53
[Escriba la dirección de la compañía] 2012 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE CaMi Editorial: LAS NENAS Edición: No. 00019 ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que encontramos en el salón de clases?

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ES UNA REVISTA EN LA QUE ENCONTRARAS INFROMACIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAS COMUNES DENTRO DEL AULA REGULAR.

Citation preview

[ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]

2012

PROBLEMAS DE

APRENDIZAJE

CaMi

Editorial: LAS NENAS Edición: No. 00019

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que encontramos en el salón de clases?

Sumario

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

DESLEXIA

DISGRAFIA

DISORTOGRAFIA

DISLALIA

DISCALCULIA

DE FICIT DE ATENCIO N

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIO N DE

HIJOS CON DISCAPACIDAD PARA SU LA FUTURA

INSERCIO N SOCIAL

VOCABULARIO DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA DE

SEN AS MEXICANO

Editoras

Miriam Contreras Colotl Susana Elisa Dí az Guevara Laura Liliana Ramos Pe rez

Kesia Vargas Ramí rez Elibeth Fabian Morales

¿ QUE ES??? Es una dificultad de aprendizaje en la que la

capacidad de un niño para leer o escribir

está por debajo de su nivel de inteligencia.

Se tiende a usar este término de manera

amplia ante cualquier problema de lectura, la dislexia es la

dificultad para leer causada por un impedimento cerebral

relacionado con la capacidad de visualización de las palabras.

La gente con dislexia suele invertir las letras cuando trata de

escribir una palabra aunque sepan deletrearla. También suelen

escribir algunas letras al revés o invertidas. La lectura es difícil

porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten

mentalmente. Aunque a menudo se califica a los niños con dislexia

como "incapacitados para aprender" la mayoría pueden aprender y

sus problemas no están relacionados con la inteligencia. De hecho,

muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito

extraordinario.

CAUSAS

Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún

no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del

trastorno.

Estudios del ámbito neurológico han descubierto diferencias en el giro angular;

(estructura cerebral situada en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral

izquierdo); entre sujetos disléxicos y grupos de control. Estudios similares han

visto que existe un funcionamiento pobre de esta región cerebral.

Otras teorías del ámbito médico

más minoritarias la asocian a que el

hemisferio cerebral derecho, que

sería responsable de procesar la

información visual, realiza su tarea

a una velocidad inferior que el lado

izquierdo, encargado de los

procesos del lenguaje, o a que

existe una mala conexión

interhemisférica.

Asimismo, desde el ámbito de la

psicolingüística, se ha visto que uno

de los déficits centrales en la

dislexia, especialmente en los niños

más pequeños, es una baja

conciencia fonológica. La conciencia

fonológica es el conocimiento que

tenemos las personas para dividir el

habla y la escritura en estructuras cada vez más pequeñas. Esto es compatible

con los estudios neurológicos antes comentados, ya que se han observado

déficits de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en el giro

angular.

¿CUÁNTOS TIPOS DE DISLEXIA HAY???

Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector.

La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta, mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno lector motivado por causas específicas: Lectura superficial, mala escolarización, etc.

Según el tipo de síntoma predominante

1. Dislexia superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global (sin dividir la palabra en partes) palabras conocidas. Esto lleva a dificultades en todas aquellas palabras no conocidas o inventadas. Se cometen errores de lexicalización (lobo/lopo), derivativos (calculadora/calcular) y errores visuales (pera/pena). Tienen mayor tiempo de reacción en la lectura de pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las mismas.

2. Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica. La ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños; (sílabas). Sin embargo los sujetos

con este tipo de dislexia tendrán problemas en aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma directa con su pronunciación (homófonas); esta situación se da fundamentalmente con los anglicismos como hall, thriller o best seller. En castellano estas palabras son raras (hola, ola) por ser una lengua transparente (son lenguas transparentes aquellas en las que un

grafema sólo puede corresponder a un fonema; es decir; que siempre se corresponde de manera directa y unívoca la escritura con la pronunciación)...salvo todas aquellas "U" mudas que se escriben junto a la "g" y la

"q", y los fonemas representados por más de una letra g/j, k/c/qu, ll/y, b/v, o c/z. Cometen errores de regularización, repetición, rectificación, vacilación, silabeo y errores de acentuación, con una lectura lenta. No presentan dificultad en la lectura de pseudopalabras.

Según el momento de diagnóstico

1. Dislexia específica:que se manifiesta en el período de aprendizaje de la lectura. 2. Dislexia de comprensión:que se manifiesta en períodos posteriores al aprendizaje

de la lectura y que no permiten una comprensión óptima de lo que leen.

CARACTERISTICAS

Los signos de la dislexia pueden variar a medida que el niño crece. En general estos

trastornos se observan por primera vez cuando el sujeto está aprendiendo a leer, aunque

pueden estar latentes desde mucho antes. Al mismo tiempo puede ocurrir que la dislexia

no se diagnostique hasta muchos años después. Por ejemplo es común que los niños que

tienen un alto cociente intelectual, compensen esta patología y pase desapercibido hasta

que las exigencias de

comprensión de la escuela

aumentan.

Existe discusión sobre si el

trastorno perdura toda la

vida y sólo se minimizan

sus consecuencias o si

desaparece gracias a los

tratamientos. Sin embargo

hay acuerdo en que,

cuanto antes se empiece el

trabajo rehabilitador,

menores van a ser las consecuencias.

También es importante tener claro que este trastorno trae dificultades importantes en la

vida diaria, pero que éstas están localizadas en un dominio específico (lectura y escritura),

mientras que no existen dificultades en los otros dominios. En general el trastorno,

aunque impone ciertas limitaciones una vez superado el periodo escolar, permite llevar

una vida prácticamente normal.

Curso evolutivo de la dislexia

De los 3 a los 5 años, el niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguaje oral. Algunos autores también afirman que pueden aparecer dificultades para aprender rutinas y memorizar números, letras, los días de la semana, canciones o los colores; dificultades con la manipulación de sus prendas de vestir (abotonar o subir cierres), etc. Sin embargo existe controversia sobre si esto es más propio de la dislexia o de otros trastornos del aprendizaje.

En este período es importante observar cómo se encuentran los requisitos del aprendizaje de la lecto-escritura. Pese a ello es raro diagnosticar a los sujetos de dislexia antes del comienzo de la etapa escolar, al apenas haberse enfrentado a tareas lectoras.

Entre los 6 y los 8 años, la mayor complicación que presentan es en la asociación grafema-fonema (letra-sonido). Otras dificultades que aparecen más raramente en la literatura son dificultades en operaciones de lógica espacial y en la memoria secuencial. En algunos casos, comienzan a evidenciarse déficits en otras áreas académicas, como por ejemplo las matemáticas (discalculia). En la mayoría de los casos esta discalculia no es primaria sino que se debe a dificultades de comprensión en los enunciados de los problemas.

En este mismo rango de edad y hasta los 11 años, aproximadamente, el niño puede confundir los números, las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta dificultades en la pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas.

Posteriormente y hasta la edad adulta las dificultades más importantes aparecen en la comprensión de textos y son mayores cuanto más complejo es el texto a leer.

¿Qué puedo hacer si en mi aula hay un

alumno con dislexia?

Tiempo atrás el tratamiento de la dislexia se anclaba en la idea del refuerzo del área de lateralidad, la orientación espacial, la grafo motricidad, la orientación temporal y las seriaciones. Sin embargo actualmente este tipo de tratamientos están prácticamente abandonados.

Existe en la actualidad gran cantidad de material específico para la prevención de la dislexia, entendido éste como un recopilatorio de ideas para la mejora de su práctica docente. Entre ellas cabe destacar el uso de los materiales elaborados por el profesor, contribuyendo de esta manera a la enseñanza más individualizada que necesitan los alumnos con rasgos disléxicos. Dicho material específico suele estructurarse en orden de dificultad y también por edades.

También hemos de tener en cuenta que tanto en la escuela como en casa, para un niño disléxico las tareas escolares le van a ocupar más tiempo y esfuerzo que a otro niño cualquiera, lo que las convierte a veces en un trabajo arduo y pesado, y por tanto, una tarea que causa frustración y rechazo. Por ello, en la reeducación es importante encontrar actividades que sean motivadoras para el niño acercándole de una manera más lúdica a la lectoescritura. Además el tratamiento dependerá de la edad y momento evolutivo del niño. La necesidad de este tratamiento diferenciado está muy unido a los cambios en el curso del trastorno.

Así; en los cursos de infantil será fundamental incidir de manera preventiva; y por tanto sobre todos los niños; en los requisitos de la lectura. Entre todos ellos será clave el aumento de la conciencia fonológica. Para ello se utilizarán materiales orales (aún no se ha comenzado la lectura), en los que los niños deberán crear rimas,

derivar palabras, dividir palabras en sílabas, etc.

Entre los 6 y los 9 años los objetivos serán por un lado aumentar la conciencia fonológica; tanto oral como escrita; y por otro mejorar la automatización de la mecánica lectora. Para lo primero se utilizarán recursos similares a los de la etapa

anterior; para lo segundo se tratará de lograr que el niño practique lo más posible la lectura en voz alta. Tanto en este momento, como en los posteriores, es fundamental que el sujeto lea lo más posible como forma de mejorar sus habilidades. Sin embargo esto no es tarea fácil, ya que al niño o adulto con dislexia el leer puede resultarle una tarea agotadora y poco grata. Por tanto será fundamental encontrar textos adecuados a la edad e intereses del sujeto y motivarle de forma que leer le resulte una actividad atractiva. En esta misma línea también será fundamental concienciar a los padres y profesores de estas edades de las dificultades del niño, de forma que no se le exija por encima de sus posibilidades ni se sienta inferior a sus compañeros.

A partir de los 10 años está comprobado que es difícil aumentar la conciencia fonológica y la automatización de la lectura. Desde este momento los objetivos serán diferentes; buscando fundamentalmente la enseñanza de estrategias de comprensión de textos (búsqueda de palabras clave, subrayado, resumen, etc.)

El programa JEL es un juego diseñado para trabajar las estrategias lectoras jugando, consiste

en un repertorio de materiales y actividades que el profesional en psicopedagogía deberá ir

administrando para estimular la adecuada compensación del déficit fonológico presente en una

dislexia.

Con este programa se busca instalar en el niño de 6 a 12 años, estrategias adecuadas y

eficaces para la lectura eficiente y fluída de palabras de diversa complejidad. El equilibrio en

el uso de estrategias eficaces es guiado por el especialista hasta tanto el niño logre autonomía

para adecuar la estrategia al tipo de lectura. Cuenta con un software para el entrenamiento en

la fluidez de palabras el cual resulta motivante para los niños, y con 8 niveles de lectura que

facilitan el progreso gradual en las habilidades lectoras. Este programa es más efectivo

cuando se acompaña de la lectura de textos en forma placentera en la casa. Para mayor

información:

http://www.jel-aprendizaje.com

La Disgrafía es una dificultad para

coordinar los músculos de la mano y

del brazo, en niños que son normales

desde el punto de vista intelectual y

que no sufren deficiencias

neurológicas severas.

Esta dificultad impide dominar y dirigir el

lápiz para escribir de forma legible y

ordenada

El concepto de Disgrafía se mueve dentro

de dos contextos:

Contexto Neurológico: En este caso la causa de la Disgrafía se debe

a un déficit neurológico. En este apartado se incluyen las agrafias, que son

una manifestación de las afasias e implican anomalías severas del

grafismo.

Contexto Funcional: Trastorno de la escritura que surge en los niños, y

que no responde a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales, sino a

trastornos funcionales.

Escritura irreconocible o ilegible o

difícilmente legible: fallos en los

trazados de las letras. Generalmente

las letras más ilegibles suelen ser: e, n,

d, t, r, i, a, h, b. Esta ilegibilidad se

suele relacionar con: una mala

terminación en algunos trazos

horizontales, con trazos superiores

cortos, sustitución de trazos curvos por

rectos, con la indiferenciación entre

letras mayúsculas y minúsculas y con

la escritura en espejo.

Trastornos en los trazos,

direccionalidad de los giros...

Posición inadecuada para escribir,

con malos resultados en la

efectividad escritora. Los trazos

elípticos de algunas letras se realizan

de forma inversa, es decir en el mismo

sentido de las agujas del reloj.

Progresivo deterioro de la calidad en

la ejecución de la escritura a medida

que avanzan en un texto.

Trazado de determinadas letras y

números de abajo a arriba.

Numerosos borrones.

Dificultades para mantenerse en un

mismo renglón.

Espaciamiento incorrecto de letras,

palabras y renglones.

Ausencia total o mala conservación

de los márgenes

Escritura temblorosa.

Letras demasiado grandes o

demasiado pequeñas.

Comprende la relación entre los sonidos escuchados y

que él mismo pronuncia perfectamente, y la

representación grafica de estos sonidos

Se manifiesta en: Lentitud, movimientos gráficos

disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo

incorrecto del lápiz y la postura inadecuada al escribir.

Dificultad para reproducir las letras o palabras que no responden a un trastorno

exclusivamente motor, sino en una mala percepción de las formas, en la

desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo. Compromete a toda

la motricidad fina

ROTACIONES b x d p x q u x n

INVERSIONES la x al le x el los x sol

CONFUSIONES b x p t x d g x c

OMISIONES árbo x árbol, sodado x soldado

AGREGADOS Horaa x hora mara x mar

CONTAMINACIONES Casase x casas perai x pera

DISTORCIONES Cuando lo escrito resulta ininteligible

DISOCIACIONES Ca sa x casa

COPIA

DICTADOS

PRUEBA DE

ESCRITURA

EXPONTANEA

Corregir la disgrafía no consiste en que el niño no escriba mucho, sino que vaya

venciendo las dificultades una escritura adecuada.

» El niño disgráfico tiene una actitud negativa hacia la escritura y en

ocasiones, un autentico rechazo hacia la misma, por eso se propone

actividades amenas y lúdicas

Algunas estrategias que se pueden utilizar

Psicomotricidad global

Recorte con tijera rasgado

ENSARTADO

VISOMOTRICIDAD

GRAFOMOTRICIDAD

GRAFOESCRITURA

LA

DISORTOGRAFIA

La disortografía se refiere a la

dificultad significativa en la

trascripción del código escrito de

forma inexacta, es decir, a la

presencia de grandes dificultades en

la asociación entre el código escrito,

las normas ortográficas y la

escritura de las palabras. De esta

forma las dificultades residen en la

asociación entre sonido y grafía o

bien en la integración de la

normativa ortográfica, o en ambos

aspectos.

La disortografia a pesar de que a

menudo va ligada a la dislexia o a la

disgrafía se debe de entender como

una entidad a parte, ya que puede

presentarse de forma aislada o bien

comorbida a estas alteraciones,

resultando especialmente frecuente

su asociación a la disgrafía

En primer lugar resulta relevante

tener presentes cuales son los principales requisitos a tener en cuenta en relación a la adquisición de la

ortografía:

Adecuado desarrollo del procesamiento visual de la información, resultando en este caso

especialmente relevante el desarrollo de la memoria visual, como fuente de recuerdo de la escritura

de palabras, ya sea a partir de la copia o bien a partir de la lectura.

Adecuado desarrollo del procesamiento auditivo de la información, en este caso resultan clave tanto

la discrimincación auditiva como la memoria auditiva. La discriminación auditiva nos permitirá

establecer con claridad el sonido y por tanto asociarlo a su correspondiente grafía, en este caso son

frecuentes por ejemplo las substituciones de r por l. La memoria auditiva nos permite recordar la

información verbal y por tanto resultará clave para poderla transcribir, especialmente cuando se trate

de palabras largas o desconocidas, al mismo tiempo que es la habilidad que mientras almacenamos

esa información la podemos analizar.

o Otro punto a tener en cuenta dentro del procesamiento visual de la información reside en la

orientación espacial y la madurez perceptiva, es decir, aquella habilidad que nos permite

distinguir adecuadamente las simetrias, ya sean estas simples o complejas. La presencia de

dificultades en este punto nos puede llevar a las rotaciones de letras como a la inversión de

éstas, ya sea en la copia o en la escritura al dictado o la expresión escrita.

La integración espacio temporal, esta resulta clave en la adquisición del ritmo del lenguaje, la

apreciación de las palabras y sus partes. El ritmo resulta clave en el momento de poder separar las

palabras o de poder discriminar adecuadamente las silabas y por tanto poder acentuar. En los casos

en que el ritmo no está bien consolidado encontraremos dificultades en la ortografía natural,

pudiendo presentar uniones de palabras o bien fragmentaciones de éstas.

Por otra parte, resulta importante identificar una serie de aspectos como posibles causas de la disortografía,

entre las cuales podriamos citar las siguientes:

Causas de tipo intelectual: la presencia de este tipo de dificultades entorpece ante todo la

adquisición de la normativa ortográfica básica, aunque probablemente no resulte la causa más

relevante, si que puede llevar asociado otro tipo de dificultades que si resulten claramente relevantes

como el procesamiento de la información.

Causas lingüísticas: las dificultades en la adquisición del lenguaje, ya sea de tipo articulatorio o

bien en lo referente al conocimiento y uso del vocabulario. Las dificultades articulatorias pueden

dificultar la correcta percepción del sonido y por tanto presentar dificultades en la correspondencia

con su grafismo. Por otra parte, el conocimiento del vocabulario implica el recuerdo de su forma, es

decir, de como se escribe una palabra determinada.

Causas de tipo pedagógico: en ciertas ocasiones el método de enseñanza de la ortografía puede

resultar poco beneficioso en función del estilo cognitivo del/la alumn@. El recuerdo de la normativa,

por su escasa significatividad puede resultar poco adecuado para much@s alumn@s.

Causas perceptivas: como apuntaba anteriormente, el procesamiento visual y auditivo de la

información resulta clave en el desarrollo de la disortografía, resultando claves en este sentido:

o La memoria visual

o La memoria auditiva

o La orientación espacial

o La orientación temporal

Clasificación Siguiendo la clasificación de Luria (1980) y Tsvetkova (1997) se distinguen 7 tipos diferentes de disortografía,

los cuales se describen a continuación:

Disortografía temporal: se encuentra relacionada con la percepción del tiempo, y más

especificamente con la percepción del ritmo, presentando dificultades en la percepción constante y

clara de los aspectos fonémicos de la cadena hablada y su correspondiente transcripción escrita, así

como la separación y unión de sus elementos.

Disortografía perceptivo - cinéstesica:

esta disortografía se encuentra muy relacionada

con dificultades relativas a la articulación de los

fonemas y por tanto también a la discriminación

audtiva de estos. En este sentido son frecuentes

los errores de substitución de letras de "r" por "l",

substituciones que se suelen dar asimismo en el

habla.

Disortografía disortocinética: en este

tipo se encuentra alterada la secuenciación

fonemática del discurso. Esta dificultad para la

ordenación y secuenciación de los elementos

gráficos, provocando errores de unión o

fragmentación de palabras.

Disortografía visoespacial: este tipo de

disortografía se halla relacionado con la

percepción visual y de forma más específica con

la orientación espacial, incidiendo en la correcta

percepción de determinadas letras o grafemas,

pudiéndos producir errores de rotación de letras

como las frecuentes rotaciones de "b" por "d" o

de "p" por "q", también se dan substituciones de

grafemas con una forma parecida como son "a"

por "o" o "m" por "n". En esta categoria también

podriamos encontrar los errores propios de las

inversiones de letras en la escritura de determinadas palabras.

Disortografía dinámica: también llamada disgramatismo y se refiere básicamente a las dificultades en

relación a la expresión escrita desde aspectos como la gramática, el orden de los elementos en la

oración, la coordinación entre genero y numéro y demás o la omisión de elementos relevantes en la

oración.

Disortografía semántica: en este caso se encuentra alterado el análisis conceptual de las palabras,

aspecto que dificulta la percepción de los límites de éstas, pudiéndose producir uniones y

fragmentaciones de palabras, así como el uso de señales diacríticas o signos ortográficos.

Disortografía cultural: esta se refiere a una incapacidad para el aprendizaje de la normativa

ortográfica, es decir, las reglas propias de la ortografía arbitraria, como la acentuación, el uso de h,

b/v y un largo etcetera.

Fuente de la clasificación: apuntes del postgrado sobre Trastornos de la lectura y la escritura de ISEP.

Conviene señalar que diferentes de las disortografias señaladas son evolutivas, es decir, que resulta común

que se den antes de los 8 años, mientras que a partir de esta edad ya se deben ir asentando paulatinamente

todos los procesos básicos de la ortografía.

Otro punto a tener en cuenta es que la detección de un tipo de disortografía no significa que no pueda haber

otro tipo de afectación ortográfica, es decir, que se puede presentar perfectamente una disortografía

perceptivo - cinéstesica con una de tipo visoespacial por ejemplo.

Tratamiento En primer lugar, considero muy importante tener en cuenta que el tratamiento de la ortografía no puede

hallarse desvinculado de la finalidad básica de la escritura, que no es otra que la comunicación entre aquel que

escribe y aquel que lee, aspecto que a menudo no es tenido tan en cuenta como debería, aunque según el

tipo de disortografía que presente el/la alumn@ será un tanto difícil poder seguir esta premisa, sin embargo

conviene no perder de vista este objetivo fundamental.

Así pues el tipo de actividades que

realizaremos dependerá en gran medida del tipo de dificultades orotgráficas que presente el/la niñ@, no

siendo recomendable como en todos los casos un plan de trabajo estadarizado, siendo la única premisa común

a tener en cuenta, la citada anteriormente en relación a la naturaleza comunicativa de la escritura.

