5
Problema 1 Un depósito de agua está cerrado por encima con una placa deslizante de 12 m 2 y 1200 kg de peso. El nivel del agua en el depósito es de 3.5 m de altura. Calcular la presión en el fondo. Si se abre un orificio circular de 5 cm de radio a medio metro por encima del fondo, calcúlese el volumen de agua que sale por segundo por este orificio. (Se considera que el área del orificio es muy pequeño frente al área del depósito). Tomar g=10 m/s 2 . Presión atmosférica, p a = 10 5 Pa Problema 2 De un gran depósito de agua, cuyo nivel se mantiene constante fluye agua que circula por los conductos de la figura hasta salir por la abertura D, que está abierta al aire. La diferencia de presión entre los puntos A y B es P B - P A = 500 Pa. Sabiendo que las secciones de los diferentes tramos de la conducción son S A = S C = 10 cm 2 y S B =20 cm 2 , calcular las velocidades las presiones del agua en los puntos A, B, de la conducción. La presión en C es la atmosférica, igual a 10 5 Pa.

Problemas de Hidraulica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problemas de Tuberias, con aplicacion de Ec. de Bernoulli y la Ec. de Continuidad

Citation preview

Problema 1Un depsito de agua est cerrado por encima con una placa deslizante de 12 m2y 1200 kg de peso. El nivel del agua en el depsito es de 3.5 m de altura.Calcular la presin en el fondo.Si se abre un orificio circular de 5 cm de radio a medio metro por encima del fondo, calclese el volumen de agua que sale por segundo por este orificio. (Se considera que el rea del orificio es muy pequeo frente al rea del depsito).Tomarg=10 m/s2. Presin atmosfrica,pa= 105Pa

Problema 2

De un gran depsito de agua, cuyo nivel se mantiene constante fluye agua que circula por los conductos de la figura hasta salir por la abertura D, que est abierta al aire. La diferencia de presin entre los puntos A y B es PB- PA= 500 Pa.Sabiendo que las secciones de los diferentes tramos de la conduccin son SA= SC= 10 cm2y SB=20 cm2, calcular las velocidades las presiones del agua en los puntos A, B, de la conduccin.La presin en C es la atmosfrica, igual a 105Pa.

PROBLEMA 3 Para saber la velocidad del agua en una tubera empalmamos en ella un tubo en forma de T de menor seccin, colocamos tubos manomtricos A y B, como indica la figura y medimos la diferencia de alturah (5 cm) entre los niveles superiores del lquido en tales tubos. Sabiendo que la seccin del tubo estrecho es 10 veces menor que la tubera, calcular la velocidad del lquido en sta. Calclese el gasto, si el rea de la seccin mayor es 40 cm2SOL:

PROBLEMA 4 Del depsito A de la figura sale agua continuamente pasando travs de depsito cilndrico B por el orificio C. El nivel de agua en A se supone constante, a una altura de 12 m sobre el suelo. La altura del orificio C es de 1.2 m. El radio del depsito cilndrico B es 10 cm y la del orificio C, 4 cm. Calcular: La velocidad del agua que sale por el orificio C. La presin del agua en el punto P depsito pequeo B La alturahdel agua en el manmetro abierto vertical.Dato: la presin atmosfrica espa=101293 Pa.

PROBLEMA 5 El gasto en una tubera por la que circula agua es 208 l/s. En la tubera hay instalado un medidor de Venturi con mercurio como lquido manomtrico. Si las secciones de las tuberas son 800 y 400 cm2,Calcular el desnivelhque se produce en el mercurio.Dato: densidad del mercurio 13.6 g/cm3

Problema 6

Dos depsitos abiertos muy grandes A y F, vase la figura, contienen el mismo lquido. Un tubo horizontal BCD que tiene un estrechamiento en C, descarga agua del fondo del depsito A, y un tubo vertical E se abre en C en el estrechamiento y se introduce en el lquido del depsito F. Si la seccin transversal en C es la mitad que en D, y si D se encuentra a una distanciah1por debajo del nivel del lquido en A. A qu alturah2alcanzar el lquido en el tubo E?. Expresar la respuesta en funcin deh1.