17
Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20) D.R.S.R Página 1 de 17 1. DEFINICIONES Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte, Es también accidente de trabajo el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo, Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador” (Sentencia C- 453/02: Ajustado a la Constitución Política de Colombia). De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trata de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical. (Ley 1562 de 2012). Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha Planificado y es estandarizable. Actividad no rutinaria. Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proceso de la organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. Análisis del riesgo. Proceso para comprender la naturaleza del riesgo. Competencia. Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades. Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. Diagnóstico de condiciones de trabajo: Resultado del procedimiento sistemático para determinar “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora” (Adaptada de la Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones).

Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 1 de 17

1. DEFINICIONES

Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte, Es también accidente de trabajo el que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo, Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador” (Sentencia C- 453/02: Ajustado a la Constitución Política de Colombia). De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trata de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical. (Ley 1562 de 2012).

Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha Planificado y es estandarizable.

Actividad no rutinaria. Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proceso de la organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.

Análisis del riesgo. Proceso para comprender la naturaleza del riesgo.

Competencia. Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.

Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.

Diagnóstico de condiciones de trabajo: Resultado del procedimiento sistemático para determinar “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora” (Adaptada de la Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones).

Page 2: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 2 de 17

Elemento de Protección Personal (EPP). Dispositivo que sirve como barrera entre un peligro y alguna parte del cuerpo de una persona.

Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas (NTC-OHSAS 18001).

Enfermedad Laboral: Es una enfermedad Laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar”.

Equipo de protección personal: Dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos. Ejemplo, sistema de detención contra caídas. Evaluación higiénica: Medición de los peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud, en comparación con los valores fijados por la autoridad competente. Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo, asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia Exposición: Situación en la cual las personas se encuentra en contacto con los peligros. Identificación del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características. Incidente. Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal (NTC-OHSAS 18001). NOTA 1 Un accidente es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o víctima mortal. NOTA 2 Un incidente en el que no hay como resultado una lesión, enfermedad ni víctima mortal también se puede denominar como “casi-accidente” (situación en la que casi ocurre un accidente). NOTA 3 Una situación de emergencia es un tipo particular de accidente. NOTA 4 Para efectos legales de investigación, tener en cuenta la definición de incidente de la resolución 1401 de 2007 del Ministerio de la Protección Social o aquella que la modifique, complemente o sustituya. Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.

Medidas de Control: Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes.

Monitoreo Biológico: Evaluación periódica de muestras biológicas (ejemplo: sangre, orina, heces, cabellos, leche materna, entre otros) tomadas a los trabajadores con el fin de hacer seguimiento a la exposición a sustancias químicas, a sus metabolitos o a los efectos que estas producen, en los trabajadores.

Page 3: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 3 de 17

Nivel de Consecuencia: (NC). Medida de la severidad de las consecuencias.

Nivel de deficiencia: (ND). Magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes (2), con la eficacia de las medidas preventivas existentes en el lugar de trabajo.

Nivel de exposición: (NE). Situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado.

Nivel de Probabilidad: (NP). Producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposición.

Nivel de Riesgo: (NR). Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad, por el nivel de consecuencia.

Parte interesada: Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo involucrado o afectado por el desempeño en seguridad y salud en el trabajo de una organización.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos.

Personal Expuesto: Número de personas que están en contacto con los peligros.

Probabilidad: Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias.

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) o exposición(es).

Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en Seguridad y Salud en el trabajo. (NTC-OSHAS 18001).

Seguridad Industrial: Conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo o condiciones de trabajo que puedan producir accidentes de trabajo. (GTC-34).

Seguridad y Salud en el Trabajo: definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la promoción y protección de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, sí como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones

Valoración de riesgos: Proceso de evaluar el (los) riesgo(s) que surgen de un (os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no.

Valor Límite Permisible: Concentración de un contaminante químico en el aire, por debajo del cual se espera que la mayoría de los trabajadores puedan estar expuestos repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos adversos a la salud.

Page 4: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 4 de 17

2. CONDICIONES GENERALES

El propósito general de los de la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad

y Salud en el trabajo, es entender los peligros que se pueden generar en el desarrollo de actividades,

con la finalidad que se puedan establecer controles, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea

aceptable.

La metodología a utilizar para la valoración de los riesgos está encaminada a:

Identificar los peligros asociados a las actividades en el lugar del trabajo y valorar los riesgos derivados de estos peligros, para poder determinar las medidas de control que con la finalidad de determinar las medidas de control que se deben establecer para mantener la seguridad y salud de sus trabajadores y otras partes interesadas.

Selección de métodos, procedimientos, y organización del trabajo con base en la información recolectada en la valoración de riesgos.

Comprobar si las medidas de control existentes en el lugar de trabajo son efectivas para reducir los riesgos.

Priorizar la ejecución de acciones de mejora resultantes del proceso de la valoración de los riesgos y demostrar a las partes interesadas que se han identificado todos los peligros asociados al trabajo y que se han dado los criterios para la implementación de las medidas de control necesarias para proteger la seguridad, y la salud de los trabajadores.

3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL DESARROLLAR LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

La organización tiene en cuenta los siguientes aspectos para la identificación de sus peligros y la

valoración de los riesgos:

Cuenta con los recursos a nivel humano, técnico, físico y financiero.

Da cumplimiento a la legislación que le aplica.

Consulta con las partes interesadas pertinentes, y comunica lo que se ha planificado.

Determina las necesidades de entrenamiento del personal, e implementa su programa de gestión, para capacitar y entrenar al personal de acuerdo a la priorización de riesgos.

Documenta sus panoramas y priorización de riesgos, los cuales son divulgados al personal.

Realiza monitorios higiénicos cuando sea requerido.

Se tiene en cuenta los cambios en los procesos administrativos y productivos, procedimientos, personal, instalaciones, requisitos legales y otros.

Se tiene en cuenta la estadística de incidentes ocurridos.

Considerar las disposiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo por evaluar.

Se verifica que las personas que realizan esta actividad cuentan con la competencia requerida.

Se considera la valoración de riesgos como base para tomar decisiones sobre las acciones que se implementan. (medidas de control).

Se asegura la inclusión de todas las actividades tanto rutinarias como no rutinarias.

Page 5: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 5 de 17

4. ACTIVIDADES A TENER EN CUENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

La organización tiene en cuenta las siguientes actividades para la identificación de sus peligros y la

valoración de los riesgos:

Define los instrumentos y recolecta la información

Clasifica los procesos, las actividades y las tareas.

Identifica los peligros

Identifica los controles existentes

Valora el riesgo Evalúa el riesgo Define los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo. Define si el riesgo es aceptable.

Elabora el plan de acción, para el control de los riesgos.

Revisa la conveniencia del plan de acción

Mantiene y actualiza según los controles establecidos (efectividad).

Documenta y da seguimiento a la implementación de los controles establecidos.

4.1 Definir el Instrumento para recolectar la información:

La organizacion tiene en cuenta la siguiente información para la identificación de los peligros y la

valoración de los riesgos, la cual es actualizada periódicamente según se requiera teniendo en cuenta los

aspectos y actividades descritos anteriormente:

Proceso

Zona, lugar.

Actividades

Tareas

Rutinarias (si o no)

Peligro Descripción Clasificación

Efectos Posibles

Controles existentes Fuente Medio Individuo

Evaluación del riesgo Nivel de deficiencia Nivel de exposición Nivel de probabilidad (NP=ND x NE) Interpretación del nivel de probabilidad. Nivel de consecuencia Nivel del Riesgo (NR) e intervención e

Page 6: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 6 de 17

Interpretación del nivel de riesgo

Valoración del Riesgo Aceptabilidad del riesgo

Criterios para establecer Controles Numero de expuestos Peor consecuencia y Existencia de requisitos legal especifico asociado (si o no)

Medidas de Intervención. Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Controles administrativos, señalización, advertencia y Equipos / elementos de protección personal.

