2
PROBLEMARIO ÁCIDO-BASE Y DE SOLUBILIDAD PARA REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS Primera Parte: Conceptos básicos 1.- ¿Qué es la Química Analítica? 2.- ¿Por qué es importante que el Ingeniero Químico aprenda Química Analítica? 3.- Demuestre como se obtiene una ecuación que relacione [H + ] y [ÔH - ] en disolución a 25 o C. 4.- Defina el pOH y demuestre como se obtiene la ecuación que relaciona el pH con el pOH. 5.- Explique cuál es el significado de la fuerza de un ácido. 6.- ¿En general, porqué no se registran los valores de Ka para los ácidos fuertes, como HCl y HNO 3 ? ¿Por qué es necesario especificar la temperatura cuando se dan los valores de Ka? 7.- Justifique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: a) Un ácido débil es aquél cuyas disoluciones son diluidas. 8.- Se tiene la siguiente relación entre solubilidad y producto de solubilidad: m n m n m n Ks s Demostrar ¿Cómo se obtiene la ecuación? 9.- Cuál es la diferencia entre solubilidad y solubilidad Molar. 10.- ¿Qué es el Kps y para que me sirve conocerlo? Segunda Parte: Solución de problemas: Problema 1. Calcule las concentraciones de todas las especies de carbonatos en el equilibrio en una muestra de sangre humana que tiene un valor de pH de 7.3. H 2 CO 3 H + + HCO 3 - K a1 = 4.6 x 10 -7 HCO 3 - H + + CO 3 2- K a2 = 4.4 x 10 -11 Problema 2. Complete los siguientes valores para cada solución de ácidos y bases fuertes. Escribir la ecuación de ionización.

Problem a Rio QUIMICA ANALITICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROBLEMARIO DE QUIMICA ANALITICA

Citation preview

Page 1: Problem a Rio QUIMICA ANALITICA

PROBLEMARIO ÁCIDO-BASE Y DE SOLUBILIDAD

PARA REFORZAR LOS CONOCIMIENTOS

Primera Parte: Conceptos básicos

1.- ¿Qué es la Química Analítica?

2.- ¿Por qué es importante que el Ingeniero Químico aprenda Química Analítica?

3.- Demuestre como se obtiene una ecuación que relacione [H+] y [ÔH

-] en disolución a 25

oC.

4.- Defina el pOH y demuestre como se obtiene la ecuación que relaciona el pH con el pOH.

5.- Explique cuál es el significado de la fuerza de un ácido.

6.- ¿En general, porqué no se registran los valores de Ka para los ácidos fuertes, como HCl y HNO3?

¿Por qué es necesario especificar la temperatura cuando se dan los valores de Ka?

7.- Justifique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

a) Un ácido débil es aquél cuyas disoluciones son diluidas.

8.- Se tiene la siguiente relación entre solubilidad y producto de solubilidad:

mnmn mn

Kss

Demostrar ¿Cómo se obtiene la ecuación?

9.- Cuál es la diferencia entre solubilidad y solubilidad Molar.

10.- ¿Qué es el Kps y para que me sirve conocerlo?

Segunda Parte: Solución de problemas:

Problema 1. Calcule las concentraciones de todas las especies de carbonatos en el equilibrio en una

muestra de sangre humana que tiene un valor de pH de 7.3.

H2CO3 ↔ H+

+ HCO3

-

Ka1 = 4.6 x 10-7

HCO3

-

H+

+ CO3

2-

Ka2 = 4.4 x 10-11

Problema 2. Complete los siguientes valores para cada solución de ácidos y bases fuertes. Escribir la

ecuación de ionización.

Page 2: Problem a Rio QUIMICA ANALITICA

Solución [H3O+] [OH

-] pH pOH

0.1 L que contiene

0.0628 moles de

ácido nítrico

Hidróxido de bario

3.86 X 10-3

M

Ácido clorhídrico

0.235M

0.150g de

hidróxido de

potasio en 25 mL

Problema 3. El Kps del ThF4 es 1.3 X10-19 ¿cuántos gramos de Th4+

están presentes en 2.5 L de una

solución saturada de ThF4?

Problema 4.- Determinar si se formará precipitado al mezclar 10 mL de solución de Ba(NO3)2 0.01M

con 10 mL de NaF 0.02M. Kps BaF2 = 1.7 X 10-6