Primeros auxilios.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

BRIGADA DE EMERGERCIA

BRIGADA DE EMERGENCIAMateriales Peligrosos

Integrantes:Choquehuanca Jordan Jos LuisGrados Ramirez Jeampierre SamirMlaga Mayta GustavoMontoya Ortiz SolangeParedes Acosta Karol StephanyBRIGADA DE EMERGENCIAEs un grupo encargado de velar por la seguridad y bienestar integral de los trabajadores dentro de instalaciones confortables y seguras, que generan una respuesta de control inicial ante una emergencia.

BRIGADA DE EMERGENCIAOrganizacinDeterminar que tipo de brigada se necesita, que responsabilidad y de que recursos dispondr.*Evaluar los riesgos existentes en la empresa, analice la vulnerabilidad de las reas.*Determinar el nmero de brigadistas necesarios, defina la clase, nivel y tipo de organizacin para su brigada.Motivar a todos los empleados o trabajadores para conformar la brigada de emergencia.Defina los recursos y estructura; suministre equipos de proteccin personal, botiqun, etc.Realizar la capacitacin de la brigada, disee un programa de capacitacin y entrenamiento.De a conocer y presente la brigada de emergencia a la empresa.Defina las actividades de la brigada para un semestre.Ejecute un sistema de seguimiento a las actividades y acciones de la brigada.BRIGADA DE EMERGENCIAFunciones de las BrigadasAntespreviene y realiza control sobre las principales amenazas.Identifica y analiza condiciones de riesgo.Realiza inspecciones.Establece sistemas y modalidades de respuesta ante las posibles emergencias.BRIGADA DE EMERGENCIAFunciones de las BrigadasDuranteResponde con accin y atencin en el momento de la emergencia.BRIGADA DE EMERGENCIAFunciones de las BrigadasDespusRestablece con el mayor cuidado y a la mayor brevedad las condiciones de seguridad.Encuentra las causas que favorecieron a la presentacin de la emergencia.El plan de emergencia debe contemplar una brigada con tres especialidades: primeros auxilios, incendios y evacuacin.En todo lugar de trabajo deber disponerse de personal adiestrado, mtodos, equipos, materiales adecuados y suficientes para la prevencin y extincin de incendios.

BRIGADA DE EMERGENCIA

BRIGADA DE EMERGENCIANORMA NFPA 600NFPA 600

ORGANIZACIN Y ENTRENAMIENTO

DE BRIGADAS CONTRA

INCENDIOS PRIVADAS

BRIGADA DE EMERGENCIA

BRIGADA DE EMERGENCIAFASES DEL FUEGOFASE INICIAL: Mnima expresin de un fuego la cual puedo apagar con extintores. FASE DECLARADA: O combustin libre en donde debo extinguir con sistemas hidrulicos mnimo cuatro lneas. FASE INCONTROLADA: O fase latente se arder sin llamas es el residuo de la combustin en donde encontramos gran cantidad de brasa,mchos hombres, grandes chorros, mucha agua.

BRIGADA DE EMERGENCIAFORMA DE OPERACIN1. Localice el extintor ms adecuado2. Retire el extinguidor del soporte y verifique la presin del manmetro o por el peso .3. Retire el pasador de seguridad4. Pruebe el extinguidor antes de ir a extinguir la fase inicial.5. Aproxmese al fuego a favor del viento6. Descargue el extintor a la base de la llama en forma de zigzag abarcando todo lo incendiado.7. Una vez controlado retrese de frente. BRIGADA DE EMERGENCIAMATERIALES PELIGROSOSDEFINICION GENERAL.SON SOLIDOS, LIQUIDOS O GASES QUE TIENEN LA PROPIEDAD DE PROVOCAR DAOS A LAS PERSONAS, BIENES Y EL MEDIO AMBIENTE. DESECHOS PELIGROSOSSON SUSTANCIAS O MATERIALES PELIGROSOS CUYO OBJETIVO ES SU ELIMINACION. BRIGADA DE EMERGENCIARECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS.1. POR LA NATURALEZA DEL LUGAR DEL INCIDENTE.Plantas productoras gases combustibles2. POR LA FORMA Y OTRAS CARACTERISTICAS .DEL CONTENEDOR.Auto tanque no presurizado para lquidos.3.POR EL COLOR Y FORMA DEL CONTENEDOR.4. RECIPIENTES VARIOS. (Productos del Hogar) pueden contener Venenos, SolventesBRIGADA DE EMERGENCIARECURSOS NECESARIOSRecurso humano: Se contara con un medico con capacitacin en primera respuesta a incidentes con materiales peligrosos y con un especialista en materiales peligrosos.Herramientas y equipos: Se utilizaran trajes de tipo A, tipo B o tipo C.