De este modo si nos encontramos ante una disortografía de carácter visoespacial en las cuales los errores más

frecuentes son de rotaciones y substituciones de letras e inversiones en el orden de éstas. El tipo de ejercicios

al que tendremos que dar prioridad serán aquellos relativos a la orientación espacial y la percepción visual,

podéis ver ejemplos de actividades a realizar en el artículo Algunas actividades para potenciar la orientación

espacial.

Por otra parte, si se trata de una disortografía disortocinética y la de tipo temporal, (las cuales tienen muchos

aspectos en común) en las cuales los errores más comunes son los de unión y fragmentación de palabras,

entonces deberemos trabajar ante todo actividades de ritmo en el lenguaje, que ayuden a discriminar

adecuadamente la secuenciación de los fonemas y de las palabras. Algunas actividades de este orden serian

las siguientes:

Juego de la frase maldita.

Ir completando una oración parte por parte, es decir, el educador/a dice una palabra, el niño/a continua la

frase, pero repitiendo todas las palabras que la componen, siguiendo así hasta que sea muy larga o el número

de errores sea muy elevado.

Ej.: E: La; N: La casa; E: La casa estaba; N: La casa estaba llena; E: La casa estaba llena de ...

Trabajo del ritmo en la lectoescritura:

Dar un golpe en la mesa o una palmada cada vez que se dice una silaba o una palabra. Se puede realizar

haciendo algún tipo de juego, formando una frase entre la educadora y la niño/a, con temas significativos para

él/ella.

Ejercicios de ritmo

Golpeando en la mesa o dando palmadas el profesor da un ritmo que el niño/a debe reproducir.

Ejemplos de ritmo:

00 00 0

00 0 00 0 00

0 0 0 00

Separar las palabras dentro de una frase, en la cual estas se hallen unidas sin ningún espacio entre sí. Por Ej.:

LacasadeMaríaesmuygrande.

Dentro de este tipo de actividades también jugará un papel clave la estimulación de la conciencia fonológica,

clave en la percepción de los fonemas y de las relaciones entre estos.

Ejercicios de distinguir el fonema no correspondiente:

Ejemplo: par-pan-paz-mal

Realizar rimas con palabras de forma escrita:

Ej. : Buscar palabras que rimen con melón (camión, avión,...)

Discriminar si una palabra es larga o corta

Buscar palabras que tengan un sonido determinada, al inicio, al final o en la parte media.

En cuanto a la disortografía semántica y la cultural, las más comunes y a menudo relacionadas con la

adquisición de la normativa ortográfica arbitraria, algunas de las actividades que podemos realizar

centrandonos sobretodo en el uso de la memoria visual, podria ser la siguiente:

Trabajo mediante autodictados

Primero se debe estudiar la oración o un pequeño fragmento de texto durante un minuto, luego lo debe

escribir sin realizar ningún error, inclusive de acentos, y si realiza algún error debe volver a repetir el ejercicio

hasta que lo haga perfecto.

En cuanto a la disortografía dinámica o disgramatismo, aquí las dificultades las encontraremos ante todo en el

orden de las palabras en la oración, la omisión de elementos o bien problemas de concordancia. Aunque este

tipo de dificultades suele conllevar algún trastorno del lenguaje más importante, tal vez no siendo el más

importante la disortografía si que podemos realizar actividades sobretodo de confección de oraciones, ya sea a

partir de tarjetones o bien de frases desordenadas escritas. Sin embargo, conviene en este caso más aún que

los demás explorar muy bien que otras dificultades hay asociadas para no empezar la casa por el tejado...

CONCEPTO

Trastorno en la articulación de los fonemas por

alteraciones funcionales de los órganos

periféricos del habla (labios, lengua, velo del

paladar). Se trata de una incapacidad para

pronunciar o formar correctamente ciertos

fonemas o grupos de fonemas.

La dislalia puede afectar a cualquier consonante o

vocal, pero suele darse una mayor incidencia del

problema en ciertos sonidos; en unos casos

porque requieran mayor agilidad y precisión de

movimientos, como sucede con la /r/; en otras

ocasiones porque el punto de articulación no es

visible y se puede hacer más difícil su imitación,

como la /k/, y a veces porque existen sonidos,

como la /s/, en los que hay una mayor tendencia a

deformar las posiciones articulatorias de la

lengua.

La dislalia es una de las anomalías del lenguaje

que con más frecuencia se presenta en los

centros escolares, sobre todo en el alumnado de

infantil y primer ciclo de primaria.

Para la denominación de las distintas dislalias, según el fonema afectado, se utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema de que se trate, con la terminación “tismo” o“cismo”. Así hablaremos de:

- Rotacismo: la no articulación del

fonema /r/. - Ceceo: pronunciación de /s/ por /z/. - Seseo: pronunciación de /z/ por /s/. - Sigmatismo: la no articulación del fonema /s/. - Jotacismo: la no articulación del fonema /x/. - Mitacismo: la no articulación del fonema /m/. - Lambdacismo: la no articulación del fonema /l/. - Numación: la no articulación del fonema /n/. - Nuñación: la no articulación del fonema /ñ/. - Kappacismo: la no articulación del fonema /k/.

- Gammacismo: la no articulación del fonema /g/. - Ficismo: la no articulación del fonema /f/. - Chuitismo: la no articulación del fonema /ch/.

- Piscismo: la no articulación del fonema /p/.

- Tetacismo: la no articulación del fonema /t/. - Yeismo: la no articulación del fonema /ll/. - Chionismo: sustitución de /rr/ por /l/.

- Checheo: sustitución de /s/ por /ch/.

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

Dislalia evolutiva

Es aquella fase del desarrollo del lenguaje

infantil en la que el niño no es capaz de

repetir, por imitación, las palabras que

escucha, de formar los estereotipos

acústico-articulatorios correctos. Dentro de

una evolución normal en la madurez del niño,

estas dificultades las va superando, y solo si

perduran a los cuatro o cinco años se

consideran patológicas.

A modo orientativo diremos que un niño

cuando inicia la escolarización, a los tres

años, tiene que tener un habla inteligible,

aunque aparezcan errores; a los cuatro años

se considera aún normal ciertas dificultades

con los sinfones y la /r/; y sobre los cinco

años debe estar adquirido todo el cuadro

foné

tico español.

Dislalia funcional

Alteración de la articulación debido a

un mal funcionamiento de los órganos

articulatorios.

Dentro de ellas distinguimos

� Trastornos fonéticos:

Son alteraciones de la producción.

La dificultad está centrada

básicamente, en el aspecto motriz,

articulatorio, es decir, en principio, no

hay confusiones de percepción y

discriminación auditiva.

RASGOS COMUNES EN DISLALIA

- Permanencia de esquemas de articulación infantiles. - Déficit en la discriminación auditiva. - Movilidad deficiente de la lengua. - Hábitos de deglución atípicos. - Problemas en los órganos fonoarticulatorios. - Esquema Adquisición de fonemas: 0-3 años: m, n, ñ, p, t, k, b, j, l, 4-5 años: d, g, f, ch, ll. 5-6 años: s, z, r, rr, diptongos,

sínfones, inversas.

Son niños con errores

estables, que cometen

siempre el mismo error

cuando emiten el sonido o

sonidos

problemáticos. La dificultad

aparece por igual en

repetición que en lenguaje

espontáneo.

