81
Privatización de la Empresas Públicas. Ventajas y desventajas I. INTRODUCCIÓN El presente tema ha tomado gran relevancia en la última década del siglo XX, particularmente con la caída del régimen Socialista Soviético y con él, la filosofía del “estado protector y rector” de todas las actividades del país, en contraposición al régimen capitalista. Trataré de definir, que es una Empresa Pública. Éstas existen en la generalidad de los países desde el comienzo del siglo pasado. Cualesquiera sean las escuelas económicas predominantes a nivel exclusivamente científico o de influencia práctica, en cuanto a la conveniencia de una intervención acentuada de los poderes públicos en los sectores económicos. El Estado pasa a asumir directamente por si o por medio de otras personas públicas o aún privadas, la realización de actividades industriales y comerciales. El ejercicio de estas actividades por parte del Estado, o sea lo que se denomina genéricamente Empresas Públicas, constituye un fenómeno general en Derecho comparado, cualquiera sea el grado de desarrollo económico y de organización política de los diferentes países. Puede hablarse de un concepto amplio o genérico de Empresa Pública y de un concepto restringido o limitado. En sentido amplio, la expresión comprendería a todo establecimiento, ente o empresa que se encuentra en el sector público de la economía, cualquiera sea el régimen jurídico (propio del Derecho público o del Derecho privado) a que se halle sometido. Se utiliza la expresión para individualizar a toda actividad industrial o comercial del Estado y no para caracterizar una realidad orgánica concreta. En un sentido restringido, la expresión Empresa Pública serviría para definir a sólo una de esas entidades: la que el Derecho positivo de un país a calificado como tal. 1

Privatizacion de La Empresas Publicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

privatizacion empresas publicas

Citation preview

Privatizacin de la Empresas Pblicas

Privatizacin de la Empresas Pblicas. Ventajas y desventajas

INTRODUCCIN

El presente tema ha tomado gran relevancia en la ltima dcada del siglo XX, particularmente con la cada del rgimen Socialista Sovitico y con l, la filosofa del estado protector y rector de todas las actividades del pas, en contraposicin al rgimen capitalista.

Tratar de definir, que es una Empresa Pblica. stas existen en la generalidad de los pases desde el comienzo del siglo pasado. Cualesquiera sean las escuelas econmicas predominantes a nivel exclusivamente cientfico o de influencia prctica, en cuanto a la conveniencia de una intervencin acentuada de los poderes pblicos en los sectores econmicos. El Estado pasa a asumir directamente por si o por medio de otras personas pblicas o an privadas, la realizacin de actividades industriales y comerciales.

El ejercicio de estas actividades por parte del Estado, o sea lo que se denomina genricamente Empresas Pblicas, constituye un fenmeno general en Derecho comparado, cualquiera sea el grado de desarrollo econmico y de organizacin poltica de los diferentes pases.

Puede hablarse de un concepto amplio o genrico de Empresa Pblica y de un concepto restringido o limitado.

En sentido amplio, la expresin comprendera a todo establecimiento, ente o empresa que se encuentra en el sector pblico de la economa, cualquiera sea el rgimen jurdico (propio del Derecho pblico o del Derecho privado) a que se halle sometido. Se utiliza la expresin para individualizar a toda actividad industrial o comercial del Estado y no para caracterizar una realidad orgnica concreta.

En un sentido restringido, la expresin Empresa Pblica servira para definir a slo una de esas entidades: la que el Derecho positivo de un pas a calificado como tal.

En este sentido podemos aceptar la definicin dada por el Instituto para la Integracin de Amrica Latina (INTAL), conforme a la cual seran Empresas Pblicas los organismos administrativamente autnomos, con o sin personalidad jurdica de Derecho Pblico o de Derecho Privado, descentralizados del Estado como tal, en los que este ltimo ejerce el control de su direccin directamente o a travs de otras Empresas Pblicas, mediante la posesin de la mayora del capital u otros instrumentos que aseguren establemente dicho control, y cuyo objeto sea la produccin de bienes o servicios de naturaleza industrial o comercial

El examen de las Empresas Pblicas en el sentido amplio de la expresin, no puede desgajarse del mbito de los temas propios de la descentralizacin administrativa.Los mltiples establecimientos, entidades u otras figuras jurdicas, separadas del Estado central, con poderes de decisin propios y sometidos a controles mas o menos intensos, creados al principio para la realizacin de algunos cometidos tpicamente administrativos, comienzan a ser utilizados tambin para la organizacin y administracin de las actividades industriales que el Estado resuelve asumir.

A una inicial tendencia a organizar todas las formas de actividad que asume el Estado bajo regmenes propios del Derecho pblico, sucede una orientacin que se acenta, en el sentido de acudir a regmenes propios del Derecho privado, o por lo menos, a regmenes mixtos de Derecho pblico y de Derecho privado.

La mayor agilidad, eficiencia y eficacia que se asignan a ciertos institutos propios del Derecho privado frente a sus similares del Derecho pblico y la necesidad de competir en muchos casos con la actividad de empresas privadas, dotadas de una vasta panoplia de recursos materiales y jurdicos, determinan la adopcin de este tipo de soluciones.

El dirigente de empresa tiene que considerarse un hombre pblico. Como lo seala el viejo derecho administrativo, est la empresa pblica, pero est tambin la empresa de inters pblico. Es igual que el caso de las escuelas privadas. El dirigente empresario tiene que tener una percepcin sistmica y no unidimensional. Si no, se termina en la visin del astronauta y de la cebra, con una mirada absolutamente economicista y no solidaria.

Al usarse la palabra Privatizacin en forma muy generalizado, usar el trmino de Participacin del sector privado. Estrictamente hablando, privatizacin se refiere a la transferencia de propiedad al sector privado de los activos de una obra publica existente

El pleno empleo y el bienestar de la humanidad, son los objetivos incluidos en la Carta de la ONU desde la creacin de esta organizacin hace ms de medio siglo. Colocar a "la gente en el centro de nuestras preocupaciones" el mercado por s mismo no resuelve los problemas sociales, y el crecimiento econmico por s solo, no proporcionar el pleno empleo, la educacin, el cuidado de la salud y otros servicios sociales.

DESARROLLOGeneralidadesUn componente importante del proceso de ajuste estructural emprendido por varios pases de Amrica Latina es la reforma de las empresas del sector pblico. En la ltima dcada del siglo XX, se ha registrado en la regin una tendencia hacia la privatizacin de las Empresas Pblicas (EE.PP.), especialmente en los sectores productivos. Tambin se detectaron intentos para incorporar nuevas prcticas gerenciales en las empresas que permanecan en el sector estatal.

Esta poltica tambin se aplic en Europa. Hubo circunstancias similares con finales distintos: los pases latinoamericanos "privatizaron" varias de sus Instituciones o EE.PP., lo que signific su venta a empresas extranjeras. En Europa la privatizacin signific la capitalizacin de las empresas, su expansin y competencia internacional, que las llev a comprar muchas de las empresas latinoamericanas que se pusieron en venta.

El dinero de la privatizacin era una necesidad urgente, para inversiones en infraestructura, para pagos de deuda, etc., pero se perdan empresas cuyas ganancias, crecimiento e inversiones pasaran a otro pas. Actualmente el Ejecutivo Berlins controla el 58% de las acciones del otrora monopolio germano de las comunicaciones Deuschte Telekom, en Espaa, Telefnica sigue bajo control pblico ya que el gobierno se ha dejado la accin de oro, slo para citar dos ejemplos que podran seguirse con muchos otros. Fueron empresas que aprovecharon su condicin monoplica para capitalizarse, se les permiti funcionar como empresas privadas, invertir, crecer y diversificarse. El resultado: Esas empresas siguen con sede en sus pases de origen, han dado un impulso al mercado de capitales local, sus ganancias se invierten en su pas, pagan impuestos, participan en otras inversiones, son ahora multinacionales que atraen ganancias hacia su sede, y compiten en el mercado, beneficiando a los consumidores con buenos precios y servicios.

Las empresas del sector pblico establecidas en las dcadas pasadas como parte de una estrategia de desarrollo que promovi una mayor intervencin del estado en la economa, estn siendo reducidas y modernizadas bajo los ajustes actuales que se inclinan por los mecanismos de mercado y del sector privado.Estas reformas se iniciaron principalmente en respuesta a los problemas de la crisis de la deuda en los aos ochenta y como parte de los programas de estabilizacin y de ajuste estructural apoyados por el sistema de la banca multilateral. Las prdidas provocadas por las EE.PP. llegaron a ser una pesada carga en el presupuesto fiscal, especialmente cuando sus actividades incluan sectores que las firmas privadas probablemente podan operar en forma ms eficiente y competitiva. Una de las razones bsicas de esa situacin es que las EE.PP. estn expuestas a excesivas interferencias polticas que eventualmente fijan estndares y objetivos muy apartados de la eficiencia econmica.Gran parte de estas deficiencias se atribuyeron a las limitaciones gubernamentales impuestas en la administracin de las empresas y no a su dependencia del estado. Un marco institucional, que d margen para una administracin ms libre, con menor injerencia poltica y mayor concentracin en indicadores del desempeo, puede permitirles, en teora, lograr ms eficiencia en sus actividades mientras permanecen en el sector pblico.

Es importante tener presente que en el caso de las EE.PP. ms grandes, y particularmente los monopolios naturales, el xito a largo plazo est estrechamente vinculado con la implantacin de las obligaciones contractuales, especialmente en trminos de inversiones futuras y de las capacidades reguladores del estado.

El sistema del contrato por resultado puede utilizarse en forma efectiva para promover la reestructuracin de las empresas del estado y modificar su relacin con el gobierno central. Si bien este instrumento puede aplicarse para lograr varios objetivos, como la reforma radical de las empresas, la redefinicin de su relacin financiera con el estado y el fortalecimiento de la supervisin del sector pblico para obtener informacin ms confiable, es ms efectivo cuando se funda en un esquema de polticas bien claras y en objetivos a largo plazo.

Finalmente, el gobierno central tiene que definir un marco institucional para las reformas y las actividades futuras de las EE.PP. Por lo general queda centralizado en una sola institucin y debe tener suficiente nivel poltico para adoptar decisiones y capacidad tcnica para actuar con las empresas.

Estas empresas, estn siendo reducidas y modernizadas bajo los ajustes actuales que se inclinan por los mecanismos de mercado y del sector privado. La mayora de las evaluaciones sobre el xito o el fracaso de la privatizacin se han hecho teniendo en cuenta estos objetivos. El proceso de privatizacin, como lo expres anteriormente, comenz en algunos de los pases de mayor nivel de industrializacin, sobre todo en los primeros aos del decenio de 1980 en el Reino Unido, pero ha cobrado rpidamente impulso en otras partes, y en particular en los pases en desarrollo.

Segn la experiencia de muchos pases, la privatizacin es ms probable en empresas de sectores en que las condiciones del mercado son muy favorables que en aquellas que operan en industrias en declive.