Reconocimiento del peligroBRIGADA DE EMERGENCIADESCRIPCION DETALLADAReconocimiento por la naturaleza, ubicacin y uso del lugar del incidente. - Color de las llamas o del humo. - Caractersticas del vehculo o del contenedor. - Reconocimiento por las placas (Naciones Unidas, DOT, Diamante Norma NFPA 704, Etiquetas). - Nmero de la ONU. - Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor. - Documentos de transporte o embarque. - Hoja de seguridad (MDS).BRIGADA DE EMERGENCIAa. Ubicar personal y material a favor del viento y fuera de las reas bajas. b. Aislar el rea de riesgo con cintas e impedir el ingreso al rea de personal sin el equipo adecuado e instrucciones especficas. c. Eliminar fuentes de ignicin. d. Mantener combustibles fuera del rea de riesgo. e. Utilizar equipos de proteccin personal adecuados. f. Evitar el contacto con los materiales peligrosos. g. Evitar la propagacin a travs de alcantarillas y fuentes de agua.Aislamiento

DESCRIPCION DETALLADABRIGADA DE EMERGENCIADESCRIPCION DETALLADAComunicacionesa. Establecer comunicacin y notificar el incidente a los grupos especializados competentes. b. Reportar el lugar del incidente, nmero de vctimas y condicin, si hay fuego o explosin, hora del incidente, tipo de vehculo y contenedor, marcas o etiquetas, presencia de derrames, columnas de humo o vapor, velocidad y direccin del viento, humedad atmosfrica y temperatura, tipo de contenedores, superficie involucrada, condicin de los cilindros o tambores afectados. c. Especificar el tipo de incidente (fuga de gas, derrame de lquidos, entre otros). d. Informar cualquier cambio en la situacin.

Organizacin bsica en el lugar del incidenteBRIGADA DE EMERGENCIADESCRIPCION DETALLADAa. Establecer un sistema de comando del incidente que permita asignar responsabilidades y procedimientos de operacin estandarizados para manejar y dirigir las operaciones de emergencia. El sistema de comando de incidentes garantiza la ptima utilizacin de los recursos, salvaguardando la seguridad del personal. b. Si hay vidas en peligro, se planifica y ejecuta el rescate con personal tcnico o especialista, slo si existen antecedentes razonables de que las personas afectadas se encuentran con vida y si las condiciones permiten no comprometer otras vidas en el rescate. c. Usar obligatoriamente el equipo de proteccin especfico para estos incidentes. d. No se debe permitir comer, beber ni fumar en el rea del incidente para prevenir intoxicaciones por ingestin. e. Evitar pisar lodazales, polvos, arrodillarse o sentarse en el suelo del sitio del incidente. f. Establecer un permetro de seguridad para la operacin, demarcar con cintas, conos, barreras.BRIGADA DE EMERGENCIADESCRIPCION DETALLADAAtencin de vctimasAcceso 1. Bsqueda y rescate nicamente por tcnicos y especialistas en materiales peligrosos equipados y entrenados. 2. La vctima no se considera paciente hasta tanto no haya sido descontaminada. 3. El comandante del incidente determina las prioridades tcticas segn el estado del incidente. 4. Evitar el contacto con lquidos y contaminantes.

BRIGADA DE EMERGENCIA SCIZona Fra

OPERACIONES DEFENSIVAS.

Curiosos

INFORMACION PUBLICA

EACV CBHDireccin del viento.Zona CalienteZona Tibia

Ruta de entradaRuta de salida.Salida de emergenciaComandante del incidenteSECCION DE PLANEACIONENLACESEGURIDADSECCION DE OPERACIONESSECCION DE LOGISTICASECCION DE FINANZASOPERACIONES OFENSIVAS

PC

V

EQUIPOS LOGISTICOS DELICADOSALIMENTACION E HIDRATCIONMEDICO EMFERMERA AMBULACIA PARA ATECION AL PERSONAL DEL CONTROL EMERGENCIA

20