Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    1/92

    See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/200495508

    Procesos de Fortalecimiento de FamiliasMultiproblemáticas y en Riesgo Psicosocial:Reconstrucción de Teorías Subjetivas deProfesionales de Programas de IntervenciónFamiliar

    THESIS · OCTOBER 2007

    CITATION

    1

    READS

    823

    1 AUTHOR:

    Esteban Alonso Gómez Muzzio

    Pontifical Catholic University of Chile

    19 PUBLICATIONS  60 CITATIONS 

    SEE PROFILE

    Available from: Esteban Alonso Gómez Muzzio

    Retrieved on: 15 February 2016

    https://www.researchgate.net/profile/Esteban_Gomez_Muzzio?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/profile/Esteban_Gomez_Muzzio?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/profile/Esteban_Gomez_Muzzio?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/institution/Pontifical_Catholic_University_of_Chile?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Esteban_Gomez_Muzzio?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Esteban_Gomez_Muzzio?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/200495508_Procesos_de_Fortalecimiento_de_Familias_Multiproblematicas_y_en_Riesgo_Psicosocial_Reconstruccion_de_Teorias_Subjetivas_de_Profesionales_de_Programas_de_Intervencion_Familiar?enrichId=rgreq-3cae80a7-9fd8-48f9-9975-cf7a8746ef51&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIwMDQ5NTUwODtBUzoxMDM1ODIzNTk2MjE2MzJAMTQwMTcwNzM2NzI1OA%3D%3D&el=1_x_2

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    2/92

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    3/92

    ii

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    4/92

    iii

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILEFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    ESCUELA DE PSICOLOGIA

    Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemáticas y en RiesgoPsicosocial: Reconstrucción de Teorías Subjetivas de Profesionales de

    Programas de Intervención Familiar

    ESTEBAN ALONSO GÓMEZ MUZZIO

    Profesor Guía: Ana María Haz Montaldo

    Asesor Metodológico: Mariane Krausse Jacob

    Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile paraoptar al grado académico de Magíster en Psicología Mención Psicología Clínica

     Dedicada a mi familia, por su apoyo y amor incondicional 

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    5/92

    4

    AGRADECIMIENTOS

    Esta tesis es fruto del trabajo comprometido y riguroso de dos intensos años, en quegracias al invaluable aporte de diversas personas e instituciones fue posible terminar el

    reporte que aquí se presenta.

    En este camino, deseo agradecer en primer lugar a Ana María Haz, directora

    ejecutiva de CEES UC, mentora desde mi formación en pregrado y profesora guía de

    esta tesis, por su invaluable orientación personal, profesional y académica.

    También agradezco a Nicolás Suárez y Gonzalo Gallardo, compañeros de estudio y

    amigos, por su apoyo en la triangulación de ideas, perspectivas e interpretaciones

    conceptuales y teóricas, y a Gabriela Fernández y Enrique Meza por trabajar con

    diligencia y calidad en la transcripción de las entrevistas.

    Asimismo, deseo agradecer a María Inés Ross, Directora Estratégica de la Sociedad

    Protectora de la Infancia, por su visión de futuro, su apuesta por la innovación rigurosa

    en las organizaciones sociales, su apoyo incansable a las buenas ideas y su facilitación

    de una agenda laboral flexible que me permitió terminar la investigación y el magíster.

    Dedico un agradecimiento especial a los profesionales, psicólogos y trabajadores

    sociales que participaron en este estudio, por su disponibilidad a participar en el proyecto y por su compromiso abnegado con la vocación de ayuda social, y a las

    instituciones que respaldaron su participación: la Fundación Paula Jaraquemada, la

    Fundación Rodelillo, la Fundación Coanil, la Corporación de Trabajo Niño Levántate y

    la Sociedad Protectora de la Infancia.

    En un lugar muy especial deseo agradecer a mi esposa y colega Magdalena Muñoz

    Quinteros por su paciencia, compañía e inspiración y por sus invaluables aportes como

    colega en la edición y crítica constructiva del texto definitivo y como coautora en un

    artículo generado desde esta investigación. A mis padres, Pedro Gómez y Teresa

    Muzzio, por su presencia, apoyo y aliento de toda una vida. A mi hijo Vicente Alonso,

    quien con su sola existencia, iluminó mi vida y me ha mostrado lo hermoso y lo difícil

    que es ser padre, ayudándome a entender desde una mirada más compleja,

    comprometida y humana, los temas que aborda este trabajo.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    6/92

    5

    INDICE

    RESUMEN…………………………………………............................ 7

    INTRODUCCIÓN………………………………………………………  8

    1.  ANTECEDENTES TEÓRICOS y EMPÍRICOS……………………….  11

    1.1. 

    Familias Multiproblemáticas: Caracterización de un usuario

    habitual de los programas sociales…………………………………  11

    1.2. 

    Fortalecimiento Familiar: Antecedentes que orientan el qué y el

    cómo de la intervención…………………………………………….  141.3.

     

    Programas de Apoyo Familiar………………………………………  18

    1.4. 

    Programas Preventivos de SENAME……………………………….  19

    1.5. 

    Teorías Subjetivas (TS)……………………………………………..  22

    2. 

    OBJETIVOS……………………………………………………………...  26

    3.  PREGUNTAS DIRECTRICES………………………............................ 27

    4.  METODOLOGÍA………………………………………………………..  29

    4.1. Participantes…………………………………………………………   29

    4.2. Procedimientos……………………………………………………...   31

    5.  RESULTADOS…………………………………………………………..  35

    5.1. RESULTADOS DESCRIPTIVOS

    5.1.1.  Caracterización de los Usuarios………………………………  35

    5.1.2.  Descripción formal del servicio………………………………  40

    5.1.3.  Concepción de la Intervención……………………………….  41

    5.1.4.  Factores a Considerar en la Intervención……………………..  45

    5.1.5. 

    Estrategias y Metodologías de Intervención………………….  46

    5.1.6.  Indicadores de Cambio……………………………………….   49

    5.1.7.  Percepción de las Normas Técnicas entregadas por

    SENAME……………………………………………………….   51

    5.1.8.  Vivencias……………………………………………………..   52

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    7/92

    6

    5.2. RESULTADOS ANALÍTICO-RELACIONALES

    5.2.1.  Prevenir versus Reparar………………………………………  53

    5.2.2.  Usuarios como obstáculos de la intervención………………..  56

    5.2.3.  Codificación Selectiva: Intervención como Adaptación

    Constante……………………………………………………….  59

    6.  CONCLUSIONES y DISCUSIÓN………………………………………  65

    7. 

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………...  74

    8. 

    ANEXOS…………………………………………………………………  79

    8.1. 

    Anexo 1: Guión de entrevista……………………………………...  79

    8.2. 

    Anexo 2: Consentimiento de Participación en un Estudio………..  828.3.

     

    Anexo 3: Documento de Identificación del Participante………….  83

    8.4. 

    Anexo 4: Codificación Abierta. Árbol de Conceptos Abreviado….  84

    I NDICE DE TABLAS:

    1.  TABLA 1: Características de los Programas de Apoyo Familiar……  19

    2.  TABLA 2: Características de los participantes del estudio ….……..  30

    3.  TABLA 3: Características de los usuarios atendidos …..…………..  36

    4.  TABLA 4: Concepción de la intervención …………………………..  42

    I NDICE DE FI GURAS:

    1. 

    FIGURA 1: Tensión entre “prevenir” y “reparar”……………..........  54

    2.  FIGURA 2: Características del usuario se igualan a los obstáculos…  57

    3.  FIGURA 3: Intervención como adaptación constante ……………….  60

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    8/92

    7

    RESUMEN

    Se presenta los resultados de una investigación que se planteó reconstruir las TeoríasSubjetivas (TS) de psicólogos y trabajadores sociales de seis programas preventivos de

    Intervención Familiar colaboradores de SENAME, sobre procesos de fortalecimiento de

    familias en riesgo de vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes. Para ello se

    utilizó un diseño descriptivo y analítico-relacional de tipo cualitativo, que mediante

    entrevistas semi-estructuradas y episódicas, permitió indagar en los diversos temas

     propuestos. Mediante un análisis guiado por la Grounded Theory, se obtuvo resultados

    descriptivos en cada objetivo específico y a su vez se logró reconstruir el discurso

    modelando TS sobre dos fenómenos particulares y un fenómeno global.

    Los resultados relacionales revelan una tensión entre una concepción explícita de la

    intervención como  prevención  de vulneraciones de derecho en la infancia, versus una

    necesidad presente en un plano implícito, de ofrecer una reparación de los numerosos

    daños transgeneracionales percibidos en las familias y niños atendidos. Así, las acciones

     profesionales tenderían a mezclar ambos planos. Un segundo fenómeno muestra que las

    características principalmente deficitarias con que se define a estas familias desde los

    diversos agentes involucrados, se convierten a su vez en las variables que se evalúanhabitualmente como obstáculos para una intervención exitosa. El fenómeno principal se

    liga a una dinámica profesional de adaptación constante a condiciones diversas y

    cambiantes  en la intervención con usuarios que corresponden a lo que se ha descrito

    como características de la familia multiproblemática y en riesgo social. Esto permite por

    un lado flexibilidad, pero también limita el desarrollo de la competencia profesional y de

     prácticas de intervención y TS basadas en evidencia. Estos resultados iluminan el

    desafío de integrar la visualización de los problemas reales de los niños y sus familias,

    con los recursos, fortalezas y potencialidades presentes en los diversos sistemas.

    Se concluye mostrando las implicancias de este estudio para la práctica profesional y

    el diseño y administración de programas preventivos, enfatizando la necesidad de

     profundizar en tres líneas de investigación: características del usuario, perspectiva de los

     profesionales y evaluación de la efectividad de los servicios sociales.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    9/92

    8

    INTRODUCCIÓN

    Si bien los programas sociales han sido extensamente estudiados en Europa, Estados

    Unidos, Australia y Canadá (Gracia, 1997; McCartt, McGowan & Botsko, 2000;

    Bagdasaryan, 2005; Asscher, Hermanns, Deković & Reitz, 2007; Dagenais, Bégin,

    Bouchard & Fortin, 2004, entre muchos otros), en Chile se constata la escasez de

    modelos de intervención empíricamente fundamentados, de implementación y

    evaluación de metodologías basadas en evidencia y de la difusión de dichas experiencias

    en diversos medios y espacios de conocimiento profesional (Gómez, Muñoz & Haz,

    2007; Haz & Matus, 2006). Específicamente, se identifica una carencia de estudios sobre

     programas preventivos financiados por SENAME y la falta de publicaciones

    desarrolladas desde la perspectiva de los propios profesionales sobre la naturaleza de los

     procesos de intervención y fortalecimiento de familias en riesgo social.

    Frente a esta carencia, la presente investigación se planteó como objetivo general el

    reconstruir desde el discurso de seis psicólogos y seis trabajadores sociales de

    Programas de Intervención Familiar (PIF), las Teorías Subjetivas sobre los procesos

    involucrados en el fortalecimiento de familias multiproblemáticas y en riesgo social.Específicamente, se indagó en las características con que los profesionales se

    representan a los usuarios, su concepción de la intervención y los significados asociados,

    los factores considerados relevantes en la intervención, las estrategias, metodologías y

    acciones profesionales utilizadas, los indicadores de cambio visualizados y su

     percepción sobre la utilidad de las Normas Técnicas aportadas por SENAME a los

    equipos.

    Las Teorías Subjetivas se conceptualizan como un caudal complejo de

    conocimientos, organizados tanto desde el conocimiento formal del profesional como

    desde sus experiencias de vida y sus interacciones con los usuarios y sistemas

    interconectados. Tienen por tanto contenidos explícitos e implícitos, y cumplen las

    funciones de interpretar la realidad social y guiar las acciones en los intercambios

    interpersonales (Flick, 2004; Moncada, 2005). Para abordar su estudio, resulta necesario

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    10/92

    9

    contar con una metodología flexible y que permita el estudio de los significados con que

    los sujetos operan en su devenir cotidiano. Los instrumentos y métodos de análisis de

    carácter cualitativo facilitan este tipo de abordaje (Flick, 2004).

    Es así como en esta investigación se utilizó un diseño metodológico descriptivo-

    analítico de carácter cualitativo, generando un conjunto de conceptos interrelacionados

    entre sí (Strauss & Corbin, 2002) desde los cuales fue posible reconstruir las TS de los

     profesionales en las áreas propuestas. Utilizando un muestreo intencionado, se

    seleccionó a un total de 12 profesionales, distribuidos en 6 psicólogos y 6 trabajadores

    sociales, participando todos de forma voluntaria y con consentimiento informado. A

    cada profesional se le aplicó dos tipos de entrevistas: una entrevista semi-estructurada,con un guión de entrevista previamente revisado en una aplicación piloto con otros dos

     profesionales y una entrevista episódica en que la consigna era narrar un episodio de

    fortalecimiento exitoso y uno no exitoso. El análisis de los datos se desarrolló según los

     procedimientos señalados en le Teoría Empíricamente Fundamentada de Glaser y

    Strauss (Strauss & Corbin, 2002), usando la codificación abierta para la generación de

    resultados descriptivos y las codificaciones axial y selectiva para el desarrollo de los

    resultados relacionales. Todo este proceso fue cautelado en su rigurosidad mediante

    triangulación de datos y validación intersubjetiva entre profesionales con conocimiento

    avanzado en investigación cualitativa.

    El conocimiento de las TS se constituye en un primer elemento para la posterior

    construcción de modelos de intervención empíricamente fundamentados. En esta línea,

    la presente investigación busca aportar conocimiento científico significativo para los

     profesionales de programas de intervención preventiva, SENAME, y todas aquellas

    instituciones, organizaciones y agentes que trabajen en el abordaje de las vulneraciones

    de derecho de la infancia y en el apoyo social e intervención con familias

    multiproblemáticas y en riesgo social. Derivado de este conocimiento, sería posible

    mejorar el diseño de los programas, la capacitación de los equipos, la coordinación de

    las redes y en definitiva, la intervención profesional dirigida a estos niños y sus

    familias.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    11/92

    10

    La presente tesis se divide en varios capítulos. En el primero, se expondrán los

    antecedentes teóricos y empíricos que sustentan la investigación, revisando el concepto

    de familias multiproblemáticas como usuarios mayoritarios de programas sociales, para

    luego desarrollar el concepto de fortalecimiento familiar desde una perspectiva

    comunitaria y una clínico-social. Una vez definidos estos conceptos, se pasará revista a

    la tendencia internacional, observada en los últimos veinte años, a potenciar los

     programas de apoyo familiar por sobre la institucionalización de niños y niñas en

    residencias de protección, para luego mostrar cómo esta tendencia se observa en las

    transformaciones intencionadas por el Servicio Nacional de Menores del Gobierno de

    Chile en un cambio de política que incorpora el concepto de prevención de lavulneración de derechos de la infancia, y que se observa en el diseño e implementación

    de una serie de servicios preventivos, uno de los cuales han sido los Programas de

    Intervención Familiar estudiados en esta tesis. Por último, se detalla el concepto de

    Teorías Subjetivas que resulta central para los objetivos señalados previamente.

    Luego, se explicitarán el objetivo general  y los objetivos específicos y las preguntas

    directrices  que guiaron la presente investigación, para desarrollar a continuación la

    metodología, indicando las características de los participantes y procedimientos de

    muestreo, recolección y análisis de datos y criterios de rigurosidad y resguardo ético

    considerados.

