22

Primera Parte a Del Taypi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tres primeros capítulos

Citation preview

Page 1: Primera Parte a Del Taypi
Page 2: Primera Parte a Del Taypi

EL TAYPI

Universidad Mayor de San Andrés

EL TAYPI

50 AÑOS DESPUÉS...MONOGRAFÍA SOBRE EL

MONOBLOCK DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

ANDRÉS ESTUDIO ESTÉTICO SOCIAL ARQUITECTÓNICO DE LAS

CONDICIONES QUE LE DIERON ORIGEN

JUAN FRANCISCO BEDREGAL VILLANUEVA, ARQUITECTO

Page 3: Primera Parte a Del Taypi

Título: EL TAYPI50 años después...Monografía sobre el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés estudio estético social arquitectónico de las condiciones que le dieron origen.

Autor: J. Francisco Bedregal Villanueva

Diseño, edición y diagramación:Grupo MAS: Leonardo R. Salinas SanjinésDiego A. Márquez Burgos

Idea de portada: J. Francisco Bedregal Villanueva

Diseño de portada: Diego A. Márquez Burgos

Grupo MAS;[email protected]@yahoo.com Queda prohibida la copia parcial o total

de este documento salvo permiso del

autor

Primera Edición: 2000Impreso en La Paz, Bolivia

Printed in Bolivia

Page 4: Primera Parte a Del Taypi
Page 5: Primera Parte a Del Taypi

AGRADECIMIENTOS

Al Arq. Rolando Carrazana y la Facultad de Arquitectura que apoyó económicamente la publicación de la presente monografía.

A la Facultad de Humanidades que tuvo la feliz iniciativa del Concurso de Monografías del Monoblock

Al Arq. Juan Carlos Barrientos, que se interesó por la premiación y fue un crítico estricto y riguroso en la formalización del trabajo, y alentó la inquietud.

Al Dr. Rolando Costa Arduz Por el Prólogo.

A Diego Márquez y Leonardo Salinas, (Grupo MAS) que hicieron suyo el reto de diagramar el presente libro.

A Carlos D. Mesa G., Arq. Javier Suárez, y Roberta Litchman por las fotografías

A mi familia Yolanda Flores colega y compañera y mis hijos Carlos Gonzalo, Silvia Cristal y Paloma Dionne que soportaron y alentaron con irónica sonrisa ésta obsecuencia.

Page 6: Primera Parte a Del Taypi

A LA MEMORIA DE MIS PADRES

Gonzalo Bedregal Iturri y Julieta Villanueva

Rocabado

Page 7: Primera Parte a Del Taypi
Page 8: Primera Parte a Del Taypi

ANTECEDENTES E ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN.

Louis Isadore Kahn - arquitecto estonio americano - decía "los edificios nacen 1por una voluntad propia de existencia" , desde luego no lo hacen

espontáneamente, son parte de la creación de la cultura, sintetizan acciones y voluntades humanas y en su forma, ubicación color y proporciones representan momentos históricos, quehaceres institucionales y procesos sociales. Podríamos afirmar que algunos edificios crean sentido. Éste, el Monoblock Universitario de La Paz, es uno de esos cuya importancia urbano - arquitectónica tiene connotaciones tales que debe ser estudiado desde la variedad de circunstancias que lo hacen posible ya que, entre el hecho arquitectónico y su función existe una íntima relación, en ello está implícita su forma de ser.

A su vez, requieren de un demiurgo, que encarne esa voluntad, por ello esta monografía tiene mucho de biografía del autor del "Monoblock": Don Emilio Villanueva Peñaranda, con todas las circunstancias que rodearon su creación diseño y construcción, tratamos de encontrar respuestas y explicarnos las razones que le permitieron dar a luz éste y no otro edificio. En la presente monografía del Monoblock son intermitentemente protagonistas la Universidad como institución que hizo posible su construcción, el arquitecto y sus circunstancias, y la ciudad que es el escenario.

