado, que conozca los problemas endémicos en su predio y pueda adelantarse a ellos, buscando soluciones preventivas y haciendo el mejor uso de los principios y procesos ecológicos. La comunidad orgánica internacional, organizada en IFOAM, en un proceso de varias décadas, acordó cuales son los principios comunes de la agricultura ecológica, los cuales dan las directrices de la forma en que las personas deben interactuar con su entorno. Son principios éticos que permiten orientar el desarrollo de estos sistemas productivos y la elaboración de normas de los países productores, de tal forma que sean adoptados en todo el mundo. A continuación se mencionan los cuatro principios fundamentales de la agricultura orgánica, que han sido reconocidos a nivel mundial y publicados por IFOAM (2005): Principio de la salud: “La agricultura orgánica debe sostener y promover la salud del suelo, planta, animal, persona y planeta como una sola e indivisible” La salud no es únicamente la ausencia de la enfermedad, sino también el mantenimiento del bienestar físico, mental, social y del medio ambiente. Este principio sostiene que la salud de los individuos y las comunidades no pueden ser separadas de

  • 24

    la salud de los ecosistemas. De esta forma, suelos saludables producen cultivos saludables, que a su vez, fomentan la salud de los animales y las personas. En todos los ámbitos de la agricultura orgánica, ya sea en la producción, transformación, distribución o consumo, su rol es mantener y mejorar la salud de los ecosistemas y organismos, desde el más pequeño en el suelo, hasta los seres humanos y pasando por cada eslabón del ecosistema. De esta forma, el manejo, en producción orgánica, debe mejorar o al menos mantener los recursos naturales utilizados.

    ¿Cómo mejorar la salud del agroecosistema?

    Existen innumerables formas, por ejemplo, las prácticas de conservación de suelos, no solo evitan el deterioro del mismo, sino que ayudan a construirlo, prácticas de cero labranza, que permiten acumular materia orgánica sobre el suelo, como también la aplicación de abonos verdes, compost o humus de lombriz al suelo, permite mejorar la estructura del mismo y con ello favorecer la capacidad de retención de humedad, la penetración de raíces, la infiltración, aumenta el contenido total de nutrientes y su disponibilidad para las plantas, e incrementa la vida de micro y macroorganismos del suelo, lo que conlleva una serie de beneficios, como son el incremento de las poblaciones de organismos antagonistas que previenen el desarrollo de agentes patógenos de plantas. Características esenciales de salud de los organismos son la inmunidad4, y en el ámbito ecológico la resiliencia5 y la regeneración6. Para estimular estas características, la agricultura ecológica debe evitar el uso de productos químicos de síntesis, como fertilizantes, plaguicidas, productos veterinarios, aditivos y también cualquier práctica de manejo, que pueda ocasionar efectos negativos en la salud del ecosistema.

    ¿Cómo solucionar los problemas sanitarios y de fertilidad de suelos sin utilizar productos químicos de síntesis?

    Los sistemas de producción ecológica se basan en procesos y no en utilización de insumos, por lo tanto, es imprescindible observar, estudiar y prevenir. Se debe formular un plan de manejo que considere las prácticas necesarias para adelantarse a los requerimientos nutricionales como a la aparición de plagas y enfermedades, y relegar la utilización de insumos permitidos al manejo de eventos impredecibles. Una vez mas, es importante considerar la aplicación de materia orgánica al suelo y el estímulo de la biodiversidad, para mejorar la fertilidad integral y el incremento del control natural y biológico de plagas y enfermedades. De esta forma será posible producir alimentos nutritivos, de alta calidad, que promuevan un cuidado preventivo de la salud y del bienestar, tanto de trabajadores agrícolas, consumidores, como también de los organismos que integran el ecosistema. Al referirse a productos orgánicos de alta calidad, además de cumplir con las características exigidas a los productos convencionales como calibre, color, largo, textura, etc., los productos orgánicos deben estar libres de residuos de pesticidas y algunas hortalizas, frutas, granos y productos

    4 Estado de resistencia que poseen las especies frente a determinadas acciones patógenas de microorganismos o sustancias extrañas 5 Capacidad de un ecosistema de volver a su condición original después de estar expuesto a perturbación externa 6 Reconstrucción que hace un organismo vivo por sí mismo de sus partes perdidas o dañadas.