    La siguiente sección aborda los resultados de este estudio, y se dividen en resultados

    descriptivos, y resultados analítico relacionales. En el primer caso, se muestran los

     principales resultados obtenidos sobre cada uno de los objetivos específicos señalados.

    En el segundo caso, se desarrollan dos fenómenos particulares y una reconstrucción del

    fenómeno principal que articula las Teorías Subjetivas de los profesionales

    entrevistados.

    Finalmente, se presenta las conclusiones del estudio y se discuten los resultados a la

    luz de los antecedentes teóricos y empíricos, señalando las implicancias y limitaciones

    de la investigación y sugerencias para el desarrollo de un programa de investigación en

    el área abordada por esta tesis.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    12/92

    11

    I.  ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS

    El contexto de la posmodernidad, que ha debilitado los referentes tradicionales

    respecto a cómo se debe vivir la vida (Bauman, 2001) y ha estimulado la libre elección y

    el consumo, ha facilitado la emergencia de un grupo de familias que no cuentan con los

    recursos para ser parte de esta nueva cultura, perteneciendo en su mayoría a sectores de

    exclusión social (Fernández, 2007; Rodríguez, Camacho, Rodrigo, Martin & Máiquez,

    2006). Son familias que presentan problemas complejos y graves en varios de sus

    miembros simultáneamente (Cancrini, De Gregorio & Nocerino, 1997);

    consecuentemente, han sido conceptualizadas como  familias multiproblemáticas (Linares, 1997), describiéndose como sistemas vulnerables de alto riesgo para el

    desarrollo de sus miembros (Gómez, Muñoz & Haz, 2007).

    Si bien se ha debatido muchas veces el sesgo negativo asociado al adjetivo

    “problemático”, el autor de esta investigación valora el concepto en cuanto permite

    visualizar un modo específico de operar, que muchas veces confunde y desorienta a los

    equipos profesionales en su intervención con estas familias. Las teorías generales y

    modelos tradicionales de intervención frecuentemente resultan insuficientes para

    comprender las dinámicas específicas de estos sistemas y para abordar los desafíos

    únicos que representa el trabajo con familias multiproblemáticas y en riesgo social

    (Lindsey, Martin & Doh, 2002; Fernández, 2007; Marsh, Ryan, Choi & Testa, 2006). La

    necesidad de contar con conocimiento y herramientas específicas resulta entonces, un

     programa de investigación de relevancia.

    1.1 Familias Multiproblemáticas: Caracterización de un usuario habitual de los

     programas sociales

    En consideración a esta necesidad de contar con marcos teóricos específicos, Gómez,

    Muñoz y Haz (2007) han organizado la literatura sobre familias multiproblemáticas

    definiendo 4 ejes descriptivos interrelacionados entre sí: (a) polisintomatología y crisis

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    13/92

    12

    recurrentes; (b) desorganización estructural y comunicativa; (c) aislamiento social y (d)

    abandono de las funciones parentales.

    La  polisintomatología hace alusión a una cadena de problemas y factores de estrés,

    como negligencia, maltrato infantil, violencia conyugal, adicciones, depresión, cesantía,

    microtráfico y enfermedades crónicas (Fernández, 2007; Matos & Sousa, 2004; Walsh,

    2004), que impactan devastadoramente sobre los integrantes de la familia y

    especialmente sobre los niños y niñas en diversos aspectos de su desarrollo

     biopsicosocial (Glaser, 2002). Este patrón de estrés crónico (Sharlin & Shamai, 1995),

    lleva frecuentemente a la detonación de crisis individuales y familiares (Walsh, 2004),

    ligadas a dificultades materiales y relacionales tanto al interior de la familia como con elentorno circundante, por ejemplo, frente a comunidades con altos niveles de violencia y

    marginalidad (Navarro, 2002).

    La desorganización es una característica que impregna el funcionamiento de estos

    sistemas familiares tanto a nivel de una estructura caótica, como de una comunicación

    disfuncional (Gómez, Muñoz & Haz, 2007). Estas familias son habitualmente

    monoparentales, existiendo conflictos en el desarrollo de los roles y la delimitación de

    los subsistemas (Cancrini, De Gregorio & Nocerino, 1997). Por otra parte, a nivel

    comunicacional se observa incongruencia y ambivalencia  relacional, habitualmente

    anclada en una historia de desórdenes vinculares transgeneracionales (Sousa & Eusébio,

    2005; Husrt, Sawatzky & Pare, 1996).

    El aislamiento social   tiene que ver con el distanciamiento físico y emocional

    observable en estos sistemas, de la familia extensa y la red de apoyo social e

    institucional, afectando negativamente sus recursos psicosociales y económicos

    disponibles (Sousa, 2005; Juby & Rycraft, 2004; Moncher, 2005).

    Con respecto al abandono de sus funciones parentales, estas familias pueden mostrar

    en muchos casos un grado elevado de incompetencia parental y negligencia (Barudy,

    1998; Barudy & Dantagnan, 2005; Rodríguez, Camacho, Rodrigo, Martin & Máiquez,

    2006), lo que puede implicar la salida del niño y su colocación en sistemas alternativos

    de cuidado, como residencias o familias de acogida, evento crítico tras el cual se

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    14/92

    13

    dificulta enormemente lograr una reunificación exitosa (de Paúl, Múgica & Alday,

    1997). Es así como un estudio reciente con 724 familias separadas de sus hijos e hijas

     por los servicios de protección infantil, y que presentaban abuso de sustancias, violencia

    doméstica, problemas de vivienda y de salud mental, demostró que las tasas de

    reunificación familiar en estas familias multiproblemáticas son extremadamente bajas,

    obteniéndose un 12% en el grupo sometido a intervención y un 7% en el grupo de

    control (Marsh, Ryan, Choi & Testa, 2006).

    Las familias que cumplen con estos criterios descriptivos se encuentran en todos los

    niveles socioeconómicos y contextos culturales (Matos & Sousa, 2004; Sousa &

    Eusébio, 2005), siendo descritas en países tan diversos como España (Linares, 1997),Portugal (Sousa, 2005) o Australia (Fernández, 2007). Sin embargo, cuando estas

    dinámicas se dan en un trasfondo caracterizado por la deprivación económica y

    sociocultural crónica, la pobreza se convierte en un factor que influencia la cronificación

    de dichas características en estas familias1  (Roditti, 2005; Woodward & Fergusson,

    2002) y las consecuencias negativas se tornan cada vez más difíciles de modificar por el

    accionar del propio sistema familiar (Rozas, 1999; Gómez, Muñoz & Haz, 2007).

    La confluencia de estas características, se convierte muchas veces en un escenario

     propicio para la aparición de lo que los Servicios de Protección a la Infancia han

    denominado “vulneraciones de derecho de la infancia”, convirtiéndose por tanto, en las

    familias que mayoritariamente entrarán en contacto con servicios sociales (Rodríguez,

    Camacho, Rodrigo, Martin & Máiquez, 2006; Turnell, 2006) y programas destinados a

    interactuar con ellas desde diversos diseños, objetivos, metodologías, filosofías,

    financiamientos y resultados esperados (Walsh, 2004; Juby & Rycraft, 2004; Colapinto,

    1995; Minuchin, Colapinto & Minuchin, 2000).

    Según Colapinto (1995), estas familias presentan una elevada posibilidad de verse

    debilitadas aun más después de entrar en contacto con los programas sociales. Esto se

    explicaría desde la disolución de los procesos familiares, entendida como la

    1 Es relevante destacar que siempre se encuentran familias que a pesar de vivir rodeadas de innumerablesfactores de riesgo, logran desplegar procesos de resiliencia que muchas veces asombran a quienesintervienen con ellas.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    15/92

    14

    transferencia de las funciones parentales y familiares hacia los servicios sociales, y que

    ocurre producto de la multi-asistencia sostenida en el tiempo y la invasión progresiva en

    todas las áreas de la vida familiar por parte de los profesionales de estas instituciones.