� Trastornos fonológicos: la alteración se produce a

nivel perceptivo y organizativo, es decir, en los procesos

de discriminación auditiva, afectando a los mecanismos

de conceptualización de los sonidos y a la relación entre

significante y significado.

La expresión oral es deficiente, pudiendo llegar a ser,

según la gravedad del trastorno, prácticamente

ininteligible.

Los errores suelen ser fluctuantes. Por lo general, puede

producir bien los sonidos aislados, pero la pronunciación

de la palabra suele estar alterada.

Un análisis más exhaustivo de las posibles causas que

pueden desencadenar la aparición de la dislalia funcional,

queda recogido en el apartado 3.

Dislalia audiógena

Alteración de la articulación producida por una audición

defectuosa. Se producen alteraciones de la voz y del

ritmo, que modificará la cadencia normal del habla. En

muchos casos estos síntomas son las señales de alerta

de una sordera encubierta.

Dislalia orgánicaTrastorno de la

articulación motivado por

alteraciones orgánicas. Puede

referirse a lesiones del sistema

nervioso que afectan al lenguaje

(disartrias), o anomalías

anatómicas o malformaciones de

RECOMENDACIONES

EN LA FAMILIA - Vigilar la alimentación cuidando que tenga hábitos correctos de masticación y deglución. - Hablar correctamente de frente, despacio y a su altura, mirándole a la cara. - No imitar su forma de hablar, no le ría la gracia. - No reñirle si habla mal. - Conversar en todas las oportunidades que se ofrezcan. - Estimular las interacciones del niño con el medio social.

los órganos que intervienen

el habla (disglosias).

ETIOLOGÍA DE LA

DISLALIA FUNCIONAL

La causa no suele ser única,

sino una combinación de

unos cuantos factores que

inciden en el niño. Suele

deberse a una inmadurez

del sujeto que impide un

funcionamiento adecuado de

los órganos que intervienen

en la articulación del

lenguaje. Las causas más

comunes de mayor a menor

frecuencia son:

Escasa habilidad motora

Existe una relación directa

entre el grado de retraso motor y el grado de retraso del habla. Los defectos

van desapareciendo al tiempo que adquiere mayor habilidad en las destrezas

motoras finas.

El tratamiento irá enfocado no solo en orden a enseñar a articular, sino a

desarrollar todo el aspecto psicomotor del sujeto, educando todos los

movimientos, aunque no sean inmediatamente utilizados en la articulación de la

palabra, y organizando su esquema corporal.

Dificultades respiratorias

Por la relación que tiene la función

respiratoria con la realización del acto de

la fonación y la articulación del lenguaje.

Las dificultades o anomalías en esta

función pueden estar en parte alterando la

pronunciación de la palabra y creando

distorsiones en los sonidos por una salida

anómala del aire fonador, principalmente en

los fonemas fricativos.

Dificultades en la percepción espacio–temporal

El niño debe ser capaz de percibir los movimientos implicados en los sonidos y

captar los matices que los distinguen. Si esto falla, falta por desarrollar la

capacidad perceptiva. Por ello, es muy importante para favorecer un buen

desarrollo del lenguaje trabajar el aspecto perceptivo.

Falta de comprensión o discriminación auditiva

Constituye junto con la escasa habilidad motriz, una de las principales causas

de las dislalias funcionales, sobre todo en aquellas en las que destaca el

trastorno fonológico. Hay niños que oyendo bien, analizan o integran mal los

fonemas correctos que oyen, al tener

dificultades para la discriminación acústica

de los fonemas con incapacidad para

diferenciar unos de otros.

La educación auditiva y rítmica será un

medio para lograr hablar con perfección.

Factores psicológicos

Cualquier trastorno de tipo afectivo (falta

de cariño, inadaptación familiar, celos, un

hermano pequeño…) puede incidir sobre el

lenguaje del niño haciendo que quede fijado en etapas anteriores, impidiendo

una normal evolución en su desarrollo. En estos casos falta o está perturbada la

necesidad emocional de comunicarse, que es un elemento básico para el

desarrollo del habla en el niño.

Factores ambientales

El ambiente en el que se

desarrolla un niño junto con sus

capacidades personales irá

determinando su desarrollo y

maduración.

Las situaciones ambientales que

más negativamente pueden

influir en un mal desarrollo

lingüístico son: carencia de un

ambiente familiar (centros de

El lenguaje de un niño dislálico, si se encuentra muy

afectado al extenderse la dificultad a muchos fonemas,

puede llegar a hacerse ininteligible, por las continuas desfiguraciones verbales que emplea, como ocurre en las

dislalias múltiples.

acogida...), bajo nivel cultural

(fluidez de vocabulario, de

expresión, modo de articulación),

bilingüismo mal integrado,

sobreprotección, desequilibrio o

desunión familiar, etc.

Factores hereditarios

Puede existir una predisposición al

trastorno articulatorio que estará

reforzado por la imitación de los

errores que cometen los familiares

al hablar.

Factores intelectuales

La deficiencia intelectual presenta como síntoma, en muchas ocasiones, una

alteración en el lenguaje con dificultades para su articulación. La dislalia será

igualmente tratada pero sin perder de vista que aparece enmarcada dentro de

problemas más complejos y que las posibilidades de reeducación estarán

condicionadas por la capacidad del sujeto.

Los errores más frecuentes que encontramos en un niño dislálico son:

Sustitución

Error de la articulación en que un sonido es

reemplazado por otro. El alumno se ve incapaz

de pronunciar una articulación concreta, y en

su lugar, emite otra que le resulta más fácil y

asequible. Por ejemplo, dice “lata” en lugar de

“rata”.

También puede darse este error de

sustitución por la dificultad en la percepción o

discriminación auditiva. En estos casos, el niño

percibe el fonema, no de forma correcta, sino

tal como el lo emite al ser sustituido por otro.

Por ejemplo, dice “jueba” en lugar de “juega”.

Distorsión

Hablamos de sonido distorsionado cuando

se da de forma incorrecta o deformada,

pudiéndose aproximar más o menos a la

articulación correspondiente. Es decir,

cuando no siendo sustitución, no emite e l

sonido correctamente.

Las distorsiones suelen ser muy personales

siendo muy difícil su transcripción al

lenguaje escrito. Generalmente son debidas

a una imperfecta posición de los órganos de

articulación, o a la forma improcedente de

salida del aire fonador. Por ejemplo, dice

“cardo” en lugar de “carro”.

La distorsión junto con la sustitución son

los errores más frecuentes.

Omisión

El niño omite el fonema que no sabe pronunciar. En unas ocasiones la omisión

afecta solo a la consonante, por ejemplo, dice “apato” en lugar de “zapato”.

Pero también se suele presentar la omisión de la sílaba completa que contiene

dicha consonante, por ejemplo, dice “lida” en lugar de “salida”. En los sinfones o

grupos consonánticos en los que hay que articular dos consonantes seguidas,

como “bra”,”cla”, etc., es muy frecuente la omisión de la consonante líquida

cuando existe dificultad para la articulación.

Adición

Consiste en intercalar

junto al sonido que no

puede articular, otro que

no corresponde a la

palabra. Por ejemplo, dice

“balanco” en lugar de

“blanco”, “teres” en lugar

de “tres”.

Inversión

Consiste en cambiar el orden de los sonidos. Por ejemplo, dice

“cocholate” en lugar de “chocolate”.