Hemos utilizado los métodos hermenéutico y epistemológico para abordar la tarea con sus modalidades de reconstrucción y de integración ya que no es legítimo juzgar el pasado con el conocimiento del presente, sino necesaria la reconstrucción del mundo original en que esta obra tuvo lugar; entendiendo, por

otra parte, que un trabajo de esta naturaleza, se da tanto en el mundo de las ideas, como en el mundo de la realidad palpable, la conexión de estos mundos requieren de un intérprete, que no es un ente neutro, sino interesado, activo. La hermenéutica como el saber de interpretar y comprender los textos, en este caso la arquitectura que debe ser leída de-construída e interpretada. Atendiendo a la composición epistémica de la disciplina en la que intervienen tanto la ciencia como el arte, esa vocación incesante de perseguir la belleza, que Vitruvio denominara "venustas", ese afán de hacer de la arquitectura un arte, una obra de creación, no decodificable en términos de demostración, para ello nos acude en auxilio la hermenéutica; pero en sus componentes técnico, funcional o científico apelamos a la epistemología.

En la primera y segunda parte del trabajo esbozamos los antecedentes y circunstancias sociales que rodean el acto de creación desde una mirada nacional, preparación del terreno histórico, social, arquitectónico, que permite abordar el acontecer del desarrollo de la vida urbana en la Ciudad de La Paz y el país después de la Guerra Federal, y abarca hasta el año 1925, año en que Villanueva viaja a Europa, en esta mirada retrospectiva exploraremos sus primeras obras, y la de otros arquitectos que marcan historia en la arquitectura paceña.

1

BEDREGAL VILLA

NU

EVA

1. HEIDEGGER, Martin, El ser y el tiempo: El modo de ser de las cosas es el poder ser, esto es lo que las cosas serán está ya implícito en las cosas mismas.KAHN, Louis es influido por la filosofía de Heidegger.

Page 9: Primera Parte a Del Taypi

En la segunda parte ubicamos el hecho histórico como parte del Movimiento Internacional de la Arquitectura Moderna, sin lo que la explicación sería insuficiente; por ello mismo nos introducimos al campo específico de la disciplina del hábitat, introduciendo conceptos estéticos, filosóficos y juicios de valor útiles para comprender esta creación desde la disciplina de la Historia y la Teoría de la Arquitectura para culminar ya a mediados del siglo con la creación del Estadio y el "Monoblock".

La segunda época de producción de Emilio Villanueva está marcada por la Guerra del Chaco y el renacer de la identidad nacional en todos los campos de la vida intelectual, entre ellos desde luego la arquitectura, con la intervención urbanística en Miraflores, donde, además de la planificación general o trazado urbano, realiza el Estadio "La Paz", en esta etapa también se anota la faz de docente, educador, rector de la UMSA y de estadista, como político, Ministro de Don Hernando Siles y su producción intelectual.

Y en la Tercera parte nos introducimos al edificio mismo para analizarlo desde varias miradas: funcional, estética, urbana, estilística, etc., así cumplimos el plan de ver el terreno histórico que le hace posible y luego analizamos el hecho real, que nos permite a su vez comprender las condiciones de su génesis.

A fines del siglo XIX e inicios del XX, circunstancias políticas

TAYPIE

L

conmovieron al país la Guerra Federal, momento constitutivo que trastocó la estructura geográfica de poder, consolidando la preeminencia geográfica de la ciudad de La Paz, iniciando una etapa de gran crecimiento urbano, los arquitectos que hasta entonces realizaban obras para el Estado, los grandes "barones" de la minería, la Iglesia, el Ejército y otras instituciones eran todos extranjeros; europeos o de las grandes capitales latinoamericanas como Buenos Aires. De estos pioneros arquitectos de oficio habría que citar a los más importantes, el Hermano Eulalio Morales y los hermanos Miguel y Antonio Camponovo; la renovación de profesionales de oficio tiene tres nombres ilustres, Emilio Villanueva, Adán Sánchez y Julio Mariaca Pando, todos bolivianos.

El gremio de la construcción era por entonces una prolongación más de las relaciones sociales y económicas establecidas en la lógica hacendataria, en la que se estancó el país desde su creación, se destaca una institución lacerante en plena República: el "pongueaje", estas relaciones se empezaron a modernizar y “normalizar” con el advenimiento del liberalismo; pues no será posible la modernización de la ciudad, sin la previa modernización

de sus relaciones económicas, el crecimiento de la ciudad y de la industria requerían de especialización, mano de obra calificada, esta tarea fue asumida en parte por catalanes constructores, emigrantes europeos que atesoraban parte de los conocimientos de las logias del gótico, que pronto se transformaron en una especie de contratistas de obras menores y fueron copando el mercado profesional y de la construcción, mejorando también los conocimientos del gremio, que a su vez se fortaleció.