A continuacin expresar la experiencia de Espaa, Rusia, Malasia y algunos de los pases de Amrica.

ARGENTINAGeneralidadesA solicitud del Banco Mundial, se llev a cabo una evaluacin de la implementacin del Programa de Ejecucin de la Reforma de Empresas Pblicas. El crdito otorgado por el Banco Mundial financi la asistencia tcnica requerida para llevar a cabo la reestructuracin y privatizacin de las principales empresas pblicas argentinas de la primera parte de los noventa. El informe preparado incluy una evaluacin del desempeo del gobierno central, las diferentes agencias ejecutoras, las empresas involucradas y del Banco Mundial. Los principales temas analizados fueron:El desempeo de la Unidad de Coordinacin del Proyecto en el Ministerio de Economa. El programa de reforma del sector de telecomunicaciones, incluyendo la asistencia contratada para el establecimiento del ente regulador y la privatizacin de Entel. La reforma del sector de ferrocarriles, incluyendo la asistencia contratada para la reestructuracin del sistema, la privatizacin de los servicios de carga y pasajeros a travs de un programa de concesiones y la creacin del ente regulador. La reforma del sector de hidrocarburos, incluyendo la asistencia contratada para la elaboracin del plan estratgico de YPF, la privatizacin de sus sectores claves, y para la privatizacin de los gasoductos de Gas del Estado y su sistema de distribucin. La asistencia contratada para la privatizacin de empresas bajo la tutela del Ministerio de Defensa.La asistencia contratada para apoyar la gestin de la Secretara de Privatizacin del Ministerio de Economa.Estudio de factibilidad en la creacin de una nueva compaa de seguros especializada en rentas vitalicias previsionales en Argentina, solicitado por el grupo ITT- Cenit Seguros de Vida S.A., el que est ligado a una de las administradoras de fondos de pensiones privados ms importantes del pas.

Las empresas de energa privatizadas son.

EMPRESAS PRIVATIZADAS

FECHA DE PRIVATIZACIN

1CENTRAL PUERTO S.AAbril de 1992

2CENTRAL COSTANERA S.A.Mayo de 1992

3EDENOR S.A.Agosto de 1992

4EDESUR S.AAgosto de 1992

5CENTRAL PEDRO de MENDOZAAgosto de 1992

6CENTRAL DOCK SUDOctubre de 1992

7EDELAP (La Plata)Noviembre de 1992

8CENTRAL ALTOVALLEAgosto de 1992

9CENTRAL GUEMESSeptiembre de 1992

10CENTRAL SORRENTOEnero de 1993

11CENTRAL SAN NICOLASAbril de 1993

12CENTRALES TERMICAS DEL NORDESTE ARGENTINO S.A.Marzo de 1993

13CENTRALES TERMICAS PATAGONICAS S.ANoviembre de 1993

14CENTRALES TERMICAS DEL LITORAL S.AJulio de 1994

15TRANSNOA S.AEnero de 1994

16TRANSPA S.AJunio de 1994

17TRANSENER S.AJulio de 1993

18HIDROELECTRICA DIAMANTE S.A.Septiembre de 1994

19HIDROELECTRICA RIO HONDO S.A.Diciembre de 1994

20HIDROELECTRICA AMEGHINO S.AOctubre de 1994

21TRANSNEA S.A.Octubre de 1994

22CENTRALES TERMICAS MENDOZA S.A.Octubre de 1994

23DISTRICUYO S.ADiciembre de 1994

24HIDROELECTRICA FUTALEUFUJunio de 1995

25HIDROELECTRICA RIO JURAMENTO S.A.Noviembre de 1995

26HIDROTERMICA SAN JUAN S.A.Marzo de 1996

27HIDROELECTRICA TUCUMAN S.A.Junio de 1996

28CENTRAL HIDROELECTRICA ALICURA S.A. (HIDRONOR)Agosto de 1993

29CENTRAL HIDROELECTRICA CERROS COLORADOS (Hidronor)Agosto de 1993

30CENTRAL HIDROELECTRICA EL CHOCON S.A. (Hidronor)Agosto de 1993

Conclusin parcialArgentina ha privatizado gran nmero de sus EE.PP. y sin embargo la situacin econmica financiera del pas no mejor con dinero recibido por ellas. Por el contrario el pas en una recesin que provoc la renuncia del Presidente de la Repblica en Diciembre del 2001. Parte de lo expresado por el titular de la Conferencia Episcopal argentina, el arzobispo Estanislao Karlic, refleja el sentir del pas. En su mensaje con motivo de Ao Nuevo, pidi a los polticos que renuncien a sus intereses personales o de partido, para dedicar su esfuerzo a solucionar la crisis social, poltica y econmica. La falsa escala de valores de un egosmo de individuos y de grupos ha provocado la tragedia humana que padecemos. Las sucesivas renuncias de los presidentes de la Nacin, nos muestran la extrema gravedad de la situacin y el peligro de anarqua", seal. "Es indispensable que todo el pueblo se sienta protagonista en la edificacin de una nueva Argentina y que rechace la tentacin del odio y la violencia, que hiere y mata".

BOLIVIABolivia logr progresos sustanciales en su innovativo programa de capitalizaciones, iniciado en 1995. De las seis empresas incluidas en el programa, solamente una estaba pendiente de capitalizacin a fines de 1996 (una empresa de fundicin de aluminio y antimonio, que se espera capitalizar prximamente).

BRASILGeneralidadesEl suministro de la mayora de los servicios de las empresas pblicas en Brasil fue, en el pasado, proporcionados por compaas privadas, principalmente de origen extranjero. Los servicios de agua, alcantarillado, gas, la generacin y distribucin de energa elctrica, de telefona y transporte pblico (tranvas) en las principales ciudades brasileas estuvieron desde el siglo XIX hasta la dcada de los sesenta del siglo pasado, en manos de compaas controladas por capital ingls, francs, estadounidense y canadiense. Sin embargo, una poltica poco realista de precios y la proximidad en la finalizacin de las concesiones desalent la reinversin, originando un deterioro severo en la calidad de los servicios en la dcada de los cincuenta. Como los concesionarios se vieron imposibilitados de mantener la calidad de los servicios, el gobierno inici los procesos de nacionalizacin. Desde entonces, casi todos los servicios de las empresas pblicas han sido suministrados por las compaas propiedad del Estado. Consejo Nacional de Privatizacin (CND)De acuerdo con las tendencias mundiales de globalizacin de la economa y de eliminacin de barreras a la produccin, se cre El Consejo Nacional de Privatizacin, (CND) que dirige el Programa Nacional de Privatizacin, (PND) y que est compuesta por Ministros de Estado, presidido por el Ministro de Planificacin y Presupuestos, el que tom decisiones que ampliaron el programa.

El Programa Nacional de Privatizacin, PND tiene los siguientes objetivos. Redefinir la posicin estratgica del Estado en la economa, transfiriendo a la iniciativa privada actividades indebidamente explotadas por el sector pblico. Contribuir a la reduccin de la deuda pblica.Permitir que se vuelva a invertir en las empresas y actividades que vayan a ser privatizadas. Contribuir a la modernizacin del parque industrial de Brasil, ampliando su competitividad y reforzando la capacidad empresarial de los diversos sectores de la economa. Permitir que la administracin pblica concentre sus esfuerzos en las actividades en las que la presencia del Estado es fundamental. Contribuir al fortalecimento del mercado de capitales, a travs del incremento de valores mobiliarios y la democratizacin de la propiedad del capital de las empresas que integran el PND. La reestructuracin del sector pblico se ha convertido en una condicin necesaria, aunque insuficiente, para retomar el proceso de crecimiento sostenido y para el mantenimiento de la estabilidad econmica. Uno de los pilares de este proceso est relacionado con el establecimiento de un nuevo patrn de cooperacin entre la iniciativa privada y el Estado. Historia de la Privatizacin.La privatizacin en Brasil vivi un primer momento, entre 1981 y 1989, que se caracteriz por la reprivatizacin de empresas que, por diferentes motivos, haban sido expropiadas. La intencin del Gobierno fue, bsicamente, deshacerse de las empresas que llegaron a sus manos, principalmente debido a fracasos empresariales. Esta fase afect a empresas pequeas, privatizndose treinta y ocho de ellas.

En 1990, la privatizacin se convirti en parte integrante de las reformas estructurales realizadas por el Gobierno. En esta segunda fase, el PND centr sus esfuerzos en la venta de las empresas estatales de los sectores siderrgico, petroqumico y de fertilizantes. Este periodo estuvo marcado por la casi exclusiva utilizacin de ttulos de deuda pblica federal, como medio de pago de las acciones.

En 1994, se inici una tercera fase en el proceso de privatizacin. El nfasis recay en aspectos como, por ejemplo, la utilizacin de moneda corriente en mayor porcentaje, el impacto fiscal, la amplitud de la distribucin de acciones y las formas innovadoras de oferta pblica. Para ampliar y democratizar el programa de privatizaciones se adoptaron otras medidas como la venta de participaciones minoritarias de la Unin y la eliminacin de la discriminacin de los inversores extranjeros, permitiendo la participacin de stos hasta con el 100% del capital.

Agenda de Trabajo del PNDEn esta fase, con el Gobierno del Presidente Fernando Henrique Cardoso, el PND avanza en el sentido de superar la importante traba, para el crecimiento econmico de Brasil, que suponen los servicios de infraestructura, en especial el de energa elctrica, transportes y telecomunicaciones. Este proceso requiere la consolidacin de unos instrumentos reguladores bien definidos, con leyes claras y transparentes, capaces de infundir mayor seguridad a los inversores y de garantizar la calidad y la continuidad de los servicios prestados a la poblacin.

Consecuentemente, fueron incluidas en el PND, la Eletrobras y sus subsidiarias, Furnas, Eletronorte, Eletrosul y la Compaa Hidroelctrica de San Francisco. Debido a la complejidad del sistema elctrico brasileo, se contrat a un consorcio de consultores para estudiar y proponer qu forma darle al sector. La "Companhia Vale do Ro Doce", una de las mayores empresas mineras del mundo, tambin fue incluida en el PND.

En resumen, el Consejo Nacional de Privatizacin decidi poner en marcha, como principales actividades el programa de concesiones del sector elctrico; el de concesiones y arrendamiento del sector portuario; la transferencia al sector privado del control de las acciones de la "Companhia Vale do Ro Doce"; y la privatizacin del sector ferroviario.Aspecto legalEl Artculo 175 de la Constitucin Brasilea de 1988 seala que la prestacin de los servicios pblicos estar precedida por concesin del Estado, autorizacin o licencia y se reserva la concesin a los servicios ms complejos, tales como generacin de energa elctrica y telefona.

Con relacin a las EE.PP. la Constitucin experiment cambios sustanciales en agosto de 1988 y estipul dos clases de restricciones. Restricciones al control por empresas privadas, independientemente del origen del capital. Restricciones especficas al control extranjero.