Más detalladamente, Laura Bosch (1.982), describe los distintos procesos de

simplificación intervinientes en el habla infantil:

Procesos sustitutorios

- Frontalización: sustitución de una velar, /x/ o /g/, por una consonante

anterior. /boro/ por /gorro/

- Posteriorización: sustitución de consonantes anteriores por velares.

/caza/ por /taza/

- Pérdida de sonoridad. Generalmente afecta a los grupos de consonante

nasal+oclusiva sonora. /bufanta/ por /bufanda/

- Fricatización de oclusivas. En general no queda alterado el lugar de

articulación. /jorro/ por /gorro/

- Consonantización de semivocales: /i/ y /u/ en diptongos se convierten en

consonantes. /pegne/ por /peine/ /artubus/ por /autobús/

- Oclusivización de fricativas: implica la pérdida de la característica de

fricación. /plecha/ por /flecha/

- Pérdida de africación: la africada pierde la oclusión inicial y se convierte en

fricativa. /saqueta/ por /chaqueta/

- Protusión de la lengua o ceceo (aunque puede afectar a otras consonantes que

no sean /s/. /bolzo/ por /bolso/

- Sustitución de fricativas interdentales no estridentes, por fricativas

anteriores estridentes: /f/ y /s/ por /z/ y /d/. /tafa/ por /taza/

/sielo/ por /cielo/

- Aspiración de /s/ ante una oclusiva. (Puede ser dialectal).

- Palatalización de fricativas. /bolSo/ por /bolso/

- Sonorización de fricativas sordas. (Debemos tener en cuenta que en

castellano no existe ninguna fricativa sonora con valor fonemático).

/vwego/ por /fwego/

- Semiconsonantización de líquidas: cualquier consonante del grupo de las

líquidas puede ser sustituida por /j/ o /w/. /wojo/ por /rojo/

- Ausencia de lateralización: /d/ o /r/ por por/l/. /dapiz/ por /lápiz/

- Lateralización de líquidas vibrantes. /tambol/ por /tambor/

- Ausencia de vibrante simple. /cada/ por /cara/

- Ausencia de vibrante múltiple. /goro/ o /godo/ por /gorro/

- Posteriorización de vibrantes: la vibración es uvular y es más frecuente en

sustitución de una vibrante múltiple. /Rojo/ por /rrojo/

- Conversión en líquida de la linguodental sonora /d/. /espara/ o /espala/ por

/espada/

Procesos asimilatorios

- Asimilaciones velares. /gojo/ por /rrojo/

- Asimilaciones alveolares. /liblo/ por /libro/

- Asimilaciones labiales. /bobo/ por /globo/ más proceso de simplificación del

grupo consonántico.

- Asimilaciones nasales. /tambon/ por /tambor/

- Asimilaciones palatales. /SeSa/ por /flecha/ más pérdida de africación.

- Asimilaciones interdentales. /zeza/ por /flecha/ más protusión de la lengua.

- Asimilaciones dentales.

/cristal/ por /cristal/

- Desnasalización de una nasal cerca de una consonante no nasal.

/poka/ por /mosca/ más simplificación del grupo consonántico.

Procesos relativos a la estructura silábica

- Omisión de consonantes finales. /lapi/ por /lápiz/

- Omisión de consonantes iniciales. /ufanda/ por /bufanda/

- Omisión de sílabas átonas iniciales. /fanda/ por /bufanda/

- Reducción de diptongos a un solo elemento. /dente/ por /diente/

- Simplificación de los grupos consonánticos. /pacha/ por /plancha/

- Metátesis o inversión en la secuencia de producción de los sonidos.

/pierda/ por /piedra/

- Coalescencia o asimilación de los sonidos diferenciados que da como resultado

un sonido nuevo.

/pierra/ por /piedra/

La discalculia, acalculia o dificultades en el

aprendizaje de las matemáticas son

dificultad en el funcionamiento

matemático resultado de un trastorno del

procesamiento matemático de origen

cerebral sin compromiso de otras áreas del

aprendizaje.

Según el momento en que se desarrolla la dificultad, la discalculia se clasifica en:

Discalculia adquirida.

Discalculia del desarrollo.

Discalculia Escolar Natural: Aquella que presentan los alumnos al comenzar el

aprendizaje del cálculo, y está vinculada con sus primeras dificultades específicas,

que logrará superar con eficiencia.

Discalculia Escolar Verdadera: Esta se produce cuando la discalculia natural no

se ha superado y por tanto persisten y se afianzan los errores, por lo que se

deberá someter al alumno a los programas de reeducación.

Discalculia Escolar Secundaria: Es la que se presenta como síntoma de otro

cuadro más complejo, caracterizado por un déficit global del aprendizaje, es

decir, no se trata de tener una dificultad en alguna asignatura, sino en todos los

conocimientos o asignaturas que se le imparten. Podemos encontrarnos tres tipos

de Discalculia Escolar Secundaria:

1. Discalculia escolar

secundaria con

discapacidad

intelectual: Se da en

niños que padecen

DI, y las

dificultades en el

cálculo son mayores

cuanto más grave es

el déficit de

inteligencia. Por lo

tanto menos

recuperable, porque

las dificultades son

prácticamente

irreversibles.

2. Discalculia escolar

secundaria de los alumnos

con dislexia: Llegando al

punto de que su aptitud

matemática que lo distinguía

sufre deterioros tales como

confundir las cifras cuando

las lee o escribe, mal

encolumnamiento de las

cantidades en las

operaciones, no realiza el

cálculo mental, ni tampoco

los problemas porque no

entiende el enunciado.

3. Discalculia escolar

secundaria de los alumnos

afásicos: Un alumno

afásico, a lo que se agrega

una dificultad ante el

cálculo. El pensamiento no

logra expresarse

adecuadamente por medio

de las palabras, por lo que

se observan en al alumno

fallas en el cálculo mental,

incomprensión del

significado de vocablos,

frases u oraciones, así

como deficiencias de la

atención, la memoria y la

imaginación.

Suele presentarse en la infancia. Lo más común es que se

haga evidente a los ocho años.

Déficit en organización visoespacial e integración verbal (distinguir

tamaños, formas).

Dificultades con cálculo mental

Dificultades frecuentes en identificar números, confusión de los signos: +,

-, / y ×, inversión o transposición de números.

Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y orientación espacial.

(Mejor rendimiento en pruebas verbales que escritas).

Escasa habilidad para contar comprensivamente: conteo ordinal rutinario.

Dificultad en la comprensión de conjuntos.

Dificultad en la conservación.

Dificultad en los cálculos.

Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas,

secuencias matemáticas (orden de operaciones).

Puede ser causada por un déficit de

percepción visual o problemas en cuanto a

una adecuada coordinación espacial y

temporal.

Se habla también de cierta predisposición

genética, distintas anormalidades

neurológicas (por ejemplo asfixia

perinatal),

Determinadas variables ambientales que

pueden influir en su aparición (mala escolarización,

“ansiedad matemática” y diversidad en la

clase).

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

1

Las dificultades pueden deberse a otras funciones

comprometidas, frecuentes de encontrar en personas con T. Déficit

Atencional como: Procesamiento linguistico, memoria de trabajo verbal y

visoespacial, función ejecutiva (organización de pasos a seguir)

La correspondencia entre lo concreto (la cantidad)

y lo abstracto (el símbolo), es un paso que el niño con

discalculia, se ve incapaz de entender.

El Abaco.