A fines del XIX los arquitectos de oficio eran contados y algunos como el Hermano Eulalio Morales por su formación religiosa y eclesiástica trabajó para el clero con una fuerte influencia del gótico tardío, estilo desconocido en nuestro medio, puesto que éste se desarrolló en Francia y los países anglosajones, ajenos al corte colonial hispano, gracias a él han quedado obras de este sello en nuestra urbe como las Iglesias de la Recoleta y San Calixto, el Colegio Sagrados Corazones.

2

Page 10: Primera Parte a Del Taypi

3

Otros como Antonio Camponovo y su hermano trabajaron el Palacio Legislativo, la catedral Metropolitana, la remodelación del Palacio de Gobierno, pertenecieron a una generación anterior.El nuevo siglo trajo consigo sus propios arquitectos, surgieron tres figuras señeras fundamentales de la arquitectura boliviana, particularmente paceña, patricios fundadores de la disciplina, estos fueron Adán Sánchez (1880 - 1928), Emilio Villanueva (1883 - 1970) y Julio Mariaca Pando (1890 - 1936). La obra de estos tres arquitectos contribuye esencialmente al patrimonio arquitectónico de la ciudad en un momento de constitutivo y de reconstitución urbana, ya que por las circunstancias políticas señaladas, La Paz se alzaba, en los hechos, como la nueva capital del país y tenía que realizar la infraestructura urbana y arquitectónica que transformaría la ciudad comercial, que siempre fue, en el centro neurálgico político, industrial y financiero de la ya consolidada minería del estaño, del nuevo bloque socio económico de poder. De ahí que la presencia de

estos arquitectos fue oportuna y fértil.Lastimosamente Adán Sánchez y Julio Mariaca Pando encontraron la muerte prematuramente a los 48 y 46 años respectivamente, en plena vida productiva, Villanueva en cambio pudo continuar su carrera y su obra, tuvo tiempo incluso de superar la escuela academicista en la que fue formado y ser pionero de la corriente racionalista emergente en Europa en nuestro país.

Adán Sánchez, estudió en Francia, se tituló en 1904 y regresó a Bolivia en 1906, Villanueva y Mariaca Pando lo hicieron en Santiago de Chile, aquél se tituló y regresó a Bolivia en 1907, Sánchez y Villanueva iniciaron su actividad en forma conjunta en la ciudad de Oruro, donde el primero tenía los contratos de elaboración de planos y construcción de la prefectura y el Correo, al parecer en estas obras también trabajó Emilio Villanueva además de otras obras civiles y mineras, que quedan por investigar.

El joven Emilio, entre los años 1908 y 1914 radicó entre Oruro y La Paz, en Oruro tuvo dos hijas con Dominga Rocabado: Laura en 1913 (Hilda Mundi) y Julieta, en 1915 decide radicar definitivamente en La Paz, donde contrae matrimonio con Hortensia Nuñez del Prado, quien le da dos hijos, Fernando y Nelly.

Su retorno a la ciudad del Illimani es una consecuencia directa de las grandes posibilidades de protagonismo profesional, en ese mismo año trabaja con Adán Sánchez en la confección de planos y construcción del Colegio Militar en la ciudad de La Paz, en los predios actuales del Monoblock, de ahí para adelante la carrera profesional de ambos pioneros se bifurca, Sánchez recibiría el encargo de realizar el Palacio de Justicia en La Paz, el edificio de Ahorro del Hogar, que -inconcluso- hoy es la Cancillería ubicada en la Plaza Murillo; Villanueva por su parte realizó los planos y dirigió las obras del Hospital General, el Banco Central y el Palacio Consistorial; Mariaca Pando recibió encargo de realizar la Estación Central, el Ministerio de Hacienda y el Banco Nacional en la calle Ingavi, tal la producción de la generación de estos tres gigantes, la de construir las principales obras requeridas por la ciudad de La Paz, en aquel momento.