4.2 Clasificación de Procesos y Tareas:

La empresa definió los siguientes criterios de clasificación de sus procesos, actividades y tareas.

Áreas geográficas dentro o fuera de las instalaciones

Etapas en la prestación de un servició

Trabajo planificado y reactivo

Tareas Especificas

Tareas Propias

Tareas Subcontratadas

Se tiene en cuenta la información sobre los procesos, actividades y tareas en cuanto a:

Descripción del proceso, actividad o tarea (duración y frecuencia).

Interacción con otros procesos, actividades y tareas.

Número de trabajadores Involucrados.

Partes Interesadas

Procedimientos, Instructivos de trabajo

Plan de mantenimiento

Manipulación de materiales

Servicios utilizados

Sustancias utilizadas

Requisitos legales aplicables

Medidas de control establecidas

Sistemas de emergencia (Equipos de emergencia, rutas de evacuación, facilidades para la comunicación y apoyo externo)

Datos de monitoreo reactivo (histórico de incidentes asociados con el trabajo que se está realizando y sustancias empleadas.

Page 7: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 7 de 17

4.3 Identificación de Peligros

4.3.1 Descripción y Clasificación de Peligros

Se procede a la identificación de peligros, reconociendo todas las posibles fuentes de riesgo y se tienen en cuenta las siguientes preguntas:

¿Existe una situación que pueda generar daño?

¿Quién (o que) puede sufrir daño?

¿Cómo puede ocurrir el daño?

¿Cuándo puede ocurrir el daño?

En la identificación de peligros se tienen en cuenta tanto los factores de trabajo (condiciones inseguras) como los factores humanos (actos inseguros).

Se toma como referencia el listado de Peligros establecido en la GTC-45 (2012-05-20)

CLASIFICACIÓN

BIOLOGICO FISICO QUIMICO PSICOSOCIAL BIOMECANICO CONDICIONES DE

SEGURIDAD

FENOMENOS

NATURALES

Virus

Ruido (de

impacto,

intermitente y

continuo)

Polvos

Orgánicos

Inorgánicos

Gestión Organizacional

(Estilo de mando, pago,

contratación, participación,

inducción y capacitación,

bienestar social, evaluación

del desempeño, manejo del

cambio)

Postura

(Prolongada,

mantenida,

forzada,

antigravitacional)

Mecánico

(Elementos o partes

de máquinas,

herramientas,

equipos, piezas a

trabajar, materiales

proyectados, sólidos

o fluidos)

Sismo

Bacterias

Iluminación (Luz

visible por

exceso o

deficiencia)

Fibras

Características de la

organización del trabajo

(Comunicación, Tecnología,

Organización del trabajo,

demandas cualitativas y

cuantitativas de la labor)

Esfuerzo Eléctrico (Alta y baja

tensión estática) Terremoto

Page 8: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 8 de 17

CLASIFICACIÓN

BIOLOGICO FISICO QUIMICO PSICOSOCIAL BIOMECANICO CONDICIONES DE

SEGURIDAD

FENOMENOS

NATURALES

Hongos

Vibración

(Cuerpo entero,

segmentaria.

Líquidos

(Nieblas y

Rocíos)

Características del grupo

social de trabajo, (relaciones

cohesión, calidad de

interacciones, trabajo en

equipo)

Movimiento

Repetitivo

Locativo (Sistemas y

medios de

almacenamiento),

Superficies de

trabajo (irregulares,

deslizantes, con

diferencia de nivel),

condiciones de

orden y aseo (caídas

de objeto)

Vendaval

Ricketsias

Temperaturas

extremas (calor

y frio)

Gases y

Vapores

Condiciones de la tarea

(Carga Mental, contenido de

la tarea, demandas

emocionales, sistemas de

Control, definición de roles,

monotonía, etc.)

