3
PROCESO DIDÁCTICO. TEMA: Los Medios de Comunicación. Motivación: Activa, mantiene y dirige la atención de los estudiantes por la clase. Dinámica: Teléfono Descompuesto. Indicaciones: Se llama al frente a un estudiante voluntario, se le dice una frase corta o larga al oído y él debe transmitirle a uno de sus compañeros lo que escuchó. Luego el otro decirle al otro compañero lo que escuchó y así sucesivamente hasta que la frase llegue al último estudiante. Y por último preguntarle al último estudiante en escuchar la frase qué fue lo que escuchó para que todos escuchen si llego correctamente la frase. Presentación : Los Estudiante se conectan con el contenido de aprendizaje. Se dio a conocer el tema con imágenes y preguntas orales relacionadas a los medios de comunicación, con el fin que el estudiante analice y conteste según sus conocimientos previos. ¿Cuáles son los Medios Masivos? ¿Para qué nos sirve el teléfono? Desarrollo: Orienta la actividad conceptual, procedimental y actitudinal de los estudiantes, con la intención que logren el aprendizaje. Se les dio a conocer por medio de imágenes en el rotafolio los medios de comunicación, con el retroproyector en hojas de acetato los tipos de Medios de Comunicación entre ellos el de los medios Masivos de comunicación que existen, y se pidió a los estudiantes si alguno tenía alguna idea o concepto del tema. Se dio una breve explicación sobre la Definición y clasificación de los medios de comunicación para que los estudiantes se orientaran y no perdieran el interés por aprender.

Proceso didáctico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso didáctico

PROCESO DIDÁCTICO.

TEMA: Los Medios de Comunicación.

Motivación: Activa, mantiene y dirige la atención de los estudiantes por la clase.

Dinámica: Teléfono Descompuesto.

Indicaciones: Se llama al frente a un estudiante voluntario, se le dice una frase corta o larga al oído y él debe transmitirle a uno de sus compañeros lo que escuchó. Luego el otro decirle al otro compañero lo que escuchó y así sucesivamente hasta que la frase llegue al último estudiante. Y por último preguntarle al último estudiante en escuchar la frase qué fue lo que escuchó para que todos escuchen si llego correctamente la frase.

Presentación : Los Estudiante se conectan con el contenido de aprendizaje.

Se dio a conocer el tema con imágenes y preguntas orales relacionadas a los medios de comunicación, con el fin que el estudiante analice y conteste según sus conocimientos previos.

¿Cuáles son los Medios Masivos?

¿Para qué nos sirve el teléfono?

Desarrollo: Orienta la actividad conceptual, procedimental y actitudinal de los estudiantes, con la intención que logren el aprendizaje.

Se les dio a conocer por medio de imágenes en el rotafolio los medios de comunicación, con el retroproyector en hojas de acetato los tipos de Medios de Comunicación entre ellos el de los medios Masivos de comunicación que existen, y se pidió a los estudiantes si alguno tenía alguna idea o concepto del tema. Se dio una breve explicación sobre la Definición y clasificación de los medios de comunicación para que los estudiantes se orientaran y no perdieran el interés por aprender.

Los Medios de Comunicación.

Son instrumentos en constante evolución, es por eso que a lo largo de toda la historia este ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de las diferentes sociedades y culturas. Ejemplo:

Los medios de comunicación visuales: Prensa, internet, Revistas, Carteles y libros.

Los medios de comunicación Audiovisuales: La televisión, el cine y también el internet.

Page 2: Proceso didáctico

Fijación : Aprehensión que los estudiantes asimilan del proceso ejecutado.

Al finalizar cada explicación del tema se preguntaba a los estudiantes si tenían alguna duda o comentario.

Integración : Lograr que los estudiantes adquieran una visión global del objeto de aprendizaje.Donde tuvimos la participación de una estudiante para que nos leyera una historieta plasmada en imágenes en el rotafolio mientras que otros participaban respondiendo a las preguntas orales.

Evaluación: Determina niveles de logro alcanzados relacionados con las competencias de Aprendizaje.

Preguntas orales realizadas durante la clase.

Rectificación : Verificar si la competencia fue alcanzada o no.Se tuvo la seguridad que los logros previstos si fueron alcanzados en su totalidad, porque los estudiantes lograron identificar y comprender los tipos de medios de Comunicación.