La muerte de Sánchez en 1928 y de Mariaca en 1936 dejó un gran vacío, que contribuyó a que Villanueva se convirtiera en la autoridad máxima de la arquitectura hasta su muerte, a partir de los años 30 surge una nueva generación de arquitectos, formados ya bajo la escuela de la arquitectura funcionalista y racionalista, que vendrían a continuar la obra de la generación de arquitectos pioneros, tales como los hermanos Iturralde, Rodríguez

BEDREGAL VILLA

NU

EVA

Page 11: Primera Parte a Del Taypi

4

TAYPIE

L

Página siguiente: Perspectiva del Proyecto del Banco Central de Bolivia, proyectado en el lenguaje de la arquitectura neoclásica francesa, con rudimentos renacentistas (1924) (dibujo del libro Primer Centenario de Bolivia).

Balanza, Luis Villanueva, Mario del Carpio, Alfredo Sáenz García y otros.

En un repaso del conjunto del trabajo puedo decir que si bien no se han hecho muchas citas del libro "100 anos de arquitectura paceña", en justicia debo señalar que en gran medida ha sido este una guía fundamental, sobre todo los trabajos de José de Mesa, Doña Teresa Gisbert, Juan Carlos Barrientos, Javier Beltrán, Carlos de Mesa, que han sido de utilidad informativa.

Page 12: Primera Parte a Del Taypi

PRIMERA PARTE

5

BEDREGAL VILLA

NU

EVA

2. VALERY, Paul, Leonardo Da Vinci: como manifestación privilegiada de la inteligencia.

PRIMERA PARTEPRIMERA ÉPOCA DE 1908 A

1925

1.-DEL ACONTECIMIENTO ANECDÓTICO, QUE TIENE QUE VER CON EL EDIFICIO DEL COLEGIO MILITAR

“La educación profunda consiste en deshacer la primera educación.”

2Paul Valery

En el gremio de los arquitectos, ingenieros y constructores es normal que las obras trasciendan a sus autores, los hombres pasan, sus obras quedan, son el testimonio de lo que fueron, la vida útil de un inmueble de carácter público es por lo general de mayor duración que la corta vida de los hombres, máxime si estamos hablando de la vida productiva de éstos, el caso que hoy nos ocupa, la Universidad Mayor de San Andrés ubicada en la avenida Villazón y Juan José Pérez, anteriormente fue Colegio Militar y la obra arquitectónica que tuvo que ceder espacio al Monoblock era, a saber, también una obra de Don Emilio Villanueva junto a Adán Sánchez.

Esta anecdótica experiencia nos introduce a lo altamente fecundo en la producción arquitectónica de Villanueva, a su dimensión histórica y humana, producir dos importantes hechos tectónicos en un mismo lugar, es probablemente una escasísima probabilidad, dicho sea de paso que la primera no fue un simple ensayo, que la parte posterior de aquel conjunto arquitectónico, sigue en pie y constituye aún una parte sustancial de la infraestructura educativa del edificio central de la UMSA.

Desde el punto de vista de los estilos arquitectónicos que caracterizan la producción de Villanueva podemos encontrar inconfundiblemente dos etapas sumamente definidas: una primera de 1908 a 1925, en la que podemos incluir además del Colegio Militar, el Hospital General, la Cámara de Comercio, hoy Edificio Sáenz, la Librería Arnó hermanos, hoy Gisbert, la casa Patiño, hoy Banco Mercantil que concluyo o remodeló, el Banco Central hoy la Vicepresidencia de la República y la Honorable Alcaldía Municipal. Obras que gruesamente pueden ser inscritas dentro las corrientes historicistas, eclécticas, neoclásicas propias de las

3escuelas Arts and Crafts y Beaux Arts , aunque, desde luego, cada una de ellas tiene características particulares y propias, por otro

Page 13: Primera Parte a Del Taypi

6 3. Se refiere a las escuelas de artes y oficios de donde maceró La Academias de Arquitectura en los siglos XVIII y XIX en Inglaterra y Francia respectivamente.

Fotografía del Colegio Militar, el frontis de la Avenida Villazón, obra de Adán Sánchez y Emilio Villanueva 1912.

El Colegio Militar, la mayor construcción de su época en la zona, vista desde el Parque Central, principios de siglo. (Foto de la época)

lado Villanueva produce dos hechos arquitectónicos en los que, tanto formal como constructivamente rompen la continuidad y tradición de los supuestos constructivos, culturales, de la arquitectura pre-moderna, abriendo nuevos arquetipos sin parangón hasta entonces, que se constituyen en paradigmas de la Arquitectura Moderna en Bolivia, fundando con toda certeza una modernidad con identidad, con rasgos propios y vernaculares, estos son el Estadio La Paz o "Hernando Siles" de 1929 y el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés de 1948, pero además la urbanización de Miraflores. Este es el linaje arquitectónico del Monoblock, tema central que nos ocupa hoy.