  • 25

    lácteos, presentan niveles superiores de antioxidantes y/o vitaminas y/o proteínas lo que les confiere una calidad superior. Debido a ello se puede afirmar que mediante la producción orgánica es posible y necesario producir alimentos de alta calidad junto con conservar y mejorar los recursos naturales. Principio de Ecología: “La agricultura orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos, imitarlos y ayudar a sostenerlos” Este principio ubica a la agricultura orgánica como un sistema ecológico vivo, establece que la producción debe estar basada en los procesos ecológicos y en el reciclaje. La producción agrícola, el pastoreo y la recolección de productos silvestres, deben ajustarse a los ciclos y equilibrios ecológicos naturales universales, que tienen un funcionamiento específico en cada lugar. Bajo este concepto, la nutrición y el bienestar se logran a través de la conservación del ambiente productivo específico, así por ejemplo, en el caso de la producción agrícola, se debe cuidar de mantener el suelo vivo y para la producción de peces u otros organismos marinos se debe cuidar el ambiente acuático. Quienes producen, transforman, comercializan o consumen productos ecológicos deben proteger el ambiente común que incluye paisajes, climas, hábitat, biodiversidad, aire y agua. Se debe lograr el equilibrio ecológico a través del diseño inteligente de los sistemas agrícolas, el establecimiento de habitats para organismos benéficos, manteniendo o aumentando la diversidad del agroecosistema y disminuyendo la utilización de insumos externos, mediante la reutilización, reciclaje y manejo eficiente de materiales y energía; para así mantener y mejorar la calidad ambiental y la conservación de los recursos. El concepto diversidad indica heterogeneidad de las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el ecosistema predial, es decir desde diversidad dentro de cada especie (diversidad genética) hasta la variedad de organismos vivos que interactúan en él (diversidad de especies). El concepto de estabilidad, por su parte, indica la tendencia de un sistema de permanecer en las proximidades de un punto de equilibrio o volver a él luego de una perturbación. El equilibrio ecológico incluye el estado en que las poblaciones naturales mantienen su número de individuos mediante las fuerzas de depredación y el reciclaje de los materiales, mediante los ciclos biogeoquímicos, manteniendo la estabilidad en nuestro planeta. Es conocido que un aumento de la diversidad va asociado a un aumento de la estabilidad del sistema, ya que el incremento de la diversidad potencia los mecanismos de autorregulación; así por ejemplo, los policultivos7 son menos susceptibles al ataque severo de plagas y enfermedades que los monocultivos; la presencia de cordones biológicos o áreas de compensación8 permite reducir problemas sanitarios por la presencia de enemigos naturales que mantienen plagas y enfermedades bajo el umbral de daño económico; en ambos casos es posible obtener una mayor productividad global, aunque algunas

    7 Sistema agrícola basado en el cultivo simultáneo de diversas especies vegetales en un mismo paño. 8 Sectores donde se establecen diversas especies vegetales y se deja crecer maleza, sin permitir su fructificación, de manera que no afecten el crecimiento del cultivo

  • 26

    productividades parciales sean menores, ya que ellas son compensadas por aquellas de mas alto nivel.

    ¿Como aumentar la diversidad del agroecosistema?

    Para elevar la diversidad del sistema productivo, se debe estimular la presencia de distintas especies vegetales dentro y alrededor de él, mediante barreras vivas o cordones biológicos y estimular el establecimiento de policultivos y agroforestería9. Este aumento de especies vegetales conlleva al incremento de micro y macroorganismos, lo cual en sí, es también un aumento de diversidad de especies, donde la mayor parte de ellas cumplen roles importantes en la regulación de otras especies, de tal forma que no se produce un crecimiento desmedido de plagas y/o enfermedades, ya que se encuentran reguladas por sus enemigos naturales. Lo mismo ocurre al estimular la diversidad en el suelo, esto se puede lograr agregando materia orgánica, como abonos verdes, rastrojos o compost, que sirve de alimento para los organismos del suelo y estimula su multiplicación y desarrollo, además de incrementar la fertilidad del suelo.

    ¿Cómo disminuir la utilización de insumos externos mediante el reciclaje y manejo eficiente de materiales y energía?