Sin embargo, estas limitaciones constitucionales fueron totalmente abolidas el 15 de agosto de 1995 y se realizaron las siguientes enmiendas: La Enmienda Constitucional Nro. 5 elimin el Artculo 25, el cual sealaba que las concesiones para el suministro de las tuberas de gas slo podan ser proporcionadas por las compaas propiedad del Estado. La Enmienda Constitucional Nro. 6 abri la posibilidad a compaas establecidas en Brasil para la exploracin y la generacin de energa hidroelctrica. La Enmienda Constitucional Nro. 7 elimin las restricciones sobre la travesa de barcos extranjeros en las costas y navegacin fluvial. La Enmienda Constitucional Nro. 8 modific el Artculo 21, seccin XI, autorizando la concesin de telfonos, telgrafos y servicios de telecomunicacin a empresas sin tomar en cuenta el origen del capital.

Es importante destacar que el concepto de empresa pblica est siendo ampliado para que incluya no slo actividades tradicionales, sino tambin que abarque otras actividades para que sean objeto de concesin, tales como la construccin y reparacin de carreteras, puentes y aeropuertos. Cabe sealar que se han concluido las ofertas para operar la autopista que une a las dos principales ciudades brasileas (Ro y San Pablo), as como la construccin de caminos urbanos en Ro de Janeiro. ResumenDesde la creacin del Programa Nacional de Privatizacin, PND (Programa Nacional de Desestatizacin), en 1990, se han transferido al sector privado cuarenta y cuatro empresas y participaciones en acciones estatales federales, la mayora de ellas en los sectores siderrgicos, qumico y petroqumico, de fertilizantes y elctrico. Adems, se han traspasado a la iniciativa privada, por concesin, dos trechos de la Red Ferroviaria Federal, RFFSA, la Red Oeste y la Centro-Este. El Banco Nacional de Desarrollo Econmico y Social, BNDES est llevando a cabo el programa de privatizacin brasileo.

Los resultados consolidados de este proceso son los siguientes.

Resultado de la venta de las empresas estatalesUS12.300millones

Deuda transferida a la iniciativa privadaUS4.500millones

Resultado total del proceso de privatizacinUS16.800millones

Conclusin parcialLa privatizacin ha dado como resultado, el aumento de la competitividad y de la productividad de las empresas involucradas en el proceso. Ha producido efectos directos y positivos sobre los precios sectoriales y la economa de las regiones donde dichas empresas se localizan. Ha modernizado la economa reduciendo la presencia del Gobierno Federal en el proceso productivo del pas, transfiriendo a la iniciativa privada la responsabilidad de las inversiones necesarias para su expansin.

La necesidad de privatizar empresas pblicas deriva, tambin, de la administracin deficiente, originadas por la utilizacin de tcnicas gerenciales desfasadas y de administraciones no profesionales, las que han dado lugar a una gestin poco eficiente y de baja productividad.

CHILEGeneralidadesTras un largo perodo de desarrollo econmico impulsado por el Estado, Chile adopt a mediados de los aos setenta del siglo XX, otra estrategia de desarrollo radicalmente distinta, basada en los mecanismos del mercado, el sector privado y la liberalizacin comercial. En este contexto, se asign alta prioridad a la privatizacin de un gran nmero de empresas estatales. Actualmente, el Estado controla slo EE.PP. estratgicas (por ejemplo, el cobre) y los monopolios naturales. Sobre la base del estudio de las experiencias de privatizacin de seis empresas chilenas (banca, acero, telecomunicaciones, industria forestal y electricidad) se seala que los resultados de la privatizacin dependen de la forma en que sta se lleva a cabo y del marco de poltica econmica.

EE.PP. privatizadas Banco del Estado Corporacin del Cobre (CODELCO) Empresa Nacional del Petrleo (ENAP)Correos Algunas sanitarias (de agua potable).

Sus Directores son designados por el gobierno de turno y son de confianza del presidente de la Repblica. Duran mientras cuentan con la confianza del presidente, salvo que renuncien voluntariamente. Son cambiados cuando hay un cambio de gobierno.

Una gran cantidad de EE.PP. como las relacionadas con al mbito elctrico, fueron privatizadas durante los aos 1988 y 1989, bajo la formula de capitalismo popular, es decir ofrecindole la primera opcin de compra de acciones a sus empleados y trabajadores.Conclusin parcialEl Presidente Lagos decidi no continuar con las ventas de las EE.PP. ya que los beneficios, actualmente no son tan importantes, con relacin a las consecuencias que provoca (transparencia, credibilidad, etc.)

COLOMBIAGeneralidadesEn Colombia, segn la informacin suministrada por la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios existen 2.220 empresas que prestan servicios de agua potable, energa elctrica, telecomunicaciones, recoleccin de basuras, gas, alcantarillado de aguas pluviales y aguas servidas, etc. Aspecto legalJurdicamente existen tres tipos de empresas. Privadas, cuyo capital proviene exclusivamente de este sector.Mixtos, con capital estatal, la mayor parte son recursos municipales y capital privado. Comunitarias, cooperativas o comunales que prestan su servicio sobre todo en pequeos pueblos y son de propiedad comunal.

Existen en el pas 592 empresas con participacin de capital privado; 483 son totalmente privadas y 109 son Sociedades de Economa Mixta. De acuerdo a la Ley 142 de 1994, la Superintendencia de Servicios Pblicos en desarrollo de las funciones de inspeccin y vigilancia, debe mantener actualizada la informacin de las empresas de servicios pblicos, sin embargo y a pesar de contar con un formato que debe ser diligenciado por todas las empresas, esta informacin se encuentra incompleta. De tal forma, que se desconoce cuanta es la poblacin que es cubierta por cada uno de los servicios. Se pueden encontrar estimativos de acuerdo a los datos suministrados por el Censo de 1993.

El gobierno Colombiano y las autoridades locales de la ciudad de Cartagena decidieron despus de realizar un proceso licitatorio la privatizacin de las Empresas Publicas Municipales de Cartagena. La empresa escogida result ser la Multinacional Aguas de Barcelona que en conjunto con el municipio conform una empresa de capital mixto.

En la actualidad Aguas de Cartagena tiene un total de 100.000 clientes.Siendo sus ventajas. Haber realizado alianzas estratgicas con socios como el Grupo Agbar (Aguas de Barcelona, Espaa) y Lysa (Lyonnayse des Eaux Services Associes, Francia). Contar con representaciones de equipos con tecnologa de punta. Contar con recurso humano con gran experiencia y compromiso. Tener presencia internacional y actualizacin continua en investigacin y desarrollo.

Siendo sus objetivos. Garantizar la calidad del servicio. Establecer la lealtad de los clientes, anticiparse a sus necesidades y superar sus expectativas. Brindar un excelente ambiente de trabajo, velar por el bienestar y crear oportunidades al recurso humano. Cristalizar alianzas estratgicas como factor clave para el desarrollo del negocio. Fomentar una relacin perdurable y beneficiosa con los proveedores.

Logrando las siguientes soluciones. Soluciones para el sector de servicios Pblicos. Soluciones de Captura porttil de informacin. Comunicaciones. Automatizacin. Suministro de equipos de Captura porttil de informacin. Suministro de equipos porttiles de impresin. Conclusin parcialEl Plan de Privatizacin no ha podido demostrar hasta ahora los beneficios esperados, en virtud de no contar con la informacin al da y el pas estar en permanente enfrentamiento con los grupos guerrilleros y narcotraficantes.

COSTA RICAGeneralidadesEn el pas hay opiniones encontradas con respecto a la privatizacin de sus empresas pblicas, como lo han hecho varios pases latinoamericanos con su simple venta.Hay corrientes de pensamiento que defienden capitalizar como una opcin ms rentable, siempre que puedan captar recursos en bolsa, vender algunas acciones, invertir en el extranjero y crecer. Que su presupuesto no sea parte del presupuesto nacional, que no tengan restricciones del FMI, que paguen impuestos altos, que compitan con otras empresas, que diversifiquen, en fin, que sean grandes empresas nacionales. Hay sectores costarricenses que se opondran, por necedad ideolgica o porque la eficiencia y tamao de estas empresas pueden arruinar mezquinas ambiciones privadas. Los partidarios de no venderlas piensan que es mejor aprovechar la oportunidad de generar riqueza aunque les paguen un buen precio.

Las instituciones autnomas ms grandes y ricas se ubican en el sector servicios: telefona, seguros y banca. Siendo, instituciones autnomas, no funcionan como empresas, lo que les dificulta su sobrevivencia en un mundo liberalizado.Adems, el Estado saca recursos de estas instituciones para cubrir parte de su dficit fiscal y la legislacin y principios que se les aplican no les permiten ser competitivas.

Conclusin parcialEl pas an no ha encarado la privatizacin de sus EE.PP.

ECUADORGeneralidadesEl Instituto Ecuatoriano de Electrificacin (INECEL), que venia funcionando desde mayo de 1961, cuando se promulg la Ley Bsica de Electrificacin, se halla en proceso de liquidacin y concluy su vida jurdica el 31 de marzo de 1999. El INECEL ha desarrollado durante su periodo de vida, las grandes centrales de generacin, el sistema nacional de transmisin y obras de distribucin, pues segn la Ley mencionada, tena bajo su responsabilidad todas las actividades inherentes al sector elctrico, esto es: regulacin, planificacin, aprobacin de tarifas, construccin, operacin; y era el accionista mayoritario en 18 de las empresas elctricas que realizan la distribucin de electricidad del pas.

Aspecto legalEn virtud del Art. 26 de la Ley de Rgimen del Sector Elctrico (LRSE) y por resolucin del COMOSEL, las instalaciones actuales de generacin y las de transmisin que son de propiedad del Estado, por intermedio de INECEL, han sido transferidas a favor de seis empresas de generacin y una de transmisin, que se han conformado como sociedades annimas. Las Empresas Generadoras, la Transmisora y las Distribuidoras, que tienen participacin accionaria del Sector Pblico, tendrn en el futuro participacin del Sector Privado, pues el 51% de las acciones podrn ser vendidas al sector privado. Hasta el 10% de dichas acciones se pondrn a disposicin de los trabajadores y extrabajadores del Sector Elctrico.