De estas obras casi todas de carácter público el Monoblock resulta ser, de las producciones villanuevescas, la de mayor curiosidad e interés, por dos hechos, su más cercana hermana: el estadium, víctima de la barbarie y la mediocridad ha dejado de ser un hecho real y en segundo lugar porque Don Emilio Villanueva, el Arquitecto, tuvo que tomar la decisión de demoler una obra también suya, para dar luz a este último producto, dejando probablemente en ella sus más importantes mensajes y experiencias arquitectónicos.

Page 14: Primera Parte a Del Taypi

BEDREGAL VILLA

NU

EVA

4. MARX, Carlos El Capital: libro primero segundo tomo,

Grijalbo, 1976.

Ingreso a la Estación del FF.CC. a Guaqui, atribuida a Eiffel. (foto del autor)

2.-DE LA ATMÓSFERA POLÍTICA QUE SE RESPIRABA A PRINCIPIOS DE SIGLO.

En verdad Villanueva asiste en su vida productiva a la finalización de un primer intento de modernidad concebido por los liberales y a la gestación de una nueva, que vería luz en 1952, ambos intentos socio-políticos, se expresan y dibujan en los resultados urbanos y de ordenamiento territorial a nivel nacional, así el liberalismo nacido de la explotación del estaño en Bolivia tiene sus más importantes yacimientos en Oruro, La Paz y

Potosí, y de hecho es el factor económico determinante para que un nuevo patrón de acumulación desplazara a la vieja burguesía minera de la plata y permitiera que una nueva alianza estratégica y política asumiera su hegemonía social y territorial, estas nuevas "condiciones

4objetivas de la producción" de la que habla Marx, se reflejan en el espacio, en un nuevo ordenamiento geográfico del poder, La Paz, desplaza el poder político y económico a Sucre, y no lo hace sin acudir a las masas campesinas que instadas por el "Tata" Pando, consolidan algunas conquistas e imponen temporalmente otras.

Sin embargo debe decirse por otro lado que este intento de

modernización, racionalidad, positivismo y progreso y esta alianza con el indio no es lo suficientemente vigorosa como para crear una modernidad plena, los indios pugnaban por el reconocimiento de sus tierras comunales, tantas veces usurpadas, pero no eran una clase moderna capaz de impulsar las reformas sociales propugnadas tímidamente por los liberales, por otra parte, la oligarquía terrateniente que no veía con buenos ojos los "exabruptos" liberales no estaba dispuesta a abdicar de sus haciendas ni de la lógica medieval con que sustentaron históricamente a todos los gobiernos desde el advenimiento de la República, a los liberales les quedaba, en consecuencia, una disyuntiva: la indiada o la clase

Page 15: Primera Parte a Del Taypi

8

Fachada de la Estación del FF.CC. a Guaqui, atribuida a Eiffel. (Foto del libro Bolivia en su primer centenario)

terrateniente, de la que además habían nacido, a la postre fue lógica la preferencia, por esta razón que, si bien muchas medidas de corte liberal fueron incorporándose a la vida nacional, no fueron sino simplemente parciales, concretamente urbanas hasta 1952, época en la cual como consecuencia de las reformas liberales surge una clase obrera, clase moderna que si

obligará a la consumación de las reformas democrático burguesas en el país, adquiriendo el

campo carta de ciudadanía. Admitamos entonces que pese a sus limitaciones sociales, los federales, liberales republicanos y genuinos iniciaron un primer intento de modernización del país, o más exactamente en las ciudades del país.

Así como la minería de la plata, particularmente de Potosí dio origen a la audiencia de Charcas y a ciudades como Sucre, Capital de la Audiencia, Tarija y otras, el emporio de la riqueza del estaño tuvo su cuna

en Oruro, y ésta dio origen, contribuyó y determinó en cierto modo el crecimiento de La Paz, que dada su ubicación estratégica se constituyó en Sede del Gobierno.