    Reciclar consiste en reintroducir los desechos al sistema de producción, para transformarlos en nuevos productos de utilidad, lo que permite optimizar la utilización de los recursos y minimizar la producción de residuos contaminantes. Esta actividad contribuye a solucionar los problemas ocasionados por los millones de toneladas de sólidos producidos a diario por los seres humanos en todo el mundo. En el ámbito agrícola es posible reciclar los residuos vegetales como rastrojos de los cultivos, los de la agroindustria y procesos de preparación de carnes y pescados, industria de fibras naturales, producción silvoagropecuaria y restos orgánicos de la alimentación. El reciclaje previene o reduce la contaminación ambiental, puesto que evita la acumulación de residuos, la percolación en suelos de los productos de su descomposición y la volatilización de gases contaminantes. Reduce los volúmenes de basura que llegan a los vertederos, lo que permite un mayor tiempo de uso y mitiga el efecto negativo del ser humano sobre los recursos naturales renovables, ya que disminuye su utilización y la energía consumida para la obtención de insumos y materias primas.

    La principal forma de reciclar en la producción orgánica la constituye la reutilización de los residuos de origen vegetal y animal en la elaboración de compost y producción de humus de lombriz. En ambas actividades a partir de materiales de desecho se obtienen enmiendas, que al ser aplicadas al suelo permiten elevar integralmente su calidad, tanto la disponibilidad de nutrientes para las plantas, como también la estructura del suelo y su actividad biológica.

    9 Sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes (árboles y arbustos) se utilizan deliberadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas y/o producción animal,

  • 27

    Principio de la Equidad: “La agricultura orgánica debe estar basada en relaciones que aseguren equidad con respecto al ambiente común y a las oportunidades de vida” La equidad está caracterizada por la igualdad, el respeto, la justicia y la gestión responsable del mundo compartido, tanto entre humanos, como en sus relaciones con otros seres vivos. Este principio enfatiza que todos los involucrados en la agricultura orgánica deben conducir sus relaciones de tal manera que aseguren justicia a todos los niveles y a todas las partes: productores, trabajadores agrícolas, transformadores, distribuidores, comercializadores y consumidores. La agricultura orgánica debe proporcionar a todos ellos una buena calidad de vida, contribuir a la independencia alimentaría, y a la reducción de la pobreza, junto con otorgar a los animales las condiciones de vida que sean acordes con su fisiología, comportamiento natural y bienestar. Los recursos naturales utilizados para la producción y consumo, deben ser gestionados social y ecológicamente justos, debiendo mantenerse como legado para las futuras generaciones; así las generaciones futuras tendrán la posibilidad de gozar de los recursos naturales, en la misma forma como lo hacen las generaciones actuales. La equidad requiere de sistemas de producción, distribución y comercio abiertos y justos, que consideren los verdaderos costos ambientales y sociales. Principio de Precaución: “La agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable y con precaución para proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes, futuras y el ambiente” Este principio establece que la precaución y la responsabilidad son elementos claves en la gestión, desarrollo y elección de tecnologías para la agricultura ecológica, ya que por trabajarse con sistemas vivos y dinámicos, que responden a demandas y condiciones internas y externas, quienes practican la agricultura orgánica pueden incrementar la eficiencia y la productividad siempre que no comprometan la salud y el bienestar tanto de las personas como del ecosistema. Por esta razón, se debe tener máxima precaución, se debe considerar que las nuevas tecnologías necesitan ser evaluadas y los métodos existentes revisados, debido a que solo existe un conocimiento parcial de los ecosistemas y la agricultura. La ciencia es necesaria para asegurar que la agricultura orgánica sea saludable, segura y ecológicamente responsable; sin embargo, el conocimiento científico sólo, no es suficiente, la experiencia práctica, la sabiduría acumulada, el conocimiento local y tradicional ofrecen soluciones validas comprobadas a través del tiempo, por lo cual es necesario rescatar el conocimiento de los agricultores y evaluar el efecto de las practicas tradicionales y las recientemente incorporadas. Por otra parte, la agricultura orgánica debe prevenir riesgos importantes adoptando tecnologías apropiadas y rechazando las impredecibles, al respecto IFOAM (2005) manifiesta su oposición al uso de la ingeniería genética en la agricultura orgánica, tanto en plantas, animales, microorganismos, como también en productos derivados como enzimas y aminoácidos. Esto se debe, entre otras razones, a los impactos negativos irreversibles que se pueden causar con la liberación de organismos que nunca antes existieron en la naturaleza, la contaminación genética de los cultivos, microorganismos

