2
PRIMERA LEY DE NEWTON: La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo solo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza . Newton expone que: Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformiter in directum, nisi quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutare Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él. Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme , a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como esta a la fricción. En consecuencia, un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma; un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante. En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, ya que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, no obstante siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, por ejemplo, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial. Lo anterior porque a pesar que la Tierra cuenta con una aceleración traslacional y rotacional estas son del orden de 0.01 m/s^2 y en consecuencia podemos considerar que un sistema de referencia de un observador dentro de la superficie terrestre es un sistema de referencia inercial. LEY DE INERCIA: En física, la inercia (del latín inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una fuerza actuando sobre él. Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en

Primera Ley de Newton

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEYES DE NEWTON

Citation preview

PRIMERA LEY DE NEWTON: La primera ley del movimiento rebate la idea aristotlica de que un cuerpo solo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que:Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformiter in directum, nisi quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutareTodo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre l.

Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por s solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre l. Newton toma en cuenta, as, el que los cuerpos en movimiento estn sometidos constantemente a fuerzas de roce o friccin, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendan que el movimiento o la detencin de un cuerpo se deba exclusivamente a si se ejerca sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como esta a la friccin. En consecuencia, un cuerpo con movimiento rectilneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma; un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre l. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no acta ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante. En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, ya que siempre hay algn tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, no obstante siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuvisemos en un sistema inercial. En muchos casos, por ejemplo, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximacin de sistema inercial. Lo anterior porque a pesar que la Tierra cuenta con una aceleracin traslacional y rotacional estas son del orden de 0.01m/s^2 y en consecuencia podemos considerar que un sistema de referencia de un observador dentro de la superficie terrestre es un sistema de referencia inercial.LEY DE INERCIA: En fsica, la inercia (del latn inerta) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilneo uniforme si no hay una fuerza actuando sobre l. Podramos decir que es la resistencia que opone un sistema de partculas a modificar su estado dinmico. En fsica se dice que un sistema tiene ms inercia cuando resulta ms difcil lograr un cambio en el estado fsico del mismo. Los dos usos ms frecuentes en fsica son la inercia mecnica y la inercia trmica. La primera de ellas aparece en mecnica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecnica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia trmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia trmica depende de la capacidad calorfica. Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia no-inercial. Esta ley, conocida tambin como principio de inercia describe el comportamiento natural de los cuerpos en ausencia de interaccin, estableciendo tanto el reposo como el movimiento uniforme como dos estados equivalentes. Es realmente difcil (si no imposible) liberar a un cuerpo de toda interaccin, lo cual no permite una comprobacin experimental de esta ley. Sin embargo, a travs de las observaciones de algunas experiencias se puede inferir la validez de este principio. Por ejemplo, en la figura 1, se muestra una pequea esfera que rueda por un rampa curva, podemos observar, que si no existe ningn obstculo, la esfera se detendr (momentneamente) cuando alcance, en el otro extremo, la misma altura inicial. Al seguir la trayectoria 1 esto ocurrir en un tiempo relativamente corto. Pero si se desplaza por la trayectoria 2, el tiempo que tarda en detenerse aumenta. En general, encontramos que mientras menos inclinada, es la parte derecha de la va, el tiempo que tarda en alcanzar la altura original es cada vez mayor. Evidentemente, al seguir por la trayectoria 3, la cual es completamente horizontal, nunca alcanzar la altura h, y podra estar desplazndose indefinidamente o hasta encontrar un obstculo que perturbe su movimiento.MOVIMIENTO: En mecnica, el movimiento es un cambio de la posicin de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El estudio del movimiento se puede realizar a travs de la cinemtica o a travs de la dinmica. En funcin de la eleccin del sistema de referencia quedaran definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarn la posicin, la velocidad y la aceleracin del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante grficas. Las ms habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleracin en funcin del tiempo.