La Guerra del Pacífico, puso en evidencia la falta de desarrollo real de la República, naciendo el liberalismo como una urgencia nacional de desarrollo y modernización, que habría de afectar los intereses de una oligarquía terrateniente estancada y reaccionaria.

Page 16: Primera Parte a Del Taypi

95. ZAVALETA MERCADO, René, Lo nacional - popular en Bolivia: El estupor de los siglos; Buenos Aires, Siglo XXI editores s.a. De c.v. 6. PÉREZ, Elizardo ,Warisata la escuela ayllu: Editorial Industrias Gráficas E. Burillo, primera edición, La Paz, 1962.

La industrialización de las ciudades, la explotación mecanizada de las minas, el ingreso de los ferrocarriles, la explotación de la goma y la castaña, el descubrimiento de minerales como el estaño y del petróleo y su tenencia y explotación intensiva se produce en esta etapa.

5Zavaleta hablaba de dos ciclos estatales en el siglo XX, el primero establecido en torno a la Guerra Federal que generó un nuevo eje político geográfico, nuevos cánones de legitimación e incluso un nuevo aparato represor, dentro de una nueva inserción de Bolivia en el mercado internacional con el estaño.

En el intermedio de estos dos ciclos es que se ubica históricamente la producción de Villanueva y planteamos como hipótesis, que las diferencias que surgen en su arquitectura a partir de cánones y estilos conllevan la naturaleza misma de estos ciclos estatales, latentes y manifiestos y que podemos percibir y clasificar claramente en las dos etapas que descubrimos en su obra.

El mundo de la superestructura se asienta y florece sobre la bases económicas, pero no tienen una relación automática o mecánica, los hechos artísticos, culturales o arquitectónicos pueden adelantarse o atrasarse, esto depende de las condiciones concretas de las particularidades de su propia producción; las obras de la segunda fase de Villanueva responden o más exactamente preconizan el advenimiento de la Revolución Nacional.

Si los habitantes no asisten como seres libres e iguales al mercado, no es posible fundar la democracia burguesa, en Bolivia a principios de siglo se abre el mercado de la mano de obra y se crea un proletariado, pero no se plantea la tarea de la totalización de la lógica capitalista, ni la normalización de la conducta ciudadana, tampoco aymaras y quechuas quisieron ser interlocutores de las reformas ya que a diferencia del caso europeo, los lazos del ayllu no estaban en proceso de disolución, sino de resistencia activa, de ahí que existen puntos de encuentro y de disidencia entre la necesidad liberal del Estado boliviano con sus pueblos andinos, sin que esto conduzca fatalmente a una revolución de corte

6liberal, tal es el caso de la lucha por la educación indigenal en Warisata , Elizardo Pérez y Avelino Siñani coincidirían en la necesidad de que las reformas liberales lleguen a las aulas de las comunidades indígenas pero con la identidad del ayllu y estas luchas, quiérase o no, deben inscribirse también dentro del proceso de modernidad e ilustración burguesas, protagonizadas por los propios aymaras.

Page 17: Primera Parte a Del Taypi

Arriba izquierda: Edificio del minero industrial Simón I. Patiño, obra contemporánea a la prefectura, autor desconocido, (¿acaso Villanueva?) (foto de Alberto Méndez Rocabado)

Derecha: El reloj de la Estación Central, obra de Mariaca Pando, marca el nuevo ícono de la modernidad: la máquina, instrumento de medición del tiempo burgués. Fachada frontal y vistas interiores con su andén. (fotos F. Bedregal)

Abajo izquierda: Una vieja residencia de la Zona Norte, calle Litoral. Que nos remite al estilo utilizado por Villanueva y sus contemporáneos. (Foto F. Bedregal)

Page 18: Primera Parte a Del Taypi

11

BEDREGAL VILLA

NU

EVA

La Catredral Metropolitana de La Paz iniciada a mediados del siglo XIX, Sanahuja, Camponovo, Morales, Del Carpio.(foto del autor)

Templo de las Madres concepcionistas, obra de Mariaca Pando.(foto de libro Bolivia en su primer centenario)

Page 19: Primera Parte a Del Taypi

Arriba izquierda: El Palacio Legislativo, obra de 1925 (foto del autor).Arriba derecha: El Palacio de Justicia de La Paz, obra de Don Adán Sánchez (foto del autor).Abajo izquierda:

Prefectura de Oruro, primera obra en la que participó Emilio Villanueva con Adán Sánchez (fotografías de Alberto Méndez Rocabado). Templo de las Madres Concepcionistas de Mariaca Pando. (foto del autor).