  • 28

    y animales; y por tratarse de prácticas que son incompatibles con los principios de la agricultura orgánica. Por lo tanto, las decisiones tomadas por todos los actores involucrados en la agricultura ecológica, deben reflejar los valores y las necesidades de todos los posibles afectados, a través de procesos transparentes y participativos. Los principios antes mencionados demuestran que la agricultura ecológica es mucho mas que renunciar al uso de agroquímicos, ésta debe basarse en las leyes de la naturaleza, lo cual no significa que los predios orgánicos sean una copia de los sistemas naturales, sino que deben ubicarse en un sector intermedio entre ellos y la producción con fines comerciales puros, de tal forma de lograr altas productividades cuidando la naturaleza. Los requisitos mínimos para que un producto tenga la calidad de orgánico están descritos en las Normas de producción orgánica desarrolladas a nivel privado, nacional e internacional, como es el caso de las Normas de IFOAM, ellas se basan en los principios antes mencionados y describen las prácticas permitidas, restringidas y prohibidas. Las Normas locales deben ajustarse a las de IFOAM (2005), pero además, deben considerar las condiciones específicas del lugar, con el fin de señalar requisitos especiales. Cuando un producto es etiquetado como orgánico, recibe un sello que indica que ha sido producido cumpliendo ciertas normas o requisitos, pero ciertamente, no indica con exactitud la calidad final del producto o los métodos utilizados en su producción. Así, algunos agricultores pueden bajar la intensidad de cuidado de sus cultivos, suspendiendo sistemas de manejo sanitario, aporte de nutrientes, etc., eventualmente, sus cosechas pueden ser aceptadas como orgánicas por cumplir sus normas de producción, pero como los rendimientos se reducen, no contribuyen a la seguridad alimentaria. De la misma manera, otros agricultores pueden seguir las normas de producción orgánica, con un enfoque meramente comercial y sin preocupación por el medio ambiente, basando su producción en el reemplazo de insumos de la agricultura convencional por otros permitidos en las normas orgánicas, sin considerar un aporte a la sustentabilidad de los recursos naturales y sin asegurar una perspectiva de largo plazo. Ninguna de estas dos estrategias son recomendables de utilizar, ya que no se ajustan a las directrices impulsadas por los principios antes mencionados. Para lograr la sustentabilidad en la producción ecológica es necesario considerar el manejo de la fertilidad del suelo como el factor de producción más importante, ya que no solo influye sobre la nutrición de las plantas sino también sobre su estado sanitario. Por ese motivo, a continuación se mencionan las prácticas más importantes a considerar en el manejo agronómico para mantener e incrementar la lfertilidad del suelo. Manejo sustentable del suelo. El manejo de la fertilidad del suelo en un sistema de producción orgánica, debe incorporar un plan de trabajo no solo enfocado a disponer de los nutrientes requeridos por los cultivos, sino también a incrementar la estructura y la actividad biológica en él. Esto se hace aún más importante en áreas donde los suelos poseen bajo contenido de nutrientes, no existe estructura y/o la actividad biológica es escasa y, por lo tanto, el

