Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    1/9

    Reseña Sobre El problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

     T1T

    Guayana Esequiba, llamada también Territorio del Esequibo, es una región señalada en el mapa

    de Venezuela con el nombre de Zona en Reclamación. ientras se dirime el litigio !ronterizo,

     ya sesquicentenario, !orma parte del territorio de la Rep"blica de Guyana, independizada de la

    Guayana #rit$nica en %&''.

    (a Guayana Esequiba, reclamada por Venezuela desde %)*+, toma su nombre del ro Esequibo

    que separa Guyana de la Zona en Reclamación. -cupa un $rea de %&.++ /m0, y tiene una

    población cercana a los %++.+++ 1abitantes, de los cuales el 2+3 se concentra en la !a4a de la

    costa atl$ntica.

    #añada por numerosos ros, buena parte del territorio sir5e para la acti5idad agrcola,

    especialmente en la costa donde !luyen los ros 6u/en$n, #oruca y 7omer"n, propiciando elestablecimiento de grandes plantaciones de arroz y caña de az"car. También se da, en ciertas

    sabanas, la cra de ganado 5acuno.

    (a e8istencia de oro y diamantes, m$s el inmenso potencial 1idroeléctrico deri5ado de

    numerosas cataratas, en particular las del ro azaruni, aumentaron las apetencias de los

    ingleses desde que e4ercan la autoridad en la Guayana #rit$nica 91oy Guyana:, 1asta llegar a

    despo4ar progresi5amente a Venezuela de este territorio.

    Venezuela alega, en !a5or de sus ttulos de propiedad de la Guayana Esequiba, las bulas de

    ;le4andro V< 9%*&=: que concedan a España >las islas y tierra !irme del mar -céano,descubiertas y por descubrir>, as como el 1ec1o indubitable del reconocimiento y toma de

    posesión de las costas 5enezolanas, incluidas las del territorio del Esequibo, realizado por

    ;lonso de -4eda en %*&&. ?esde entonces, numerosas son las e8pediciones ordenadas por la

    @orona española para la e8ploración y conquista de la Guayana.

    Entre los españoles y los pobladores 1istóricos de las costas del territorio esequibo, los

    araucos, se estableció una intensa relación desde los tiempos mismos del recorrido de ?iego de

    -rdaz a tra5és del -rinoco 9%=%:, y se continuó a lo largo de la conquista y la colonización del

    territorio 5enezolano, 1abiéndose otorgado e8presamente a di5ersos conquistadores, por parte

    de la @orona española, 4urisdicción gubernamental sobre la llamada 7ro5incia de ;raucas,con5irtiéndola, en la pr$ctica, en una zona de in!luencia de la e8istente 7ro5incia de argarita.

    En %'02 los 1olandeses se apoderaron del territorio que después sera la Guayana #rit$nica,

    1asta que en %'*) la propia España les otorgó legalidad mediante el Tratado de Aest!alia.

    7ero este Tratado no les daba derec1os sobre ninguna parte del oeste del Esequibo, as que

    España los !ue desalo4ando de los sitios que 1aban usurpado. Binalmente, por el Tratado de

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    2/9

    (ondres, en %)%*, las posesiones de Colanda pasaron a ser colonias inglesas, de donde surge la

    Guayana #rit$nica.

    ;l asumir entonces Gran #retaña esta porción, reconoció que su lmite por el oeste es el ro

    Esequibo. ;s, apareció en su primer mapa o!icial de la zona 9%)=):. D en %)*, cuando España

    reconoció la independencia de Venezuela 9Gran #retaña lo 1aba 1ec1o en %)0:, se re!irió al

    >territorio americano conocido ba4o el antiguo nombre de @apitana General de Venezuela, 1oy

    Rep"blica de Venezuela...>.

    7ero, a partir de %)=*, la !rontera oriental 5enezolana empezó a su!rir modi!icaciones cuando

    el naturalista brit$nico Robert Cermann c1omburg/ realizó una arbitraria demarcación,

    llamada lnea c1omburg/, que iba desde el ro oruca 1asta el ro Esequibo, esto es, *.0&+

    /m0. En %)=& el mismo c1omburg/ trazó una segunda lnea llamada Forteur, a5anzando

    %*%.&=+ /m0 1acia territorio 5enezolano, al !i4ar un nue5o lmite desde la desembocadura del

    ro ;macuro 1asta el monte Roraima y desde aqu 1asta el nacimiento del ro Esequibo.

    El propio naturalista atribuyó a las bocas del -rinoco una enorme >importancia poltica>, la

    geopoltica de nuestros das, instando al gobierno brit$nico a no abandonar 7unta #arima, >que

    indudablemente es la lla5e de @olombia>. (o que 1oy equi5aldra a decir la >puerta de ;mérica

    del ur>.

    Venezuela inició en %)*% sus gestiones diplom$ticas ante Gran #retaña a tra5és de su ministro

    en (ondres, ;le4o Bortique. ;l siguiente año, éste logró que se eliminaran los postes colocados

    por c1omburg/, y posteriormente se llegó al ;cuerdo de %)+, mediante el cual ambos

    gobiernos se comprometieron a no ocupar el territorio en disputa.

    En esa mismas !ec1as, se e5idenció, una 5ez m$s, el interés brit$nico por el oro guayanés,

    cuando el cónsul brit$nico en @iudad #ol5ar, 6ennet1 at1ison, e8presó que >si la lnea de la

    !rontera brit$nica 5a del ;macuro a la 1orqueta del @uyun, donde le entra Duruari, el

    territorio aur!ero caer$ dentro del territorio inglés>. En e!ecto, en %)*&, se 1aba

    descubierto el potencial aur!ero de Duruari.

    7ese al ;cuerdo de %)+, el gobierno brit$nico siguió penetrando 1acia el oeste, cada 5ez con

    m$s pretensiones. En %))' !ueron modi!icados los mapas originales de c1omburg/ por un

    !uncionario del @olonial -!!ice, estableciendo una nue5a lnea limtro!e que aumentaba a%'2.)=+ /m0 la posesión brit$nica. e produ4o entonces la reclamación m$8ima, mediante la

    cual Gran #retaña aspiraba a 0+=.=%+ /m0 del territorio 5enezolano, abarcando, por supuesto,

    el rico distrito del Duruari. 7ara esta época 9%))': las minas 5enezolanas eran e8plotadas por

    concesionarios ingleses con capital propio y 1asta con unos siete mil mineros importados.

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    3/9

    El presidente ;ntonio Guzm$n #lanco, ampliamente in!ormado por su comisionado Hes"s uñoz

    Tébar, e8igió al gobierno brit$nico 90' de enero de %))2: el inmediato retiro de su gente

    desde las bocas del -rinoco 1asta el ro 7omer"n, manteniendo as el statu quo de %)+. ;l no

    aceptar Gran #retaña esta intimación, Guzm$n #lanco rompió relaciones diplom$ticas 90% de

    !ebrero de %))2:.

    ;dem$s de esta acción diplom$tica, Venezuela 1izo un gran es!uerzo desde el punto de 5ista

    militar, por un lado para !renar el a5ance de Gran #retaña, y por otro, para e5itar una posible

    in5asión del territorio, como se 5islumbraba.

    En %)&, Ric1ard -lney, secretario de Estado del presidente @le5eland, considerando los

    >a5ances> brit$nicos en tierra 5enezolana como 5erdaderas usurpaciones, 4usti!icaba la

    aplicación de la ?octrina onroe, por tratarse de la agresión de una potencia europea contra

    un pas americano. (a nota de -lney se conoce con el nombre de @añón de 0+ pulgadas.

    El propio @le5eland, en sesión e8traordinaria del @ongreso estadounidense, declaró el %2 de

    diciembre de %)& que, al no aceptar el gobierno brit$nico el arbitramento solicitado por

    Venezuela, los Estados Inidos in5estigaran e81austi5amente sobre los lmites de los pases en

    disputa y luego se opondran >por todos los medios a su alcance, como a un ataque directo a sus

    derec1os e intereses, a la apropiación por la Gran #retaña de cualesquiera tierras, o al

    e4ercicio de su autoridad en cualquier territorio que de la in5estigación resulte pertenecer por

    derec1o a Venezuela>.

    in embargo, esto no pasó de una acción diplom$tica sin otras consecuencias. Estados Inidos y

    Gran #retaña llegaron a un acuerdo 9no5iembre de %)&': para 1acer !irmar a Venezuela, sinm$s alternati5a, el Tratado de ;rbitra4e 90 de !ebrero de %)&2:.

    ;s se llegó al laudo del = de octubre de %)&&, mediante el cual Venezuela perdió %*&.++ /m0.

    En el Tratado de ;rbitra4e 1ubo representantes de Estados Inidos y Gran #retaña, pero no se

    permitió la inter5ención de ning"n 5enezolano.

    @on la posterior aparición de documentos que demostraban las irregularidades legales de este

    laudo, Venezuela denunció ante las Faciones Inidas 9!ebrero de %&'0: la nulidad del laudo de

    %)&&, acción que se con!irmó el %0 de no5iembre de %&'0 ante el @omité 7oltico Especial de la

    misma -FI.