Abajo y centro derecha:

Page 20: Primera Parte a Del Taypi

13

BEDREGAL VILLA

NU

EVA

Don Adán Sánchez, arquitecto boliviano (1880-1928)(foto del libro 100 años de arquitectura)

Don Emilio Villanueva Peñaranda (1883 - 1970)(Foto de la familia Barrero Villanueva)

Don Julio Mariaca Pando, arquitecto boliviano (1890 - 1936) (Foto del libro 100 años de arquitectura)

3.-LA PAZ, MODERNIDAD, INDUSTRIALIZACIÓN, FERROCARRILES Y DESARROLLO URBANO.

No es el hombre capaz de protagonizar la época que le toca asistir a esta vida, sino cuando su producción sintetiza anhelos, esperanzas y necesidades de una comunidad, de hecho, hombres como él, son actores, cuando las interpretan y no todas las épocas, ni todas las ciudades tienen las mismas necesidades, un repaso de tan importantes obras públicas nos remiten a un tiempo histórico y constitutivo (o de cambio de vocación histórica) de la ciudad de La Paz: la primera mitad del siglo XX;

época en la que la ciudad se yergue como Sede de Gobierno y en la que se cristaliza también la Nación sobre la República.

En el caso que nos ocupa, la industrialización se realiza en la zona norte, allí se instalan las usinas y fábricas textiles como la Fábrica Nacional de Casimires de H. Forno, Said y Soligno, posteriormente, fábricas de calzados, como García, de vidrios y botellas, metalúrgicas como la Maestranza y Fundición Volcán, empresas de servicios como la Bolivian General Enterprice, que tenía a su cargo la luz y fuerza, tranvías, teléfonos; en el campo del comercio, tanto interno como externo se instalan empresas que atienden este importante rubro en tres categorías, la exportación de productos agrícolas, ganaderos y minerales, estos últimos son desde luego las principales, y otras

importadoras tales como la Grace, Duncan Fox, etc., en el campo específico de los servicios se realizan varios hoteles como el "Gran Hotel París", librerías, boticas y farmacias, papelerías, teatros y cinematógrafos para lograr ese movimiento económico que convertía a la urbe paceña en el centro financiero del país, para ello también era necesaria la articulación caminera: los ferrocarriles.

Los Ferrocarriles que se habían concentrado desde fines del siglo pasado, particularmente después de la Guerra del Pacífico, en Oruro, a fin de trasladar los minerales a los puertos del Pacífico, logran extenderse hasta la ciudad de La Paz y de allí continuarían hacia el Perú y hacia el Beni, ya el propio General Pando que era un ilustre militar aficionado a la ingeniería y que poseía conocimientos técnicos en su gestión realizó el FF.CC.Guaqui, La Paz, con autorización congresal de 1900; en 1903 se inauguró el tren

Page 21: Primera Parte a Del Taypi

14

TAYPIE

L

8. SULLIVAN, arquitecto norteamericano que desarrolló las viviendas tipo Chalet.

9. SANAHUJA, Manuel, fray Arquitecto destacado en el siglo XIX en Bolivia.

7. Bolivia en su Primer Centenario: El desarrollo de los FF.CC. en Bolivia; Ing. Juan Muñoz Reyes.

Banco Mercantil (Foto de la época)

eléctrico La Paz - El Alto, que formaría parte del mismo destino hacia la hermana República del Perú, uniendo La Paz, con el Puerto de Mollendo, con transborde lacustre hasta Puno y pasando por Arequipa, este ramal a cargo del estado.

Por otra parte la Bolivian Railway Co., que se hizo cargo de la Administración de los FF.CC. a partir de 1906, por un contrato que estipulaba además el ensanchamiento de la trocha de 0.75 a 1 metro del tramo Oruro, Uyuni y Tupiza, La Paz se convertía en punto terminal de la región, no sólo nacional, sino con importantes conexiones internacionales, en 1924 se concretó una convención con la República Argentina, el FF.CC. La Paz, Uyuni, Tupiza, La Quiaca, logrando de esta manera acceso a los puertos argentinos del Atlántico, entre 1913 y

71928 se realizó el FF.CC. Arica.