  • 29

    incremento de su fertilidad integral10 es indispensable para lograr el éxito esperado. Lo anterior pasa necesariamente por elevar el contenido de materia orgánica, a través de la incorporación de residuos vegetales o animales que permitan mejorar integralmente la fertilidad del suelo. Esto se puede lograr mediante el reciclaje de residuos vegetales y animales a través de la producción de compost y su utilización como enmienda de suelos y con el establecimiento de abonos verdes y cubiertas vegetales, que de preferencia incluyan plantas de leguminosas. Estas prácticas ayudan a incrementar la materia orgánica que sirve de sustrato para la vida de diversos organismos en el suelo, los que cumplen funciones variadas tanto en el reciclaje de nutrientes, como en el fortalecimiento de la estructura del suelo y la supresión de enfermedades. El compost es el producto resultante de la fermentación de residuos vegetales y animales, que se mezclan en proporciones adecuadas para lograr un producto final que al ser aplicado al suelo incrementa la disponibilidad de nutrientes para las plantas e incrementa la estructura y la actividad de los organismos del suelo. La producción de compost, además, permite reciclar los residuos orgánicos, vegetales y animales que se generan en el predio, reduciendo la contaminación ambiental. Al momento de elegir las materias primas para fabricar el compost es necesario incluir en la mezcla la mayor cantidad de residuos diferentes posible, ya que esta condición habitualmente asegura un buen proceso de fermentación y por lo tanto un producto final de calidad. Idealmente, se deben mezclar 3 partes de residuo vegetal por una parte de residuo animal (relación volumen:volumen), las que se ubican en capas de unos 2 m de ancho, por el largo que se desee y se les agrega un poco de suelo de buena calidad o compost, con lo que se inoculan los microorganismos que se encargarán de realizar la descomposición. De esta manera se obtiene una pila que debe ser lo mas alta posible, ya que de esta forma la temperatura que se genera en el proceso de fermentación se mantiene en el centro de la pila. Esta temperatura es de vital importancia y debe sobrepasar los 55º C por tres días consecutivos para asegurar la muerte de los patógenos y semillas de malezas presentes (INN, 2008). Para controlar la temperatura se puede adquirir un termómetro con lanza, que permita realizar las mediciones en el centro de la pila, o bien, es posible hacer un agujero e introducir la mano. Al inicio del proceso se producen las alzas de temperatura mas importantes, luego las temperaturas comienzan a descender, generalmente se debe a que el oxigeno a comenzado a ser limitante, por lo cual se debe voltear la pila, con lo que se incorpora oxigeno, la temperatura se eleva nuevamente, lo que indica que se ha reanudado el proceso de descomposición y así se eliminan patógenos y malezas ubicados en sectores mas fríos. La pila debe, voltearse periódicamente para la renovación del oxigeno. Si a pesar de voltear la pila, la temperatura del centro se estabiliza en valores cercanos a los ambientales, el olor es característico y ya no se distinguen las materias primas, el compost estará terminado. El uso de compost inmaduros pueden ser perjudiciales para el cultivo debido a que pueden tener alta relación C: N, valores de pH extremos o contenidos altos de sales.

    10 Incorpora propiedades químicas (contenido de nutrientes y materia orgánica, pH, etc.) físicas (densidad, agregación, etc.) y biológicas (biomasa microbiana, actividad de microorganismos, etc.)

  • 30

    Se denominan abonos verdes a los cultivos anuales, normalmente leguminosas en mezcla con gramíneas, que son establecidos con el fin de ser incorporados al suelo, con el fin de aumentar la materia orgánica, previo al establecimiento de otro cultivo en la rotación, o en la entre o sobre hilera de cultivos perennes. Los abonos verdes incorporados al suelo entregan cantidades importantes de nutrientes, especialmente nitrógeno, cuando en la mezcla elegida se incluyen leguminosas, producto de la fijación simbiótica con bacterias; contribuyen también a la fertilidad del suelo con nutrientes exudados por sus raíces, que sirven de sustrato a los microorganismos; movilizan nutrientes hacia la superficie, ya que los absorben de estratas profundas y los llevan hacia el follaje; mejoran la estructura del suelo por el aporte de materia orgánica que efectúan; minimizan la erosión provocada por agua y viento, ya que protegen el suelo; compiten con las malezas y evitan la pérdida de nutrientes, ya sea por lixiviación o volatilización (Céspedes y Fernández, 2006). El abono verde se debe cortar en el momento de máxima fijación de nitrógeno, que, en leguminosas, normalmente corresponde cuando comienza el llenado de las vainas, éste debe ser incorporado al suelo o trasladado a la hilera de plantación, en cultivos perennes, de manera que los nutrientes permitan la nutrición de las plantas. Las especies utilizadas para establecer abonos verdes deben ser de rápido crecimiento, no muy exigentes en cuanto a fertilidad del suelo, producir una gran cantidad de biomasa aérea y radicular. Las cubiertas vegetales son praderas permanentes ya sean anuales, bianuales o perennes, normalmente establecidas entre las hileras de la plantación de cultivos perennes. Las cubiertas vegetales, protegen el suelo de la erosión, sobre todo en suelos de lomajes, por lo tanto deben permanecer activas durante la época que ocurren los mayores eventos de precipitación; incrementan la diversidad, el contenido de materia orgánica y los nutrientes del suelo, especialmente el nitrógeno cuando se establecen especies leguminosas que tienen la ventaja de aportar nitrógeno por fijación simbiótica; mejoran las características físicas del suelo como la estructura y porosidad; favorecen la infiltración del agua; disminuyen la compactación del suelo; reducen la población de malezas y estimulan la actividad biológica en el suelo. Las especies recomendadas pertenecen por lo general a las familias de leguminosas, gramíneas y crucíferas, para elegir las especies que conformaran la cubierta vegetal, hay que considerar la aptitud productiva del suelo, su textura, deficiencias y necesidades y el clima imperante. Además, las especies no deben ser exigentes en suelo y nutrientes, puesto que su objetivo es mejorar suelos deficientes; deben producir una gran cantidad de tallos, hojas y raíces y así cubrir rápidamente el suelo; deben tener un buen crecimiento en épocas frías; no deben competir por mano de obra y espacio con el cultivo principal y por último su semilla debe ser fácil de conseguir (Ovalle, et al. 2006).. Además de incrementar la materia orgánica en el suelo, para realizar un manejo sustentable, es importante planificar una rotación de cultivos11 sincronizada, de tal forma de evitar perdida de nutrientes disponibles en el suelo, por volatilización o lixiviación, debido a la ausencia de un cultivo que pueda aprovecharlos. Además, con la rotación de cultivos se evitan problemas sanitarios, ya que se destruyen residuos infectados y no se expone el cultivo a inóculos de patógenos del cultivo anterior.

    11 Cultivos de diferentes familias que se intercalan evitando repetirlos como mínimo cada 3 años.

  • 31

    Es importante incluir en la rotación cultivos de leguminosas, ya que la fijación simbiótica de nitrógeno, mediante las bacterias del género Rizobium permite dejar disponible grandes cantidades de N, así por ejemplo en cultivos forrajeros existen reportes de hasta 770 Kg/ha de N fijado en alfalfa (Medicago sativa), pasando por 423Kg N/ha en trébol rosado (Trifolium pratense) y 368 Kg/ha en trébol blanco (Trifolium repens) (Céspedes, Ovalle y Hirzel, 2005), lo cual es bastante importante, conociendo la dificultad que tienen los agricultores en suplir las exigencias de N en los sistemas orgánicos. No debe olvidarse considerar prácticas de conservación de suelos, especialmente en terrenos con pendiente, es necesario evitar la labranza en suelos con excesiva pendiente, ya que el suelo al quedar descubierto es removido por las precipitaciones o el viento, lo que reduce su fertilidad y provoca la pérdida de minerales y materia orgánica. Por otra parte, la excesiva labranza incrementa la mineralización de la materia orgánica del suelo, lo que afecta su calidad, si no es repuesta. Sumado a esto, es imprescindible olvidar la quema de rastrojos, ya que esta práctica provoca la pérdida de materia orgánica, volatiliza alrededor de un 80% del N y S de los primeros centímetros del suelo, causa la perdida de cenizas por efecto del viento e incrementa la erosión del suelo al estar desnudo (Acevedo, 2003). Obviamente, no es posible utilizar fertilízales químicos de síntesis, ya que las normativas internacionales de producción orgánica lo prohíben, además de que técnicamente es inaceptable, ya que afectan el pH y la conductividad eléctrica del suelo, interfiriendo en el desarrollo y multiplicación de los organismos en él. Sin embargo, para suplir al cultivo de los nutrientes que requiere, es posible utilizar fertilizantes de baja solubilidad como por ejemplo roca fosfórica y otros fertilizantes comerciales autorizados en la producción ecológica. Sin embargo, como se señala anteriormente, no se debe tomar esta práctica como la base de la producción, transformándola en una sustitución de insumos prohibidos por permitidos. Es recomendable el uso de té de compost12, ya que permite restaurar o mejorar la microflora del suelo e indirectamente incrementar la fertilidad integral del mismo, por ello también se utilizan en el manejo sanitario preventivo, lo que permite suprimir plagas y enfermedades a través del estimulo del control natural. Las prácticas antes descritas llevan al fin último del agricultor que es aumentar la calidad y rendimiento de los cultivos. .