    Tras numerosas diligencias diplom$ticas, el %2 de !ebrero de %&'' 9gobierno de Ra"l (eoni: se

    !irmó entre los gobiernos de Venezuela y el Reino de Gran #retaña e nulo e irrito>.

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    4/9

    7or el artculo

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    5/9

    1%00 " 1%5: 0os /olandeses sólo lograron tener unos pe!ue(os puestos en

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    6/9

    18!5: n jo&en naturalista prusiano# Bobert =. *c/omburg# es en&iado por el Gobiernoingl;s a e'plorar y delimitar las posesiones /olandesas cedidas a los brit"nicos por elratado de 0ondres de 1814.

    18!5: *e da a conocer la ?06nea *c/omburg original? !ue inclu6a 4.9- ilómetroscuadrados de territorio &ene$olano.

    1840: 0os ingleses impulsan la usurpación de parte de nuestra geogra36a patria. 0a nue&adelimitación llegó a incluir ?postes# mapas# monogramas# banderas# pr"cticamente comosi 3uera una ocupación?. )sta usurpación en el papel llega a 141.9 ilómetroscuadrados.

    184!: >orti!ue insiste en la necesidad de 3irmar un tratado de limites.

    1844: )l diplom"tico &ene$olano perse&era en los planteamientos ordenados por elGobierno y propone las bases para arreglo# ane'ando un mapa del territorio en !ue seestablece la l6nea /istórica.

    189%: *e celebró un ratado de Arbitraje entre los )stados nidos de 7ene$uela y *u%ajestad la Beina del Beino nido de la Gran reta(a e rlanda.

    1899: 0audo 3irmado en ,aris el de octubre # sobre los limites de 7ene$uela con laGuayana rit"nica

    19##: Acuerdo para resol&er la contro&ersia entre 7ene$uela y el Beino nido de Granreta(a e rlanda del orte sobre la 3rontera entre 7ene$uela y Guayana rit"nica.

    19%0: ,rotocolo de puerto )spa(a

    198: 7ene$uela objeta el protocolo de ,to. )spa(a. Ambos gobiernos acuerdan acogersenue&amente al Acuerdo de Ginebra.

    1989: Alister mcintyre es nombrado por la O como buen o3iciante para la b+s!ueda deuna solución al con3licto.

    1995: )ntre - y millones de metros c+bicos de desec/os de cianuro caen al r6o)se!uibo.

    199%: *e re+nen *ir Alister con autoridades de Guyana. o se dan detalles de la reunión.

    1998: 7isita de la presidente de Guyana anet agan. 0a ocasión es apro&ec/ada para

    negociar un tratado de protección ambiental en la región del )se!uibo.

    1999: *e re+nen en Caracas *ir Alister mcintyre con el canciller Bangel para re&isar lasituación actual del di3erendo. *e cumple un *iglo de la reclamación &ene$olana sobre el)se!uibo.

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    7/9

     &ratados

    El &ratado de 'estfalia

    El tratado, que data del 24 de octubre de 1648, puso fin a la guerra de los Treinta Años que ahogó

    a Europa en guerras sangrientas por motios religiosos! El tratado definió los principios de lasoberan"a nacional, conirti#ndose en la constitución del nueo sistema de Estados en Europa! A

    continuación reproducimos algunos e$tractos!

    ratado de pa$ entre el *acro mperio Bomano y el Bey de >rancia y sus respecti&os aliados.

    )n el nombre de la m"s sagrada e indi&idual rinidad: !ue sepan todos# y a !uien!uiera !ue leconcierna o en cual!uier 3orma le competa# !ue por muc/os a(os /a !ue las discordias y lasdi&isiones ci&iles son ati$adas en el mperio Bomano# lo cual aumentó a grado tal# !ue no sólo Alemania# sino tambi;n los reinos &ecinos# y >rancia en particular# /an estado in&olucrados en losdesórdenes de una guerra larga y cruenta:. . .

    . Eue debe /aber una pa$ cristiana y uni&ersal# y una concordia perpetua# &erdadera y sinceraentre su *acra %ajestad mperial y su %ajestad Cristian6sima# as6 como tambi;n entre todos y cadauno de los aliados y ad/erentes de su antedic/a %ajestad mperial# la Casa de Austria# y sus/erederos y sucesoresF pero sobre todo entre los electores# los pr6ncipes y los )stados del mperio#por un lado# y todos y cada uno de los aliados de su antedic/a %ajestad ntCristiana# y todos sus/erederos y sucesores# sobre todo entre la Beina *eren6sima y el Beino de *uecia# los respecti&oselectores# los pr6ncipes y los )stados del mperio# por el otro. Eue esta amistad y concordia seanobser&adas y culti&adas con tal sinceridad y celo# !ue cada parte deba es3or$arse por procurar elbene3icio# el /onor y la &entaja del prójimoF !ue# as6# en todas partes &ean esta pa$ y amistad en elmperio Bomano# y al Beino de >rancia 3lorecer# al abrigar una buena y leal &ecindad.. Eue debe /aber de uno y otro lado un ol&ido# amnist6a o perdón perpetuos de todo lo cometido

