34
La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola . 1

Principales parásitos en agua dulce

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Buenas pràcticas en acuacultura

Citation preview

Page 1: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .1

Page 2: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

2. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Page 3: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .3

Page 4: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

4. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Principales parásitos en la trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss) en el Estado de MichoacánMacswiney Roman1 y 3 Yoshio Iván, Martínez Cortes Blanca Aurora3, Marcos Antonio Roberto2; Santamaría Llano José A1. 1 Profesor de la FMVZ-UMSNH; 2 Zoológico de Morelia; 3 P. S. P SEDRU; SAGARPA

E l desarrollo de la acuacultura en México ha sido paulatino pero constante, actualmente es una de las actividades productivas que tiene potencial suficiente para

crecer, tanto en cantidad como en diversidad de especies a cultivar, representando todo ello un reto para fomentar, organizar y regular un desarrollo sustentable. El desarrollo sustentable procura un proceso armónico entre los recursos naturales, el medio ambiente y el hombre, para lo cual se requiere regular entre otros aspectos, el impacto ambiental, cuando se construyen granjas acuícolas, la extracción del medio natural de organismos, el aprovisionamiento, uso y descarga del agua,

la introducción y dispersión de enfermedades, etc., requiriéndose también apoyar al productor acuícola con los servicios de prevención, diagnóstico y control de las enfermedades que afectan a las poblaciones cultivadas. Todos los esfuerzos que se realicen en cuanto a la prevención, diagnóstico y control de las enfermedades que afectan a los organismos acuáticos cultivados en la región, redundarán en una producción libre de enfermedades y en una disminución en las pérdidas por mortalidad. Para lograrlo, se requiere unificar criterios en todos y cada uno de los países latinoamericanos en aspectos tales como, regulaciones homogéneas, disponibilidad de laboratorios y personal especializado en

patología acuática, difusión de documentos científicos para la identificación de los patógenos causales de enfermedad, desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y control de las enfermedades que se identifiquen en la región, etc. La condición geográfica de México ha permitido incrementar la producción acuícola de forma acelerada, sin embargo, las patologías parasitarias que ocurren en cultivos de peces en altas densidades, han sido un tema escasamente tratado. Dentro de las especies dulceacuícolas más explotadas en México, está la trucha, el bagre y la tilapia, siendo la trucha la de mayor costo de producción y mayor valor económico. La calidad nutricional de su carne y su precio en el mercado, son factores que han colocado al cultivo de esta especie como el

que más intensamente se maneja, llegando hasta densidades de 500 organismos/m3 en sistemas intensivos. En los sistemas de cultivo intensivos, los organismos son expuestos a condiciones de estrés y confinamiento que los hace vulnerables a contraer enfermedades parasitarias más frecuentemente.

En Michoacán los cultivos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), son considerados de gran importancia productiva, siendo la especie que más se produce en el estado de Michoacán con 2,500 toneladas anuales de las 7,000 que se producen nacionalmente, colocándolo como el 2do. lugar de mayor producción en el país después del Estado de México (ANUARIO SAGARPA 2012).

Page 5: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .5

La sanidad piscícola atiende todas aquellas enfermedades de origen infeccioso como son las ocasionadas por virus, bacterias, hongos, protozoarios, helmintos, artrópodos, etc. y enfermedades no infecciosas como son las de tipo genético, nutricional o funcional. Su objetivo primordial es mantener y mejorar la salud de los peces para obtener el óptimo desarrollo y reproducción en el tiempo mínimo recomendable, lo cual es importante para conseguir la tasa de crecimiento señalada para cada especie (Jiménez, et. al. 2004).

Las enfermedades son una limitante en la producción piscícola, apareciendo a veces en forma esporádica o periódica (en cierta época del año). Por otra parte, pueden manifestarse en forma asintomática sin ocasionar daños visibles, o bien, desarrollar el cuadro clínico específico de una enfermedad afectando al pez, siguiendo un curso crónico o desapareciendo totalmente. La forma en que se manifiestan los agentes patógenos depende fundamentalmente de la especie o variedad del pez debido a la susceptibilidad típica; patogenicidad del agente infeccioso; influencia del medio ambiente (calidad del agua) y manejo de los peces (Aguilera 2006).

Aspectos físico-químicos del agua

El medio ambiente acuático abarca una gran variedad de factores físicos, químicos y biológicos interrelacionados entre sí, dando lugar a lo que se llama “calidad del agua”, factor muy importante que interviene en la salud de los peces. Los factores fisicoquímicos de mayor importancia son: pH, temperatura, salinidad, alcalinidad, gases disueltos y los contaminantes agroindustriales, mientras que el factor biológico relevante para la producción en el estanque es el plancton, formado por vegetales y animales de tamaño microscópico.

Química del agua Limite superior para exposicion continua

Acidez ph 6-9Alcalinidad menos de 20 ppm

(CaCO3)Amonio 0.02 ppmCadmio 0.00004 ppm enagua

suave (>100 ppm de alcalinidad)

Cadmio 0.03 ppm aguas duras (>100ppm de alcalini-dad)

Cromo 0.003 ppmCobre .006 ppm en aguas

suavesAcido sulfhidrico <0.5 ppmPlomo 0.03 ppmMercurio .02 ppb máxinoNitrógeno Presión de gas máx

110%Bifenil policionnados (PBC)

.002 ppm

Solidos Suspendidos y sedimentables

80 ppm o menos

Tabla Criterios sugeridos para la calidad del agua del cultivo de peces de agua dulce (modificado de Jiménez Et. Al 2004).

www.divulgacionacuicola.com.mx

Page 6: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

6. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Temperatura del agua

Oxígeno(mg/l)

Disuelto

ºC Valor de saturación

Niveles minimos

5 12.8 9.110 11.3 8.815 10.2 8.320 9.2 7.825 8.2 7.430 7.5 6.9

Tabla. Niveles de oxígeno disuelto minimo requerido para el cultivo (modificado de Jiménez Et. Al 2004).

Factores Biológicos La calidad del agua afecta la abundancia, composición y diversidad de los organismos que en ella habitan, incluyendo su condición fisiológica y productividad. Por lo tanto, el conocer la naturaleza y la salud de las comunidades acuática es también parte de la calidad del agua. El plancton, sobre todo el fitoplancton, ha sido usado desde hace tiempo como indicador de la calidad del agua. Algunas especies florecen en aguas eutróficas (con abundante materia orgánica) mientras que otras son muy sensibles a los desechos orgánicos y/o químicos.

Requerimientos medioambientales de la trucha (Oncorhynchus mykiss)

Al contrario de otras especies, el cultivo óptimo de la trucha requiere de una excelente calidad del agua, requiere de agua con pocos minerales disueltos (dureza baja), temperatura fría y oxigenación elevada.

Oxígeno disuelto (OD): El agua utilizada para el cultivo de la trucha debe estar saturada de oxígeno (7ppm), pues no tolera concentraciones menores de 5.5. En vista de que a mayor altitud la concentración de este gas disminuye, las recomendaciones al respecto incluyen la disposición de dispersores o fragmentadores

del agua de abastecimiento para incrementar la oxigenación. Si el agua proviene de pozos o está sobresaturada de ácido sulfhídrico o de dióxido de carbono, es aún más conveniente adoptar un proceso de aireación para saturarla de oxígeno y eliminar el exceso de estos gases. El nivel máximo de tolerancia para el nitrógeno es de 110 %, de dióxido de carbono 2 mg/l y de ácido sulfhídrico 0.002 mg/l.

Temperatura: Aunque en condiciones óptimas de oxígeno disuelto la trucha soporta temperaturas hasta de 25oC, la temperatura ideal para el crecimiento óptimo es de 16º a temperaturas superiores de 20o C la concentración de oxígeno disuelto es demasiado baja y se debe tener cuidado para evitar la anoxia y evitar mortalidades. El pH: El rango de tolerancia oscila entre 6.5 - 8.0 y fuera de este rango o variaciones repentinas ocasionan estrés. Para mantener el pH estable se sugiere una alcalinidad 20 y 200 mg/l, pero si el agua es ácida se recomienda agregar carbonato de calcio o cal.

Substancias toxicas: Al acumularse las excretas de los peces y la materia orgánica proveniente de otras fuentes, se ocasiona a la trucha tres tipos de daños directos, sobre todo en estanques cerrados:

(1) por la acumulación de amoniaco libre y amonio ionizado; el amoniaco es peligroso a bajas concentraciones ocasionando lesiones en branquias y retardo al crecimiento; para prevenir este efecto nocivo se requiere de un pH menor de 7; si se presenta este problema de mayor riesgo, debe optarse por disminuir el nivel del pH para mantener concentraciones bajas de nitritos (producto de la oxidación del amoniaco) pues en un rango superior a 0.55 mg/l también resulta tóxico para la trucha.

(2) por abatimiento en la concentración de oxígeno, deben tomarse en cuenta la cantidad de materia orgánica, incluyendo el excremento de los mismos peces y el fitoplancton, pues ambos consumen oxígeno, los primeros para

Page 7: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .7

degradarse y los últimos para la respiración nocturna y el (3) por el material en suspensión y los sólidos disueltos, los cuales irritan las branquias y consumen oxígeno durante su descomposición.

Por ello se recomienda los niveles entre 80 mg/ml para los sólidos suspendidos y 400 mg/l para los sólidos disueltos, lo cual es posible con una circulación continua de agua y limpieza en estanques y canales. Los metales pesados como fierro, zinc y cobre son letales para la trucha cuando sus concentraciones son mayores de 1, 0.004 y 0.006 ppm, respectivamente en aguas blandas. Las más comunes son las sales de fierro.

Anatomía y Fisiopatología de peces

Resulta importante conocer las características anatómicas y fisiológicas de los peces, ya que pueden indicarnos por comparación las alteraciones patológicas causadas por parásitos, lesiones traumáticas causadas por el manejo o hacinamiento y carencias nutricionales leves o severas que suelen afectar el crecimiento y reproducción.

Los agentes infecciosos para los peces se encuentran altamente influenciados por el medio ambiente. El fenómeno que designamos regular e indiscriminadamente como “stress” (rompimiento de la homeostasis) se presenta cuando se producen cambios bruscos en uno o más parámetros fisicoquímicos del agua, por lo que es importante realizar monitoreos periódicos, observando con especial cuidado los cambios climatológicos (días luz, precipitación pluvial, etc.) y valorar cuidadosamente los procesos de eutroficación, en especial cuando se trata de cultivos intensivos. En los estanques también cohabitan moluscos, los cuales hospedan fases larvarias de tremátodos digéneos, por lo que su estudio es también parte de la sanidad piscícola, al igual que los crustáceos y otros invertebrados, donde se desarrollan fases larvarias de céstodos, nemátodos y acantocéfalos. A todos estos factores (bióticos y abióticos) involucrados

en la sanidad piscícola se les conoce como etiología. Un tema que también es de interés es la salud pública, pues en ocasiones, los peces albergan fases infectivas para el hombre, como es el caso de algunas helmintiasis, en países donde se acostumbra ingerir pescado crudo o a medio cocer debido a sus hábitos culinarios (Reichenbach 2002).

Justificación

Los problemas existentes sobre sanidad piscícola se agravan debido, al mal manejo de las especies; al transporte de crías y reproductores de una entidad federativa a otra ocasionando la transfaunación de organismos patógenos; a la introducción de peces provenientes de otros países sin un estudio sanitario previo, o bien, al adoptar peces silvestres como sementales sin conocer la susceptibilidad que poseen para transmitir enfermedades. En muchos países al igual que el nuestro, no existe un documento legislativo que controle los aspectos sanitarios de adquisición de organismos acuáticos y su transporte.

El estado de Michoacán es el segundo lugar en producción de trucha y el que mayormente ha crecido en esta actividad productiva, por lo que es necesario e imperante identificar los patógenos que afectan a los cultivos, y relacionar lo anterior con las prácticas de cultivo que los productores desarrollan para establecer las acciones para identificar, disminuir y controlar los riesgos de enfermedades así como aportar soluciones ante cualquier epizootia.

Objetivo

Identificar los principales parásitos que afectan el cultivo de la trucha arcoíris en Michoacán, generar un documento en donde se describan las principales enfermedades por parásitos, que sirva para orientar al productor con un diagnostico rápido, y oportuno, así como ofrecer alternativas de tratamientos físicos, químicos, biológicos o quimioterapéuticos, para controlar las epizootias de manera pronta y eficaz.

Page 8: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

8. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Materiales y Métodos

El presente estudio se realizará con el apoyo del Sistema Producto Trucha del Estado de Michoacán. Se requiere del análisis de organismos sospechosos para evidenciar la presencia de parásitos, y de organismos aparentemente sanos para corroborar el diagnostico se harán muestreos en diferentes zonas de producción de trucha del Estado de Michoacán.

El método de identificación y detección de parásitos será mediante el uso de un microscopio binocular con cabeza rotativa de 10X y objetivos acromáticos de 4X, 10X, 40X, 100X, porta objetos Corning 25X75 de 50pz, cubre objetos cornig 100pz, cajas de petri, solución salina fisiológica CS Pisa 1000ml, jeringa Terumo de 5CC/ml 21G X 32 mm (21G x 11/4 ) 30X8 y jeringa de insulina 1 ml, estuche de disección, hoja de bisturí de acero Inoxidable del No. 22.

Para la obtención del material biológico se visitarán diferentes granjas de producción de trucha y se realizará una entrevista con el productor o encargado de la granja para conocer la existencia de síntomas o lesiones en los peces, tales como inapetencia, ojos exoftálmicos, conducta anormal, nado errático, etc.

Se realizarán observaciones de las condiciones de limpieza, flujo de agua, calidad de agua, se monitorearán los parámetros físico-químicos del agua (Temperatura, oxígeno y pH). Se procederá a la identificación de organismos sospechosos de infección tomando en cuenta los signos propios de una parasitosis a través de la observación de piel, branquias, escamas

y aletas para después realizar un raspado de piel con un portaobjetos.

A la muestra en el portaobjetos se le adiciona una gota de solución salina fisiológica para evitar que se lise el parasito. También se obtiene un filamento del segundo arco branquial y se coloca en otro porta objetos y cubre objetos para su análisis en el microscopio, así mismo se hacen cortes de las aletas, dorsales, caudales y las que presenten lesiones para evidenciar la presencia de parasitosis.

BIBLIOGRAFÍA 1. Aguilera H., P. y P. Noriega C. 2006. La trucha y su cultivo. Fondepesca, Secretaría de Pesca. México 60 pp.

2. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. SAGARPA –CONAPESCA 2007.

3.Clemens, H.P. & K.E. Sneed. 1958. The chemicalcontrolof some diseases and parasites of channelcatfish. Prog. Fish Cult. 20(1):8-15.

4. Jiménez 2004, Manual de Enfermedades Parasitarias de los Peces, Publicación Técnica No. 20, Facultad de Ciencias Biológicas, UNAL, Monterey, México.

5. Duprée, H.K. & J.V. Huner. 19E4. Third report to the flsh farmers U.S. Fish and \Mldlife Service, United States Department of the Interior, Washington, D.C.

6. Reichenbach - Klinke, H. H. 2002. Enfermedades de los peces. Edit. Acribia. Zaragoza, España, 509 pp.

7. Ribelin, W. E. & G. Migaki. 2005. The pathology of fishes. Univ. Ms. Press

8. Reichenbach - Klinke, H. H. 2003, Enfermedades de los peces. Ed. Acribia, Zaragoza, España.

9. Ribelin, W. E & G. Migaki. 2005. The pathology of fishes. Univ. Wis Press., Madison.

10. Scott, W. W. & A. H. O’Bier. 2009. Aquatic fungi associated with diseased fish and fish eggs. The Progressive Fish-culturist, 24(1 ):3-1 5.

E nv i a t u s c o m e n t a r i o s a :

rev i st a d i v u l ga c i o n a c u i c o l a @ g m a i l . c o m

Page 9: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .9

Densidad de población

Manipulación

Factores ambientalesTª,O2,ph

C o n t a m i n a c i ó n química

Cloro, metales pesados

Estrés por

Desarrollo de enfermedad

Disminución de los mecanismos de defensa del

pez

Presencia en el medio por contaminación orgánica

Aumento de la densidad de patógenos oportunistas

Parásitos en agua dulceMacswiney Roman Yoshio Iván1 Profesor de la FMVZ-UMSNH; P. S. P SEDRU; SAGARPA

Qué es un parásito

Es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningún beneficio a este último. Este otro ser vivo, recibe el nombre de huésped u hosped-ador, a expensas del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daños

o lesiones..

Page 10: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

10. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

ECTOPARASITOSSon aquellos parásitos que podemos encon-trar en las partes expuestas del pez: (piel, ale-tas, branquias).

ENDOPARASITOSEstos parásitos viven dentro del pez , los halla-mos en: (ojos, estómago, intestino,higado etc.)

Procedimiento para la búsqueda de ECTO y ENDO-PARASITOSUna vez colectados los peces se sacrifican por medio de un golpe fuerte en la cabeza justo de-trás de los ojos.

Cuando son crías basta con hacer una pun-ción en la cabeza en la línea media detrás de los ojos. Después de sacrificar el pez, se co-loca en una charola sobre su lado izquierdo, se hace el examen externo: que consiste en la revisión de la cavidad bucal, piel, aletas bran-quias y ojo.

Frotis a partir de piel

La toma de la muestra debe realizarse: Con un porta objetos, deslizándolo desde la ca-beza hasta la aleta caudal.

CabezaTronco

Aleta caudal

Cabeza Tronco Aleta Cudal

Aleta pectoral Aleta pelvis y anal

Aleta Dorsal

Procedimiento de la toma de muestra de piel

Page 11: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .11

Encabezados por Dirigente Lic. Alfonso Arvayo Arellano, Presidente de la UN-PAC-CNC, sostuvimos reunión de traba-jo con nuestro Dirigente Nacional de la CNC, Sen. Manuel Cota CNC, presentes además Lic. Antonio Sandoval y su servi-dor, coordinador General y coordinador Técnico respectivamente; con satisfacción se presentaron los avances de las propu-estas de trabajo para el 2015 referentes a las reglas de operación SAGARPA 2015 y otras, en su mensaje Sen. Manuel Cota nos reitero que continuemos tra-bajando con la organización y la unidad para fortalecer el sector Acuícola y Pes-quero de la UNPAC-CNC.

Page 12: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

12. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Preparación de la muestra para la ob-servacion en fresco

Una vez obtenido el material del tegumento (piel y aletas):• La muestra se coloca sobre un portaobjeto

limpio.• Se aplica una gota de agua del mismo es-

tanque o solución salina, se mezcla y se le pone encima un cubreobjetos.

• Se observa el microscopio

Toma de muestra de branquiasPara la observación de las branquias se reti-ra el opérculo, dejando expuestas, se revisan en la lupa, para identificar la presencia de ec-toparásitos, si existen, se debe retirar el primer y segundo arco branquial y colocarlos en un cubre objetos con agua del estanque o solu-ción salina, para su observación ante el mi-croscopio.

Revisión Interna Después de haber realizado la disección del pez se hacen la exploración de los órganos sin quitarlos, en busca de parásitos. Los parásitos los podemos encontrar, en el mesenterio, o en algún órgano, ya sea sobre o dentro de ellos.

Separación de órganosYa que se revisaron los órganos, se separan cada uno cuidadosamente y se colocan por separado en diferentes placas Petri con agua para su revisión.

Preparación de la muestraSe toma una porción del órgano que se va re-visar, se coloca en un porta objetos haciendo un aplastamineto con otro cubreobjetos, se le agrega agua y se observa en el microscopio.

Enfermedad del punto blancoIchthyophthirius multifilis

Diagnóstico:Confirmación de la presencia del parásito, en el frotis de piel y extracción de las branquias, observándolos, en el microscopio los puntos blancos se ven cafés.

Habita en: piel, aletas y branquias.

ICH enquistados en filamentos bran-quialesLa forma de su cuerpo es oval redondeado, Posee un macronúcleo enforma de herradura, cubierto de cilios.

Page 13: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .13

Ich sobre filamento branquial

Ich aislado de branquias

CostiasisLos peces afectados muestran señales de debilitamiento, las aletas están plegadas, hay opacidad en la piel.

Habita: piel, aletas y branquias

Tiene forma como de una pera, posee 4 fla-gelos, 2 largos y 2 cortos, con los que se fija a la piel o branquias, sus movimiento son como el de una hoja del árbol en una brisa.

Los peces con este parásito presentan opa-cidad en la piel, las branquias se presentan hiperplásicas con abundante producción de mucosidad

Revisar en microscopio frotis de piel, aletas y branquias; su detección es a veces muy difícil, pues es un parásito muy pequeño. (5 a 10 um).

ChilodoneliasisChilodonella sp.

Habita en: piel, branquias.se alimenta directamente del epitelio.

MorfologíaEs ovalado aplanado con hileras ciliares.

Henneguyasis

Habita en: branquias, aletas y musculo.

Trichodiniasis

Habita en: piel, aletas y branquias.

La forma de la trichodinas es similar a la de un platillo volante, con unos cilios exteriores que le sirven para desplazarse. Se adhiere al pez por medio de unos dientes en forma de gancho.

Ambiphrya sp.

Habita en: piel, aletas y branquias.MofologíaTiene forma de barril y se adhiere al epite-lio del pez por una base (escópula) ancha y aplanada.

Page 14: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

14. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

ApiosomaApiosoma sp.

Habita en: piel, aletas y branquias. Forma de vaso alargado con una base más pequeña que Ambiphrya.

Epistialiasis

Habita en : Cualquier parte el cuerpo. Morfología:Tiene forma de campana invertida con tallo, tienen cilios en la zona oral, estos parásitos forman colonias.

Gyrodactylus sp.

Habitan la superficie del cuerpo: aletas, siste-ma auditivo,narinas y arcos branquiales.

Diplostomiasis Diplostomum sp.Se localiza en : OjoExoftalmos, cataratas y hasta colapso del ojo.ceguera mono y bilateral.Diagnostico: Se debe extraer el ojo para poder retirar el parásito, confirmando así su presen-cia.

ClinostomiasisClinostomum sp.Habita: piel, debajo de las escamas, bran-quias, musculo y vísceras.Quistes amarillos en faringe.

HexamitiasisHexamita sp.

Se localiza en: estómago, intestino y ciegos pilóricos

Morfología:Hexamita posee 8 flagelos, 6 en la parte ante-rior y 2 posteriormente, el cuerpo es oval, con núcleos en el extremo anterior.

Enfermedades por CRUSTACEOS

LernaeEnfermedad del gusano del ANCLAAfecta: piel, aletas y branquias.La lernea penetra en la piel hasta el tejido blando y al hacerlo causa, hemorragias y ul-ceraciones.

El parásito tiene un cuerpo alargado y un órga-no de adhesión, en forma de ancla, la hembra adulta presenta sacos con huevecillo.

ArgulusAfecta: piel y aletas.Ocasionan zonas enrojecidas u opacas, con hemorragias y ulceracionesLos peces nadan erráticamente y pierden peso.

Page 15: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .15

Ergasilus

Afecta:- branquias Los peces infectados suelen verse raspándose en el estanque, una característica, es la presencia de hilos de color verde blanquecino que cuelgan de las branquias del pez.

Las hembras fertilizadas viven en el modo de vida parásita, pero puede producir cerca de 8 millones huevos.

Sanguijuelas

Afectan: costados de la piel, abdomen, base de las aletas, branquias, boca

El área de donde se sujetan ocasionan lesio-nes inflamadas focales, en peces pequeños ocasionan daños mas severos. Las sangui-juelas tienen un cuerpo aplanado segmentado y una ventosa muscular de cada lado.

CéstodosLos céstodos son gusanos planos, con cuerpo segmentado.

NemátodosSon gusanos cilíndricos que pueden medir desde 1mm hasta varios centímetros de largo. Se localiza en intestino, músculo, órganos re-productores o cavidad celómica.

Los adultos en los tejidos ocasionan lentitud, emaciación, retardo en el crecimiento y debi-lidad.

Contracaecum sp. Peces como hospederos intermediariosCormoranes y garzas como hospederos defini-tivos.

BIBLIOGRAFÍA 1. Aguilera H., P. y P. Noriega C. 2006. La trucha y su cultivo. Fondepesca, Secretaría de Pesca. México 60 pp.

2. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. SAGARPA –CONAPESCA 2007.

3. Clemens, H.P. & K.E. Sneed. 1958. The chemicalcontrolof some diseases and parasites of channelcatfish. Prog. Fish Cult. 20(1):8-15.

4. Jiménez 2004, Manual de Enfermedades Parasitarias de los Peces, Publicación Técnica No. 20, Facultad de Ciencias Biológicas, UNAL, Monterey, México.

5. Duprée, H.K. & J.V. Huner. 19E4. Third report to the flsh farmers U.S. Fish and \Mldlife Service, United States Department of the Interior, Washington, D.C.

6. Reichenbach - Klinke, H. H. 2002. Enfermedades de los peces. Edit. Acribia. Zaragoza, España, 509 pp.

7. Ribelin, W. E. & G. Migaki. 2005. The pathology of fishes. Univ. Ms. Press

Page 16: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

16. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Page 17: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .17

Foto reportaje de enfermedadesFotos: Cortesia Comite Estatal de Sanidad Acuicola de Chiapas

Hemorragia en cerebro (HC) indicando presen-cia de sp.

Presencia de Trichodina sp en análisis en fresco de piel.

Presencia de Streptococcus sp. hemorragias en músculo (HM) y descamación (D) en piel.

HC

Presencia de Monogéneos en branquias.

D

HM

Page 18: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

18. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Bacteriosis aguda en Tilapia. Inflamación de ór-ganos internos; bazo (B), hígado (H), vesícula biliar (VB). Presencia de petequias (P).

Hígado (H) flácido con coloración oscura y con algunas petequias (P) causadas por Aeromo-nas.

B-

VB

H

H P

Vesícula biliar (VB) oscura e inflamada causa-da por Aeromonas.

VB

Riñón granulomatoso (RG) e hígado flácido (HF) causado por una bacteriosis aguda.

Bazo inflamado (B) y vesícula biliar (VB) pequeña causado por Aeromonas.

VB

B

La acuacultura la hacemos todos en, Divulgación

Page 19: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .19

La calidad del agua en una producción de organismos acuáticos ceja el peces, camarones o ranas es de suma importancia, una vez que, sus características físicas, químicas y

microbiológicas influencia directamente en la disponibilidad del alimento natural (plancton) y la salud de los animales.

El control de la calidad del agua se realiza a través de buenas prácticas de acuicultura (BPA), lo que implica directamente el establecimiento de agentes patógenos. La fijación de estos organismos patógenos en el agua se produce cuando las condiciones ambientales son favorables para ellos y sus huésped se debilitan debido al factores del estrés ambiental (clima y la temperatura), la gestión irregular (calidad nutricional de los alimentos, la alimentación, la densidad de almacenamiento y cosecha)

La calidad del agua y las buenas prácticas en acuiculturaFernanda de Freitas Borges Bióloga, doctora en Acuiculturael Centro de Acuicultura de la Unesp – CAUNESP, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.E-mail: [email protected]

y la polución del agua, por la interrupción del equilibrio entre el huésped y el patógeno hace con que la enfermedad se establece.

Las buenas prácticas en la acuicultura pueden evitar los impactos ambientales causados por la actividad y optimizar la gestión de los sistemas de producción acuícola para mejorar los índices zootécnicos, mediante la reducción de la carga orgánica, los sólidos en suspensión de las aguas residuales, la contaminación del agua y la diseminación de las enfermedades.

Los factores físicos, químicos y biológicos son indicadores de la calidad del agua y pueden influenciar los organismos acuáticos. Los factores físicos son: la luz, la temperatura, la transparencia, la turbidez y la conductividad.

El pasaje de luz por la columna de agua

es importante para el establecimiento de fitoplancton y, por consiguiente, de lo zooplancton, sin embargo, un exceso de luz en el fondo del vivero pueden causar un crecimiento excesivo de plantas acuáticas que compiten con el fitoplancton y dificulta el pasaje de la rede en el momento de cosecha.

Otro factor importante para la salud de los organismos es la temperatura del agua, una vez que cada especie es adaptada a un determinado clima y las características de su región de origen se deben mantener al máximo con el fin de evitar el estrés ambiental. La cantidad de luz solar absorbida en la superficie del agua se transforma en calor, aumentando la temperatura, pero a mayores profundidades puede ocurrir la estratificación térmica, fenómeno en que son formadas diferentes camadas de las temperaturas, de acuerdo a profundidad. En viveros de peces y camarones en general no ocurre estratificación

térmica, pues difícilmente ultrapasan 2 metros de profundidad.

Como los organismos acuáticos son ectotérmicos, o ceja, la temperatura corporal varía con la temperatura ambiente, este factor influencia directamente en el metabolismo de los organismos, afectando también el consumo de alimentos. La temperatura cambia la toxicidad de algunos compuestos, por ejemplo, la amonia (NH4) que es un factor importante a ser monitoreado, cuanto mayor la temperatura del agua se aumenta la toxicidad de ese compuesto en los animales. Es importante mantener constante la temperatura del agua y puede ser controlado diariamente por un termómetro o sonda.

Los síntomas que pueden ocurrir en los peces cuando la temperatura del agua no es ideal para ciertas especies son: pérdida de apetito, desequilibrio de las funciones vitales (sistema

Page 20: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

20. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

fisiológico) y la mortalidad aguda. Algunas medidas de control pueden ser adoptadas para evitar pedidas de producción, como dar preferencia a las especies adaptadas al clima donde será instalada un cultivo de peces, no construir viveros muy profundos y evitar la cobertura de plantas en la superficie del agua para no ocurrir estratificación térmica.

Así como la luz y la temperatura, la transparencia del agua debe ser monitoreada, pues indica la cantidad de alimento natural (algas) a disposición de los organismos, pueden a través de la luz, controlar la cantidad de fertilizante utilizado. La lectura es realizada por un Disco de Secchi, que verifica cual es la profundidad que consigue la vista o disco dentro del agua. Normalmente la transparencia queda entre 20 y 70 cm, mayores profundidades significan que el agua es muy clara y hay poco alimento natural disponible y menores profundidades significan que el agua es muy oscura y hay un exceso de nutrientes, se puede producir un aumento excesivo de algas y la disminución de oxígeno disuelto en el agua.

La transparencia determina el nivel trófico de un ambiente, de oligotróficos (aguas pobres en nutrientes) a eutróficos (agua rica en nutrientes). Las medidas correctivas son cesar o aumentar la fertilización del vivero, control de la cantidad de ración ofrecida (actúa como un fertilizante en el agua), aumentar el flujo de agua cuando esta muy oscura. Este factor debe ser monitoreado semanalmente o cuando se producen cambios visibles, debe quedar prioridad a la utilización de fertilizantes químicos en lugar de orgánicos (estiércol), pues este último puede ser una fuente de patógenos en el vivero, además contaminar las aguas de los ríos donde se libera el efluente de los viveros de cría.

Turbidez influye directamente el pasaje de la luz a través de la columna de agua y la transparencia, siendo inversamente proporcional. Indica la cantidad de partículas en suspensión (arcilla del sedimento, materia orgánica y plancton). Puede ser medido por una sonda o uno aparato llamado turbidímetro. Se puede observar a simple vista cuando el agua de un vivero es muy turbia, sedebe realizar el control de la alimentación para evitar la turbidez excesiva en el agua. Cuando el agua está con una coloración muy marrón es porque hay un

exceso de materia orgánica y cuando es muy verde significa que hay un exceso de algas verdes (Chlorophyta).

Conductividad es la capacidad del agua en conducir corriente eléctrica como una función de la concentración de sales disueltas e ionizado en el agua. La conductividad aumenta con la temperatura y la cantidad de iones presentes (calcio, magnesio, sodio, potasio, carbonatos, sulfatos y cloruros), puede ser controlada por una sonda o un aparato llamado condutivímetro. Los altos valores de conductividad (por encima de 70 µS/cm) pueden indicar alta descomposición de la materia orgánica, en las aguas oligotróficas la conductividad es menor.

Son muchos factores químicos del agua que pueden influenciar los organismos acuáticos, entre ellos los observados con más frecuenciason: pH, alcalinidad, oxígeno disuelto, amonia y fósforo.

El pH es una medida de la intensidad de la reacción ácida o alcalina, se relaciona con la concentración de iones H+ a partir de ácidos inorgánicos u orgánicos. El intervalo de pH varía de cero a 14,0 y el punto neutro es 7,0; por debajo de ello es ácido y arriba es básica. Muchas reacciones que ocurren en el agua son controladas por el pH e interfieren en la distribución de los organismos que viven en un cuerpo de agua. Ciertos factores pueden causar cambios en el pH, como la respiración, la fotosíntesis, la fertilización, el encalado y la polución. Los efectos sobre los peces pueden ser agudos o crónicos, dependiendo de lo tiempo de la exposición, por lo que es deseable que se mantenga entre 6,0 y 9,0.

Alcalinidad mide la capacidad del agua en neutralizar los ácidos, o ceja, es la cantidad de sustancias presentes en el agua que actuar como tampones. La alcalinidad es debido a presencia de los carbonatos y bicarbonatos e iones hidróxidos, silicatos, boratos, fosfatos y amonia. El faja ideal de la alcalinidad para los peces es entre 20 y 120 mg / L, pues en esta concentración ocurre un aumento de la capacidad tampón grande del agua.

El oxígeno disuelto (OD) es el factor más importante en una acuicultura y debe ser constantemente monitoreado. Las principales

Page 21: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .21

perdidas de oxígeno que ocurre en el agua son debido a la descomposición de la materia orgánica, la oxidación de iones metálicos y la respiración de los organismos acuáticos. Generalmente, la concentración mínima de oxígeno que debe mantenerse en un vivero de la acuicultura es de 5 mg/L, sin embargo, algunas especies requieren mayores concentraciones. También debe tenerse en cuenta la densidad de almacenamiento utilizado, pues cuanto mayor es la densidad mayor debería ser tasa de renovación de agua, a fin de mantener la concentración de OD adecuado para peces. Durante el día la concentración de oxígeno es mayor debido a la fotosíntesis realizada por las algas y la noche disminuye debido a la respiración de estos organismos.

Los síntomas de la disminución de las concentraciones de OD en un vivero para la cría de peces se pueden observar fácilmente por el piscicultor; los peces paran de alimentarse, el agua cambia de la coloración verde a marrón (mucha materia orgánica), los peces se concentran en la superficie del agua y buscan el oxígeno de la atmósfera o se concentran cerca de la entrada de agua, donde hay agua turbilhonamento del agua y mayor oxigenación.

En relación a los nutrientes orgánicos e inorgánicos presentes en el medio ambiente acuático, el más importante que interfieren tanto en la productividad acuática (eutrofización) y cuanto la salud de los organismos son nitrógeno y fósforo.

El nitrógeno es importante en la formación de proteínas, un componente clave de la biomasa y también puede ser un factor limitante en la producción primaria de un vivero de cultivo. Las fuentes son variadas, de la escorrentía de los elementos nitrogenados la descomposición de la materia orgánica como restos de ración y excrementos de animales.

Puede ser en forma de amonio (NH4), nitrito (NO2) y el nitrato (NO3), siendo el primero el más importante, por su potencial toxicidad para los animales cultivados. Normalmente, debe mantenerse concentración por debajo de 0,50 mg/L, pues a un pH básico el amonia cambia su forma de NH3, que es más tóxico y en temperatura mayor que 26 °C puede ser letal para los peces.

Un nutriente esencial para la cadena alimentaria (a través de plancton) y un factor limitante en los viveros de cultivo es el fosforo. Las principales fuentes de fósforo para el vivero es la excreción de los organismos, la lixiviación da ración u otras fuentes externas. Este elemento es la causa principal de la eutrofización en el agua y se relaciona con el aumento de la materia orgánica.

En cierta proporción, la eutrofización puede ser beneficioso para los peces filtradores, una vez que ocurre un aumento de la población planctónica, sin embargo, la efluente eutrofizado del sistema de creación puede ser una fuente de polución para los cuerpos de agua naturales que los reciben, causando impacto negativo en el ecosistema acuático.

Figura -Equilibrio entre ambiente, huésped y patógeno.

Bibliografía consultada:

FRANCISCO DE ASSIS ESTEVES. Fundamentos de Limnologia. 3ª. Edição Rio de Janeiro: Interciência, 2011.RANZANI-PAIVA, TAKEMOTO, LIZAMA. Sanidade de organismos aquáticos. São Paulo: Varela, 2004.CLAUDE E. BOYD. Water quality: an introduction. Kluwer Academic Publishers, 1999.

Peces

AmbienteHuésped

Infestación y mortalidad

Equilibrio entre ambiente, huésped atógeno.

Page 22: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

22. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

Qualidade de água e boas práticas em aquiculturaFernanda de Freitas Borges Bióloga, doutora em Aquicultura pelo Centro de Aquicultura da Unesp – CAUNESP, Jaboticabal, São Paulo, Brasil. E-mail: [email protected]

A qualidade da água em uma produção de organismo aquático seja ele peixe, camarão ou rã é de extrema importância, uma vez que, suas características físicas, químicas e

microbiológicas influenciam diretamente a disponibilidade de alimento natural (plânctons) e a saúde dos animais.

O controle da qualidade da água se realiza através das boas práticas em aquicultura(BPA), o que implica diretamente noestabelecimento dos patógenos.Afixação desses organismos patogênicos na água ocorre quando as condições do meio estão favoráveis a eles e seus hospedeiros estão debilitados devido a fatores de estresse ambiental (clima e temperatura), de manejo irregular (qualidade nutricional da ração, arraçoamento, densidade de estocagem e despesca) e poluiçao da água, assim, o rompimento desse equilíbrio entre

patógeno e hospedeiro, faz comque a doença se estabeleça.

As boas práticas em aquicultura podem evitar os impactos ambientais causados pela atividade e otimizar a gestão dos sistemas de produção aquícola melhorando os índices zootécnicos, reduzindo a carga orgânica, os sólidos em suspensão dos efluentes, a contaminação das águas e a disseminação de doenças.

Os fatores físicos, químicos e biológicos são indicadores da qualidade da água e podem influenciar os organismos aquáticos. Os fatores físicos são: luz, temperatura, transparência, turbidez e condutividade.

A passagem de luz pela coluna d’água é importante para o estabelecimento do fitoplâncton e, consequentemente, do zooplâncton, porém, um excesso de luz no

fundo do viveiro pode causar um crescimento excessivo de plantas aquáticas que competem com o fitoplâncton e dificulta a passagem da rede no momentoda despesca.

Outro fator importante para a saúde dos organismos é a temperatura da água, uma vez que cada espécie é adaptada a um determinado clima e as características de sua região de origem devem ser mantidas ao máximo, de modo a evitar o estresse ambiental. A quantidade de luz solar absorvida na superfície da água se transforma em calor, aumentando assim a temperatura, mas em maiores profundidades pode ocorrer a estratificação térmica, fenômeno em que são formadas diferentes camadas de temperaturas, de acordo com a profundidade. Em viveiros de piscicultura e carcinicultura geralmente não ocorre estratificação térmica, pois dificilmenteultrapassam 2 metros de profundidade.

Como os organismos aquáticos são ectotérmicos, ou seja, a temperatura corpórea varia de acordo com a temperatura do ambiente, este fator influencia diretamente no metabolismo dos organismos, afetando também o consumo de alimento. A temperatura altera a toxidez de alguns compostos, por exemplo, a amônia (NH4) que é um importante fator a ser monitorado, quanto maior a temperatura da água, maior é a toxidez desse composto sobre os animais. É importante manter a temperatura da água constante, podendo ser monitorada diariamente por um termômetro ou sonda.

Os sintomas que podem aparecer em peixes quando a temperatura da água não está ideal para determinada espécie são: perda de apetite, desequilíbrio das funções vitais (sistema fisiológico) e mortalidade aguda.Algumas medidas de controle podem ser adotadas para evitarperdas de produção,

Page 23: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .23

como dar preferência a espécies adaptadas ao clima onde será instalada a piscicultura, não construir viveiros muito profundos e evitar a cobertura por macrófitas na lâmina d’água para não ocorrer estratificação térmica.

Assim como a luz e a temperatura, a transparência da água deve ser monitorada, pois indica a quantidade de alimento natural (alga) disponível para os organismos, podendo através dela, controlar a quantidade de fertilizante utilizado. A leitura é realizada por um Disco de Secchi, que verifica qual a profundidade que se consegue avistar o disco dentro da água. Normalmente a transparência fica entre 20 e 70 cm, maiores profundidades significam que a água está muito clara e há pouco alimento natural disponível e menores profundidades significam que a água está muito escura e que há um excesso de nutrientes, podendo ocorrer aumento excessivo de algas e diminuição de oxigênio dissolvido na água.

A transparência determina o nível trófico de um ambiente, de oligotrófico (águas pobres em nutrientes) a eutrófico (águas ricas em nutrientes). As medidas corretivas são cessar ou aumentar a fertilização do viveiro, controlar a quantidade de ração ofertada (age como um fertilizante na água), aumentar o fluxo de água quando estiver muito escura. Este fator deve ser monitorado semanalmente ou quando ocorrer mudanças visíveis, deve-se dar prioridade ao uso de fertilizantes químicos ao invés de orgânicos (estercos), pois este último pode ser fonte de patógenos no viveiro, além de poluir as águas dos rios onde é lançado o efluente dos viveiros de criação.

A turbidez influencia diretamente a passagem de luz pela coluna d’água e a transparência, sendo inversamente proporcionais. Indica a quantidade de partículas em suspensão (argilas do sedimento, matéria orgânica e plânctons). Pode ser medida por uma sonda ou por um aparelho chamado turbidímetro. Pode-se observar a olho nu quando a água de um viveiro está muito turva, devendo realizar o controle do arraçoamento para evitar o excesso de turbidez na água. Quando a água está com a coloração muito marrom é porque há um excesso de matéria orgânica e quando está muito verde significa que há um excesso de algas clorofíceas (Chlorophyta).

Condutividade é a capacidade da água em conduzir corrente elétrica em função da concentração de sais dissolvidos e ionizados presentes na água. A condutividade aumenta com a temperatura e a quantidade de íons presentes (cálcio, magnésio, sódio, potássio, carbonatos, sulfatos e cloretos),pode ser monitorada por uma sonda ou um aparelho chamado condutivímetro. Valores elevados de condutividade (acima de 70 µS/cm) podem indicar elevada decomposição de matéria orgânica, em águas oligotróficas a condutividade é menor.

São muitos os fatores químicos da água que podem influenciar os organismos aquáticos, entre eles os observados com maior frequência são: pH, alcalinidade, oxigênio dissolvido, amônia e fósforo.

O pH é a medida de intensidade da reação ácida ou alcalina, está relacionado a concentração de íons H+ provenientes de ácidos orgânicos ou inorgânicos. A faixa de pH varia de zero a 14,0 e o ponto neutro é 7,0; abaixo dele é ácido e acima é básico. Muitas reações que ocorrem na água são controladas pelopH e interfere na distribuição dos organismos vivos de um corpo d’água. Alguns fatores podem ocasionar mudança de pH, como respiração, fotossíntese, adubação, calagem e poluição. Os efeitos sobre os peixes podem ser agudos ou crônicos, dependendo do tempo de exposição, dessa forma édesejável que permaneça entre 6,0 e 9,0.

Alcalinidade mede a capacidade da água em neutralizar os ácidos, ou seja, é a quantidade de substâncias presentes na água que atuam como tampão. A alcalinidade é devido à presença de carbonatos e bicarbonatos e aos íons hidróxidos, silicatos, boratos, fosfatos e amônia. A faixa ideal de alcalinidade para os peixes fica entre 20 e 120 mg/L, pois nesta concentração ocorre aumento do poder tampão da água.

O oxigênio dissolvido (OD) é o fator mais importante em uma aquicultura e deve ser constantemente monitorado. As principais perdas de oxigênio que ocorrem na água são devido à decomposição da matéria orgânica, oxidação de íons metálicos e respiração dos organismos aquáticos. Geralmente, a

Page 24: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

24. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

concentração mínima de OD que deve ser mantida em um viveiro de piscicultura é 5 mg/L, porém, algumas espécies necessitam de maiores concentrações. Também deve ser levada em conta a densidade de estocagem utilizada, pois quanto maior a densidade maior deve ser a taxa de renovação de água, de modo a manter a concentração de OD satisfatória para os peixes. Durante o dia a concentração de OD é maior devido à fotossíntese realizada pelas algas e a noite diminui devido à respiração desses organismos.

Os sintomas de queda nas concentrações de OD em um viveiro de piscicultura podem ser observados facilmente pelo aquicultor; os peixes param de se alimentar, a água passa da coloração verde para marrom (muita matéria orgânica), os peixes se concentram na superfície da água e buscam oxigênio da atmosfera ou ficam concentrados próximos à entrada de água, onde há um turbilhonamento da água e maior oxigenação.

Em relação aos nutrientes orgânicos e inorgânicos presentes no meio aquático, os mais importantes que interferem tanto na produtividade aquática (eutrofização) quanto na saúde dos organismos são o nitrogênio e o fósforo.

O nitrogênio é importante na formação das proteínas, um componente fundamental da biomassa e também pode ser um fator limitante na produção primária de um viveiro de cultivo. As fontes são variadas, desde escoamento

superficial de elementos nitrogenados a decomposição da matéria orgânica, como restos de ração e excretas dos animais. Pode estar na forma de amônia (NH4), nitrito (NO2) ou nitrato (NO3), sendo a primeira a mais importante, devido ao seu potencial tóxico para os animais cultivados. Normalmente, deve-se manter concentração abaixo de 0,50 mg/L, pois em pH básico a amônia muda sua forma para NH3, que é mais tóxica e em temperatura maior que 26oC pode se letal para os peixes.

Um nutriente essencial para a cadeia alimentar (via plâncton) e um fator limitante nos viveiros de cultivo é o fósforo. As principais fontes de fósforo para o viveiro é a excreção dos organismos, a lixiviação da ração ou outras fontes externas. Este elemento é o principal causador da eutrofização na água e está relacionado ao aumento de matéria orgânica.

Em certa proporção, a eutrofização pode ser benéfica aos peixes filtradores, uma vez que ocorre um aumento da população planctônica, porém, o efluente eutrofizado do sistema de criação pode ser uma fonte de poluição para os corpos d’água naturais que os recebem, causando impacto negativo sobre o ecossistema aquático.

Bibliografia consultada:

FRANCISCO DE ASSIS ESTEVES.Fundamentos de Limnologia. 3ª. Edição Rio de Janeiro: Interciência, 2011.RANZANI-PAIVA, TAKEMOTO, LIZAMA. Sanidade de organismos aquáticos. São Paulo: Varela, 2004.CLAUDE E. BOYD.Water quality: an introduction. Kluwer Academic Publishers,1999.

Foto: Roberto Domínguez

Page 25: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .25

Aplicación de buenas prácticas en producción acuícola.Biólogo: Roberto Carlos Domínguez Gómez.

Las buenas practicas están enfocadas a ofrecer y en su caso garantizar que el producto no está contaminado con algunos agentes patógenos los cuales causen daño al consumidor final lo

cual nos brinda la certeza que es un producto inocuo, estas buenas practicas implican un manejo sanitario adecuado en las unidades tanto en lo que respecta a los organismos que se están cultivando así se está garantizado que el personal que labora en las unidades de producción se encuentre en las mejores condiciones de salud, esto a su vez minimiza la posibilidad de una contaminación cruzada hacia el producto.

A su vez estas nos permiten identificar los puntos críticos en las unidades de producción, los cuales nos brindan una mayor facilidad de en su caso corregir o mejorar el proceso de producción.

Otra parte muy importante que se maneja en las buenas prácticas es la trazabilidad del producto, esta nos permite conocer el origen del producto, el proceso que lleva y el destino final del mismo. La cual si se lleva a cabo de una forma responsable y con toda la información, nos permite identificar las posibles causas de una contaminación al producto.

La implementación de estas prácticas a su vez permite al productor contar con un orden, tanto de documentación, la cual nos permite saber que es una empresa legalmente constituida.

A continuación se desglosara de manera muy general punto por punto de los requerimientos para ingresar a las buenas prácticas de acuerdo a los manuales de buenas prácticas, emitidos por el SENASICA.

5.1 Constitución legal En este punto el productor debe contar con la siguiente docu-mentación.• Credencial de elector.• CURP.• RFC.• En caso de ser sociedad contar con el acta constitutiva y el representante legal contar con la documentación antes señala-da (nota el RFC debe ser de la sociedad como persona moral).• Documentos que amparen la posesión legal del predio en el cual se ubica la unidad de producción.• Título de concesión de agua, y en su caso contar con el permiso de descargas.

5.2 Organigrama En este punto se debe contar con el organigrama de la unidad de producción en el cual se identifica el personal responsable de cada una de las áreas de trabajo, tales como represéntate de la UPA, responsables de las áreas de alimentación, crías, produc-ción, manejo sanitario, limpieza, comercialización, compras etc.

Page 26: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

26. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

5.3 Designación de responsabili-dades.

En la cual se asignas las actividades que realiza cada una de las áreas antes mencionadas así como del per-sonal a cargo de las mismas. Esto con la finalidad de enfocar el esfuerzo de cada persona a una actividad en específico.

5.4 Copia de la concesión acuícola.

El cual no es más que contar con la copia de su Reg-istro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA). El cual hace constar que estas inscrito en el padrón de produc-tores de la SAGARPA. Y te acredita como productor acuícola.

5.5 Copia sellada del Aviso de pro-ducción o cosecha

Aviso de producción: En el cual se reporta la cantidad de organismos que se producen en la unidad de pro-ducción (háblese de producción de alevines o crías). El cual a su vez ampara la legal procedencia de los organismo hay cultivados.Aviso de cosecha: En el cual se reporta la cantidad en Kg en general de las ventas en determinado periodo de tiempo, de preferencia que este sea mes por mes.

5.6Certificación de huevos, crías y reproductores expedido por la CONAPESCA.

O en su caso notas o facturas de la adquisición de or-ganismos para el cultivo en la unidad de producción.

5.7Autorización para la import-ación de huevos y crías expe-dido por la CONAPESCA.

En caso de ser importador de ovas o crías de organis-mos.

5.8 Certificado de movilización ex-pedido por la CONAPESCA.

En el cual indica que los organismos van o fueron mo-vilizados de otra o hacia otra unidad de producción.

5.9Certificado de unidad de cuar-entena expedido por la CONAP-ESCA.

En caso de ser importador de ovas o crías de organis-mos.

5.10Certificado de mantenimiento de crías producidas en el país expedido por la CONAPESCA.

5.11 Documentos de control inter-no para cada área y actividad.

En el cual se debe de contar con todas las bitáco-ras de todas las actividades realizadas en cada área de trabajo, hablemos de alimentación, mortalidad, manejo de desechos, limpieza y mantenimiento de la unidad, control de plagas, compra de alimento, com-pra de insumos, podas de áreas verdes, movimientos de organismos, manejo de sustancias químicas, etc.

5.12 Evaluación de características hidrológicas. En caso de ser una granja o UPA por establecer.

5.13 Historial y evolución de sitio de cultivo En caso de ser una granja o UPA por establecer.

5.14

Estudio de sitio de cultivo (identificación de peligros y contaminación química y bi-ológica).

En caso de ser una granja o UPA por establecer.

Page 27: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .27

5.15

Estudio de área aledaña (identifi-cación de peligros y contaminación química y biológica derivadas de otra ac-tividad cercana).

En caso de ser una granja o UPA por establecer.

5.16

Estudio del suelo y agua in situ (agua y suelo libre de con-taminación química y bilógica)

Este punto se cubre contando con los resultados de laboratorio el cual debe estar reconocido y en su caso acreditado ante la secretaria o comisión correspondiente. Entre los estudios con los que se da cumplimento a este podemos encontrar, estudios de metales pesados en agua y suelo, estudios de acuerdo a la NOM-001-SEMARNAT-1996, estudios de lodos o sólidos,

5.17

Estudio de área aledaña (identifi-cación de peligros y contaminación química y biológica derivadas de otra ac-tividad cercana).

En el cual debe de contar de preferencia con un mapa satelital de la unidad, en el cual se observe lo que rodea a la unidad de producción, así como se identifiquen todas y cada una de las posibles fuentes de contaminación que rodean a la unidad de producción, así como se indique cuáles son las medidas de mitigación de ellas o las acciones correctivas que se tienen.

5.18Reglamento de hi-giene y control del personal.

Las cuales a su vez pueden estar implícitas en el punto anterior como se menciona.

5.19Reglamento de hi-giene y control del personal.

En el cual se indiquen las reglas que debe de llevar a cabo el personal dentro de la unidad de producción antes de ingresar y dentro de la unidad de producción y en el cual así mismo se verifique en cumplimiento de estas por parte del responsable de la unidad, con la finalidad de garantizar que el personal trabaje de con la mayor higiene posible.

5.20Vestimenta de tra-bajo del personal limpia.

Este punto es a la percepción del responsable que lleva a cabo la verificación en el cual de manera implícita el personal debe presentarse en las mejores condiciones de higiene y así mismo con ropa limpia.

5.21El personal cuenta con equipo de pro-tección

El personal debe de contar con botas, mandil, cubre bocas, gorra o cofia, y dependiendo de la actividad con lentes de se-guridad.

5.22Instalaciones limpias y adecuadas para el pro-ceso de producción.

En el cual se verifica que la unidad se encuentre con el césped podado, estanques limpios, canales limpios y protegidos, área de procesamiento limpia, equipos en áreas específicas, etc.

Page 28: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

28. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

5.22Instalaciones limpias y adec-uadas para el proceso de pro-ducción.

En el cual se verifica que la unidad se encuentre con el césped podado, estanques limpios, canales limpios y protegidos, área de procesamiento limpia, equipos en áreas específicas, etc.

5.23Instalaciones sanitarias lim-pias y equipadas con drenajes separados

Que se cuente con baños limpios en el cual se cuente con un bote de basura el cual tenga unan bolsa y su tapa, que se cuente con papel higiénico, que el lavamanos cuente con agua limpia, jabón o shampo y con toallas sanitarias para el secado de manos e incluso con algún desinfectante y que este cuente con un drenaje por separado del resto de las in-stalaciones o en su caso con una baño seco.

5.24

Áreas de trabajo y alma-cenes por separado para evitar la contaminación cruzada.

Contar con almacenes por separado para el alimen-to, químicos y equipos así como de algunos otros insumos o en su caso delimitar perfectamente las áreas y colocarles las señalizaciones correspondien-tes.

5.25El equipo y los utensi-lios están limpios y en su caso se desinfecten.

Se debe de verificar que todos los equipos emplea-dos estén limpios y en su caso desinfectado, tales como redes, cucharas,

5.26

Áreas específicas y lim-pias para almacenar por separado alimento, sus-tancias químicas, equi-pos y utensilios.

Esto va relacionado y de la mano con el punto 5.22

5.27Programa y proced-imiento de control de plagas.

En el cual se debe contar con un croquis de ubicación de la localización de las trampas para el control de pla-gas (roedores e insectos por mencionar algunos) así mismo se debe contar con el procedimiento del mane-jo que se tiene de ellas, entre lo que encontramos,• Encabezado.• Objetivo.• Material (tipos de Trampas y utensilios que se emplean)• Descripción del tipo de cebo que se emplea • Con que frecuencia se cambia este.• Con que frecuencia se revisan las trampas.• Como son manejados los organismos captura-dos (si son llevados a una fosa especial, si son cre-mados etc. Y así mismo se debe especificar cuál es el procedimiento de esta actividad) • Y llevar el registro tanto del cambio de cebo y de las capturas.

Page 29: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .29

5.28 Suministro de agua potable.

Contar con un abastecimiento confiable de agua po-table y a su vez con un mantenimiento adecuado de las instalaciones de abasto. O en ocasiones contar con cisternas o tinacos con agua clorada, esto con el pro-cedimiento por escrito del procedimiento de cloración de esta en donde de igual manera se cuente con la in-formación de dosificación que se emplea y registrar con qué frecuencia se realiza la actividad.

5.29La calidad del agua o hielo empleados se ajusta a la nor-matividad correspondiente

Se debe de contar con estudios bacteriológicos del agua, o en su caso del hielo, que se emplea tanto para la limpieza de los utensilios como para el caso de las unidades que emplean agua para la limpieza y proc-esamiento del producto y hielo en la preservación de producto o como método de sacrificio , estos llevados a cabo por un laboratorio (certificado o reconocido)

5.30

Programa de manejo de desechos para la eliminación apropiada de organismos e in-orgánicos.

Se debe de contar con el programa y procedimiento para la eliminación de desechos, tanto de organismos muertos, y de basura generada tanto orgánica como inorgánica, se debe de especificar el manejo y el des-tino de estos así como los registros de la eliminación o manejo.

