7
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de elementos patrimoniales y económicos de un ente. 1. EQUIDAD : Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así : - La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de al modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada. Los Estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Ejemplos 1 :

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es para saber como el contador tiene etica social

Citation preview

Page 1: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de elementos patrimoniales y económicos de un ente.

1. EQUIDAD :

Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento y se anuncia así :

- La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de al modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.

Los Estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada.

Ejemplos 1 :

En una empresa hay 3 socios: los cuales son : César, Manuel y Carlos; César tiene el 45% de las acciones Manuel el 35%; Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a S/.100,

Utilizando el principio de contabilidad de la EQUIDAD las utilidades se repartirían de la sgt. Manera:

César recibe S/.45, Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.

Page 2: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Ejemplo 2 :La empresa “ECOS S.A.C.” solicita un préstamo bancario, por tal pide a su contador elabore los EE.FF. de la empresa, de tal manera reflejen un buen resultado para que el Banco les otorgue el préstamo.

-De acuerdo a este principio el Contador debe ser imparcial y ético y debe reflejar la situación real de la empresa.

Ejemplo 3 :

La empresa “La Peruanita S.A.” vende su mercadería por un valor de S/.20 000,00 pero al realizar la factura solo lo hace por el 70% es decir S/.14 000,00, de esta forma evade impuestos.

-El contador tiene que tener la imparcialidad entre la empresa donde trabaja y el estado.-Los intereses de la empresa y los intereses de terceros deben tener una buena equidad para evitar conflictos.

2. Partida dobleLos hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo que dan lugar a una ecuación contable.

Se ha pagado a un proveedor .

Aquí se trata de persona y dinero ; luego cabe hacer las siguientes preguntas:

¿Quién recibe el pago?El proveedorEntonces la cuenta deudora es PROVEEDORES

¿Qué VALOR SALE DE NUESTRO PODER?DineroEntonces la cuenta acreedora es CAJA

3. Bienes económicos :

Los bienes económicos se refieren siempre a bienes económicos materiales e inmateriales que poseen Valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Page 3: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Los Tangibles

4. Ente :

Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como terceros.

Se refiere siempre a un solo ente y el propietario es considerado como tercero, la contabilidad debe registrar las operaciones de la empresa y no de sus dueños ya que estos a su vez pueden producir estados financieros de varios entes de su propiedad.

Si el dueño presenta gastos personales, estos no deben ser registrados porque no se consideran gastos de la empresa, el dueño es considerado como tercero.

El principio de ente o principio de entidad establece el supuesto de que el patrimonio de la empresa de independiza del patrimonio personal del propietario, considerado como un tercero.

Page 4: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Ejemplo:La empresa Miraflores E.I.R.L, dedicada a la compra – venta de textiles, propiedad de Lizardo Alzamora ,En el mes de mayo ha recibido la boleta de venta N° 0001 – 1199 del 02/03/2014 del colegio particular « santa rosa» por s/. 1500.00, por matricula escolar del hijo del propietario.

La boleta de venta esta referido a gastos personales del propietario de bienes ajenos a la empresa, por la que si esta boleta de venta esta pendiente de pago , no Registrar en libros, si en cambo se a pagado con fondos de la empresa registrar en libros , pero no a cuenta de gastos y de activos fijos, si no a cuenta por cobrar diversas por s/.1500.00 a efectos de gestionar.El reembolso o recuperación correspondiente.

5. Moneda común denominador:

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes a una expresión, que permita agruparlos fácilmente.Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.

Generalmente se utiliza como denominador común a la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente.

Ejemplo:Todas las transacciones para efectos contables y financieros deben expresarse en una moneda de uso común para todos los agentes económicos. De este modo as empresas peruanas, registran sus actividades operacionales en nuevos soles (S/.)

Al comprar mercancías por valor de $30,000 se tuvieron que pagar gastos de fletes y acarreos que importaron $3,000 y se pago a empleados que efectuaron maniobras de carga y descarga $500. Toda la transacción se pago en efectivo.

El total de lo pagado en efectivo importo lo siguiente:

Page 5: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Costo de la mercancía según factura… $30,000

Costo de fletes y acarreo…………………. 3,000

Costo de maniobras de carga y descarga.. 500

Costo de adquisición de la mercaderia.. $33,500

Observese que el precio de costo incluye el precio de factura, mas todos los costos y gastos incurridos en la adquisicion.

Page 6: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados