2
Procedimiento de Seguridad Colocación de acero I. OBJETIVO El Objetivo del presente documento es de definir y garantizar un trabajo seguro al realizar las actividades de colocación del acero en toda la Obra. II. ALCANCE Aplica a todas las actividades de colocación de acero en que trabaje personal de Constructora AESA incluyendo a sus subcontratistas. III. RESPONSABILIDADES Del Gerente de Proyecto: es el responsable de exigir y hacer cumplir estas disposiciones. Del Residente de Obra: controlar el cumplimiento de estas disposiciones. De los Supervisores de Obra, Maestro General y Capataces: respetar cabalmente este procedimiento en sus áreas de trabajo. Del personal: es responsable por el cumplimiento de lo indicado en el procedimiento, orientado por el Maestro general. Del personal de seguridad: verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y brindar la asesoría técnica necesaria para su implementación, control y registro. IV. RIESGOS Cortes y punzonamiento Caída de objetos Caída de personas V. RECURSOS Equipo de protección personal : Casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, chaleco con cinta reflectiva, zapatos de seguridad, guantes de cuero, tapones auditivos, arnés y línea de vida. Herramientas, materiales y/o equipos: Tortol Wincha Nivel de mano Plomada Acero corrugado habilitado VI. PROCEDIMIENTO:

Procedimiento Seguro Colocación de Acero

Embed Size (px)

Citation preview

Procedimiento de Seguridad en caso de Tormentas Elctricas

Procedimiento de Seguridad

Colocacin de acero

I. OBJETIVO

El Objetivo del presente documento es de definir y garantizar un trabajo seguro al realizar las actividades de colocacin del acero en toda la Obra.

II. ALCANCE

Aplica a todas las actividades de colocacin de acero en que trabaje personal de Constructora AESA incluyendo a sus subcontratistas.

III. RESPONSABILIDADES

Del Gerente de Proyecto: es el responsable de exigir y hacer cumplir estas disposiciones.

Del Residente de Obra: controlar el cumplimiento de estas disposiciones.

De los Supervisores de Obra, Maestro General y Capataces: respetar cabalmente este procedimiento en sus reas de trabajo.

Del personal: es responsable por el cumplimiento de lo indicado en el procedimiento, orientado por el Maestro general.

Del personal de seguridad: verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y brindar la asesora tcnica necesaria para su implementacin, control y registro.IV. RIESGOS

Cortes y punzonamiento Cada de objetos Cada de personasV. RECURSOS

Equipo de proteccin personal:

Casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, chaleco con cinta reflectiva, zapatos de seguridad, guantes de cuero, tapones auditivos, arns y lnea de vida.

Herramientas, materiales y/o equipos: Tortol

Wincha

Nivel de mano

Plomada

Acero corrugado habilitado

VI. PROCEDIMIENTO:

1. Se llevar a terreno slo el acero habilitado, debidamente identificado.2. Solo se llevar a terreno el material necesario a utilizar en la jornada, no se podr almacenar material en el terreno de una jornada para otra.3. No se proceder a la colocacin o armado del acero si no existe una plataforma de trabajo, con sus respectivos trazos, hechos por topografa.4. Al finalizar la jornada el capataz de fierro entregar al Supervisor de Obra un reporte diario de avance, adems del parte diario de produccin.

5. Se verificar que solo personal autorizado y entrenado realice las labores de colocacin del acero.

6. En caso de una Emergencia, se pondr en ejecucin el Plan de Respuesta ante EmergenciasVII. MEDIDAS PREVENTIVASDe acuerdo al nivel de riesgo de la actividad (Valor de RIESGO ALTO), se requiere para el inicio de las actividades los siguientes protocolos:1. Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en la actividad.

2. A.S.T. (Anlisis de Seguridad de Trabajo).3. Charla de inicio de jornada.