Primera parte del recorrido de toros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de todos los lugares por los que nuestros toros han pasado . Priemera Parte

Citation preview

Una historia...

Una historia...

...No muy normalParte II.

Todo empez...

...Con la repoblacin de campos de cultivos de la Camarga francesa. All vivan unos toros muy especiales, que al no poder vivir en aquel inhspito lugar emprendieron viaje hacia Doana donde seran muy felices. Tiempo despus, emprende ran un nuevo viaje a Sierra Nevada por la sequa de su antiguo hogar, dnde encontraran a unos compaeros de viaje que anteriormente vivieron en Almera. Marcharon de all por la extensin de invernaderos, que les hizo quedarse sin terreno.

El Coto de Doana I

Es un Parque Nacional, es el humedal ms grande de Espaa. En l hay aves durante todo el ao; en primavera y verano, cigeas, garzas y golondrinas procedentes de frica; en otoo e invierno, nsares y antidas procedentes del norte de Europa. El animal ms emblemtico de Doana es el lince ibrico, que est en peligro de extincin.

pajariito-patiito.jpgcisne-garzaa.jpgliince .jpg

Doana II: rboles

Existe en Doana una gran variedad y cantidad de rboles, caractersticos del clima mediterrneo, que dan cobijo a muchas especies de aves, como el guila imperial.

coto dl reyy.jpgAguila_imperial_iberica.jpg

Doana III: Marismas

Si hay un paisaje que caracterice a Doana, son sus marismas, como la Gallega, el Lucio del Cangrejo, y las de Bonanza. En ellas se alimenta y cran innumerables aves.

Marismas3.jpg

Doana IV: Dunas

Son caractersticas de Doana las Dunas del Asperillo, paralelas a la costa, y que cuentan con un impresionante acantilado.

DUNAS.jpgk m caiigooo.jpg

Mlaga I: La ciudad

Es la segunda ciudad ms habitada de Andaluca, tras Sevilla. Es una ciudad costera fundada por los fenicios, que cuenta tambin con restos histricos de otras culturas, como los romanos o los rabes

MALAGA.jpg

Mlaga II: El teatro romano

Fue construido en la poca del emperador Augusto, sirvi de cantera para la construccin de la Alcazaba. Permaneci oculto durante muchos siglos, pero en la actualidad podemos verlo, si vamos a Mlaga.

TEATRO ROMANO DE MALAGA.jpg

Mlaga III: La Alcazaba

Es una fortificacin de origen rabe, que comenz a construirse en el siglo X. Se encuentra en las faldas del Monte Gibralfaro.

ALCAZABA DE MALAGA.JPG

Nerja I: La ciudad

BLACON DE EUROPA.JPGEs una ciudad situada en la comarca malaguea de la Axarqua. Es un importante punto turstico. En ella se grab la serie Verano Azul, con lo que toda Espaa la conoci.

Nerja II: La cueva

Fue descubierta en 1959. Tiene pinturas datadas hace 42.000 aos, por lo que podran ser las ms antiguas de la historia de la humanidad encontradas hasta ahora.

Cuevas_de_Nerja.JPGNerja III: El acueducto

ACUEDUCTO DEL AGUILA NERJA.jpgEs una obra civil del siglo XIX, que se construy para transportar agua a los molinos de la antigua fbrica de azcar de San Joaqun de Maro.

Sierra Nevada I: Reserva de la Biosfera

Es un sistema montaoso, que pertenece al Sistema Penibtico. Sierra Nevada fue declarada Reserva de la Biosfera en 1986 por la Unesco, y Parque Nacional en 1999. Podemos encontrar en ella gran variedad de flora y fauna, incluidas muchas especies endmicas, y muchas especies que son impropias de su situacin geogrfica.

SIERRA NEVADA.jpgSierra Nevada II: El Mulhacn

MULHACEN.jpgEs el 2 sistema montaoso ms alto de Europa occidental, tras los Alpes. En Sierra Nevada se encuentra el pico ms alto de la Pennsula Ibrica, El Mulhacn

Sierra Nevada III: La Estacin de Esqu

Mara-2263.jpgEn Sierra Nevada tenemos la estacin de esqu situada ms al sur en Europa. Es una de las ms importantes de Espaa, con ms kilmetros esquiables y con ms visitantes.

Almera I: La ciudad

Alcazaba071010.jpgFue fundada en el ao 955, por el Califa de Crdoba, Abd-ar-Rahman III. Cuenta con un importante puerto. Entre los monumentos ms importantes podemos visitar su Alcazaba

ALMERIA.jpgAlmera II: Cabo de Gata-Njar

En Almera tenemos el primer Parque Natural martimo-terrestre de Andaluca. Lo es desde 1987, y en l encontramos gran variedad de flora y fauna tanto terrestre como martima.

cabo-gata-8.jpgAlmera III: El mrmol de Macael y el Spaghetti western

CANTERA DE MARMOL.jpgEn la provincia de Almera podemos encontrar uno de los mejores mrmoles del mundo: el mrmol de Macael

En el Desierto de Tabernas, se rodaron pelculas del gnero conocido como spaghetti western.

TABERNAS.jpgLorca I: La ciudad

Colegiata_san_patricio.JPG.jpegEs una de las ciudades ms importantes de la Regin de Murcia. Su trmino municipal es el 2 ms grande de Espaa, tras el de Cceres. Su Semana Santa est declarada Fiesta de Inters Turstico Internacional.

Lorca II: El Castillo

CASTILLO DE LORCA.jpgEs una fortaleza medieval, construida entre los siglos IX a XV. Fue una fortaleza clave durante la Reconquista. Se encuentra catalogado como Bien de Inters Cultural. Es uno de los castillos ms grandes de Espaa.

Lorca III:El terremoto

TERREMOTO DE LORCA.jpgEl 11 de mayo de 2011 tres terremotos sacudieron la ciudad, como consecuencia de ellos murieron 9 personas. El ms fuerte de los sesmos alcanz los 5.2 grados en la escala de Richter.

Cartagena I: La ciudad

CArtagena.jpgFue fundada el ao 277 a.C., por el cartagins Asdrbal. Actualmente es la sede de la Asamblea Regional de Murcia.

Cartagena II: El Mar Menor

800px-Cartagena,_Mar_Menor,_i_Cap_de_Pals_(foto_satllit).jpgDentro del trmino municipal de Cartagena se encuentra el Mar Menor. Es un mar casi sin olas y de poca profundidad, cerrado por una manga de tierra.

Cartagena III: El submarino

submarino-peral.jpgUno de los cartageneros ms ilustres fue Isaac Peral, que fue el diseador del primer submarino. Podemos verlo en Cartagena.

Muokkaa otsikon tekstimuotoa napsauttamalla

Muokkaa jsennyksen tekstimuotoa napsauttamalla

Toinen jsennystaso

Kolmas jsennystaso

Neljs jsennystaso

Viides jsennystaso

Kuudes jsennystaso

Seitsems jsennystaso

Kahdeksas jsennystaso

Yhdekss jsennystaso

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel