Procedimiento, Resultado y Discuciones Recristalizacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Procedimiento, Resultado y Discuciones Recristalizacion

    1/5

    PROCEDIMIENTO:

    Como ya vimos en el experimento anterior que a partir de una sustancia impura de

    acetanilida en forma sólida, extrajimos una parte pura de compuesto orgánico que se dio

    en forma cristalina.

     Pero este resultado no es 100% puro ya que lo icimos con un m!todo fisicoqu"mico

    simple, es por eso que aora volveremos a purificar la muestra de acetanilida

     parcialmente #pura$.

    PASO N°1:  nuestro tu&o de ensayo con acetanilida parcialmente pura, de la

     práctica anterior, le agregamos de ' a ( ml de etanol, luego lo calentamos asta

    que se disuelvan los cristales

    IMAGEN 1-2: Agregando de 3–5 ml de etanol

     )*+ -i los cristales de acetanilida no se disuelven,

    llevarlo a &ao mar"a para favorecer la solución

    IMAGEN 4: Logramos disolver laIMAGEN 3: Bao maria

  • 8/16/2019 Procedimiento, Resultado y Discuciones Recristalizacion

    2/5

    PASO N°2: /uego aadiremos de 10 ml de agua destilada y calentar asta que

    esta empiece a e&ullir

    PASO N°3: 2iltros en caliente, con esto nos referimos que todo el sistema para

    filtrar la solución de&en de estar calientes como por ejemplo el em&udo, el papel

    filtro y el tu&o donde transvasaremos

    IMAGEN !: "oniendo la sol#cion aIMAGEN 5: Agregando

     

     )*+ )o permitir que la muestra empiece a ervir 

    IMAGEN ': (istema listo )ara el *ltro en

     )*+ +ener cuidado al momento de calentar los materiales y no

    dejar que esto se enfr"en, as" que calentarlos al momento en que lasolución este lista

  • 8/16/2019 Procedimiento, Resultado y Discuciones Recristalizacion

    3/5

    PASO N°4: 2iltrar la solución una ve3 est! listo el sistema filtro en caliente,

    luego enfriar a temperatura am&iente o a corro de agua.

    Pero tam&i!n es recomenda&le ponerlo en un recipiente con agua y ielo,

    dejándolo enfriar por aproximadamente 4' minutos asta que se o&serven la

    formación de pequeos cristales.

    PASO N°5: /uego de un tiempo que puede ser de 10 minutos asta 45 orasdependiendo de la cantidad de nuestra solución, veremos la formación de

    cristales en el precipitado del tu&o de ensayo.

     

    IMAGEN +-,: Enriando la sol#cion

    IMAGEN 1.-11: /es#ltado *nal0 acetanilida

      )*+ /uego filtrar en frio con el papel filtro, donde

    o&servaremos la acetanilida pura

  • 8/16/2019 Procedimiento, Resultado y Discuciones Recristalizacion

    4/5

    DISCUSIONES:

    ¿Qué influyo n l !i"#o $ fo%"&'i(n $ '%i)!&l) n l& %'%i)!&li*&'ion+

    6espu!s de a&er esperado el tiempo suficiente para poder visuali3arla, ennuestro caso 4' minutos. 7sto se de&ió a que al momento de transportarla se i3o

    que las part"culas se moviesen, lo que aumento su energ"a cin!tica

    y provocó más interacciones moleculares, a la ve3 se generó diversos n8cleos

    cristali3adores.

    +am&i!n influyo la cantidad inicial de acetanilida, ya que en el proceso de

     purificación se perdió un poco de esta. 6e la misma manera tam&i!n interviene

    la forma a en que desarrollamos la experimentación, si seguimos todos los pasos

    tal como se nos indican entonces o&tendremos resultados estándares ya que estás

    ya an sido reali3adas previamente incluyendo factores como la temperatura,

     presión grado de concentración, etc.

    7l eco de que la recristali3ación fuese rápida indica que la solución de&e a&er 

    tenido un alto grado de saturación.

    ¿Qué f&'!o%) &l!%&n n l #o%'n!&, $ l& &'!&nili$& %'%i)!&li*&$&+

    /a diferencia del porcentaje que falta en la muestra puede de&erse a la p!rdida

    de soluto a la ora de cam&iar de recipiente, o que se quedase muestra el tu&o de

    ensayo, etc.

    /a temperatura en la que esta a sido diluida formando una sola fase con los

    diferentes solventes presentados.

    ¿Qué f&'!o%) influyn n un& '%i)!&li*&'i(n no%"&l+

    7n la formación de los cristales influyen &ásicamente dos factores el tiempo y el

    espacio li&re

    1. +iempo cuanto más tiempo tenga para formarse un cristal, mejor se

    formará, más perfectas serán sus caras y más grande será. Por ejemplo, si un

    magma se enfr"a lentamente se formarán grandes cristales9 sin em&argo, si se

    enfr"a &ruscamente por una erupción, o &ien no se forman cristales :materia

    amorfa; o estos son muy pequeos.

    4. 7spacio cuanto más espacio li&re tenga un cristal para desarrollarse, más y

    mejor crecerá. s", cuando se enfr"a un magma poco a poco, los primeros

    cristales que se forman serán los más grandes9 en cam&io, los que se forman

    al final prácticamente no tienen espacio y serán muco más pequeos.

  • 8/16/2019 Procedimiento, Resultado y Discuciones Recristalizacion

    5/5