Se crea el Mercado Elctrico Mayorista (MEM), constituido por los generadores, distribuidores y grandes consumidores incorporados al Sistema Nacional Interconectado (SNI). El MEM abarcar la totalidad de las transacciones de suministros elctrico que se celebren entre generadores; entre generadores y distribuidores; y entre generadores y grandes consumidores. Igualmente en este mercado se realizaran las transacciones de exportacin o importacin de energa y potencia. Distribucin de las EE.PP. Sector elctricoEl Sector elctrico ecuatoriano ha sido reestructurado y actualmente se halla en un proceso de adaptacin al nuevo marco legal y regulatorio vigente desde octubre de 1996.La Ley de Rgimen del Sector Elctrico y sus reformas posteriores promueven la inversin privada en las empresas de generacin, transmisin y distribucin de energa elctrica, permitiendo la participacin de hasta el 51 % en el capital accionario que pertenece al Fondo de Solidaridad.El Consejo Nacional de Modernizacin del Estado (CONAM), con la asesora del consorcio liderado por el Banco de Inversin Salomon Smith Barney Inc. est ejecutando el proceso para realizar la oferta pblica de acciones de las empresas elctricas en el tercer trimestre del 2001.El sector elctrico en Ecuador ofrece al inversionista un gran potencial de crecimiento, tanto en el consumo de energa que se prev del 7.6% promedio anual para los prximos 10 aos, as como en la tasa de electrificacin y consumo per cpita, estimulados con un crecimiento de la economa del pas que se espera sea del 3.7 % para el 2001 y del 4.0 % para el 2002.La inversin privada en el sector es atractiva considerando una rentabilidad adicional por el manejo eficiente de las empresas y las posibilidades futuras que ofrece el mercado elctrico ecuatoriano por su ubicacin estratgica en el rea andina.

TelecomunicacionesEl proceso de modernizacin de las telecomunicaciones en el Ecuador se basa en 3 elementos fundamentales. La apertura de los servicios de telecomunicaciones a la competencia, lo cual traer como consecuencia un alto beneficio para los usuarios de estos servicios, a reflejarse en tarifas justas, calidad de los productos y variedad en la oferta.La bsqueda de inversin privada en servicios basados en ltima tecnologa en telecomunicaciones. En este sentido, se proceder a desarrollar procesos de licitacin pblica para adjudicar bandas de frecuencias para servicios de telecomunicaciones mviles (PCS), servicios de banda ancha (LMDS) y servicios de acceso inalmbrico fijo (FWA). La administracin privada de Andinatel S.A. y Pacifictel S.A. Es importante buscar una mejora significativa en la eficiencia operativa de estas empresas, con el fin de que alcancen un nivel atractivo para los inversionistas privados.

PuertosEn la actual conformacin de los mercados portuarios de la regin, es indispensable prever la mayor competitividad posible. Para el efecto, en pases como Colombia, Per y Chile, los puertos han sido objeto de concesiones segregadas y completas.La favorable experiencia y los resultados obtenidos, alientan tambin adoptar esta lnea de accin para los puertos comerciales ecuatorianos, que no deben permanecer fuera del marco competitivo que es indispensable para el cumplimiento de los fines y objetivos de promover el comercio exterior del pasLa Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador consagra que la administracin pblica se organizar y desarrollar de manera descentralizada y desconcentrada y que el Gobierno Central transferir progresivamente funciones, atribuciones, competencias, responsabilidades y recursos a las entidades seccionales autnomas o a otras de carcter regional. Desconcentrar su gestin delegando atribuciones a los funcionarios del rgimen seccional dependiente.

Agua potableEl Estado, aunque mantiene la responsabilidad por la provisin permanente y con estndares mnimos de calidad del servicio de agua potable y saneamiento como norma constitucional, tambin tiene como poltica de modernizacin proteger los derechos de los usuarios. Para ello, ha previsto mecanismos que garantizan la equidad de las tarifas de los servicios, dentro de un proceso de sinceramiento de la economa con el propsito de adecuarla al nuevo contexto que implica la dolarizacin y, al mismo tiempo, a las normas que en este sentido demandan las tendencias de la globalizacin de la economa. Para impulsar, dinamizar y promover la participacin de la iniciativa privada en el sector, el Estado constituir una normativa reglamentaria del sector que establezca y defina un marco elemental de seguridad jurdica en este sentido. El cual deber ser implementado por la Subsecretara de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI).

VialidadA ms de las disposiciones de la Ley de Modernizacin del Estado, Privatizaciones y Prestacin de Servicios Pblicos por parte de la Iniciativa Privada y su Reglamento, el Ministerio de Obras Pblicas ha puesto en vigencia la Poltica Nacional de Concesiones Viales desde el ao 1998, mediante la cual el Estado Ecuatoriano a travs del Ministerio de Obras Pblicas, ha definido como su principal objetivo proveer servicios viales eficientes mediante la realizacin de transparentes procesos de concesin al sector privado. La importancia del mejoramiento del servicio del transporte terrestre, aunada a las obligaciones asumidas por el Estado Ecuatoriano a travs de los Convenios de Integracin Andina, Acuerdo de Libre Comercio de las Amricas, Desarrollo Fronterizo y la ubicacin geogrfica del pas, constituyen entre otros el fundamento para la poltica nacional de concesiones viales, liderada por del Ministerio de Obras Pblicas.

El Estado, a travs de su ente rector en materia vial, con la supervisin del CONAM, ha contratado estudios de consultora con firmas internacionales que determinarn la demanda vehicular que fundamentar la viabilidad de las concesiones de las carreteras de la red estatal identificadas como corredores viales en el Plan Vial. El Estado, a travs del Ministerio de Obras Pblicas, y de los entes descentralizados: Consejos Provinciales y Municipios, construye, mantiene o delega al sector privado, las vas de la red provincial y la red local y caminos vecinales. Dos Consejos Provinciales, el de Pichincha y Guayas han concesionado varios tramos de carreteras.

Existen a la fecha 1.219 Kms. de vas adjudicadas concesionadas. Se encuentran en estudio la constitucin de un Fondo de Mantenimiento Vial, con modalidades de participacin de la iniciativa privada, a travs de Contratos de Administradores Viales y participacin de Microempresas Comunitarias, el cual recibe la colaboracin y facilitacin del CONAM.

Vas Concesionadas

Kms.

Compaa

Rumichaca - Guayabamba256Panavial

Aloag - Latacunga - Riobamba153 Panavial

Sto Domingo Babahoyo Jujan 214 DHM

Naranjal - Peaje - El Guabo70 DHM

Autopista General Rumiahui Quito12 Tribasa / Colisa

Durn - Tambo - Bucay140Concegua

Durn - Jujan90Conorte

Durn - Boliche - Bucay120Conorte

Km. 26 - Naranjal54Conorte

Guayaquil - El Empalme135Conorte

HidrocarburosEl sector de hidrocarburos constituye la fuente principal de recursos del Ecuador. Entre enero y septiembre del 2000, las exportaciones de petrleo representaron el 44% del total de exportaciones nacionales, mantenindose como el primer rubro en ventas al exterior. Sin embargo, la produccin hidrocarburfera ecuatoriana ha mantenido una tendencia declinante en los ltimos aos. Para corregir dicha tendencia, el Gobierno Nacional ha desarrollado una serie de mecanismos para fomentar la participacin privada nacional y extranjera en el sector; lo que exige redefinir el papel que actualmente juega el Estado, estableciendo un marco legal y econmico ms confiable y atractivo

AeropuertosPor disposicin de la Ley de Aviacin Civil, corresponde al Estado la planificacin, operacin, regulacin y control aeroportuario y de la aeronavegacin civil en el territorio ecuatoriano. El Estado ejerce sus atribuciones a travs del Consejo Nacional de Aviacin Civil, organismo adscrito a la Presidencia de la Repblica, como el regulador encargado de la normativa y poltica aeronutica y aeroportuaria del pas. A su vez corresponde a la Direccin General de Aviacin Civil, (DAC), el control de la seguridad tcnico-operativa de la Aviacin Civil.Sobre la base de lo dispuesto en la Ley de Aviacin Civil, la Presidencia de la Repblica autoriz a las Municipalidades de Quito y Guayaquil para que construyan, administren y mantengan los actuales y nuevos aeropuertos internacionales de esas localidades, mediante su delegacin a empresas mixtas o privadas, por medio de las modalidades de concesin, asociacin, capitalizacin o cualquier otra forma contractual prevista en la Ley de Modernizacin del Estado.

Consecuentemente, dichas Municipalidades son actualmente las responsables de dirigir y ejecutar los procesos de delegacin de la construccin, operacin y administracin de los actuales y nuevos aeropuertos de Quito y Guayaquil respectivamente, mediante la concesin u otra modalidad de participacin privada de estas ciudades, procesos que cuentan con la colaboracin, apoyo y supervisin del CONAM acorde a la Ley.

Ambos Municipios han constituido entidades especiales para llevar a cabo los procesos detallados. La Corporacin para los Aeropuertos de Quito. La Fundacin Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil.En los dos casos se trata de entes jurdicamente autnomos, con representacin legal propia y directorios conformados por funcionarios municipales, particulares y del gobierno central. Actualmente tanto la Corporacin como la Fundacin debern definir y comunicar pblicamente las estrategias que se proponen llevar a cabo para cumplir con sus objetivos.

Conclusin parcialEcuador est comenzando su etapa de privatizacin de sus EE.PP. Ofrece a la venta el 51% de su capital, tambin ha dolarizado su moneda, por lo que est enfrentado a un desafo importante.

EL SALVADOR

GeneralidadesExiste un gran inters del capital extranjero en la privatizacin de las represas hidroelctricas, propiedad del estado, para la generacin de energa hidroelctrica, as como el estudio que el gobierno esta haciendo sobre la propuesta planteada por el Banco Interamericano de Desarrollo, mientras que en la opinin pblica se sostiene que no es conveniente que el estado privatice las represas hidroelctricas.

EE.PP. privatizadasActualmente son cinco empresas en el rea de energa elctrica, que han sido privatizadas.

EMNumero de consumidores

Deusem38.832

Eeo145.365

Clesa206.009

Delsur215.526

Caess420.781

Total1.026.513

EE.PP. creadasLas siguientes empresas fueron creadas a partir de 1970 y las Superintendencias desde el perodo de transicin del gobierno a partir de 1993, prcticamente despus de los Acuerdos de Paz.

Comisin Ejecutiva Elctrica del Ro Lempa (CEL). Comisin Ejecutiva Portuaria Autnoma (CEPA). Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Fondo de Inversiones para la Seguridad Social y el Desarrollo Local (FISDL). Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). Superintendencia del Sistema de Ahorros y Pensiones (SSAP).

Sus Directores son nombrados por el Presidente de la Repblica y cesan por su orden. El ingreso y ascenso se realiza como en toda reparticin pblica, pero es normal que se contrate a personal con capacidad para ocupar las vacantes producidas. La empresa realiza la propuesta con la documentacin del interesado al Ministerio de Hacienda y es ste quien autoriza su ingreso.

Conclusin parcialEl usuario est conforme con los servicios de Electricidad y Telecomunicaciones por su variedad y eficiencia. Al igual que con las Administraciones de Pensiones, al existir una mayor transparencia en el manejo de los ahorros de retiro y stos a su vez estn siendo entregados entre uno y tres meses, antes se demoraba un ao y medio con apoyo poltico.

ESPAAGeneralidadesLas operaciones de privatizacin de empresas pblicas, empiezan a ser significativas en Espaa a partir de 1985, tres aos despus de tomar posesin el primer gobierno del PSOE. A diferencia de pases como Gran Bretaa, Francia o Italia, este proceso de privatizaciones no fue precedido de una ley ad hoc, sino que cada privatizacin ha constituido, y constituye, una decisin gubernamental especfica. Esto ha sido posible porque la gran mayora de las EE.PP. espaolas tenan y tienen la forma jurdica de Sociedades Annimas, por lo que estn sujetas al derecho privado en sus relaciones mercantiles; y sus propietarios (normalmente holdings pblicos de control) no necesitan autorizacin legal alguna para vender total o parcialmente las acciones de esas EE.PP. estatales. Hay excepciones, algunas de ellas notables, como por ejemplo Renfe, Correos, o los Aeropuertos; pero en general la mayora de las EE.PP. estatales han dependido siempre de alguno de los holdings pblicos de control, que son quienes han actuado o actuaban como accionistas de aquellas.

Hacia 1985 existan en total unas 130 EE.PP. directas, y alrededor de 850 indirectas (filiales y sub-filiales de las anteriores), adems de las EE.PP. de los gobiernos autnomos y las EE.PP. municipales. Catorce aos despus el panorama ha cambiado drsticamente pues la mayor parte de las grandes EE.PP. estatales han sido privatizadas total o parcialmente. No obstante, a finales de 1999 quedaban algunas grandes EE.PP. (lneas areas, construccin, aeronutica, ferrocarril; adems de las ms tradicionales como Correos, Aeropuertos, Puertos, etctera), y varias decenas de otras no tan importantes. A lo que hay que aadir las municipales (especialmente importantes en el transporte pblico) y las creadas por los gobiernos autnomos, las cuales es de destacar que no solo no han sido objetos de privatizaciones relevantes sino que se ha incrementado notablemente su nmero, en el mismo perodo 1985-1999, en general en todas las Comunidades Autnomas.

Hay que destacar en este breve resumen que en lo que podramos llamar la primera etapa del proceso de privatizaciones bajo gobiernos del partido socialista, de 1985 a 1992 aproximadamente, ms importante que las privatizaciones en s fue la reestructuracin de todo el sector pblico empresarial espaol. Se introdujo o reforz una mentalidad empresarial y de rentabilidad en los holdings pblicos de control y en general en la direccin de las propias EE.PP. Se reorganizaron sectores productivos enteros, fusionando numerosas empresas, con el objetivo poltico explcito de constituir empresas o grupos sectoriales dinmicos y competitivos a escala internacional; en aluminio, siderurgia, industrias alimentarias, petrleo, banca, electrnica y electricidad. La idea dominante, tambin explicitada entonces por el gobierno, era que tales nuevas empresas (verdaderos grupos empresariales modernos, en un pas con pocos ejemplos de ese tipo) continuasen como EE.PP. y tratasen de aportar financiacin (dividendos) al presupuesto estatal.

El buque insignia y pieza ms significativa de esta poltica fue la creacin en 1992 del grupo pblico multi-sectorial Teneo en el que se agruparon todas las empresas (ya reestructuradas y fusionadas) del INI que eran rentables o que tenan una clara viabilidad empresarial en el mercado. Se form as un grupo empresarial multisectorial (por supuesto el mayor de Espaa) al estilo de los grandes grupos internacionales, y con una visin bien clara:

rentabilidad y expansin internacional, y competitividad en el mercado global

paralelamente a este proceso de reestructuracin y de expansin de grandes EE.PP., orientado al afianzamiento futuro.

Algunas de las nuevas EE.PP. resultantes de la reorganizacin mencionada aplicaron una notable poltica expansiva, comprando nuevas empresas e iniciando una decidida expansin internacional; otras EE.PP. fueron efectivamente privatizadas, por entender el gobierno que podan tener viabilidad pero no por s solas sino en el seno de un grupo empresarial internacional del mismo sector (este es el caso de la produccin de automviles Seat, de camiones Enasa y varias EE.PP. de bienes de equipo). Y, finalmente, algunas EE.PP. generalmente pequeas, fueron liquidadas por ser consideradas econmicamente inviables. Por supuesto, el saneamiento econmico previo de las EE.PP. con futuro que se privatizaron (y en menor medida, el de las que se liquidaron), exigieron importantes aportaciones pblicas, financiadas principalmente por los propios holdings pblicos (con los ingresos procedentes de dividendos y de la venta de acciones de las EE.PP. rentables), pero tambin con cargo al presupuesto estatal. Con todo este proceso de expansin en ciertas reas y de privatizacin en otrasel sector pblico empresarial tena hacia 1992 un peso econmico similar al de 1985. Sin embargo, entre 1992 y 1996 empiezan a ser importantes las ventas en bolsa de paquetes de acciones de esasnuevas EE.PP., en general muy rentables; y esa poltica se aceler con el cambio de gobierno consecuencia de las elecciones de marzo de 1996 que dieron el poder al Partido Popular.

Balance de las polticas de privatizacin de Empresas PblicasPrincipales empresas privatizadas.Resultar til distinguir dos grandes bloques: Las EE.PP. que han sido vendidas directamente mediante acuerdo con una empresa o grupo econmico privado, generalmente del mismo sector productivo (venta directa). Y las EE.PP. de las que se han ido vendiendo sucesivos paquetes de acciones en bolsa (ventas mediante oferta pblica). Las primeras son principalmente industriales, y gran parte de ellas presentaban prdidas antes de privatizarse. Las segundas son las que la prensa econmica ha calificado coloquialmente como las joyas de la corona, por tratarse de grandes empresas con alta rentabilidad, fuerte posicin de mercado y proyeccin internacional. Han sido 41 empresas en total, en general son de menor importancia relativa y, adems, la venta fue llevada a cabo por la correspondiente empresa matriz. Simultneamente a las privatizaciones anteriores y especialmente entre 1985 y 1991 se lleva a cabo el proceso de reestructuraciones y fusiones internas que se ha mencionado antes: Nueve EE.PP. del sector del petroqumico y del gas fueron absorbidas por Repsol, que pas as a ser no solo la primera empresa del sector sino tambin la primera empresa industrial espaola. Cinco EE.PP. del sector del aluminio fueron fusionadas en Inespal. Seis EE.PP. del sector de la electrnica fueron absorbidas por Indra. Ocho EE.PP. del sector de la alimentacin fueron adquiridas por Tabacalera, que pas as a diversificar sus actividades, intentando constituirse en un gran grupo alimentario.

Paralelamente, las acciones de todas las empresas pblicas elctricas fueron adscritas patrimonialmente a la ms importante, Endesa, pasando sta a ocupar una posicin de dominio en el sector elctrico espaol. Algo parecido se llev a cabo con los diferentes bancos pblicos que fueronfusionados en una nueva sociedad creada al efecto en 1991, Argentaria.

Y las EE.PP. de la siderurgia (las principales: Ensidesa, AHV y Siderurgia del Mediterrneo)fueron fusionadas en una nueva E.P. creada al efecto; Corporacin Siderrgica Integral (Aceralia).Y no es por casualidad que el grueso de estas grandes nuevas EE.PP. surgidas, reforzadas o ampliadas como consecuencia de los procesos de reestructuracin-concentracin anteriores, son las que han protagonizado la fase posterior de privatizaciones (hasta 1999), caracterizada por la venta de sucesivos paquetes de acciones de estas empresas en el mercado burstil.

As, junto a las EE.PP. que antes hemos visto que han sido objetos de venta total, las actuaciones de privatizacin en Espaa han consistido, adems, en ventas parciales del capital de estas grandes EE.PP. cuyas acciones, que por su buena rentabilidad, han recibido en general una muy buena acogida por parte de los inversores privados. Unas ventas parciales en Bolsa (mediante Oferta Pblica de Venta, OPV) que al irse repitiendo comportan la privatizacin total de la empresa, como as ha ocurrido con los casos ms significativos

La caracterstica comn y destacada de las empresas anteriores, como ya se ha indicado, es que eran EE.PP. con un historial y perspectivas de alta rentabilidad, con una fuerte implantacinen sus mercados, con significativa proyeccin internacional, y que en realidad han ido constituyendo cada una de ellas verdaderos grupos empresariales a lo largo de los ltimos aos mediante sucesivas compras, absorciones y tomas de participaciones en otras empresas. Especialmente los casos de Repsol, Argentaria, Telefnica y Endesa.

Utilizacin de los ingresos por privatizaciones.Como puede deducirse de lo sealado al principio, no existe una relacin directa entre el producto obtenido en la venta de EE.PP. o de participaciones en EE.PP. y el Presupuesto General del Estado, debido a que dichas desinversiones son llevadas a cabo por los holdings pblicos. Son, por lo tanto, en estas entidades pblicas de control a las que ingresan realmente el importe obtenido con las operaciones de privatizacin. En consecuencia, conviene distinguir entre los fondos obtenidos por las ventas de acciones (en Bolsa o directamente), de una parte y de otra, lo que efectivamente reflejan los Presupuestos del Estado como ingresos procedentes de la enajenacin de EE.PP. a fin de tratar dedeterminar qu importe de los primeros forman parte de los segundos.

Las EE.PP. privatizadas mediante venta directa estaban operando con prdidas en el momento de su privatizacin, por lo que el Estado (o, de una forma ms inmediata, el holding de control correspondiente) se liber de la necesidad de seguir cubriendo a stas o de financiar la reestructuracin/modernizacin de dichas empresas. Concretamente, de 39 empresas, 23 presentaban prdidas en los dos o tres aos inmediatamente anteriores a la privatizacin, destacando en este sentido, tanto por su magnitud empresarial como por las prdidas que venan presentando, los casos de Seat, Enasa, Pegaso, Maquinista, y Ateinsa.

Al adquirir el control total de Sevillana de Electricidad y Fecsa. Y con sus inversiones internacionalesha adquirido porcentajes dominantes en diversas EE.PP. elctricas que han sido privatizadas; entre ellas: Jorf Lasfar de Marruecos. La argentina Edenor. La portuguesa Pego. La peruana Edelnor. Y ms recientemente (1997), las dos compaas elctricas colombianas ms importantes, Codensa y Emgesa, As como el grupo (privado) elctrico chileno Enersis. Por otra parte Endesa ha pasado a controlar (1997) un porcentaje importante del segundo operador de telefona bsica espaol, Retevisin, y tiene participaciones significativas en otras compaas (como Aguas de Barcelona) ajenas al negocio elctrico.

Y en cuanto a Telefnica, adems de un crecimiento notable de sus actividades domsticas (con el boom de los telfonos mviles y las nuevas redes y servicios de transmisin de datos), ha idoadquiriendo, a travs de su filial Telefnica Internacional, porcentajes de control en varias compaas telefnicas nacionales que han sido privatizadas; principalmente las de Argentina (Tasa), Colombia(Codelco), Per, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, y Rumania.