    12 extractos acuosos de compost

  • 32

    LITERATURA CITADA Acevedo, E. 2003. Sustentabilidad de cultivos anuales. En Acevedo, E. (ed). Sustentabilidad en cultivos anuales. Cero labranza. Manejo de Rastrojos. Universidad de Chile. Serie Ciencias Agronómicas nº 8/2003. Santiago. Chile. 184 p.

    Benzing, A. 2001. Agricultura Orgánica. Fundamentos para la región andina. Editorial Neckar-Verlag, Postfach. Billingen-Schwenningen, Alemania. 682 p.

    Céspedes, C. y Fernandez, F. 2006. Estrategia de nutrición en un viñedo orgánico. En: Labra, E. y Astudillo, O. (Ed). Agricultura orgánica: Producción orgánica y certificación de uvas para la elaboración de vino. Boletín Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

    Céspedes, C., Ovalle, C. y Hirzel, J. 2005. Manejo de la fertilidad del suelo en producción orgánica. En Céspedes, C. 2005. (Ed.). Agricultura orgánica: Principios y prácticas de producción. Ministerio de Agricultura. Instituto de Investigaciones agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu. Boletín INIA Nº 131. Chillán, Chile, 2005

    Eyhorn, F., Heeb, M. y Weidmann, G. 2002. IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos. Teoría, Transparencias y Enfoque didáctico. Recopilado por FIBL. 199p.

    IFOAM. 1996. Normas básicas para la Agricultura y el Procesamiento de Alimento Ecológicos, Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica. Consultado en www.agendaorganica.cl/ en diciembre del 2007.

    IFOAM. 2005. Los principios de la Agricultura Orgánica. On line en: http://www.ifoam.org/about_ifoam/pdfs/POA_folder_spanish.pdf. Revisado el 3 de diciembre del 2007.

    INN. 2008. Compost – Clasificación y requisitos. Instituto Nacional de Normalización. Chile. 23 p.

    Ovalle, C., Urquiaga, S., del Pozo, A. y Zagal, E., Arredondo, S. 2006. Nitrogen fixation in six forage legumes in Mediterranean central Chile. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B - Plant Soil Science 56: 277-283.

  • 33

    Principios, Alcances e Implementación del Control Biológico Principles, Scope and Implementation of Biological Control

    Edgardo Cortez-Mondaca, Investigador de Entomología en el INIFAP-Campo Experimental Valle del Fuerte. Juan José Ríos, Sinaloa, México. Correspondencia: [email protected]

    Introducción El Control Biológico de las plagas agrícolas se práctica desde tiempos remotos, el registro más antiguo de un caso de Control Biológico se realizó en China, en el año 324 a. de C., en donde comunidades enteras se dedicaron a reproducir colonias de hormigas depredadoras para el control de un oruga defoliadora y de un escarabajo barrenador en cítricos. En 1752, Linneo fue el primero que escribió acerca del uso de artrópodos depredadores para el control de artrópodos plaga en cultivos agrícolas. Más de 100 años después, en 1889, se registro el primer caso exitoso de Control Biológico, el control de una escama algodonosa Icerya purchasi Maskell, con el depredador Rodolia cardinalis (Mulsant), en California, E.U.A., instituyéndose esta forma de combate de plagas como un método de control. Desde entonces, hasta el inicio de los años cuarenta, este método de control tuvo un gran desarrollo debido a numerosos trabajos de investigación y éxitos en el control de diferentes plagas. Sin embargo, con la aparición del DDT, prácticamente el primer insecticida orgánico de gran éxito con el que dio comienzo la empresa agroquímica de insecticidas, el Control Biológico entró en una fase de letargo; debido a que se llegó a pensar que los insecticidas sintéticos serian la solución final para el control de las plagas. Con el conocimiento de los efectos adversos de los plaguicidas sintéticos, principalmente la contaminación del medio ambiente y sus repercusiones en la salud del humano, el Control Biológico y otros métodos de control de plagas, ha vuelto a tomar impulso; en los últimos cuarenta años se han realizado numerosos aportaciones para el control de plagas (Whitten y Hoy, 1999) y actualmente hay muchos conocimientos que se están generando, y se continuarán desarrollando para hacerlo un método más factible, aunque naturalmente imperfe