5.31Programa de limpieza y desin-fección de instalaciones, equi-pos y utensilios.

En el cual se especifique con qué frecuencia se realizara dicha actividad, se puede contar con un cronograma de actividades así como que se lleve el registró de dichas actividades.

5.32

Manuales de procedimientos de limpieza y desinfección de instalaciones equipos y uten-silios.

Se debe de contar con los procedimientos por escrito del proceso de limpieza y desinfección tanto de las in-stalaciones (estanques, filtros, podas, drenajes, cana-les de llamada, entre otros) así como de los equipos y utensilios, en el cual se indique paso por paso como se realizan y que productos se emplean para el caso de las desinfecciones así como las cantidades.

5.33 Políticas de bioseguridad.

De preferencia contar con ellas tanto en la carpeta y en la entrada de la unidad de producción ya sea en un cartel o lona, donde se especifiquen las condiciones de bioseguridad que se deben de llevar a cabo previo a la entrada y ya en el interior.

5.34 Dispositivos y procedimientos de bioseguridad.

Contar con tapete sanitario en los accesos o en el pa-sos de área a área, trampas de roedores, estación de lavado, cerco perimetral, malla sombra, botas para las visitas, señalización e indicaciones de las restricciones que tiene el personal y las vistas.

Page 30: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

30. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

5.35Programa de vigilancia, se-guimiento y control de en-fermedades.

Con ayuda de organismos auxiliares (comité de sanidad acuícola o en su caso de la instancia que le competa la vigilancia de la sanidad acuícola) reali-zar el programa de nuestros que se realizarán en un determinado periodo, considerar que estos estudios correspondientes los realice un laboratorio acred-itado.

5.36 Instalaciones para áreas de cuarentena en su caso.

En el caso de contar con este tipo de instalación que esta cuente con una fuente independiente de abasto de agua, una salida la cual no se incorpore a otra área de producción y con sus equipos y utensilios específicos para esa área, contar con filtros biológi-cos, fiscos e incluso químicos, con el fin de garanti-zar que no salga algún agente patógeno.

5.37 Ausencia de animales do-mésticos.

Este nos indica que las mascotas (perros, gatos, etc.) no estén dentro de las áreas de producción incluyen-do bodegas y almacenes o en contacto directo con ellas o en su caso si se cuenta con alguna mascota contar con una área específica para su cautiverio, la cual este un tanto alejada del área de producción.

5.38

Evaluación de fuentes po-tenciales de contaminación (identificación de peligros químicos y bilógicos).

Se debe dar un recorrido para determinar si existen potenciales fuentes de contaminación, por ejemplo granjas pecuarias, actividad agrícola o industrial.

5.39

Programa de muestreos para análisis de peligros identifica-dos (incluye la identificación de los puntos de muestreo)

Se hace un cronograma de actividades anual que se-ñala el mes en el que se realizaran los muestreos per-tinentes, tanto para determinar la calidad de agua como para verificar que los organismos estén libre de patógenos o agentes biológico infeccioso y por lo tanto que el producto final} esté libre de cualquier contaminante (muestreos a realizar: metales pesa-dos en agua, suelo y en músculo; bacteriológicos en agua y en músculo; anatopatológicos, histopatológi-cos, bacteriológicos y virológicos en organismos vi-vos; biosólidos).

5.40 Registro de parámetro fisico-químicos del agua de cultivo

En una bitácora llevar el registro de pH, oxígeno, conductividad, temperatura, turbidez, amonio, ni-tritos, nitratos (en este punto el productor se puede apoyar en los profesionales de campo del comité de sanidad acuícola de su estado).

Page 31: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .31

5.41 Aplicación de medidas correc-tivas

El profesional de campo o responsable, después de la observación de los organismos y el entorno del unidad de producción, es quien emite si se deben realizar ac-ciones correctivas con la finalidad de evitar algún riesgo de contaminación, es importante llevar un registro de estas acciones.

5.42 Compra de alimentos de lotes garantizados

Preferentemente se debe contar con un certificado de calidad expedido por el fabricante del aliento, o en su caso contar con las notas de compra o facturas.

5.43Registro y recepción, almace-namiento y control del uso del alimento

Se lleva una bitácora en la cual se registra la fecha de compra, cantidad, número de partícula, lote, fecha de caducidad.Se debe destinar un área específica para el almace-namiento del alimento, ésta debe cumplir con las espe-cificaciones del almacenamiento emitidas por el prov-eedor (ventilado, poca luz, libre de humedad, control de plagas, estibadas sobre tarimas, etc).Además, debe registrar el consumo diario de alimento, estanque por estanque o lote por lote.

5.44 Control de alimento medicado Contar con una bitácora en la que se registre el uso de éstos alimentos

5.45 Formato de uso y control de químicos

Contar con las fichas técnicas de los productos quími-cos empleados en la unidad de producción y el proced-imiento de uso.

5.46Formato de uso y control de medicamentos veterinarios de uso acuícola

Contar con las fichas técnicas de los medicamentos em-pleados en la unidad de producción y el procedimiento de uso.

5.47Diagnóstico de enfermedades para la aplicación de químicos y fármacos

Contar con los resultados de laboratorio certificado, los cuales indican el agente patógeno al cual debemos combatir (se recomienda contar con un antibiograma y el respaldo de un profesional de campo).

5.48

Verificación del control de or-ganismos antes de la cosecha (si se cumplió con el tiempo de retiro de los medicamentos veterinarios)

Verificar los registros para ver las fechas en la que se aplicó el medicamento, las dosis, el periodo de apli-cación y verificar mediante bibliografía si el tiempo de retiro se cumplió.

5.49Áreas de cosecha, equipos y utensilios limpios y en su caso desinfectados

Contar con un área especial para procesamiento del producto en la cual se debe de tener mayor énfasis en la limpieza y desinfección tanto del área como de los equipos y utensilios que para esta actividad estén des-tinados.

5.50 Control de higiene del person-al en el área de cosecha

El responsable del área debe verificar que el personal que labo-ra en ésta área utilice cofia, cubrebocas, mandil, botas limpias; uñas cortas, y que previo al ingreso a la cosecha se haya desin-fectado las manos y su equipo.

Page 32: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

32. Divulgación Acuícola año 2, No. 23

5.51 Procedimientos de higiene del personal antes y durante la cosecha

Tener procedimientos de cómo se lavan o desin-fectan las manos el personal antes de iniciar a cose-cha, durante y después de realizar ésta actividad.

5.52 Procedimientos del equipo y utensilios antes, durante y después de la cosecha

Tener procedimientos de cómo se lavan o desin-fectan los equipos y utensilios antes de iniciar a co-secha, durante y después de realizar ésta actividad.

5.53 El producto se lava adecua-damente

El responsable debe verificar que el producto este limpio, sin restos de sangre o vísceras; lesiones que afecten su presentación.

5.54 Se aplican medidas para evitar la contaminación cru-zada del producto

Revisar que todos los puntos donde el producto tiene contacto directo sobre la superficie estén limpios y en su caso desinfectados.

5.55 Programa de capacitación en BPPA a todos los niveles

Contar con constancias o registros de que el per-sonal ha sido capacitado

Al contar con los puntos antes enlistados, el Comité de Sanidad Acuícola como organismo auxiliar del SENASICA, cuenta con las facultades de realizar una pre evaluaciónde la aplicación de las BPPA y en caso de encontrar con el cumplimiento, el Comité inicia ante el SENASICA el procedimiento de verificación de la aplicación de las BPPA, el cual se llevará a cabo por un Tercero Acreditado, quien cuenta con las facultades y el reconocimiento de las autoridades para realizar un dictamen de

la aplicación o no de las mismas, posterior a ello, el Tercero Acreditado envía las evidencias al SENASICA el cual verifica la información y emite un dictamen de cumplimiento mediante un reconocimiento.

Una vez teniendo el reconocimiento de la aplicación de BPPA, el productor puede comenzar su certificación México Calidad Suprema.

Foto: Roberto Domínguez

Foto: Roberto Domínguez

Page 33: Principales parásitos en agua dulce

La Acuacultura está, en Divulgación Divulgación Acuícola .33

Page 34: Principales parásitos en agua dulce

Divulgación Acuícola

34. Divulgación Acuícola año 2, No. 23