Ahora bien, en los tres casos comentados, y segn las cuentas de estas empresas, en los ltimos 12 aos el Estado no ha tenido que efectuar aportacin de capital alguna. La financiacin de las grandes inversiones que su expansin les ha supuesto la han llevado a cabo con recursos propios, sin aportaciones de capital, es decir, con la reinversin de parte de sus propios beneficios (y lo mismo es extensible a Argentaria y a Tabacalera). Su alta rentabilidad les ha permitido generar unos cash flow proporcionalmente muy importantes que les ha dado una enorme capacidad de autofinanciacin.Una capacidad financiera que (como puede ejemplificar el caso concreto de Endesa) ha sido notablemente superior a sus necesidades estrictas como empresas, como lo demuestra el hecho de que estas empresas han ido entrando, efectuando fuertes inversiones, en una dinmica de diversificacin sectorial, la cual se corresponde ms con la tpica poltica inversora de cualquier grupo financiero potente que con adquisiciones que respondan a la bsqueda de economas de escala o de economas dealcance.

Conclusin parcialComo en otros pases, en Espaa ha habido dos tipos de privatizaciones, cada una con repercusiones bien diferentes sobre las cuentas del sector pblico estatal: Por una parte la venta de ciertas EE.PP. que o bien venan presentando prdidas o bien requeran nuevas inversiones de capital, pero que en cualquier caso tenan una viabilidad econmica razonable en su sector. Por otra parte, la venta, normalmente por fases, de las acciones de las grandes EE.PP. con una posicin monopolista o dominante en sus respectivos sectores, y con alta rentabilidad; las cuales, a su vez, coinciden con las empresas ms grandes y que brindan mayores beneficios al pas.Y este segundo bloque es notoriamente el que representa el mayor volumen de privatizaciones, no en nmero de empresas sino en magnitud econmica (cualquiera que sea el indicador que tomemos). EstasPrivatizaciones, constituyen las grandes desinversiones que han dominado el proceso privatizador especialmente desde 1993, y son las que permiten hablar de desmantelamiento casi total del sector pblico empresarial espaol.

La mayor parte de EE.PP. deficitarias privatizadas, lo han sido en lo que podramos llamar la primerafase del proceso de privatizaciones: entre 1985 y 1994; mientras que las desinversiones consistentes en la venta en Bolsa de participaciones de las grandes EE.PP. rentables, toman importancia a partir de 1993, acelerndose bruscamente en 1997 (primer ao entero de gobierno del PP) y en 1998.

La hiptesis analtica de que los gobiernos en general privatizan, para acabar con la gestin de prdidas de las EE.PP. y en definitiva, para aumentar la eficiencia econmica de esas empresas y la competitividad de la economa, no explica el grueso de las privatizaciones llevadas a cabo en Espaa. Tanto si tomamos como indicador el valor aadido como los resultados (positivos o negativos), la parte ms substancial de las privatizaciones llevadas a cabo se explica fundamentalmente por un objetivogubernamental puramente recaudatorio.De hecho, si solo se hubiesen privatizado las EE.PP. deficitarias (aceptando la simplificacin de que por operar con prdidas se poda sospechar que estaban funcionando de forma ineficiente) entonces el peso del sector pblico empresarial sera no inferior sino incluso superior a finales de 1998 que en1985, debido a la estrategia de expansin que en los primeros aos 90 iniciaron las grandes EE.PP. como Repsol, Telefnica, Argentaria o Endesa, luego privatizadas por etapas.

Pero la realidad es que el peso del sector pblico empresarial en la economa ha disminuido de forma notable (especialmente en el perodo 1996-98) debido precisamente a la privatizacin total de esas grandes EE.PP. con alta rentabilidad, fuerte posicin de mercado y proyeccin internacional. Los beneficios anuales de estas EE.PP. rentables privatizadas equivalen a 5,3 veces la suma de las prdidas estimadas para las EE.PP. deficitarias privatizadas y de cuya carga se habra liberado el Estado.El objetivo no nico pero si dominante puede decirse que ha sido, pues, el de recaudar fondos para el Presupuesto del Estado; si bien ello ha sido a costa de una renuncia a unos ingresos netos

Las privatizaciones de las grandes EE.PP. espaolas ejecutadas por el Gobierno del Presidente Aznar entre 1996 y 1998 han cambiado el mercado de servicios en Espaa. En tres aos de intensa tarea privatizadora, los ministerios de Economa e Industria han vendido participaciones de 43 EE.PP. por valor de casi 4.3 billones de pesetas Las privatizaciones del PP tienen caractersticas muy acusadas. La primera de ellas es la extraordinaria velocidad con que el Estado se desprendi de las EE.PP., despus de que en uno de los primeros Consejos de Ministros de la legislatura (junio de 1996) se aprobara un pseudoplan de privatizacin cuyo contenido tcnico repeta simplemente la distincin clsica entre las empresas que podan ser vendidas inmediatamente, las que registraban beneficios, las que requeran una reconversin financiera previa para atraer a posibles inversores y las que deban privatizarse a ms largo plazo (las ruinosas, como los astilleros pblicos o Santa Brbara). Este vrtigo privatizador, hasta el momento slo se han vendido las empresas con beneficios y todava permanece en el sector pblico la gestin de las empresas en quiebra. la velocidad de privatizacin ha sido superior a la de liberalizacin de los mercados de servicios pblicos, en el supuesto de que el Gobierno tuviera la voluntad poltica de liberalizarlos realmente, de la que no hay constancia, los monopolios u oligopolios pblicos simplemente se han convertido en privados.

Las privatizaciones al parecer tampoco han beneficiado a los consumidores. Como los oligopolios de hecho se han mantenido, mediante el control frreo de las redes de distribucin en petrleo, telecomunicaciones, gas y electricidad, la competencia no ha entrado en esos mercados y los descensos de precios o tarifas que se han producido han sido discrecionales e inorgnicos.

HONDURASGeneralidadesTodas empezaron como unidades desconcentradas de un Ministerio, excepto el servicio de acueductos y alcantarillados que inicialmente eran municipales y estn volviendo a las municipalidades y la Empresa de Telecomunicaciones que perteneca a una transnacional y fue nacionalizada.

Polticas de privatizacin

EMPRESAS PRIVATIZADAS

FECHA DE PRIVATIZACIN

1Empresa Nacional Portuaria1965

2Empresa Nacional de Energa Elctrica1950

3Servicio Nacional de acueductos y alcantarillados1950

4Empresa Nacional de Telecomunicaciones1970

5Correo Nacional1980

6Aeropuertos han sido concesionados

7La Empresa Cementera1992

Sus directores son designados por una Junta Directiva que tiene cada empresa, conformada por los Ministros del sector y en algunos casos representantes de la empresa privada y los sindicatos, su duracin en el cargo es de cuatro aos, pero pueden ser removidos por la Junta Directiva.

Los cargos de Direccin estn considerados como cargos polticos y pueden ser removidos sin mayor formulismo. Los cargos tcnicos y administrativos se regulan por el Cdigo de Comercio. Conclusin parcialEl estado ha privatizado los Aeropuertos, la lectura de medidores y cobro de energa, pero no se ven los beneficios y si el incremento del costo de su servicio. Por lo que si privatizara aquellas empresas pblicas como la Enee, Hondutel, Sanaa, los usuarios veran incrementar sus costos, sin redundar en la mejora del servicio. Todo esto es porque los mencionados servicios no tienen competencia, por lo que pasa de un monopolio estatal a uno privado. El usuario las percibe como ineficientes y caras.

MALASIAGeneralidadesHasta la crisis de 1997, la bonanza econmica en que viva el pas, produjo numerosos millonarios como consecuencia de la privatizacin de las empresas pblicas. La eleccin de los concesionarios y las empresas privatizadas fue objeto de crticas pblicas, especialmente la privatizacin de empresas pblicas que daban ganancias. El proceso de privatizacin careci de transparencia desde el principio. Las empresas pblicas se entregaron al primer postor, ya fueran personas o compaas privadas, a menudo sin licitacin pblica. Las privatizaciones beneficiaron principalmente a aquellas personas vinculadas al gobierno, lo cual gener acusaciones de corrupcin, amiguismo y nepotismo. La falta de transparencia dificulta comprobar dichas acusaciones.

Conclusin parcialLa reciente crisis econmica en el pas y la regin les proporcion la oportunidad para aprender de los errores pasados. Aunque han vivido directamente los peligros de la liberalizacin sin controles, les queda mucho por corregir sobre una forma ms equitativa y ecolgica de desarrollo.

MEXICOGeneralidadesEl tema de la posible privatizacin del sector elctrico es muy discutido en el pas. Obvio, las posiciones se han radicalizado. Los trabajadores, la izquierda y algunos sectores de tcnicos y profesionales, as como de consumidores se muestran claramente contrarios a la privatizacin. Los sectores empresariales y los progubernamentales se manifiestan por la privatizacin. Se manejan ideas encontradas. As mientras el gobierno quiere justificar la medida como la "nica forma" de garantizar las inversiones necesarias para tener la energa que se requerir en los prximos 20 aos y habla de que se requerirn 25 mil millones de dlares, otro documento de ingenieros y tcnicos de la empresa paraestatal Comisin Federal de Electricidad (CFE) afirma que solo se requerirn 11.5 mil millones de dlares. Todos los das se manifiestan puntos de vista en pro y en contra. ltimamente representantes del gobierno afirmaron que de no privatizarse el servicio tendra que encarecerse.

Encuesta de opininEn una encuesta hecha por AMEDEC en 1999 se pregunt a los entrevistados, si las empresas elctricas deberan ser del gobierno o privadas y, el 68% manifest que debera conservarse gubernamentales y el 32% que deberan ser privadas.

Las principales razones de estas preferencias fueron:

Entre los que dijeron que debera ser del gobierno. Porque resultan ms baratas las tarifas. Tienen mejor experiencia en el servicio. Es patrimonio de todos los mexicanos.

Entre los que prefieren que el servicio sea privado destacaron.Se dara mejor servicio.Habra competencia.No habra corrupcin.

Cabe sealar que la muestra estuvo integrada mayoritariamente por jefes de familia de clase media.Las razones esgrimidas por el gobierno para privatizar los servicios son casi monotemticas:

el gobierno no dispone de dinero para hacer las inversiones necesarias.

A su vez los sectores empresariales que apoyan las privatizaciones afirman que es "negativa y anti libre empresa la participacin del gobierno en ellas."

Razones del Gobierno para privatizarEl gobierno enfatiza que la privatizacin tiene como fin: Garantizar el suministro. Continuar proporcionando el servicio. Atraer ms inversiones. Ampliar la cobertura. Crear nuevos y mejores empleos. Contar con ms recursos para educacin, salud, agua y combate a la pobreza. Reafirmar la rectora del Estado en el sector elctrico fortalecido con ms participacin y competencia. En la mayora de los casos las discusiones son bizantinas y extremadamente politizadas y se olvidan los puntos centrales de inters para el usuario: calidad del servicio y precio justo.

