4
PROCEDIMIENTO TRILATERAL El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo contencioso seguido entre dos o más administrados ante las entidades de la administración y para los descritos en el inciso 8) del Artículo I del Título Preliminar de LPAG. La parte que inicia el procedimiento con la presentación de una reclamación será designada como "reclamante" y cualquiera de los emplazados será designado como "reclamado". Contenido de la reclamación. La reclamación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el Artículo 113° de la LPAG, así como el nombre y la dirección década reclamado, los motivos de la reclamación y la petición de sanciones u otro tipo de acción afirmativa. La reclamación deberá ofrecer las pruebas y acompañará como anexos las pruebas de las que disponga. La autoridad podrá solicitar aclaración de la reclamación de admitirla, cuando existan dudas en la exposición de los hechos o fundamentos de derechos respectivos. Contestación plazo: Quince (15) días improrrogables, posteriores a la notificación de la Reclamación, absolviendo todos los aspectos controvertidos, sean de hecho o de derecho. Se tendrán por aceptadas o meritadas, entendemos como ciertas. por la Administración, si no se negaran en la contestación, las alegaciones y los hechos realmente relevantes contenidos en la reclamación. Vencido el plazo sin mediar contestación, el reclamado incurrirá en rebeldía que será declarada por el instructor; no obstante podrá admitirse la contestación extemporánea, si se considera apropiado y razonable por la Administración en uso de la facultad. Todas las cuestiones propuestas conjunta y únicamente en la contestación o en la réplica se decidirán en la resolución final, en la réplica el reclamado alegará únicamente violaciones a la legislación. En cambio la réplica a las contestaciones de las reclamaciones no está permitida, pero los nuevos Problemas planteados en la contestación serán estimados como materia controvertida. Contenido de la reclamación. La reclamación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el Artículo 113° de la LPAG, así como el nombre y la dirección década reclamado, los motivos de la reclamación y la petición de sanciones u otro tipo de acción afirmativa. La reclamación deberá ofrecer las pruebas y acompañará como anexos las pruebas de las que disponga. La autoridad podrá solicitar aclaración de

Procedimiento Trilateral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procedimiento trilateral

Citation preview

PROCEDIMIENTO TRILATERALEl procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo contencioso seguido entre dos o ms administrados ante las entidades de la administracin y para los descritos en el inciso 8) del Artculo I del Ttulo Preliminar de LPAG. La parte que inicia el procedimiento con la presentacin de una reclamacin ser designada como "reclamante" y cualquiera de los emplazados ser designado como "reclamado".Contenido de la reclamacin. La reclamacin deber contener los requisitos de los escritos previstos en el Artculo 113 de la LPAG, as como el nombre y la direccin dcada reclamado, los motivos de la reclamacin y la peticin de sanciones u otro tipo de accin afirmativa. La reclamacin deber ofrecer las pruebas y acompaar como anexos las pruebas de las que disponga. La autoridad podr solicitar aclaracin de la reclamacin de admitirla, cuando existan dudas en la exposicin de los hechos o fundamentos de derechos respectivos.Contestacin plazo: Quince (15) das improrrogables, posteriores a la notificacin de la Reclamacin, absolviendo todos los aspectos controvertidos, sean de hecho o de derecho. Se tendrn por aceptadas o meritadas, entendemos como ciertas. por la Administracin, si no se negaran en la contestacin, las alegaciones y los hechos realmente relevantes contenidos en la reclamacin.Vencido el plazo sin mediar contestacin, el reclamado incurrir en rebelda que ser declarada por el instructor; no obstante podr admitirse la contestacin extempornea, si se considera apropiado y razonable por la Administracin en uso de la facultad. Todas las cuestiones propuestas conjunta y nicamente en la contestacin o en la rplica se decidirn en la resolucin final, en la rplica el reclamado alegar nicamente violaciones a la legislacin. En cambio la rplica a las contestaciones de las reclamaciones no est permitida, pero los nuevos Problemas planteados en la contestacin sern estimados como materia controvertida.Contenido de la reclamacin. La reclamacin deber contener los requisitos de los escritos previstos en el Artculo 113 de la LPAG, as como el nombre y la direccin dcada reclamado, los motivos de la reclamacin y la peticin de sanciones u otro tipo de accin afirmativa. La reclamacin deber ofrecer las pruebas y acompaar como anexos las pruebas de las que disponga. La autoridad podr solicitar aclaracin de la reclamacin de admitirla, cuando existan dudas en la exposicin de los hechos o fundamentos de derechos respectivos.Contestacin de la reclamacin. El reclamado deber presentar la contestacin de la reclamacin dentro de los quince (15) das posteriores a la notificacin de sta; vencido este plazo, la Administracin declarar en rebelda al reclamado que no le hubiera presentado.Prohibicin de responder a las contestaciones. La rplica a las contestaciones de las reclamaciones, no est permitida. Los nuevos problemas incluidos en la contestacin del denunciado sern considerados como materia controvertida. Impugnacin de la resolucin dictada dando por concluido el procedimiento, por la autoridad u rgano sometido a subordinacin jerrquica, pero slo mediante el recurso de apelacin. Si se tratara de la mxima instancia administrativa, proceder el recurso de reconsideracin cuyos alcances han sido desarrollados ampliamente en pginas anteriores.Conciliacin o transaccin extrajudicial.

PROCEDIMIENTO SANCIONADORSe atribuye a cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados. La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige por la normativa sobre la materia. PRINCIPIOS DE POTESTAD SANCIONADORA Legalidad Debido procedimiento Razonabilidad Tipicidad Irretroactividad Concurso de infracciones Continuacin de infracciones Causalidad Presuncin de licitud Non bis in idemEl procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, peticin motivada de otros rganos o entidades o por denuncia. 2. Con anterioridad a la iniciacin formal del procedimiento se podrn realizar actuaciones previas de investigacin, averiguacin e inspeccin con el objeto de determinar con carcter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su iniciacin. 3. Decidida la iniciacin del procedimiento sancionador, la autoridad instructora del procedimiento formula la respectiva notificacin de cargo al posible sancionado, la que debe contener los datos a que se refiere el numeral 3 del artculo precedente para que presente sus descargos por escrito en un plazo que no podr ser inferior a cinco das hbiles contados a partir de la fecha de notificacin. 4. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin l, la autoridad que instruye el procedimiento realizar de oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la existencia de responsabilidad susceptible de sancin. 5. Concluida, de ser el caso, la recoleccin de pruebas, la autoridad instructora del procedimiento resuelve la imposicin de una sancin o la no existencia de infraccin. En caso de que la estructura del procedimiento contemple la existencia diferenciada de rganos de instruccin y rganos de resolucin concluida la recoleccin de pruebas, la autoridad instructora formular propuesta de resolucin en la que se determinar, de manera motivada, las conductas que se consideren probadas constitutivas de infraccin, la norma que prev la imposicin de sancin para dicha conducta y la sancin que se propone que se imponga; o bien se propondr la declaracin de no existencia de infraccin. Recibida la propuesta de resolucin, el rgano competente para decidir la aplicacin de la sancin podr disponer la realizacin de actuaciones complementarias, siempre que sean indispensables para resolver el procedimiento. 6. La resolucin que aplique la sancin o la decisin de archivar el procedimiento ser notificada tanto al administrado como al rgano u entidad que formul la solicitud o a quin denunci la infraccin, de ser el caso.