9
HISTORIA DE LA ESCUELA La escuela fue creada por Decreto N° 400 el 10 de marzo de 1960 empezando a funcionar más o menos en el mes de mayo, ocupando por espacio tres años la casa (1963) de propiedad de Don Ramón Arce. Luego la Escuela se traslada a una casa ubicada al frente de la anterior y de propiedad de Don Jovino Bravo en donde funcionó hasta Marzo de 1965, año en que se traslado al Edifico Escolar contrito por la Sociedad constructora de Establecimientos Educacionales. Su primera Directora fue la Señora Javiera Gaete de Solís, después han ejercido cargos sucesivamente las Señoras Ester Valenzuela de Bravo, Francisca Cáceres de Alcaino, Berta Martínez Barahona hasta agosto de 1967. En septiembre asume el cargo de Directora la Señorita GracielaNuñez Palma (año 1967) después asume la Dirección de esta Unidad educativa el Sr. Carlos Martínez Trujillo, el Señor Raimundo Fuentes Rojas, la Señora Gladys Alderete Muñoz, el Señor Pedro Ramírez Encina, actualmente ocupa este cargo el Señor Clemente H. Baeza Arraigada. El Ministerio de Educación acogió la donación que ocupa la actual Escuela (terreno) por Decreto N° 6752 de fecha 17 de junio de 1961 que estipulaba 3.000 metros cuadrados. - No se hizo la escritura por el terreno - Se hizo cesión del terreno a la sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales. - Propietaria del predio Fundo San Miguel de Teno (1965) la Señora Manuela Pardo Jiménez viuda de Reveco rol 46/17 Fojas 314 N°487 año 1962 Sucesión Ernesto Reveco. Avalúo del predio al 31 de diciembre de 1977 $2.797.050 (datos Dirección Provincial Curicó) - Datos notaria Fundo San Miguel Manuela Pardo Jiménez Resolución N° 53.695 Avalúo $25.764.840Contribución $128.894 N° Rol 46/17 Teno. - En 1975 el predio fue transferido a CORA. - Datos Dirección Provincial Resolución Local y terreno 67/52 del 17 -06-61

Pro Yec to Educa Tivo 2803

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gbgklb f vbfb nvb mnb

Citation preview

HISTORIA DE LA ESCUELA LaescuelafuecreadaporDecretoN400el10demarzode1960empezandoa funcionar ms o menos en el mes de mayo, ocupando por espacio tres aos la casa (1963)de propiedad de Don Ramn Arce.Luego la Escuela se traslada a una casa ubicadaalfrentedelaanteriorydepropiedaddeDonJovinoBravoendonde funcion hasta Marzo de 1965, ao en que se traslado al Edifico Escolar contrito por la Sociedad constructora de Establecimientos Educacionales. SuprimeraDirectorafuelaSeoraJavieraGaetedeSols,despushan ejercidocargossucesivamentelasSeorasEsterValenzueladeBravo,Francisca Cceres de Alcaino, Berta Martnez Barahona hasta agosto de 1967.En septiembre asume el cargo de Directora la Seorita GracielaNuez Palma(ao 1967) despus asume la Direccin de esta Unidad educativa el Sr. Carlos Martnez Trujillo, el Seor RaimundoFuentesRojas,laSeoraGladysAldereteMuoz,elSeorPedro RamrezEncina,actualmenteocupaestecargoelSeorClementeH.Baeza Arraigada. ElMinisteriodeEducacinacogiladonacinqueocupalaactualEscuela (terreno)porDecretoN6752defecha17dejuniode1961queestipulaba3.000 metros cuadrados. -No se hizo la escritura por el terreno -SehizocesindelterrenoalasociedadConstructoradeEstablecimientos Educacionales. -PropietariadelpredioFundoSanMigueldeTeno(1965)laSeoraManuela PardoJimnezviudadeRevecorol46/17Fojas314N487ao1962 SucesinErnestoReveco.Avalodelpredioal31dediciembrede1977 $2.797.050 (datos Direccin Provincial Curic) -DatosnotariaFundoSanMiguelManuelaPardoJimnezResolucinN 53.695 Avalo $25.764.840Contribucin $128.894 N Rol 46/17 Teno. -En 1975 el predio fue transferido a CORA. -Datos Direccin Provincial Resolucin Local y terreno 67/52 del 17 -06-61 VISIN NUESTRO ESTABLECIMIENTO SER UN CENTRO EDUCATIVO EN DONDE LOS NIOS Y NIAS SIN EXCEPCION LOGRARN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS CULTIVANDO LOS VALORES QUE SE LES OFRECEN DENTRO DE UN CLIMA ARMONIOSO, LABORIOSO, CULTO Y SOCIABLE MISIN NUESTRA MISIN ES ENTREGAR UNA EDUCACION INTEGRAL DE CALIDAD A TODOS NUESTRO ALUMNOS Y ALUMNAS ATENDIENDO A LA DIVERSIDAD, A TRAVS DE UNA EXPERIENCIA POSITIVA SE LES OFRECER LA POSIBILIDAD DE MEJORAR CONDUCTAS QUE LE PERMITAN SER UNA PERSONA TIL PARA LA SOCIEDAD FODA FORTALEZAS Docentes Titulados. Nmero adecuado de docentes en aula Laboratorio de computacin. AtencinpersonalizadaaalumnosconNecesidadesEducativas Especiales.