Manipulación de

Cargas

Tecnológico

(Explosión, fuga,

derrame, incendio)

Inundación

Parásitos

Presión

Atmosférica

(Normal y

ajustada)

Humos

Metálicos, no

Metálicos

Interface persona - tarea

(conocimientos, habilidades

en relación con la demanda

de la tarea, iniciativa,

autonomía, y

reconocimiento,

identificación de la persona

con la tarea y la

organización.

Accidentes de

transito Derrumbe

Picaduras

Radiaciones

ionizantes

(Rayos x, gama,

beta y alfa)

Material

Particulado

Jornada de trabajo (pausas,

trabajo nocturno, rotación,

horas extras, descansos)

Públicos (robos,

atracos, asaltos,

atentados, de orden

publico, etc.)

Precipitaciones

(lluvias, granizadas,

heladas)

Mordeduras

Radiaciones no

ionizantes

(laser,

ultravioleta,

infrarroja,

radiofrecuencia,

microondas)

Trabajo en Alturas

Fluidos o

excrementos Espacios Confinados

Page 9: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 9 de 17

4.3.2 Efectos Posibles

Para establecer los efectos posibles sobre la integridad y salud de los trabajadores, se tiene en cuenta las siguientes preguntas:

¿Cómo puede ser afectados el trabajador o la parte interesada expuesta?

¿Cuál es el daño que les puede ocurrir?

Se tiene en cuenta el nivel de daño que se puede generar en las personas:

Descripción de Niveles de daño

Categoría del daño

Daño Leve Daño Moderado Daño Extremo

Salud Molestias e irritaciones (ejemplo: dolor de cabeza), enfermedad temporal que produce malestar (ejemplo: diarrea).

Enfermedades que causan incapacidad temporal. Ejemplo: Perdida parcial de la audición, dermatitis, asma, desordenes de las extremidades superiores.

Enfermedades agudas o crónicas que generan incapacidad permanente, parcial invalidez o muerte.

Seguridad Lesiones superficiales, heridas de poca profundidad, contusiones, irritaciones, del ojo por material particulado.

Laceraciones, heridas profundas, quemaduras de primer grado, conmoción cerebral, esguinces graves, fracturas de huesos, cortos.

Lesiones que generen amputaciones, fracturas de huesos largos, trauma cráneo encefálico, quemaduras de segundo y tercer grado, alteraciones graves severas de mano, de columna vertebral con compromiso en la medula espinal, oculares que comprometan el campo visual, disminuyan la capacidad auditiva.

Page 10: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 10 de 17

4.3.3 Identificación de Controles existentes.

Se identifican los controles existentes para cada uno de los peligros identificados y se clasifican en:

Fuente

Medio

Individuo

Administrativo

4.3.4 Evaluación de los Riesgos.

Para la evaluación del riesgo se determina la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la

magnitud de sus consecuencias, para lo cual se determina lo siguiente:

NR=NP x NC

En donde:

NR: Nivel de Riesgo.

NP: Nivel de Probabilidad.

NC: Nivel de Consecuencia.

Para determinar el nivel de probabilidad se requiere:

NP=ND x NE

En donde:

NP: Nivel de Probabilidad.

ND: Nivel de Deficiencia.

NE: Nivel de Exposición.

Page 11: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 11 de 17

1. Determinación del Nivel de Deficiencia

Nivel de

Deficiencia

Valor

de ND

Significado

Muy Alto (MA) 10

Se han detectado peligros que terminan como posible la generación

de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas

existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Alto (A) 6

Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a incidentes

significativos, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas

existentes es baja, o ambos.

Medio (M) 2

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a incidentes poco

significativos o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de

medidas preventivas existentes es moderada o ambas.

Bajo (B)

No se

asigna

valor

No se han detectado peligros o la eficacia del conjunto de medidas

preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.

Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de

intervención IV (Ver tabla No 7 Significado de Nivel de Riesgo)

(Nota: Para determinar el nivel de deficiencia para los peligros psicosociales, la empresa utiliza los

servicios de asesores profesionales expertos en el tema y que esté acorde con la legislación nacional

vigente, correspondiente a la resolución 2646 de 2008 de Ministerios de Protección Social).

2. Determinación del Nivel de Exposición

Nivel de

Exposición

Valor

de NE Significado

Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces

con tiempo prolongado durante la jornada laboral.

Frecuente (EF) 3 La situación de Exposición se presenta varias veces durante la

jornada laboral por tiempos cortos.

Ocasional (EO) 2 La situación de Exposición se presenta alguna vez durante la jornada

laboral y por un periodo de tiempo corto.

Page 12: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 12 de 17

Nivel de

Exposición

Valor

de NE Significado

Esporádica (EE) 1 La situación de Exposición se presenta de manera eventual

3. Determinación del Nivel de Probabilidad

Niveles de Probabilidad Nivel de Exposición (NE)

4 3 2 1

Nivel de

Deficiencia

10 MA-40 MA-30 A-20 A-10

6 MA-24 A-18 A-12 M-6

2 M-8 M-6 B-4 B-2

4. Significado de los diferentes niveles de probabilidad.

Nivel de

Probabilidad Valor de NP Significado

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Situación deficiente con exposición continua, o muy

deficiente con exposición frecuente.

Normalmente la materialización del riesgo ocurre con

frecuencia.

Alto (A) Entre 20 y 10

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o

bien situación muy deficiente con exposición ocasional o

esporádica.

La materialización del riesgo es posible que suceda varias

veces en la vida laboral

Medio (M) Entre 8 y 6

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o frecuente.

Es posible que suceda el daño alguna vez.

Bajo (B) Entre 4 y 2 Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica,

o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de

Page 13: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 13 de 17

Nivel de

Probabilidad Valor de NP Significado

exposición.

No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede

ser concebible.

5. Determinación del valor de Consecuencias

Nivel de Consecuencias NC Significado

Daños Personales

Mortal o Catastrófica (M) 100 Muertes

Muy Grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves, irreparables

(Incapacidad permanente parcial o invalidez).

Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral

temporal (ILT)

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.

Page 14: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 14 de 17

6. Determinación del Nivel de Riesgo

Nivel del Riesgo y de

Intervención

NR=NP x NC

Nivel de Probabilidad

40-24 20-10 8-6 4-2

Nivel de

Consecuencias

100

I

4000-2400

I

2000-1000

I

800-600

II

400-200

60 I

2400-1440

I

1200-600

II

480-360

II 2400

III 120

25 I

1000-600

II

500-250

II

200-150

III

100-50

10 II

400-240

II 200

III 100

III

80-60

III 40

IV 20

7. Significado del Nivel del Riesgo

Nivel de

Riesgo

Valor de

NR

Significado

I 4000-600 Situación Crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo

control. Intervención Urgente.

II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

III 120-40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su

rentabilidad.

IV 20

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían

considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones

periódicas para asegurar que el riesgo aun es aceptable.

Page 15: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 15 de 17

4.3.5 Valoración del Riesgo

Para la valoración del riesgo se tiene en cuenta:

La evaluación de los riesgos, teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes.

La definición de los criterios de aceptación del riesgo.

La decisión de si son aceptables o no con base en los siguientes criterios:

4.3.6 Definición de los criterios de aceptabilidad del riesgo.

Para determinar los criterios de aceptabilidad del riesgo se tiene en cuenta:

Cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros.

Política de Seguridad y salud en el trabajo.

Objetivos y Metas de la empresa.

Aspectos operacionales, técnicos financieros, sociales.

Partes Interesadas.

Con el valor del riesgo obtenido, la empresa tiene en cuenta los siguientes criterios para la aceptabilidad del riesgo.