El Presidente Fox al entregar el Premio Nacional de Calidad, entre otras cosas expres:Queremos ser un Gobierno de clase mundial, queremos ser un Gobierno de calidad y estamos trabajando todos los das para lograrlo. El lenguaje que todos debemos hablar es el de la Calidad Total. Las oportunidades son de quienes saben producir, de quienes se convierten en lderes y de quienes estn comprometidos con la excelencia. El mundo actual no se detiene por nada ni por nadie. Al contrario, exige de todos una mentalidad abierta, visin estratgica, capacidad para innovar, para trabajar en condiciones ptimas de productividad, no importa cules sean las circunstancias. Quienes cuentan con procesos de mejoramiento continuo, aseguran la competitividad tan necesaria en un entorno globalizado. Como Gobierno estamos comprometidos a fondo con esta nueva cultura. Desde el primer da hemos trabajado para hacer de la administracin pblica un ejemplo de eficiencia, profesionalismo y capacidad de respuesta. Estamos haciendo las cosas con visin estratgica, siendo giles y flexibles, competitivos e inteligentes, abiertos y transparentes. Hemos buscado la equidad en el acceso, la calidad en el servicio y la universalidad en la cobertura. En tiempos de apertura, Mxico requiere una cultura empresarial orientada a la competitividad. En el Programa de Desarrollo Empresarial, se establecen mecanismos que tienen el propsito de asegurar el xito en la competitividad internacional.

El Secretario de Energa expres:Como parte de su planeacin estratgica, la Secretara de Energa crear una poltica energtica de Estado a largo plazo, que trascienda los periodos sexenales y provea de transparencia y certidumbre a todos los participantes del sector energtico, asegur el titular de Energa, ingeniero Ernesto Martens Rebolledo. La energa seguir siendo una de las actividades econmicas ms importantes de Mxico y la fuente principal de ingreso pblico. Para lograr los objetivos de cubrir satisfactoriamente la demanda derivada del crecimiento econmico y demogrfico de los prximos aos y de transformar a las empresas del sector energtico en entidades competitivas a nivel internacional, subray que se requiere una reforma estructural del sector, que adems le permita alcanzar su mximo potencial a fin de transformar la riqueza energtica de Mxico en riqueza para todos los mejicanos. Los requerimientos de inversin del sector para el periodo 2001-2006 sern de 120 mil millones de dlares, que representan 20 mil millones de dlares anuales. No obstante, precis que los recursos del sector pblico resultarn insuficientes por lo que ser necesario complementarlos con capital social y privado. En ese sentido, explic que para exploracin y produccin de petrleo se necesitarn 48 mil millones de dlares; en tanto que la modernizacin del subsector elctrico demandar 34 mil millones; 20 mil millones para gas natural, y 18 mil millones de dlares para refinacin. En electricidad se incrementar en 70%, la de gas LP en 35%; la de gas en 120 %, y en cuanto a combustibles lquidos como gasolina, diesel y queroseno, crecer en 45%. Actualmente, aclar, para satisfacer la demanda actual de productos refinados, el pas requiere importar 27% de gasolinas, 19% de combustleo y 28% de gas LP. De ste ltimo, record que Mxico es el primer consumidor mundial, que necesita importar 120 mil barriles diarios del combustible.El Secretario fue enftico al sealar que en el proceso de modernizacin no se privatizar ningn activo de las empresas pblicas del sector energtico.

Entre las Empresas y Comisiones a destacar estn

Comisin Federal de Electricidad (CFE)Es la empresa que genera, transmite, distribuye y comercializa energa elctrica para 19.31 millones de clientes, lo que representa casi 80 millones de mejicanos. Un compromiso de la empresa es ofrecer servicios de excelencia a los clientes, garantizando altos ndices de calidad en todos sus procesos, al nivel de las mejores empresas elctricas del mundo.

Clientes por sector

Servicios0,65 %

Agrcola0,49 %

Comercial10,32 %

Industrial0,59 %

Domestico87,95 %

La CFE ofrece el servicio de energa elctrica en la mayor parte del pas, con excepcin del Distrito Federal y algunas poblaciones cercanas a ste, donde el servicio est a cargo de Luz y Fuerza del Centro. CFE es un organismo pblico descentralizado, con personalidad jurdica y patrimonio propio.

La CFE por medio de la Direccin de Proyectos de Inversin Financiada se encuentra realizando la promocin y contratacin de proyectos de infraestructura elctrica, en las modalidades de Productor Externo de Energa (PEE) y Obra Pblica Financiada (OPF), que requiere para soportar el Programa de Obras e Inversiones del Sector Elctrico (POISE) a cargo de la CFE.Con esto perfecciona los esquemas tcnico-jurdico-financieros para que la inversin privada en este sector sea atractiva.Los proyectos de infraestructura elctrica que la CFE ha determinado sean con capital privado y que ha venido licitando en los ltimos tres aos, obedecen a la necesidad de asegurar el suministro de energa elctrica en un horizonte al ao 2007.

Comisin Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)La Comisin es un rgano administrativo desconcentrado de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, con autonoma tcnica y operativa, el cual tendr las atribuciones que le confiere el Decreto de creacin y el Reglamento Interior de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, con el objeto de regular y promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones.

Comisin Reguladora de Energa (CRE)El Ejecutivo Federal promovi una iniciativa de Ley para llevar a cabo la reforma institucional necesaria para apoyar el desarrollo del nuevo marco para la industria del gas natural. El objetivo principal de esta reforma institucional era definir y asignar claramente las funciones y atribuciones de las dependencias y entidades involucradas en el desarrollo del gas natural y la energa elctrica.Se fortalecieron las funciones de propietario de la Secretara de Energa, encargada de definir la poltica energtica del pas; de la toma de decisiones relativas a la explotacin del subsuelo acorde con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, y de supervisar las operaciones de las entidades del sector. Pemex, la Comisin Federal de Electricidad, y Luz y Fuerza del Centro conservaron sus funciones de operadores.

Las funciones de regulacin se asignaron a la CRE a travs de la expedicin, en 1995, de la Ley de la Comisin Reguladora de Energa. Esta Ley transform a la CRE, de ser un rgano consultivo en materia de electricidad, como lo estableci su decreto de creacin en 1993, a uno desconcentrado de la Secretara de Energa, con autonoma tcnica y operativa, encargado de la regulacin de gas natural y energa elctrica en Mxico.La redistribucin de funciones entre las distintas dependencias y entidades permiti definir, para cada una de ellas, objetivos especficos que fueran congruentes con sus atribuciones respectivas.El Congreso de la Unin promulg la Ley de la CRE en octubre de 1995. A partir de esa fecha, la CRE se constituy como autoridad reguladora en la materia e inici un proceso de definicin, organizacin y desarrollo institucional acorde a las funciones, atribuciones y responsabilidades otorgadas por el Congreso.La Ley fortaleci el marco institucional, dio operatividad a los cambios legales, y claridad, transparencia y estabilidad al marco regulador de la industria elctrica y de gas natural. Asimismo, ampli la autoridad de la CRE en materia de gas natural y energa elctrica, y concentr en ella atribuciones que se encontraban dispersas en otros ordenamientos, dependencias y entidades.

AntecedentesLa Ley determina las actividades del sector pblico y privado que se encuentran sujetas a regulacin. Las actividades reguladas definidas en la Ley de la CRE son las siguientes: El suministro y venta de energa elctrica a los usuarios del servicio pblico. La generacin, exportacin e importacin de energa que realicen los particulares. La adquisicin de energa elctrica para el servicio pblico. Los servicios de conduccin, transformacin y entrega de energa entre entidades que tienen a su cargo el servicio pblico, y entre stas y los particulares.Las ventas de primera mano de gas natural y gas licuado de petrleo. El transporte y almacenamiento de gas natural que no estn relacionados con la explotacin, produccin o procesamiento. La distribucin de gas natural. El transporte y distribucin de gas licuado de petrleo mediante ductos.

Los principales instrumentos de regulacin que la Ley brinda a la CRE son: Otorgar permisos. Autorizar precios y tarifas. Aprobar trminos y condiciones para la prestacin de los servicios. Expedir disposiciones administrativas de carcter general (directivas). Dirimir controversias. Requerir informacin. Aplicar sanciones, entre otros.Adems, la Ley establece disposiciones de carcter orgnico para la propia CRE. La Comisin se constituye como un rgano desconcentrado con autonoma tcnica y operativa, cuyas decisiones son tomadas en forma colegiada por los cinco comisionados que la integran.

MisinLa Comisin Reguladora de Energa contribuye a salvaguardar la prestacin de los servicios pblicos, fomenta una sana competencia, protege los intereses de los usuarios, propicia una adecuada cobertura nacional y atiende a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestacin de los servicios. La CRE se ha propuesto promover el desarrollo eficiente de los sectores del gas y la energa elctrica en beneficio de los usuarios. Para llevar a cabo este objetivo, la Comisin regular los monopolios naturales y legales en las industrias elctricas y de gas natural en Mxico. La actividad reguladora de la CRE deber conducirse de manera transparente, imparcial y uniforme, con base en normas claras y estables.

La CRE ha desarrollado cinco principios bsicos de operacin que distinguen su actividad reguladora: Claridad. La Comisin establece reglas sencillas y precisas para las actividades reguladas. Estabilidad. Las reglas son acordes con la visin de largo plazo de la industria para promover las inversiones requeridas. Transparencia. Las decisiones se toman mediante un cuerpo de comisionados, que deliberan en forma colegiada y sus resoluciones se inscriben en un registro pblico. Equidad. La aplicacin de la Ley no distingue entre operadores pblicos y privados, las disposiciones son de aplicacin general y se aplican criterios de anlisis uniformes de manera consistente y predecible. Autonoma. Las decisiones de la Comisin se toman de acuerdo a los objetivos y visin de largo plazo establecidos en las disposiciones legales aplicables, independientemente de condiciones polticas.

La CRE ejerce su autoridad reguladora apoyada en procesos giles, la calidad tcnica de su personal, el empleo de tecnologas de informacin y sistemas administrativos modernos y una cultura de innovacin y mejora organizacional constante. De esta forma, la CRE responde de manera activa y flexible a la transformacin estructural de los mercados de gas natural y de energa elctrica en Mxico. A partir de estas bases, la CRE ha desarrollado la estructura organizacional y los sistemas operativos con que se lleva a cabo la actividad reguladora. En breve tiempo, la Comisin ha emitido diversas directivas para perfeccionar la regulacin y ha realizado una activa labor de difusin del nuevo entorno de la industria del gas natural.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)Es un organismo pblico descentralizado, con personalidad jurdica y patrimonio propio, encargado de impulsar el desarrollo de aeropuertos mediante su operacin, construccin, suministro de combustibles y administracin, acciones que concibe como instrumentos de apoyo al desarrollo del pas y de sus diferentes regiones. Todas estas acciones son coordinadas a travs de sus reas de Administracin, Jurdico, Finanzas y Comunicacin Social. MisinContribuir al desarrollo social, econmico y cultural del pas, impulsando una red area eficiente y promoviendo la actividad y desarrollo de la industria aeroportuaria nacional, con una visin de alcance internacional, mediante la identificacin, estructuracin e implementacin de nuevos proyectos aeroportuarios. Por ello, entre sus tareas ms importantes se encuentra la de promocionar cada una de las unidades aeroportuarias a su cargo, con nfasis en tres lneas de negocio: Consultora, Operacin Aeroportuaria y Suministro de Combustibles.