(N.E.E) El Establecimiento cuenta con Proyecto de Integracin. Profesionales de PIE al servicio de la comunidad educativa.Interaccin Pedaggica permanente de los Profesores. Ingls desde Pre-kinder Ambiente laboral bueno Todoslosalumnospuedenparticiparenextraescolar,lograndobuenos resultados. Buena locomocin. Escuela de fcil acceso. Se logran integrar adecuadamente alumnos rechazados en otros colegios. CentroGeneraldePadresyApoderadoscomprometidoscon establecimiento. Sala de Recursos Educativos CRA. LaLeySEPesunagranfortalezaentodoslosestablecimientos educacionales. DEBILIDADES No existe un patio techado.No hay un Jefe UTP con horario suficiente para su labor. El espacio fsico del comedores insuficiente para la cantidad de alumnos. AMENAZAS Sectoresquealberganamuchosalumnosdelaescuelapresentan problemas de drogadiccin y otros. Niveleducacionaldelospadresquenofavoreceelaprendizajedelosalumnos. Faltadetrabajoestable,lamayoradelosapoderadosrealizanlaboresde temporada. Carretera de alto riesgo a la salida del establecimiento OPORTUNIDADES Nivel econmico aceptable, lo que permite que colaboren con los materiales escolaresy uniforme de sus hijos. Se cuenta con colegios de continuidad a eleccin. Geogrficamentelaescuelaseencuentrabienubicada(carretera-locomocin). RedesdeApoyo.(rellenosanitarioElGuanaco,comerciantesdeTeno, empresarios agrcolas del sector). Buen servicio de transporte escolar. Apoyo frecuente de Carabineros de Retn de Comalle. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Optimizarelusodelosrecursospedaggicosexistentesparaunmayor aprendizajes de los alumnosAtenderaladiversidaddelosalumnosconnecesidadesespecialesy problemas de los aprendizajes Afianzar constantemente los hbitos de estudios en los alumnos. Elevar la autoestima de los alumnos. Organizar el departamento de educacin extra escolar. Difundir normas e indicaciones para combatir la contaminacin y el destrozo del medio ambiente. Difundir normas y medidas para combatir la drogadiccinel alcoholismo. Integrar los Padres y Apoderados a procesos educativos de sus hijos. Lograr asistencia masiva a las reuniones de Padres y Apoderados. Mantener una buena relacin con la instituciones de la comunidad y comunal. Preparar a los alumnos para proseguir en los colegios de continuacin y en la vida. Orientara los alumnos de cursos superiores para hacer una buena eleccin en los colegios de continuacin, de acuerdo a sus potencialidades. Desarrollar habilidades para la resolucin de problemas empleando el pensamiento lgico matemtico. Promover el trabajo en equipo. Inculcar en nuestros alumnos hbitos y normas de seguridad y limpieza en todo su quehacer pedaggico y recreativo (recreos).Cuidar y protegertoda forma de vida.Crear instancias pedaggicas reales para incentivar la articulacin entre pre-bsica, primer y segundo ciclo. Planificar, disear y aplicar estrategias, sugerencias, metodologascurriculares y evaluativos acorde a las necesidades de los alumnos. Capacitar a los alumnosen el adecuado manejo, uso y aplicacin de las tecnologas de informtica y comunicacin. Desarrollardestrezas para el uso de de herramientas tecnolgicas, PERFIL DEL ALUMNO Nuestroestablecimientotienealtasexpectativasconrespectoalaformacinde los