3
PRIMEROS HABITANTES. ZONA NORTE E INSULAR DE CHILE AYMARAS Modo de vida: sedentarios Ubicación: Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Características generales: Pastoreo, Agricultura y Alfarería. Vivienda: casa de piedra y barro. Idioma: aymara. ATACAMEÑOS: Modo de vida: sedentarios Ubicación: Puna de Atacama y la alta cordillera andina (en la región de Antofagasta) Características generales: pastoreo, agricultura y alfarería. Vivienda: casa de piedra y barro. Idioma: Kunzá. DIAGUITAS : Modo de vida: sedentarios Ubicación: Atacama y Coquimbo, entre los ríos Copiapó y Choapa. Características generales:Agricultura, pesca y alfarería (jarro pato). Vivienda: casa de madera, barro y paja. CHANGOS: Modo de vida: nómades Ubicación: Costa del norte, desde Arica al río de Aconcagua. Características generales: Pescan y recolectan, además de utilizar el trueque, embarcaciones de piel de lobo. Vivienda: casas de costilla de ballenas y piel. RAPA NUI Modo de vida: sedentarios Ubicación: Rapa Nui o Isla De Pascua Características generales: pesca y agricultura, viven en clanes construyen moais para ceremonias y ritos. Vivienda: Llamadas HARE – PUEBLOS SEDENTARIOS NÓMADES ATACAMEÑOS DIAGUITAS MAPUCHES RAPA NUI AYMARAS CHANGOS ALACALUFES ONAS YAGANES

PRIMEROS HABITANTES.contenidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRIMEROS HABITANTES.contenidos

Citation preview

Page 1: PRIMEROS HABITANTES.contenidos

PRIMEROS HABITANTES.ZONA NORTE E INSULAR DE CHILE

AYMARAS• Modo de vida: sedentarios• Ubicación: Arica y Parinacota, Tarapacá

y Antofagasta.• Características generales: Pastoreo,

Agricultura y Alfarería.• Vivienda: casa de piedra y barro.• Idioma: aymara.

ATACAMEÑOS:• Modo de vida: sedentarios• Ubicación: Puna de Atacama y la alta

cordillera andina (en la región de Antofagasta)

• Características generales: pastoreo, agricultura y alfarería.

• Vivienda: casa de piedra y barro.• Idioma: Kunzá.

DIAGUITAS :• Modo de vida: sedentarios• Ubicación: Atacama y Coquimbo, entre

los ríos Copiapó y Choapa.• Características generales:Agricultura,

pesca y alfarería (jarro pato).• Vivienda: casa de madera, barro y paja.

CHANGOS:• Modo de vida: nómades • Ubicación: Costa del norte, desde Arica

al río de Aconcagua. • Características generales: Pescan y

recolectan, además de utilizar el trueque, embarcaciones de piel de lobo.

• Vivienda: casas de costilla de ballenas y piel.

RAPA NUI• Modo de vida: sedentarios • Ubicación: Rapa Nui o Isla De Pascua• Características generales: pesca y

agricultura, viven en clanes construyen moais para ceremonias y ritos.

• Vivienda: Llamadas HARE – PAENGA. • Idioma: hablan rapa nui, • escriben : rongorongo.

PUEBLOS SEDENTARIOS NÓMADES

ATACAMEÑOS DIAGUITAS MAPUCHESRAPA NUIAYMARAS

CHANGOS ALACALUFESONASYAGANES

“Memoriza y no olvidar “Los pueblos originarios habitaron Chile antes de la llegada de Colón.Existen pueblos nómadas y sedentarios. Nómadas: Se trasladan de un lugar a otro. Sedentarios: Se establecen en un lugar definido.

Page 2: PRIMEROS HABITANTES.contenidos

ZONA CENTRAL DE CHILE

MAPUCHES • Modo de vida: sedentarios• Ubicación: Entre los ríos Itata y Toltén • Características generales: organizados por grupos familiares (rewe). Realizan

ceremonias como el nguillatún. • Vivienda: casas llamadas rucas, hechas de paja o totora.• Idioma: mapudungun.

ZONA SUR DE CHILE

CHONOS:• Modo de vida: nómades• Ubicación: Aysén, entre archipiélago

Guaitecas y el de los Chonos. • Características generales: los hombres

pescaban, mientras que las mujeres se encargan de la recolección.

• Vivienda: vivían en sus embarcaciones, llamadas Dalca

ONAS – (Selknam)• Modo de vida: nómades• Ubicación: Territorio insular, Tierra del

Fuego. • Características generales: los hombres

cazaban con arco y flecha, y las mujeres recolectaban hongos y frutos. Realizaban una ceremonia llamada el HAIR, conocida como kokleten, para iniciar a los jóvenes.

• Vivienda: casa de ramas y pielYAGANES :• Modo de vida: nómades• Ubicación: Estrecho de Magallanes

hasta el cabo de Hornos.• Características generales: los hombres

cazan con lanzas y las mujeres se dedican a la recolección.

• Vivienda: Toldos en forma de conos, con armazón de ramas cubiertas con piel.

ALACALUFES (Kaweskar)• Modo de vida: nómades• Ubicación: Territorio insular, Tierra del

Fuego. • Características generales: los hombres

cazan con lanzas y las mujeres se dedican a la recolección de frutos y hongos.

• Vivienda: hechas de cueros cocidos entre sí.

“Memoriza y no olvidar “Los pueblos originarios habitaron Chile antes de la llegada de Colón.Existen pueblos nómadas y sedentarios. Nómadas: Se trasladan de un lugar a otro. Sedentarios: Se establecen en un lugar definido.

Page 3: PRIMEROS HABITANTES.contenidos