    desde el comien$o de estos problemas# cual!uiera !ue /aya sido el lugar o la manera en !ue las/ostilidades se /ayan practicado# de un modo tal# !ue nadie# bajo prete'to alguno# practi!ue ning+nacto de /ostilidad# abrigue ninguna enemistad o cause ning+n problema el uno al otroF ni a laspersonas# e3ectos ni prendas# ni a los suyos propios ni a los de otros# ni de 3orma pri&ada ni abierta#ni directa ni indirectamente# ni bajo el color del derec/o ni por la &6a de las obras# ya sea dentro o3uera del alcance del mperio# a despec/o de todos los pactos pre&ios /ec/os con el contrario: no/ar"n ni permitir"n !ue se /aga ning+n agra&io ni injuria a nadie# !uien!uiera !ue seaF sino !uetodo lo !ue /a sucedido de un lado y del otro# as6 como tambi;n durante la guerra# en palabras#escritos y actos atroces# en &iolencias# /ostilidades# da(os y detrimentos# sin respeto alguno por laspersonas o cosas# /a de abolirse por completo# de un modo tal# !ue todo lo !ue pudiera e'igirse# opretender /acerlo# el uno del otro en ese inter;s# /a de enterrarse en el ol&ido eterno

    El Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899

    https://es.wikipedia.org/wiki/Laudohttps://es.wikipedia.org/wiki/Laudo

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    8/9

     Fue la sentencia emitida por un tribunal arbitral reunido en París, creado dosaños antes según lo establecido en el Tratado Arbitral de Washington D.. del !de "ebrero de 1#$%, en el cual &stados 'nidos (en representaci)n de*ene+uelapor una parte - el eino 'nido (como propietario de la colonia de /ua-ana0ritnica, actual epública ooperati2a de /u-ana por la otra, habían

    con2enido someter a arbitra3e internacional la disputa sobre la "rontera al oestede la colonia britnica - el este de la independiente *ene+uela, comomecanismo de soluci)n amistosa al di"erendo territorial.

    4a posici)n 2ene+olana partía de 5ue la "rontera debía ser línea media delrío&se5uibo en 2irtud del principio 'ti possidetis iure (como poseías, seguirspose-endo por el cual le correspondía los territorios de la e6apitanía /eneralde *ene+uela al momento de su independencia en 1#17, la cual tenía como"rontera este el río &se5uibo8 en contraste, la posici)n de eino 'nido sebasaba en un mapa de 1#97 (aun5ue con algunas modi:caciones posterioresdel naturalista prusiano obert ;chomburg

  • 8/16/2019 Problema Limitrofe de Venezuela y Guyana

    9/9

    se obligan a encontrar una soluci)n conclu-ente, pací:ca - honorable para laspartes.

    El &ratado de (tre)*t+

    ambi;n conocido como ,az de (tre)*t o $H &ratado de (tre)*t"Rastatt# es# en realidad#un conjunto de tratados 3irmados por los estados antagonistas en la Guerra de *ucesión)spa(ola entre los a(os 121 y 121@ en la ciudad /olandesa detrec/t y enla alemana de Bastatt. 0os tratados ponen 3in a la guerra# aun!ue posteriormente asu 3irma continuaron las /ostilidades en territorio espa(ol /asta julio de 121@# momento en !ueel mar!u;s de As3eld tomó la Ciudad de %allorca. )n este tratado )uropa cambió su mapapol6tico.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/1713https://es.wikipedia.org/wiki/1715https://es.wikipedia.org/wiki/1715https://es.wikipedia.org/wiki/Holandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Holandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Utrechthttps://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rastatthttps://es.wikipedia.org/wiki/Rastatthttps://es.wikipedia.org/wiki/Firmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Firmahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marqu%C3%A9s_de_Asfeld&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marqu%C3%A9s_de_Asfeld&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Mallorcahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Mallorcahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/1713https://es.wikipedia.org/wiki/1715https://es.wikipedia.org/wiki/Holandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Utrechthttps://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rastatthttps://es.wikipedia.org/wiki/Firmahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marqu%C3%A9s_de_Asfeld&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_Mallorca