Direccin General de Informacin y Anlisis de Mercados (InfoAserca) La responsabilidad de crear los sistemas de informacin recay en la Direccin General de Informacin y Anlisis de Mercados, quien con el objetivo de dar una informacin integral a travs de diversos medios: El escrito en sus diversas modalidades Electrnico El audiovisual

El sistema basado en medios electrnicos, es su caracterstica principal la de difundir informacin confiable, til y puntual sobre mercados agropecuarios nacionales e internacionales en sus diversas modalidades, a un amplio universo de usuarios, a travs de pginas de Internet.

Este magno proyecto inicia sus funciones en enero de 1998 y contempla la siguiente informacin: Cotizaciones de los mercados de futuros y de contado de trigo, maz, soya, pasta soya, aceite soya, canola, algodn, caf, cacao, cebada, arroz, avena, azcar, jugo de naranja, ganado vacuno, y porcino en pie y en cortes. Precios de referencia de trigo, maz, sorgo y soya. Costos de cobertura de trigo, maz, sorgo, soya, algodn y jugo de naranja. Costo de fletes. Panorama nacional de granos, oleaginosas y pecuarios. Climas. Precios en centrales de abasto de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas, pecuarios y flores. Precios en mercados terminales de EE.UU. de frutas, hortalizas, pecuarios y flores.

En lo que respecta al sistema audiovisual se crea el Sistema Integral de Comunicacin al Sector Agropecuario (SICSA), que proporcionara informacin diaria, veraz e inmediata sobre el comportamiento de los mercados agropecuarios, tanto nacionales como internacionales, con cobertura nacional a travs de un televisor, alcanzando en el periodo de 1991 a 1994 un total de 108 pginas, con un auditorio aproximado de 9.000 receptores en el territorio nacional.

Conclusin parcialMxico est desarrollando una estrategia para los prximos 20 aos en los servicios que brindan las EE.PP. apuntando a la Mejora Continua, teniendo como objetivo la satisfaccin del usuario. No obstante el 14 de febrero del presente ao el gobierno redujo el subsidio a las tarifas elctricas lo que, en realidad implica un aumento de la factura que el consumidor paga mensualmente. La medida ha causado mucho disgusto en la poblacin y diversas reacciones de la oposicin, que acusa al gobierno de impulsar medidas antipopulares. Por su parte el gobierno reitera que no privatizara el servicio y que pondr en practica esquemas de financiamiento que permitan la inversin privada, sin ceder el dominio sobre el servicio.

NICARAGUA

GeneralidadesDurante los ltimos aos, Nicaragua ha estado llevando a cabo un proceso de reforma del Estado que involucra cambios acelerados en toda la administracin pblica. Entre las acciones ms destacadas, apoyadas por la cooperacin internacional estn las reformas en el sector comercio, incluyendo la privatizacin de monopolios estatales.

Instituto Nicaragense de Energa (INE)El Ente regulador de Energa es el Instituto Nicaragense de Energa (INE) y las empresas privadas que estn operando en el sector son: las empresas generadoras, como: Empresa Enrgica de Corinto, Tipitapa, Censar, Nicaragua Sugar.Las empresas que estn en proceso de privatizacin son las siguientes.

Empresas de Distribucin

Empresas de Generacin

DISNORTEGECSA (Planta de Managua y las Brisas)

DISSURGEOSA (Planta Nicaragua y Chinandega)

HIDROGESA (Centroamrica y Santa Brbara)

El INE an se encuentran en proceso de licitacin.

El estado actual del proceso de privatizacin de las empresas del sector elctrico. La Empresa Espaola Unin Fenosa, compr el da 12 de septiembre del 2000, el 95 % de las acciones del rea de distribucin de la Empresa Nicaragense de Electricidad (ENEL), fue la primera empresa privatizada en Nicaragua, las empresas son: DISNORTE y DISSUR, a un precio de 115 millones de dlares. Al final en el proceso de licitacin slo particip esta empresa espaola. La privatizacin de esta empresa, segn algunos expertos y sindicalistas de este sector, va a tener resultados negativos para los consumidores, productores, empresarios y otros sectores sociales del pas, ya que afirman que el INE no podr controlar a la entidad monoplica privada de distribucin de energa, y en vez de cumplir con su papel de Ente Regulador, slo tendr capacidad de aprobar las propuesta que le haga la Empresa Operadora, entre ellas las polticas sobre las tarifas.

Conclusin parcialNicaragua ha comenzado la venta de sus EE:PP. sin un plan de privatizacin. El monopolio pblico, ineficiente pasar a uno privado hegemnico.

PANAMAGeneralidadesPara reactivar la economa, a mediados de 1997, el gobierno culmin una primera fase de reformas econmicas incluyendo la venta al sector privado de la mitad de las acciones de la compaa de telecomunicaciones, la privatizacin de los puertos de Cristbal y Balboa. La poltica comercial estar orientada a reducir el costo de vida y el programa de inversin pblica se orientar hacia la inversin en los sectores sociales, por la liberacin de recursos debido a la privatizacin de empresas pblicas.

Antecedentes de las privatizacionesEl gobierno avanz significativamente en los cambios necesarios para proporcionar servicios pblicos confiables con tarifas razonables para apoyar el crecimiento de la inversin privada. En abril de 1997 se vendi, mediante oferta pblica, el 49 por ciento de las acciones de la empresa de telecomunicaciones. En 1996, se concesionaron al sector privado los puertos de Cristbal y Balboa y el ferrocarril transstmico.

En el sector de energa la ley marco que otorga al ejecutivo facultades para reestructurar y privatizar el IRHE fue aprobada al fin de diciembre de 1996. Esto permiti iniciar el proceso de segmentacin del mercado elctrico. En el sector de agua potable y saneamiento, la ley marco para la privatizacin fue aprobada por la Asamblea Legislativa en enero de 1997. Durante 1997 tambin se hicieron avances para otorgar en concesin administrativa otras empresas pblicas, tales como el hipdromo, los casinos nacionales y el centro de convenciones internacionales de Atlapa.Actualmente estn en construccin dos importantes instalaciones portuarias en el Atlntico, los puertos de Cristbal y Balboa aumentarn su capacidad de manejo de carga en contenedores y junto con el ferrocarril transstmico, ya en 1998 se empez a desarrollar un sistema multimodal de transporte de carga. A nivel de pre-factibilidad se est considerando la construccin de otro puerto en el rea de Farfn (Pacfico). Tambin existen propuestas para ampliar el aeropuerto de France Field (Coln, junto a la Zona Libre de Coln), lo que aumentara considerablemente la eficiencia del pas en el comercio mundial. Fuera de la regin metropolitana, este ao se construy el puerto de Chiriqu Grande en el Atlntico, lo que facilitar las exportaciones agrcolas, especialmente de bananos.

Conclusin parcialPanam ha vendido el 49% del capital de sus EE.PP. lo que le permite mantener el control de stas.

PERGeneralidadesPer, ha privatizado y/o concesionado gran parte de sus EE.PP. con capitales privados permitido que sus empleados compren hasta el 10% de las acciones de las empresas en que trabajan.

En los tres niveles del servicio de energa hay empresas publicas. A nivel de generacin

A nivel de TransmisinA nivel de Distribucin

Electroper,ETECENElectro Nor Oeste

EGEMSAETESURElectro Norte

EGASAElectro Norte Medio

EGESURElectro Centro

EMSE

COELVISA

Electro Sur Oeste

Electro Sur

Electro Sur Este

Las siguientes empresas son controladas por el Estado: Empresa del agua. Control de puertos. Aduanas. Petrleos (explotacin y procesos).Seguro social (en competencia con empresas privadas).

Con la excepcin de Petrleos (que fue privatizada en el gobierno del Gral. Velasco Alvarado, cuya tendencia fue socialista/estatista), el resto de la empresas fueron creadas con carcter pblico.

Electrosur, Electrosur Este y Electrosur Oeste, estn en vas de privatizacin con excepcin de Petrleos por considerarse de nivel estratgico.Con estas tres empresas se estara completando la operacin pro agentes privados de la distribucin de electricidad en el Per en casi 90%, restando slo las empresas operadoras de la selva: Electro Oriente y Electro Ucayali. Se ha sealado tambin la concesin de la Central hidroelctrica de Machu Picchu, indicndose que hay 8 empresas interesadas, entre ellas 2 peruanas. Adicionalmente, se explic que el concesionario que gane deber rehabilitar la central con ciertas condiciones, incrementar la capacidad instalada de la central y dar mayor participacin a travs de acciones del Estado. Cabe sealar que recientemente el Estado peruano otorg la primera concesin del ao a la empresa Red Elctrica de Espaa, quien se adjudic el Sistema Elctrico del Sur, por 32 aos, se estima una inversin de 92.5 millones de dlares a recuperarse en el cobro de la tarifa elctrica sealada por la Comisin lo que significa a mayor inversin mayor tarifa. Cabe indicar que otra de las empresas finalistas fue la canadiense Hydro Quebec quien present una oferta econmica de 82.92 millones de dlares, cifra superior a la espaola que present una de 74 millones 480 mil dlares. La ganadora, especializada en transmisin elctrica, deber operar lneas de Socabaya-Moquegua-Tacna-Puno sumando un total de 441 Kms. El contrato seala que al finalizar el perodo de concesin, la empresa se obliga a devolver las obras al Estado peruano para que ste las vuelva a subastar quedando obligada a ese tiempo Red Elctrica de Espaa a construir y mantener el sistema.

El programa de privatizacin busca promover la eficiencia y competitividad global de las empresas peruanas.

Objetivos empresariales Viabilidad y prosperidad de las empresas en el largo plazo. Rpida recuperacin operativa.

Objetivos legales Establecer marcos regulatorios modernos. Asegurar la transferencia de propiedad en las unidades privatizadas.Asegurar la irreversibilidad del programa. Transparencia y agilidad del proceso.

Objetivos econmico-financieros Generacin de empleo productivo.Incremento de la inversin nacional y extranjera. Crecimiento de la produccin. Generacin de divisas. Generacin de ingresos fiscales. Incremento de la competencia. Incremento en la calidad y cobertura de los servicios pblicos. Propiciar la difusin masiva de la propiedad de las empresas.

El programa de concesiones incrementar la cantidad y calidad de la infraestructura del pas con la participacin del capital privado

Objetivos socialesModernizar el Estado asocindose inteligentemente con el sector privado, dejando atrs su antiguo rol de proveedor exclusivo de infraestructura y servicios pblicos. Elevar la justicia distributiva del pas posibilitando el uso de la infraestructura y los servicios pblicos por quienes los utilizan directamente. Contribuir al combate contra la pobreza aumentando y mejorando la dotacin y calidad de la infraestructura y los servicios pblicos. Recuperar el retraso en la dotacin y calidad de la infraestructura y los servicios pblicos con relacin a los pases de Amrica Latina.

Objetiv