Click here to load reader

Proceso de Osmosis en Vino

Embed Size (px)

Citation preview

PROCESO DE OSMOSIS EN VINO

PROCESO DE OSMOSIS EN VINO2014

INTRODUCCINEl proceso de osmosis en vino depende de varios factores que determinan su eficacia; los dos principales son la solubilidad del soluto en el disolvente, y la naturaleza de la membrana a utilizar.El proceso de la smosis del vino utiliza una membrana semipermeable, la membrana es la parte ms importante en el proceso de Osmosis. Bsicamente est compuesta por Acetato de Celulosa (CA) y Poliamida (PA).Para separar y para quitar los slidos disueltos.En el proceso de produccin del vino, la etapa de estabilizacin es muy importante en cualquier bodega. El objetivo de la misma es el de evitar la presencia de precipitados en las botellas cuando llegan al consumidor.La estabilizacin incluye los siguientes pasos: clarificacin, filtracin y estabilizacin tartrica. La microfiltracin, finalmente, esteriliza el vino previamente al embotellado.

Este proceso se realiza mediante la smosis inversa. La smosis es un fenmeno fsico por medio del cual a travs de una membrana semi-impermeable se produce el traspaso del solvente de una solucin ms diluda a otra ms concentrada, con lo cual si aplicamos presin en la parte ms concentrada obtendremos el fenmeno inverso, o sea, que pasara el solvente de la parte concentrada a la ms diluda, aumentando la concentracin y eliminando el solvente, esto es lo que se conoce como smosis inversa.

PROCESO DE OSMOSIS EN VINODesde el comienzo de los aos 90 se pusieron a disposicin de las bodegas nuevas tecnologas de membranas de microfiltracin y smosis inversa, acercando soluciones innovadoras al proceso de fabricacin del vino.Dadas las condiciones especficas, los equipos exigen controles muy estrictos, requiriendo presiones muy altas y temperaturas que llegan a los 90C durante la sanitizacin de los mismos.Al definirse el momento de cosecha, teniendo en cuenta la madurez de las uvas, se determinan muchas variables del proceso de fabricacin: una uva ms madura implica mayor nivel de azcar, mayor nivel de alcohol, menor nivel de cidos y pH ms alto.La smosis permite llegar a un balance adecuado, mejorando mostos que no tengan la composicin deseada, a la vez constituye una herramienta fenomenal cuando las lluvias en poca de cosecha "diluyen" la calidad del vino.

El diagrama ilustra un proceso tpico de concentracin del vino mediante membranas (4) que slo dejan pasar a la corriente 7 molculas cuyo peso molecular es menor que 100.De este modo, en el tanque 1 se concentra el azcar, color, sabor, taninos y acidez, que conforman el "carcter" del vino.El permeado, que se almacena en el tanque 5, tiene la apariencia de agua y no contiene cido tartrico, ctrico o mlico. Est constituido primariamente por alcohol, agua, acetato de etilo y cido actico. Es clave la seleccin de la membrana, ya que si no permea cido y stos se concentran como los azcares, el resultado puede ser desfavorable. Los tcnicos de la bodega finalmente deciden cmo se habrn de mezclar las corrientes separadas para lograr su objetivo final en la fabricacin.La smosis inversa puede mejorar drsticamente la calidad de un vino, siempre que al adoptar este proceso, ste forme parte de una estrategia en la produccin.Las nuevas tecnologas de membranas aplicadas a la concentracin de mostos fueron rpidamente adoptadas en Estados Unidos y Australia. Al separar el jugo de uva se pierden azcares presentes en el mosto, que bien pueden ser recuperados con fines de endulzamiento posterior o fermentacin. En Francia la reticencia a adoptar estos procesos fue vencida, y ya puede hablarse de ms de 50 instalaciones de smosis inversa en la zona de Bordeaux.El tema fue en principio tratado por los especialistas como una "ciruga esttica" a los procesos naturales que hacen a la cultura vitivincola y desembocan en la fermentacin y elaboracin del vino. La aceptacin de tecnologas desarrolladas por el hombre incursionando en sectores reservados a la Naturaleza siempre aseguran un debate prolongado.ESTABILIZACIN DE VINOS:La estabilizacin del vino tiene por objeto eliminar un precipitado de tartrato potsico que disminuye generalmente su valor comercial y puede hacerse precipitando los tartratos de forma controlada, tras concentrar el vino por smosis inversa.Hacer pasar el vino a travs de una smosis inversa, obtenindose, por un lado, un permeado que representa aproximadamente el 60% del volumen inicial, y por otro, un concentrado que supone el 40% restante en el que los distintos productos que no pueden atravesar las membranas se encuentran concentradas 2,5 veces.CLARIFICACIN: Este proceso se realiza previamente al embotellado, fundamentalmente en los vinos ms jvenes. Los de mayor crianza se estabilizan por si solos durante su larga estancia en depsitos y barricas. Los clarificantes eliminan protenas y materia en suspensin. La bentonita y la cola de pescado se utilizan normalmente para los vinos blancos. La primera es una arcilla que acta por cargas inicas, mientras la segunda es una materia orgnica rica en protenas. FILTRACIN:Una vez clarificado el vino, procedemos a su filtracin para eliminar los restos que hayan quedado en suspensin. Para ello se utilizan distintos tipos de filtros: el tangencial, de tierras o de membranas.La filtracin mediante tierras, llamadas diatomeas consiste, en primer lugar, en formar una capa de celulosa sobre una malla de acero inoxidable, que es el soporte del filtro.

SISTEMAS DE FILTRACIN POR OSMOSIS INVERSA:La principal aplicacin de estos filtros es el enriquecimiento del mosto aumentando el nivel de azcar as como una mayor concentracin de los cidos orgnicos y aromas consiguiendo mejorar la estructura y color del futuro vino. Este proceso se realiza mediante la smosis inversa. La smosis es un fenmeno fsico por medio del cual a travs de una membrana semi-impermeable se produce el traspaso del solvente de una solucin ms diluda a otra ms concentrada, con lo cual si aplicamos presin en la parte ms concentrada obtendremos el fenmeno inverso, o sea, que pasara el solvente de la parte concentrada a la ms diluda, aumentando la concentracin y eliminando el solvente, esto es lo que se conoce como smosis inversa.

CONCLUSIN:

El proceso de smosis nos permite llegar a un balance adecuado, mejorando mostos que tengan la composicin deseada. Siendo el proceso en el cual se produce un equilibrio en lo que respecta a sus medio interno y externo, de las membranas aplicadas a la concentracin de mosto.

Para determinar la efectividad de los distintos procesos de osmosis que se llevan a cabo en cada etapa es necesario realizar distintos controles. Evitando prdidas de compuesto voltiles por evaporacin.

La smosis permite llegar a un balance adecuado, mejorando mostos que no tengan la composicin deseada, a la vez constituye una herramienta fenomenal cuando las lluvias en poca de cosecha "diluyen" la calidad del vino.

La smosis inversa puede mejorar drsticamente la calidad de un vino, siempre que al adoptar este proceso, ste forme parte de una estrategia en la produccin.

Las tcnicas correctivas de reduccin del contenido en azcar de los mostos o del contenido en etanol de los vinos, es corregida por el proceso de osmosis inversa.

BIBLIOGRAFAMoutounet, M.; Bes, M.; Escudier, J.L. (2007): Las tecnologas de elaboracin devinos con bajo nivel de alcohol. ACE, Revista de Enologa. Agosto 2007.Lors, A. (2009): Cmo se hace el vino sin alcohol. Tecnologa de Mundo.Comercio Internacional (2009): El mundo del vino se apunta a la moda sin alcohol.Rankine, B. C. 2005. Quantitative differences in products of fermentation by different strains of wine yeasts. Am. J. Enol. and Vitic.Ribereau-Gayon, J. 2001. La composition chimique des vins. In: Traite d'Oenologie. Librairie Polytechnique Ch. Beranger, Paris.Wang, L.-F. 2005. Off-flavor development in white wines by Brettanomyces and Dekkera . Masters Thesis, California State University, Fresno, CA.Rev. Navarra Agraria, E-Febrero 2011. Efecto de la desalcoholizacin parcial en mosto rosado.ING. DE ALIMENTOS UNICA2