Aceptabilidad del Riesgo

Nivel del Riesgo

Significado Explicación

I No Aceptable Situación Crítica, corrección urgente

II Aceptable con

condición especifica Corregir o adoptar medidas de control

III Mejorable Mejorar el control existente

IV Aceptable No intervenir, salvo que un análisis más preciso lo

justifique.

Page 16: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 16 de 17

5. PERIODICIDAD

La identificación de peligros y valoración de los riesgos de la Oficina Central se ajustara y/o actualizara cada semestre de acuerdo con el xxxxx cronograma de gestión de SSTA. En el caso específico de los proyectos y/o prestación de servicios ésta identificación y valoración se realiza durante la planificación de los mismos, y de igual forma se ajustará y/o actualizara semestralmente. Cuando se requiera el empleado seguirá los lineamientos establecidos en los panoramas de riesgos establecidos por el cliente, el coordinador HSE será responsable de realizar seguimiento controles establecidos por el cliente. También se tendrá en cuenta para sus ajustes y/o actualización condiciones en cuanto a:

Los controles existentes son eficaces y suficientes.

Nuevos Peligros identificados.

Cambios que la empresa haya llevado a cabo.

Retroalimentación de actividades de seguimiento (investigación de incidentes, situaciones de emergencia)

Cambios en la legislación

Factores externos

Avances en la tecnologías de control

Diversidad cambiante en la fuerza de trabajo, incluido los contratistas.

6. CONTROL DEL RIESGO

Si de la valoración de riesgos se deduce la necesidad de adoptar medidas preventivas y/o correctivas, se procede a determinar las medidas de control teniendo en cuenta la siguiente información:

Nivel del Riesgo

Significado Explicación

I No Aceptable Situación Crítica, corrección urgente

II Aceptable con

condición especifica Corregir o adoptar medidas de control

III Mejorable Mejorar el control existente

IV Aceptable No intervenir, salvo que un análisis más preciso lo

justifique.

Contemplando a su vez el siguiente orden, para su intervención:

Page 17: Procedimiento GTC 45-2012.pdf

Procedimiento para identificación de peligros, valoración y control de riesgos Bajo la NTC 45 Versión (2012-05-20)

D.R.S.R Página 17 de 17

Eliminación del peligro

Sustitución

Controles de ingeniería

Controles Administrativos

Equipo de protección personal.

Una vez es identificada una actividad como situación crítica, el área encargada de Seguridad y Salud en el trabajo debe establecer un procedimiento seguro del trabajo a realizar, como parte de la implementación de la acción correctiva y/o preventiva según sea el caso, o definirá si mejor se debe tratar a través de la implementación de un programa de gestión.

7. PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se priorizarán los diferentes factores de riesgo y se registran en el formato xxxxx Priorización de riesgos, con el fin de determinar cuáles de ellos requieren de un tratamiento inmediato, teniendo en cuenta:

Número de trabajadores expuestos

Peor Consecuencia

Existencia requisito legal asociado.

8. SEGUIMIENTO Y REVISIÓN Después de llevar a cabo el proceso de control de riesgos (intervención), se debe realizara seguimiento de cualquier acción correctiva o preventiva, tanto de su implementación como de su efectividad, con el fin que sean implementadas a tiempo y así poder lograr la reducción de riesgos.

Además se debe revisara en un periodo predeterminado la gestión anterior de los riesgos con el fin de cuestionar su validez y así mismo tener actualizados los resultados de la identificación de peligros, valoración de los riesgos y de los controles determinados.

9. GESTIÓN DEL CAMBIO

La organización antes de introducir algún cambio o modificación (ejemplo: nuevos procesos, métodos de trabajo, estructura organizativa, tecnología etc.) evaluara las medias en cuanto a Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente y realizará la identificación de peligros y la evaluación de los riesgos respectiva. Además divulgara la información y capacitara a los miembros interesados de la organización.