La Paz, Puerto Pando en el Norte de La Paz, se inició en 1915 y llegó hasta Chuspipata, la conexión con Viacha, Oruro permitió el acceso a toda la red occidental o sea a Cochabamba, Río Mulatos Sucre y Potosí, además de Uyuni, Antofagasta. La Paz, se convirtió a principios de siglo en el punto terminal de las vías de comunicación por vía férrea.

El ingreso de estas máquinas de vapor a la ciudad, van a producir importantes efectos en el desarrollo urbano, se tienden y extienden sobre durmientes las rieles del ferrocarril,

primero por la Avenida Buenos Aires para lograr ascender al altiplano paceño por Achocalla, pero

en vista de la poca resistencia del suelo se cambiará la ruta por los barrios de Achachicala, Pura Pura, y el bosquecillo del mismo nombre, prolongando y ensanchando la avenida Montes, construyéndose la estación La Paz, Guaqui diseño de Eiffel, que a la postre fue aduana, polvorín y hoy terminal de autobuses y la Estación Central del FF.CC. Arica, La Paz, realizada por el arquitecto Julio Mariaca Pando, cambiando el panorama de lo que había sido apenas 30 años antes, un centro comercial con 50.000 almas, interiormente se unen a través de los tranvías los nuevos barrios residenciales: Sopocachi y Miraflores, La Avenida Montes, El Alto, en la zona norte y Sopocachi se desarrolla una nueva arquitectura de corte burgués y pequeño burgués, victoriano, mímesis del pragmatismo

8americano tipo Sullivan , y aires afrancesados.

La zona central, cuyas características arquitectónicas principales son de orden republicano, asume una vocación administrativa, se construyen nuevos edificios que completan el equipamiento administrativo el arquitecto suizo Antonio Camponovo remodela el Palacio de Gobierno, proyecta la cúpula del Congreso y concluye la

9Catedral iniciada por Sanauha ; a partir de los años 10 surge ya la primera generación de arquitectos nacionales, Adán Sánchez, Emilio Villanueva, Julio Mariaca Pando quienes completaron el equipamiento urbano arquitectónico de la nueva Sede del Gobierno, Emilio Villanueva realizó la HAM, el Banco Central y el Banco mercantil, El edificio Sáenz

(teatro Princesa), por entonces la Cámara de Comercio, que probablemente le dio su nombre a la calle.

Esta etapa de modernidad liberal introduce ya la lógica de la máquina, que se convierte en el paradigma. El tranvía y el automóvil, empiezan a dinamizar el comercio y la industria apropiándose de las calles y paseos, es así que la Alameda también es sustituida por El Prado, expedito paso a los vehículos de motor de explosión interna, suplantando a las carretas y carrozas tiradas por caballos. El manejo de esta nueva problemática ameritaba el conocimiento de la planificación urbana, ciencia seguramente equivalente en nuestros días a las pistas electrónicas de la comunicación informática.

A lo largo de las vías férreas La Paz, Viacha, La Paz, Guaqui se va desarrollando un proceso de migración que se ocupó de la actividad fabril, que por cierto se afincó en la zona norte, por ello hablar de la zona norte de La Paz, es al menos fascinante, así mismo se realizaron obras de equipamiento urbano como la canalización del río Choqueyapu, la creación de redes de alcantarillado y de agua potable, otras de ornamentación urbana como el paseo del Prado, la Avenida Perú, la arborización general de calles y parques.

Page 22: Primera Parte a Del Taypi

BEDREGAL VILLA

NU

EVA

Arriba izquierda: Vista de la esquina Comercio del Teatro Princesa, obra realizada por los arquitectos Villlanueva y Sotomayor (foto del autor).Arriba centro: Fotografía de Don Emilio Villanueva en Oruro en 1913 (foto de la Flia. Bedregal Villanueva).Arriba derecha: Teatro Princesa, antes Cámara de Comercio (1922) (foto del autor).Centro: Detalle ornamental con mascarón sobre hornacina de la fachada lateral (foto del autor).Abajo izquierda: Detalle de marquesina al estilo Art Nouveau (foto del autor).Abajo centro: Detalle del frontis lateral calle Genaro Sanjinés con rosetones y balaustrales (foto del autor)Abajo derecha: Vista lateral del conjunto. (foto del autor)