El método de la llave del Don: Se basa en una

correcta transición de lo concreto a lo abstracto a

través de una serie de ejercicios donde el alumno

aprende de forma más rápida y eficiente, entendiendo

el cómo y por qué de las cosas.

AREA MATEMA

TICA.

•la que engloba toda la discalculia. Como hemos visto anteriormente, los principales problemas en este campo son las operaciones básicas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones).

AREA LINGUITIS

CA.

•Existen dificultades en la comprensión de términos relacionados con las matemáticas. También existen dificultades a la hora de convertir problemas matemáticos en símbolos, como por ejemplo sacar una ecuación de un enunciado lingüístico.

ATENCION.

•También existen dificultades a la hora de copiar figuras y símbolos operacionales correctamente

PERCEPCION.

•En este área de deficiencia, hay problemas para reconocer y entender los símbolos. Tampoco se ordenan los grupos numéricos de forma correcta.

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

2

Permite delimitar cuál es el rendimiento en diferentes funciones cognitivas.

Cociente

intelectual

general

Atención

Memoria Funciones

Visoespaciales

Funciones

visoperceptivas

Funciones

Ejecutivas

Línea

numérica

mental

Capacidad de

calculo

exacto y

aproximado

Mecanismos

de Transcodificacion

Conocimiento

de las reglas

Capacidad en la

Resolución de

problemas

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

3

DESARROLLO PSICOMOTRIZ

DESARROLLO COGNITIVO

AMBITO PEDAGOGICO

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

4

¿QUÉ ES EL DÉFICIT DE ATENCIÓN?

El TDA, es el trastorno de comportamiento que más se diagnostica en la infancia y

se calcula que afecta de un 3% a un 5% de los niños en edad escolar, es decir

que alrededor de 1.5 millones de niños en México sufren este padecimiento que

se caracteriza principalmente por la falta de atención.

¿QUÉ LO CAUSA?

Las causas de este trastorno aun no están muy claras, se ha observado que existe

predisposición familiar, además existen pruebas científicas que apoyan las

conclusiones de que el TDA tiene una base biológica y que los niños con TDA

pueden tener niveles más bajos del neurotransmisor dopamina en regiones críticas

del cerebro. Otros estudios sugieren una disminución de la actividad en algunas

áreas del cerebro en donde se manejan funciones de ejecución (como por

ejemplo organización, integración, anticipación, atención, etc.).

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Existen tres tipos de TDA, cada uno con síntomas diferentes: en el primero

predomina la inatención; en el segundo predomina el aspecto hiperactivo-

impulsivo y el tercero es una combinación de los anteriores.

En niños de edad escolar, los síntomas de desatención afectan las tareas en clase

y el rendimiento académico (principalmente en matemáticas); si se presenta la

hiperactividad en el niño, además de la desatención la conducta del menor será

inquieta y parecerá que el niño es un motor en marcha. Cuando se presenta

impulsividad esta se refleja en problemas para aceptar la disciplina escolar. En

casos más complejos pueden presentarse conductas de franca agresividad.

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

5

En adolescentes y adultos los síntomas pueden variar, es probable que se

manifiesten algunas de las siguientes conductas:

Pospone sus actividades frecuentemente.

Necesita presión intensa para comenzar sus actividades.

Poco realista en cuanto al manejo del tiempo y dinero.

Tiene dificultad en manejar prioridades.

Se encuentra preocupado por sus propios pensamientos.

Fácilmente se distrae

Pierde el foco frecuentemente

Lenta velocidad en procesar.

Productividad muy inconsistente.

Somnolencia diurna

Poco motivado o la motivación se desvanece rápidamente

Fácilmente se frustra.

Muy sensible a las críticas

Fácilmente se le olvidan las palabras que necesita para expresarse.

Pierde papeles frecuentemente.

Reacciona demasiado rápido (impulsivo)

Se “acelera” o apresura demasiado (explosivo).

TRATAMIENTO

El tratamiento que ha probado tener un mayor nivel de efectividad es el que

aborda el trastorno desde una perspectiva multidisciplinaria. En este enfoque

intervienen tres profesionales (médico, psicólogo y educador), y los padres de

familia.

El médico debe ser un especialista en neurología con experiencia en el manejo

de TDA, generalmente estos especialistas le solicitan al paciente un

electroencefalograma (EEG) para determinar con mayor precisión el diagnóstico

y el tipo de medicamento que requiere el paciente.

Desde la perspectiva psicológica el enfoque terapéutico más adecuado es el

Cognitivo-Conductual, este modelo de trabajo ha demostrado eficacia por el

tipo de estrategias que maneja en su tratamiento, como son, premiar los cambios

positivos de comportamiento y explicar claramente lo que se espera de las

personas con TDA.

La participación de padres de familia y educadores en el tratamiento es muy

necesaria debido a que el padecimiento afecta negativamente la autoestima

del paciente (se siente menos apto), y por su impulsividad puede llegar a tener

dificultades para establecer relaciones interpersonales (se siente rechazado);

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

6

además las personas con TDA, suelen recibir menos halagos o menos

recompensas que otros.

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

7

¡DIEZ ACCIONES CONCRETAS QUE COMO

PADRE DE FAMILIA

PUEDE LLEVAR A LA PRÁCTICA DESDE

AHORA!

Conozca e infórmese más acerca del trastorno y de las maneras de intervenir

positivamente.

Sea consistente. Defina con claridad lo que usted espera.

Lleve una grafica de la mejoría en la conducta. El propósito de esto es establecer

la conducta de la cual estén más preocupados.

Dedíquele de 10 a 15 minutos diarios de tiempo especial para escucharlo, platicar

y atender a lo que hace.

Refuércelo positivamente y motívelo. No la motivación que se hace para que

cumplan, sino la motivación que se convierte en un proceso propio.

Maneje el tiempo fuera. Cada vez que su hijo cometa algo indebido hay que dar

el manejo como en los juegos de hockey, tiempo fuera de penalización. Para ésto

se necesita de un lugar tranquilo donde se siente y que no mire hacia la pared.

Recompense enfocándose solamente en una o dos conductas sociales.

Tiempo fuera también cuando se sobre estimule.

Hable con los maestros, lo más probable es que estén ignorantes sobre el

padecimiento y su manejo. Informarles al respecto y los manejos que requiere.

No castigue a su hijo por factores que están más allá de su control. Si usted es

paciente y persistente observará una mejoría en la conducta de su hijo (a).

SI HAS SIDO DIAGNOSTICADO CON TDA,

TE SUGERIMOS PONER EN PRÁCTICA LAS SIGUIENTES ACCIONES:

Cuando sea necesario, pide al maestro o al jefe que repita las instrucciones, en

lugar de tratar de adivinar.

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

8

”Rompe” o “desglosa” tareas largas o trabajos en pequeñas partes. Establece

una fecha limite para cada parte y regálate una recompensa cada vez que

termines una de ellas.

Cada día, haz una lista de lo que necesita hacer. Planea el mejor orden para

hacer cada actividad. Fija un horario. ¡Usa un calendario o agenda!.

Estudia o trabaja en áreas tranquilas y sin distractores (lejos de ventanas y

puertas).

Haz una sola cosa a la vez. Maneja pequeños descansos entre una actividad y

otra.

Escribe las cosas que necesitas recordar en una libreta.

Pon hojas autoadheribles en diferentes partes de tu casa para recordar ciertas

actividades, como en el refrigerador o en el espejo, en el locker, o en el tablero

del coche.

Guarda las cosas de acuerdo a sus usos, ejemplo: los discos en un lugar

especifico, las chequeras y recibos en otro etc.

Haz una rutina. Prepárate para ir a la escuela o al trabajo a la misma hora, en la

misma forma, cada día.

Haz ejercicio, nutre tu cuerpo con una dieta balanceada, y duerme lo suficiente.

ENLACES A CENTROS DE APOYO

Asociación Mexicana por el Déficit de Atención, Hiperactividad y Trastornos

Asociados, A.C. www.deficitdeatencion.org

Portal dedicado al padecimiento de Trastorno con Déficit de Atención. www.tda-

h.com

Proyecto para dar atención al Déficit de Atención e

Hiperactividad. www.proyectodah.org.mx

Centro KUMON. www.kumon.com.mx

Guía de actuación para el alumnado con TDA-

H. http://www.paidopsiquiatria.com/TDAH/guiavasca.pdf

El futuro del niño con TDAH por Margareth Oxford Lucena. Ver presentación

Desarrolla mejores hábitos de estudio. www.imovo.com.mx

Examina y desarrolla tus habilidades cognitivas. www.imovo.com.mx

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

9

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA

EDUCACIÓN DE LOS HIJOS CON DISCAPACIDAD

PARA SU FUTURA INSERCIÓN SOCIAL.

La familia es el primer contexto socializador por excelencia, el primer entorno

natural en donde los miembros que la forman evolucionan y se desarrollan a nivel

afectivo, físico, intelectual y social, según modelos vivenciados e interiorizado. Las

experiencias que se adquieren en la primera infancia, de cualquier tipo, y los

vínculos de apego que se dan en ella van a estar determinadas por el propio

entorno familiar generador de las mismas. Es la familia quien introduce a los hijos

en el mundo de las personas y de los objetos y las relaciones que se establecen

entre sus miembros van a ser en gran medida modelo de comportamiento con los

demás, al igual que lo va a ser la forma de afrontar los conflictos que se generan

en el medio familiar.

La familia deberá ofrecer oportunidades

suficientes para desarrollar aquellas

habilidades y competencias personales y

sociales que permitan a sus miembros

crecer con seguridad y autonomía,

siendo capaces de relacionarse y de

actuar satisfactoriamente en el ámbito

social. De ello se desprende también el

decisivo papel que adquieren los adultos

cercanos familiares en la educación de

los niños, aunque sin olvidar que otras

instituciones y medios intervienen

igualmente en la educación de las

personas.

¿QUÉ EFECTOS CAUSA EN EL GRUPO FAMILIAR?

La llegada de un hijo con discapacidad a una familia puede producir conflicto

hasta la adaptación a este hecho. Los diferentes miembros de un grupo familiar

se ven afectados por una serie de cambios en su interior. Estos cambios necesitan

de adaptaciones en varios ámbitos.

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

10

Efectos psicológicos y emocionales. Se alteran las relaciones con amigos, las

actividades tanto sociales como recreativas, la vida diaria. También se altera el

estado de salud y emocional de los diferentes miembros de la familia.

Efectos en las interrelaciones entre los distintos miembros del grupo: cambios en

los compromisos y obligaciones de tiempo, en las costumbres de sueños, comidas,

en las relaciones de los demás hermanos con sus padres, en el tiempo disponible

de los padres hacia el resto de sus hijos.

Cuando los padres son capaces de enfrentar adecuadamente la llegada de un

niño con discapacidad, los hermanos también demuestran esta disposición y el

grupo familiar se ve más unido, compartiendo los desafíos con dedicación y

compromiso por parte de todos.

Efectos en cuidados y servicios especiales; aumento en el presupuesto familiar,

producto de gastos adicionales asociados a necesidad de cuidado infantil

especializado, preocupación y consulta médica.

La familia con un hijo o hija con discapacidad, necesita mayor orientación y

apoyo, para lo cual es importante conocer diferentes instituciones y agrupaciones

a las cuales poder acudir como son las Organizaciones de y para la

Discapacidad.

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

11

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE SUS

HIJOS?

• Porque la familia afronta las situaciones y problemas que tienen sus integrantes

en todos los momentos de la vida.

• Hace que los hijos e hijas se sientan queridos y valorados, expresándoles

respeto, cariño y afecto, realizando actividades en conjunto, reconociendo,

aceptando sus cualidades o defectos y no criticándolos en público.

• Escucha, conversa, se comunica con ellos, no sólo hablando, sino a través de

los gestos, de los ojos, de los silencios, de los movimientos, del tono de la voz.

• Los apoya en su desarrollo afectivo, en la formación de valores, en el desarrollo

del pensamiento y de habilidades para relacionarse con otras personas.

• Mantiene comunicación constante con la escuela, para poder avanzar en el

trabajo y objetivos del proceso educativo, siendo el hogar la principal fuente de

información y conocimientos, que ayuda a los educadores a tener una visión

más completa de sus hijos e hijas.

• Se informa de las diversas opciones educativas y laborales que se ofertan a

niños, niñas y jóvenes con discapacidad para contribuir a una mejor orientación

de sus hijos e hijas en la toma de decisiones.

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

12

LA FAMILIA.

● ● ●

En este número

aprenderemos el

vocabulario en

lenguaje de señas

mexicano de la

“Familia”:

● ● ●

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

13

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

14

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

15

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

16

PERSONAJES FAMOSOS CON DISLEXIA . Autores, escritores, periodistas … Georges Bernard Shaw, Kipling, Hans

Christian Andersen, Esther Freud, Gustave Faubert, Milton, Gary Chapman,

Jeanne Betancourt, Agatha Christie, Ernest Hemingway…

Artistas… Pablo Ruiz Picasso, Vincent VanGogh, Chuck Irving, Auguste Rodin,

Leonardo Da Vinci, Mozart…

Politicos y Militares: General George S.Patton, Winston Churchill, Georges

Washington, William Childs, Nelson Rockefeller, John F. Kennedy, Robert

Kennedy, Eisenhower…

Científicos, inventores, Medicos, Profesores, Abogados: Albert Einstein, Sir

Isaac Newton, Thomas Edison, Erin Brockovich, Eli Whitney, Dr. James Lovelock,

William James, Charles Darwin, Galileo, Louis Pasteur,Alexander Graham Bell…

Empresarios: Bill Gates, Richard Strauss, Richard Branson, Henry Ford, Ted

Turner, Ronald Davis, Fred Curry…

Personajes Reales: Olaf, Rey de Noruega, Rey Carlos de Suecia, Princesa Victoria

de Suecia (futura reina) Príncipe Charles, Príncipe William, Duque de

Westminster…

Actores, músicos, cantantes, directores de cine: Mika, Tom Cruise, Johny

Deep, Harrison Ford, Marlon Brando, Margi Clarke, Michael Barrymore, Salma

Hayed, Enrico Carusso, Robin Williams, Dustin Hoffman, Jack Nicholson, Guy

Ritchie, Fred Astaire, Harry Belafonte, Oasis(hermanos Gallagher),Walt Disney,

Oliver Reed, Georges Lucas, Robert Rodriguez, Tarantino

___________________________OOOO_____________

Cuando una ‘A’ se transforma en un ‘4’

La única cosas que nos hace realmente iguales, es saber que todos somos diferentes.

17