alumnos y alumnas. Nuestro alumno ser: -Reflexivo,capazdepensar,hablar,expresarsuspensamientosu opiniones. -Conocersusderechosydeberes,practicarvaloresensuvida,ensu relacin con los dems y como integrante de una comunidad. -Utilizarunlenguaje,tantooralcomoescritofluido,claroyadecuadopara interactuar en cualquier contexto social. -Fortalecersuidentidadsintindosepartcipedeunasociedad,deun entorno y de un tiempo. -Poseerhabilidadesparalasolucindeproblemas,empleandoel pensamiento lgico matemtico en situaciones cotidianas. -Sercapazdecomprender,argumentar,identificarproblemas,formular preguntas, emitir juicios y proponer soluciones. -Aprovecharlosrecursostecnolgicosquetengaasualcancepara profundizar y ampliar los aprendizajes. -Tendrunaactitudpositivaconlosdemsdentrodelcontextofamiliary social. -Desarrollar actitudes de aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio fsico y deportivo. -Tendrunaactitudcreativa,crticaydesuperacinquelepermita adaptarse a los cambios y desafos de la vida escolar y social. -Poseer las bases que le permitan adquirir saberes diversos y complejos. -Sercapazdeintegrarseconseguridadyactivamenteenlasactividades sociales y estudiantiles. -Desarrollar actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente. -Aprenderaautodisciplinarsecomovalorformativoquelepermitir mantener un orden y seguimiento en su vida escolar y social. -Ser competente en la sociedadactual. -Concientedelcuidadoypreservacindelosbienesnaturalesyculturales que nos ofrece nuestro entorno METAS Nuestra escuela se ha propuesto las siguientes metas para los aos 2011, 2012. GESTION CURRICULAR -Gestionar capacitacin a docentes. -Apoyo continuo a docente por UTP -EstablecerelmodelodeplanificacindeldepartamentodeEducacin Comunal. -Capacitacin continua y adecuada para el uso de los recursos educativos. -Mejorar y sostener en el tiempo los aprendizajes en todos los subsectores. -Implementarlaobservacindeclases,tantoporelDirector(a)comoporel Jefe UTP, como colaboracin y no como sancin. RECURSOS -Optimizar el uso de los recursos. -Contar con recursos y equipamiento necesarios. -Lograrmantenerenbuenestadolainfraestructuradelaescuelayelbuen funcionamiento de los servicios bsicos. -Utilizar,paraelusodelosaprendizajes,losrecursostecnolgicos, deportivos y de CRA que ofrece la escuela; en un 100%. -Elequipodegestinconsultaralosdocentessobrelosrecursosque debieran manejarse en el establecimiento para mejorar los aprendizajes. -Priorizarlasnecesidadesdelaescuelaparahacerunbuenusodelos recursos de mantencin. -Perfeccionar a las distintas personas de la unidad educativa para utilizar los recursos. CONVIVENCIA -Comprometer a la familia al trabajo escolar de los alumnos. -Revisar el Reglamento de Convivencia Escolar. -Reuniones de los apoderados con nfasis en lo pedaggico. -Unificar criterios a nivel de unidad educativa para la resolucin de conflictos escolares. -Implementarunplandeconvivenciaconaccionesquepermitanelbuen trato dentro del establecimiento. -Se realizarn talleres calendarizados de prevencin de alcohol y drogas con alumnosyapoderadosconlacolaboracindeSENDAyCARABINEROS adems de la participacin activa de la psicloga del establecimiento. -AtravsdelosrecursosSEP,atencinpsicosocialaalumnoscon problemas. -Realizarencuentrosfamilia-escuelaenfechaspredeterminadasenelplan anual. -Efectuar giras estudiantiles pedaggicas y recreativas. LIDERAZGO -Fortalecer alDirector(a) y Jefe UTP con perfeccionamiento constante. -Formar un equipo tcnico que lidere el trabajo escolar. -Monitoreo constante del quehacer educativo. -Crear el plan anual de gestin. -Realizar reuniones tcnicas dos veces al mes. -Cuatro reuniones anualesdel Consejo Escolar. -Calendarizarreunionesconlosdistintosestamentosdelaescuela,para evaluar los procesos.