    Froma Walsh critica que estos servicios sociales tienden a “basarse en las deficiencias,

    concentrarse en el individuo y ser fragmentarios, reactivos a las crisis, inaccesibles y

    definidos por los profesionales para los clientes” (Walsh, p. 329, 2004).

    El trabajo de los programas sociales se constituye entonces, en una acción poderosa

    con potencial constructivo o destructivo, según se logren o no diseñar e implementar

    adecuadamente en dirección hacia la detección, contacto e involucramiento de estas

    familias en plataformas de apoyo y procesos de cambio que las orienten hacia modosdiferentes de funcionamiento; en este camino, las acciones orientadas al fortalecimiento

    de sus recursos y potencialidades (versus un énfasis en el déficit y las carencias)

    constituye un aspecto que, cada vez más, se resalta como un aspecto fundamental de la

    intervención con familias multiproblemáticas y en riesgo social (Gómez, Muñoz & Haz,

    2007; Sousa, Ribeiro & Rodrigues, 2006).

    1.2 Fortalecimiento Familiar:  Antecedentes que orientan el qué y el cómo de la

    intervención

    1.2.1  Perspectiva comunitaria

    Al abordar el estudio del fortalecimiento familiar, resulta de particular relevancia la

     profundización en el concepto de empoderamiento, el cual incluso ha sido homologado

     por autores como Maritza Montero (2003) al concepto de  fortalecimiento2. El

    empoderamiento se comprende como un proceso cognitivo, afectivo y conductual, que

     permite a las personas, organizaciones y comunidades ganar control sobre sus vidas(Rappaport, 1984, en Silva & Martínez, 2004). Además, se enfatiza la promoción del

    2 Para esta autora, el empoderamiento-fortalecimiento, se define como el proceso a través del cual: ...losmiembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamentecapacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, conscientey crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones,transformándose al mismo tiempo a sí mismos (Montero, 2003, p. 72, en Silva & Martínez, 2004, p. 30).

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    16/92

    15

     bienestar humano por sobre la curación de enfermedades; así, se desprende que el

    empoderamiento es “un enfoque que analiza las influencias del contexto en vez de

    culpabilizar a las víctimas” (Silva & Martínez, 2004, p. 29). Es así como Silva y

    Martínez, siguiendo a Zimmerman (2000), conciben el empoderamiento como una

    intervención que se centra en identificar y fomentar las fortalezas y competencias de las

     personas, sea a nivel individual, organizacional o comunitario.

    En el nivel individual, se incluyen “creencias acerca de la propia competencia,

    esfuerzos para ejercer control y una comprensión del ambiente sociopolítico” (Silva &

    Martínez, 2004, p. 33). Este proceso se construye aprendiendo a tomar decisiones y a

    administrar los recursos, consistiendo en desarrollar a nivel intrapersonal la percepciónde locus de control, el sentido de autoeficacia y la motivación en variados contextos,

    usando diversas destrezas cognitivas  para influir sobre el entorno y comportándose de

    tal forma de maximizar la participación en organizaciones y actividades de la comunidad

    (Zimmerman, 2000, en Silva & Martínez, 2004).

    A nivel organizacional, es necesario identificar los objetivos y procesos de la

    organización en tanto sistema, que se constituye como un todo que es más que la suma

    de los individuos que la componen3. Así, la organización, se identifica con un

    “nosotros”, y cada uno de sus miembros posee sentido de pertenencia a la organización

    (Zimmerman, 2000, en Silva & Martínez, 2004). Es posible que en una familia

    multiproblemática, se observe que el sentido de pertenencia a la organización-familia, se

    encuentra debilitado (Matos & Sousa, 2004; Colapinto, 1995). Es a este nivel donde los

     programas de fortalecimiento familiar, desde la concepción del empoderamiento, juegan

    un papel de importancia.

    Finalmente, a nivel comunitario se distingue entre una comunidad empoderadora,

    que permite a sus miembros la participación ciudadana, el fácil acceso a los recursos

    disponibles y la existencia de diversos espacios de recreación; y una comunidad

    3  En este sentido, este nivel puede aplicarse a la familia, vista como un sistema que posee lascaracterísticas aquí señaladas. Así, en esta investigación el nivel de empoderamiento organizacional seequiparará con el empoderamiento-fortalecimiento familiar, y el empoderamiento individual secomprenderá como el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los miembros de la familia.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    17/92

    16

    empoderada,  que muestra constantes esfuerzos orientados a mejorar y potenciar el

    desarrollo de sus miembros, movilizándose activamente frente a la adversidad (Silva &

    Martínez, 2004).

    La potenciación de las capacidades, en cualquiera de los niveles mencionados, se

    desarrolla en interacción con un contexto empoderador, que es definido por las autoras

    como la presencia de un entorno facilitador de procesos de empoderamiento (Silva &

    Martínez, 2004). Claramente, dentro de los contextos empoderadores se incluyen

    organizaciones empoderadoras  de intervención psicosocial, como los Programas de

    Intervención Familiar (PIF) aquí estudiados, que permiten la entrega de apoyo

    emocional y ayuda instrumental, factores que han demostrado ser elementos clave paraexplicar el efecto positivo que tiene la red sobre la salud mental de familias y personas

    (Sluzki, 1996); de ahí la relevancia de este concepto para la presente investigación.

    1.2.2  Perspectiva Clínica-Social

    Por otra parte, los últimos desarrollos en terapia familiar han resumido años de

    investigación, evolución teórica y técnica, y aportes de otras líneas psicoterapéuticas,

     para mostrar que el fortalecimiento familiar se organiza en torno a tres procesos

    fundamentales: (a) Sistemas de Creencias; (b) Patrones Organizacionales y (c) Procesos

    Comunicativos (Walsh, 2004).

    En el abordaje de los Sistemas de Creencias Famil iar es , es fundamental que los

    agentes sociales fomenten la capacidad familiar para dotar de sentido a la adversidad,

     para desarrollar una perspectiva fundamentalmente positiva (si bien realista) de los

    sucesos vitales, y para dar un lugar de importancia a la inclusión de la trascendencia y la

    espiritualidad (Walsh, 2004).

    Al trabajar sobre los Patrones Famil iares Organi zacionales , es menester estimular

    la flexibilidad, la conexión y la construcción y movilización de recursos sociales y

    económicos, asegurándose de conectar a la familia con una red de apoyo operativa y

    disponible (Walsh, 2004). Dentro de los patrones organizacionales fundamentales para

    el funcionamiento familiar saludable, se ha destacado la presencia de una autoridad

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    18/92

    17

     parental clara, caracterizada por una jerarquía generacional fuerte y límites claros entre

    los subsistemas, además de la existencia de una distribución flexible del poder, las reglas

    y la estructura de roles (Minuchin, 1995; Haley, 1980).

    En esta línea, un contenido fundamental a trabajar en los programas sociales es el de

    “competencias parentales”. Por competencias parentales se entienden “las capacidades

     prácticas de los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, y asegurarles un

    desarrollo sano” (Barudy & Dantagnan, 2005, p. 77). Dentro de las capacidades

     parentales básicas que debiesen estar presentes en una familia fortalecida, se han

    mencionado las siguientes: (1) Capacidad de apego y vinculación afectiva; (2)

    Capacidad de Empatía; (3) Modelos de Crianza Saludables; (4) Capacidad de participaren redes sociales y de utilizar los recursos comunitarios para promover la salud y

     bienestar infantil (Barudy & Dantagnan, 2005). Al hablar de habilidades parentales, se

    ha señalado la capacidad de plasticidad de padres y madres para responder

    adecuadamente a las necesidades de sus hijos, de acuerdo a las etapas de su desarrollo

    vital (Barudy & Dantagnan, 2005). Por último, se han distinguido tres finalidades

    fundamentales de la función parental: la nutriente, la socializadora y la educativa.

    Asimismo, se ha enfatizado la importancia de la diferenciación del yo en las

    relaciones (Bowen, 1978, en Walsh, 2004), si bien hay autores que señalan que estos

    indicadores deben contextualizarse en la cultura y comunidad particular en la que vive la

    familia, ya que puede resultar adaptativo para una familia inserta en un entorno de riesgo

    y deprivación, por ejemplo, presentar patrones organizacionales de mayor

    aglutinamiento y cohesión (Walsh, 2004). Los factores que se señalan como relevantes

    al trabajar sobre la flexibilidad de la familia, incluyen la capacidad para el cambio, que

    se mide en la capacidad para recuperarse, reorganizarse, y adaptarse a los desafíos a lo

    largo del tiempo. Sin embargo, la intervención profesional orientada al cambio debe

    contrapesarse con la inclusión de la estabilidad, ya que esto permite el sentido de

    continuidad e identidad familiar (Walsh, 2004).

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    19/92

    18

    Por último, el fortalecimiento familiar debe apoyar la creación de Procesos

    Comunicacionales   basados en la claridad, la expresión emocional sincera y la

    resolución cooperativa de problemas (Walsh, 2004).

    1.2.3 Concepto de Fortalecimiento Familiar

    Finalmente, y siguiendo a Walsh (2004), Silva y Martinez (2004), Barudy y

    Dantagnan (2005) y SENAME (2007), esta investigación entenderá por

    “Fortalecimiento Familiar” una intervención procesal profesional, que consiste en

    identificar y fomentar las fortalezas y competencias de los miembros de una familia,

     para lograr el desarrollo de sus sistemas de creencias, patrones organizacionales,

     procesos comunicativos y mecanismos de afrontamiento, hasta el punto en que los

     padres ejerzan adecuadamente sus funciones parentales y no exista vulneración de

    derechos en los niños.

    1.3 Programas de Apoyo Familiar

    En los últimos 20 años se ha agrupado bajo el rótulo “Programas de Apoyo Familiar”

    una serie de proyectos y estrategias de intervención social orientadas a la educación y

    apoyo de la familia (Asscher, Hermanns, Deković & Reitz, 2007; Rodrigo, Máiquez,

    Correa, Martín & Rodríguez, 2006). Estos programas “proporcionan a las familias

    servicios que fortalecen a los adultos en su rol de padres y cuidadores” (en Gracia, 1997,

     p. 95). En cuanto a sus supuestos teóricos, se ha explicitado que reconocen la influencia

     perjudicial que diversas fuentes de estrés o factores de riesgo (como el desempleo, el

    analfabetismo, la pobreza, el aislamiento social, entre otras) tienen sobre la familia y su

    desarrollo (Gracia, 1997). De esta forma, funcionan desde una perspectiva que permitereconocer la importancia de la interacción e interinfluencia entre diversos sistemas,

    como son la familia y sus sistemas de apoyo en la génesis y perpetuación de los

     problemas familiares. En la Tabla 1 se presenta un listado de las características de estos

     programas, de acuerdo a Gracia (1997).

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    20/92

    19

    Tabla 1: Características de los Programas de Apoyo Familiar

    Características de los Programas de Apoyo Familiar

    Asumen un enfoque ecológico y sistémico- 

    Se basan en la comunidad-  Proporcionan servicios en los distintos ámbitos del apoyo social-  Se concentran en la prevención primaria y secundaria de los problemas familiares-  Tienen un acercamiento flexible e innovador al diseño e implementación de los

    servicios-  Muestran una actitud básica de respeto por las diferencias-  Se orientan a la identificación de las fortalezas y potencialidades de las familias,

    asumiendo una perspectiva del funcionamiento familiar no deficitaria ni patológica

    Bajo esta nomenclatura más amplia sería posible distinguir en Estados Unidos y

    Europa programas de  preservación familiar , programas de reunificación familiar   y

     programas de apoyo familiar  propiamente tales. Los programas de preservación familiar

    tienen el objetivo de evitar la separación del niño de su familia; los programas de

    reunificación familiar, tienen el objetivo de conseguir la vuelta del menor a su hogar una

    vez internado o, secundariamente, propiciar la separación definitiva; finalmente, los

     programas de apoyo familiar tienen el objetivo de apoyar a las familias desde la

    educación y el cuidado de la salud en la infancia temprana (Gracia, 1997; McCartt,McGowan & Botsko, 2000; Asscher, Hermanns, Deković & Reitz, 2007; Rodrigo,

    Máiquez, Correa, Martín & Rodríguez, 2006; Dagenais, Bégin, Bouchard & Fortin,

    2004).

    1.4  Programas Preventivos de SENAME

    En Chile, hasta fines de la década de 1980 existía una política de intervención en el

    ámbito de la pobreza, marginalidad y problemas psicosociales fuertementeasistencialista y paternalista, que privilegiaba un énfasis en la patología y el déficit.

    Frente a la necesidad de rehabilitación de niños y niñas con conductas delictivas, o de

    intervención con niños y niñas en riesgo psicosocial, se planteaba la internación en

    hogares de menores, es decir, su “institucionalización”, como la medida más adecuada

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    21/92

    20

    (Rozas, 1993). En general, puede decirse que se tendía a subvalorar la capacidad de la

    familia de hacer frente a las necesidades de desarrollo del niño o su fortaleza para

    superar situaciones de crisis familiar, trabajando bajo el supuesto de que las instituciones

    se encontraban mejor capacitadas para solucionar las problemáticas que motivaban la

    intervención profesional en dichas familias (Rozas, 1993).

    Sin embargo, numerosos estudios realizados en Chile y en el mundo comienzan a

    mostrar que la situación de los niños en hogares de menores no difiere en mayor medida

    que la situación en que se encontraban al momento de ser separados de sus familias, o

    que incluso puede ser peor. Entre otros hallazgos, se ha descubierto que los niños

    criados en instituciones poseen un índice de riesgo enormemente mayor frente anumerosos problemas conductuales y sociales, incluyendo trastornos de apego (Zeanah,

    Smyke, Koga & Carlson, 2005). Estos resultados forman parte del enorme conjunto de

    datos que dan fuerza a la idea de que la institucionalización parece no ser la mejor

    solución a los problemas de niños en situación de riesgo o vulneración de derechos

    (Rutter, 2000). Comienza a surgir cada vez con más fuerza, en el mundo y en Chile, un

    retorno a la valoración de la familia como núcleo fundamental del desarrollo y la

     pregunta por formas alternativas de intervención se torna central.

    Consecuentemente, el Servicio Nacional de Menores de Chile, SENAME, inicia

    desde los años `90 un cambio de política, promoviendo la des-internación de los niños y

    una visualización y valoración de la familia y la comunidad como recursos que deben

    incorporarse activamente en la intervención hacia un sistema de protección integral de

    derechos de la infancia y que garanticen el derecho del niño a vivir en familia

    (SENAME, 2006).

    Es así como SENAME ha realizado en su línea de servicios preventivos4 un recorrido

     por diversos diseños de programas en las últimas dos décadas; así, comienza con los

    Centros de Prevención Focalizada (CPF) y los Centros de Atención Diurna (CAD), que

    tenían un foco en el cuidado diario y la ocupación del tiempo libre en niños con

    situación de riesgo social, para pasar posteriormente a reconvertir la mayoría de estos

    4 Esta línea de programas busca operar antes de la instalación de una vulneración grave de derechos a la infancia.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    22/92

    21

    CAD a Centros Comunitarios Infanto-Juveniles (CIJ). Los CIJ trabajan con “niños, niñas

    y adolescentes residentes en sectores que presentan graves situaciones de vulnerabilidad

    social” (SENAME, 2007 ª, p. 3) y tienen un foco en la promoción de derechos mediante

    metodología socioeducativa. Fue un programa ampliamente difundido y que en la

    actualidad está siendo reconvertido en todo el país a un nuevo servicio denominado

    Programas de Intervención Breve para la Prevención Focalizada (PIB), que sintetiza los

    diseños técnicos de los CIJ con los Programas de Intervención Familiar estudiados en

    esta investigación, siendo pensados para abordar con mayores herramientas técnicas y

    financieras, situaciones de vulneración de derechos de mediana complejidad (SENAME,

    2006; SENAME, 2007a; SENAME, 2007b).Los  Programas de Intervención Familiar   (PIF) fueron diseñados para realizar un

    trabajo preventivo con familias en riesgo de vulneración de derechos de sus hijos e hijas.

    Cabe señalar que SENAME considera para los proyectos que realicen un trabajo

     preventivo, que las principales metodologías  utilizadas debieran considerar: (1)

    Entrevistas de Acogida de la perspectiva de la propia familia sobre las vulneraciones

    diagnosticadas, los recursos familiares existentes y las posibles soluciones a sus

     problemas; (2) Talleres de Fortalecimiento de las Funciones Parentales; (3)

    Acompañamiento Psicológico, Social y Comunitario desde lo cotidiano, orientado a

    facilitar la resolución de problemas intra y extrafamiliares; (4) Trabajo en Red en 3

    niveles: (a) Nivel Intrafamiliar:  incorporando adultos de la familia extensa que

    funcionen como soporte emocional de la familia; (b) Nivel Suprafamiliar Institucional: 

    incorporando otros actores locales con la función de aliviar los factores estresores de la

    familia; (c) Nivel Suprafamiliar Comunitario:  incluyendo actores de la comunidad que

    la familia considera cercanos e históricamente significativos con la función de

    acompañarlos en la resolución de sus problemas (Ditzel & Maldonado, 2004).

    En concordancia, los PIF se plantearon como un servicio caracterizado por utilizar

    una metodología psicoeducativa, privilegiando el uso de talleres, consejería familiar e

    intervención en red en el abordaje de los casos. Es así como son definidos por SENAME

    como

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    23/92

    22

    Proyectos destinados a trabajar con los niños y sus familias en un medio

    abierto, con la finalidad de fortalecer los recursos de cuidado y crianza de

    las figuras parentales, generar redes o sistemas protectores existentes en la

    comunidad donde habita el niño y su familia, de modo de prevenir

    situaciones de vulneración de derechos y evitar la internación.

    Se trata de centros de atención ambulatoria, que cuentan con equipos

     psicosociales, los que en conjunto con el niño y su familia elaboran un plan

    de trabajo tendiente a fortalecer el vínculo, desarrollar habilidades o

    recursos protectores de los padres o figuras parentales y prevenir situaciones

    conflictivas que puedan provocar situaciones complejas para el niño; porejemplo, la deserción escolar (SENAME, 2007ª, p. 3).

    Finalmente, cabe señalar que los Programas de Intervención Familiar, que fueron el

    foco del presente estudio, también serán absorbidos por el nuevo diseño de los PIB

    generado por SENAME desde 2007-2008. Dado la transformación dinámica de los

     programas psicosociales, la investigación requiere centrarse en obtener información

    relevante para diversos escenarios posibles, permitiendo a los planificadores y ejecutores

    de programas sociales adaptar dicho conocimiento a nuevos desafíos, como la actual

    renovación de oferta de programas preventivos intencionada por SENAME. El programa

    de investigación en Teorías Subjetivas emerge como una vía prometedora de generación

    de aportes en esta línea.

    1.5 Teorías Subjetivas (TS)

    Sin duda, los modelos formales que psicólogos y trabajadores sociales adquieren

    durante su formación de pre y postgrado son una parte fundamental de su quehacer

    laboral. Dicha formación teórica aporta el entramado conceptual y técnico que

     posteriormente será utilizado en el trabajo orientado al fortalecimiento de familias

    multiproblemáticas. Pero los modelos formales no son la única fuente que afecta el

    desempeño profesional: las TS han demostrado ejercer una gran influencia sobre las

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    24/92

    23

    dinámicas de comprensión, planificación y acción de las personas (Flick, 2004).

    Psicólogos y Trabajadores Sociales, en cuanto personas, no pueden ser ajenos a la

    influencia que sus propias construcciones y reconstrucciones en la interacción con

    familias multiproblemáticas, dinámicas institucionales y eventos históricos, entre otros

    elementos, tienen sobre su forma de comprender, planificar, actuar y evaluar en el plano

     profesional.

    La profundización y análisis de las TS de profesionales que trabajen el

    empoderamiento o fortalecimiento familiar es un aspecto que no ha sido estudiado hasta

    ahora, si bien se han estudiado en Alemania las TS con respecto a la relación de

    confianza en la orientación profesional (Flick 1989, en Flick, 2004). En Chile, esta líneade investigación se ha desarrollado en el ámbito educacional (Catalán 1997, en

    Moncada, 2005), y para investigar las características de la inteligencia desarrollada por

    artesanos (Cabrera, Marquez, Sarlé, Ibáñez & López, 2002, en Moncada, 2005).

    También se han estudiado en madres con un hijo con trastorno del lenguaje primario

    (Cardemil, Guajardo & Catalán, 2002, en Moncada, 2005) y en padres con hijos con

    mielomenigoceles entre 5 y 13 años con respecto a las pautas de crianza de estos

    (Gallegos, Reyes & Galdames, 2005, en Moncada, 2005). Recientemente, ha sido

     publicada una tesis doctoral sobre TS del cambio terapéutico desde la perspectiva de los

    terapeutas (Moncada, 2005).

    1.5.1  Definición y Características de las Teorías Subjetivas

    El concepto “teorías subjetivas” tiene su origen en una propuesta teórica sobre la

    construcción cognitiva de la realidad desarrollada por Groeben y Scheele (1977) en que

    se postula “un paralelismo entre la forma de estructuración (y evolución) del

    conocimiento científico y los modos del conocimiento a nivel psicológico-individual”

    (Avendaño, Krause & Winkler, 1993, p. 109). Los antecedentes de este concepto pueden

    rastrearse hasta 1955, con la propuesta de George Kelly sobre su “Psicología de los

    Constructos Personales” (Avendaño, Krause & Winkler, 1993). Kelly propuso que la

    conducta humana depende de los propios constructos según los cuales el individuo se

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    25/92

    24

    interpreta a sí mismo y al mundo en el que vive (Feixas & Villegas, 1990). De esta

    forma, si un psicólogo pretende “explicar y predecir el comportamiento de las  personas

    en la vida cotidiana deberá analizar el conocimiento teórico-ingenuo de los mismos”

    (Avendaño, Krause & Winkler, 1993, p. 109).

    Actualmente, se afirma que “las teorías subjetivas funcionan en el mundo

    experiencial concreto de cada individuo” (Moncada, 2005, p. 23). Las TS pueden ser

    conscientes en mayor o menor medida5, “sin embargo, conscientes o no, son una forma

    de simplificar la realidad, reducirla a categorías y conceptualizaciones. Pero también son

    el fundamento para interactuar con ella” (Moncada, 2005, p. 23). Así, se ubica a las TS

    en paralelismo con las teorías científicas: ambas se constituyen mediante laconcatenación de unidades conceptuales y ambas tienen la función de interpretar la

    realidad para maximizar las posibilidades de una interacción exitosa con ésta (Catalán

    1997, en Moncada, 2005).

    Es relevante destacar que Flick (1989, en Flick, 2004), al estudiar las TS de la

    confianza utilizadas por Consejeros en las actividades con sus clientes, mostró que las

    TS consistían en un caudal complejo de conocimientos almacenados por los consejeros,

    con la función de guiarlos sobre diversos aspectos de la orientación. Mediante el análisis

    de las actividades de orientación, se demostró que los orientadores guiaban su accionar

    en conformidad a dicho caudal de conocimientos, usando las teorías subjetivas para

    enfrentar situaciones nuevas y actuales (Flick, 2004).

    Estos hallazgos empíricos avalan la idea de que las TS serían poderosos modelos

    explicativos e interpretativos de la realidad que ejercen una notable influencia sobre las

    acciones concretas que desarrolla el sujeto que las ha construido. Actualmente, se

     plantea que las Teorías Subjetivas tienen las siguientes funciones:

    5  Una TS se comprende como un tipo de conocimiento que incluye supuestos que son explícitos einmediatos y otros que son implícitos. El primer nivel puede expresarse espontáneamente al responder

     preguntas abiertas hechas por el investigador, mientras que el segundo nivel resultaría de más difícilacceso, necesitando del apoyo de otras estrategias metodológicas, como el uso de diversas preguntas(Flick, 2004) o de tipos distintos de entrevista, como la entrevista narrativa o la episódica (Krause, 2005,comunicación personal).

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    26/92

    25

    (a) Permiten definir una situación rápidamente y, por tanto, nos dan certeza

    y seguridad en nuestra orientación en la realidad;

    (b)  Nos dan una explicación  posterior para eventos sucedidos, teniendo en

     parte características de justificación;

    (c) Posibilitan la predicción de sucesos futuros;

    (d) Facilitan el desarrollo de  sugerencias para el comportamiento, es decir

    nos permiten decidir entre diferentes alternativas conductuales;

    (e) 

    Tienen, hasta cierto punto, la función de guiar  nuestra acción;

    (f) 

    Tienden a estabilizar u optimizar la autovaloración  (Avendaño, Krause

    & Winkler, 1993, p. 110).Así, “las teorías subjetivas actúan como verdaderos reguladores de los intercambios 

    sociales con el fin de lograr un mantenimiento eficaz de nuestras interacciones con los

    otros” (Rodrigo et al., 1993, p. 24, en Moncada, 2005, p. 24). En esta investigación, los

    intercambios sociales que permitirían regular las TS, dicen relación con las interacciones

    que facilitan o dificultan el proceso de fortalecimiento de las familias usuarias. TS más

    adecuadas a las necesidades y recursos específicos de las familias, permitirían una

    mayor efectividad de las intervenciones orientadas al empoderamiento y cambio

    familiar, de ahí la relevancia de su estudio.

    Por lo tanto, desde los autores mencionados,  se define una Teoría Subjetiva como un

    caudal complejo de conocimientos construidos por el profesional, de nivel explícito e

    implícito, que cumple la función de interpretar adecuadamente la realidad, guiar sus

    acciones concretas, y regular sus intercambios sociales.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    27/92

    26

    II.  OBJETIVOS

    2.1 Objetivo General:

    Reconstruir Teorías Subjetivas sobre procesos de Fortalecimiento Familiar, desde el

    discurso de profesionales Psicólogos y Trabajadores Sociales, de seis Programas de

    Intervención Familiar con financiamiento SENAME del Gran Santiago6.

    2.2 Objetivos Específicos7:

    1. 

    Describir y analizar las características con las cuales los profesionales de seis

    Programas de Intervención Familiar colaboradores de SENAME, se representan en

    sus Teorías Subjetivas a los usuarios atendidos8.

    2.  Explorar los significados asociados al concepto de “Fortalecimiento Familiar” en el

    discurso de psicólogos y trabajadores sociales de seis programas de Intervención

    Familiar, en el Gran Santiago.

    3.  Describir y analizar los factores que los profesionales de programas de Intervención

    Familiar consideran habitualmente necesario intervenir en las familias usuarias.

    4. 

    Identificar y analizar las estrategias de intervención que los profesionales de

     programas de Intervención Familiar consideran útiles para lograr el fortalecimiento

    de las familias usuarias.

    5.  Identificar los indicadores de cambio que los profesionales de dichos programas

    consideran requisito para un egreso exitoso de las familias usuarias.

    6.  Explorar la percepción sobre la utilidad de los modelos operativos en psicólogos y

    trabajadores sociales de programas de Intervención Familiar.

    6 En este objetivo se modificó “Programas de Fortalecimiento Familiar”  por “de Intervención Familiar”debido a que ese es el nombre actual según el catastro de oferta programática SENAME (2007a).7 Se eliminó el objetivo 6 del proyecto original: “Comparar las teorías subjetivas…”, previo acuerdo conla profesora guía, por cuanto no se desprendía directamente del objetivo general, que apunta a estudiar lasTeorías Subjetivas de los profesionales. 8 Este objetivo se añadió debido a la relevancia que cobró para la investigación durante el proceso derecolección y análisis permanente de los datos.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    28/92

    27

    III.  PREGUNTAS DIRECTRICES9 

    1. 

    Características de los usuarios atendidos, según las Teorías Subjetivas de los profesionales10:

      ¿Cuáles son las características que los profesionales asocian a los niños,

    niñas y adolescentes atendidos en sus programas?

      ¿Cuáles son las características que los profesionales asocian a los padres y

    madres atendidos en sus programas?

      ¿Cuáles son las características que los profesionales asocian a las familias

    como un todo, atendidas en sus programas?

      ¿Cuáles son las características que los profesionales asocian al entorno en

    que viven los usuarios atendidos en sus programas?

    2.  Significados asociados al concepto de fortalecimiento familiar en los profesionales

    de programas sociales:

     

    ¿Cuáles son los conceptos asociados al fortalecimiento familiar en los

    agentes sociales de los programas?

     

    ¿Qué elementos definen, desde la perspectiva de los agentes sociales, a una

    familia fortalecida?

      ¿Cuáles son las vivencias asociadas al fortalecimiento de las familias en los

    agentes sociales de los programas? ¿Cómo experimentan el proceso de ver a

    una familia fortalecerse?

    3.  Factores (psicológicos, materiales, burocráticos, etc.) que los psicólogos y

    trabajadores sociales consideran habitualmente necesario intervenir en las familias

    usuarias:

      ¿Cuáles son los factores contextuales que los profesionales consideran al

     planificar sus intervenciones?

    9 Todas las preguntas directrices derivadas de objetivo 6 en el proyecto original fueron eliminadas debidoa la decisión explicada previamente de eliminar dicho objetivo.10 Todas estas preguntas directrices fueron añadidas con respecto al proyecto original de investigación alconstatarse su importancia capital para el objeto de estudio abordado.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    29/92

    28

      ¿Cuáles son los factores de la familia que los profesionales priorizan al

    realizar sus intervenciones con las familias?

      ¿Cuáles son los factores individuales que los profesionales habitualmente

    consideran necesario tratar?

    4.  Estrategias que se consideran útiles para lograr el fortalecimiento familiar:

     

    ¿Cuáles son las prácticas y acciones orientadas al fortalecimiento familiar

    realizadas por los profesionales?

      ¿Qué estrategias consideran útiles los profesionales para lograr el

    fortalecimiento y cambio familiar?

      ¿Qué estrategias han visto los profesionales que no han funcionado en su

    experiencia con las familias?

      ¿Qué indicadores permiten identificar, desde la perspectiva de los agentes

    sociales, la utilidad de una estrategia por sobre otra?

    5.  Indicadores de cambio que se consideran requisito para un egreso exitoso de las

    familias usuarias11:

      ¿Cuáles son los indicadores de cambio que los profesionales consideran

    requisito para un egreso exitoso de las familias usuarias?

    6.  Percepción sobre la utilidad de los modelos operativos: 

     

    ¿Cuál es la percepción de los psicólogos y trabajadores sociales de los

     programas de Intervención Familiar sobre la utilidad de sus modelos

    operativos?

      ¿Qué sería necesario conservar de los modelos operativos?

      ¿Qué cambios consideran que sería necesario realizar sobre dichos modelos?

      Si perciben que son poco aplicables, ¿qué factores creen que dificultan su

    utilidad práctica?

    11 Se eliminó la pregunta del proyecto original: “¿Cuáles son los indicadores de cambio que los modelos

    operativos consideran requisito para el egreso exitoso de las familias usuarias?”, debido a la eliminacióndel objetivo 6. 

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    30/92

    29

    IV.  METODOLOGÍA

    En la presente investigación, se optó por un diseño metodológico descriptivo-analíticode carácter cualitativo (Flick, 2004), facilitando una aproximación a las TS, ya que al

    caracterizarse por ser un método inductivo y holístico, permitió comprender a las

     personas dentro de su propio marco de referencia (Taylor & Bodgan, 1986). Uno de los

    supuestos de la metodología cualitativa es considerar la realidad como una construcción

    social que adquiere sentido a partir de los significados con que los sujetos la definen

    (Ruiz, 1996); este supuesto resulta altamente concordante con los principios

    conceptuales que definen el marco de investigación en Teorías Subjetivas.Asimismo, el diseño utilizado se caracteriza por su flexibilidad metodológica, lo que

     permite integrar información no considerada en forma a priori e ir contrastando

    sucesivas hipótesis. Esto fue lo que sucedió, por ejemplo, con la caracterización de los

    usuarios, tema que no fue considerado inicialmente, pero que emergió como un

    fenómeno relevante, en tanto permite conectar la concepción de intervención de los

     profesionales, con las problemáticas que deben abordar en su praxis profesional.

    El producto que se ha obtenido mediante esta metodología consiste en un conjunto de

    conceptos interrelacionados entre sí (Strauss & Corbin, 2002), los cuales han permitido

    dar cuenta del objeto de estudio a nivel descriptivo y analítico-relacional.

    4.1 Participantes

    La técnica de muestreo elegida para la realización de esta investigación fue el

    Muestreo Intencionado (Patton, 1991), a través de criterios de inclusión. Los criterios de

    inclusión que guiaron la selección de la muestra fueron los siguientes:

    1)  Psicólogos y Trabajadores Sociales de Programas de Intervención Familiar

    (PIF) que se ubicaran dentro del Gran Santiago, con al menos un año de existencia y

    que recibieran financiamiento de SENAME. Se consideró a profesionales de seis

    PIF de entre las 14 instituciones que tienen programas de este tipo en el Gran

    Santiago.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    31/92

    30

    2)  Profesionales que estuvieran en estos programas al menos desde hace un año y

    que trabajaran directamente con las familias en su fortalecimiento.

    3)  Profesionales que estuvieran dispuestos e interesados en participar de una

    investigación de este tipo.

    El tamaño de la muestra fue de 6 psicólogos y 6 trabajadores sociales de programas

    de intervención familiar, contabilizando un total de 12 profesionales en calidad de

     participantes de esta investigación. Cabe señalar que la muestra registra predominancia

    de sexo femenino, con 9 profesionales mujeres (75%) versus 3 profesionales hombres

    (25%). Los trabajadores sociales fueron en un 100% de sexo femenino, mientras que los psicólogos se distribuyeron equitativamente con un 50% de hombres y un 50% de

    mujeres. Se optó por incluir tanto a psicólogos(as) como a trabajadores sociales, en

    consideración a que los PIF trabajan generalmente en dupla psicosocial , la cual está

    conformada por ambos profesionales. En la Tabla 2 se muestra un resumen de las

    características de los participantes del estudio.

    Tabla 2: Características de los participantes del estudio

    Características de los Psicólogos y Trabajadores Sociales entrevistados

    Profesional Número deentrevistados

    Edad promedio

    Promedio años deexperiencia laboral

    Años de experiencia promedio en el PIF

    Psicólogo 6 37 11 2,75

    Trabajador Social 6 33,5 6,83 2,25

    TOTAL 12 35,25 8,92 2,5

    Como puede observarse, la edad promedio de los psicólogos entrevistados fue de 37

    años, mientras que para los trabajadores sociales fue 33,5 años y en total la muestra

     presentó una edad promedio de 35,25 años. Los años de experiencia laboral promedio

    fueron de 8,92 años en el total de participantes. Es relevante destacar que en el total de

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    32/92

    31

    los profesionales entrevistados la experiencia promedio en el programa fue de 2,5 años,

     por lo que se cumplieron los criterios muestrales.

    Cabe señalar que, además, se contó con una psicóloga y una trabajadora social de un

     programa de reunificación familiar, con las cuales se realizó 4 entrevistas de pilotaje, no

    incluidas en el análisis posterior.

    Con respecto a las instituciones a las que pertenecen los programas considerados en

    este estudio, cabe señalar que éstas tienen un promedio de 38,8 años de historia, dando

    cuenta de organizaciones con vasta experiencia en el abordaje de situaciones de

    desprotección y vulneración de derechos de la infancia en Chile. En total, los 6

     programas incluidos en este estudio atendían a 822 niños, niñas y adolescentes, con unrango de 54 niños en el programa de menor cobertura hasta 330 niños en el programa de

    mayor cobertura. Esto corresponde a 508 familias aproximadamente, con un rango de 38

    familias en el programa de menor cobertura hasta 200 familias en el programa de mayor

    cobertura. Estos datos no permiten inferir la relación número de niños por familia, ya

    que los programas no ingresan ni atienden a todos los niños presentes en una familia.

    La composición de los equipos era multidisciplinaria, incluyendo psicólogos,

    trabajadores sociales, educadores sociales y técnicos sociales, entre otros. Los equipos se

    conformaban por entre 7 y 11 personas, incluyendo personal administrativo y de aseo.

    Los centros en general se caracterizan por tener fácil acceso y locomoción, contar con

    infraestructura y equipamiento adecuado para las actividades que realizan y por estar en

    condiciones óptimas de limpieza y ornato, todo esto en consideración a los bajos montos

    de financiamiento de que disponen.

    4.2 Procedimientos

    4.2.1  Recolección de datos 

    La recolección de datos buscó triangular fuentes de información (Denzin, 1989b, en

    Flick, 2004), con el objetivo de disponer de un material enriquecido por diversos tipos

    de relatos. Para ello, se ocupó dos tipos de entrevistas:

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    33/92

    32

    a)   Entrevistas episódicas, que permitieron acceder a las experiencias de los sujetos

    tanto a nivel narrativo-episódico como semántico, abordando “situaciones o episodios

    en los que el entrevistado ha tenido experiencias que parecen ser relevantes para la

     pregunta del estudio” (Flick, 2004, p. 119). En esta investigación, se pidió a los

    Psicólogos y Trabajadores Sociales que relataran un episodio en que se haya

    observado el proceso de fortalecimiento exitoso de una familia y otro episodio en el

    cual el fortalecimiento de una familia no haya resultado;

     b)   Entrevistas individuales en profundidad, semi-estructuradas, para obtener

    información acerca de los tópicos que constituyen los ejes temáticos de esta

    investigación, definiéndolos a través de una serie de preguntas preestablecidas en elguión de entrevista (Taylor & Bodgan, 1986).

    Es relevante destacar que el proceso de construcción del guión de la entrevista semi-

    estructurada involucró tres etapas principales: (1) se construyó un guión preliminar

    desprendido de las preguntas directrices definidas para este estudio; (2) luego, se

    revisaron las preguntas con psicólogos y trabajadores sociales para evaluar su grado de

    ajuste a los objetivos del estudio y así poder efectuar las modificaciones pertinentes; (3)

     por último, se aplicaron a una psicóloga y una trabajadora social que cumplían con

    criterios muestrales similares (entrevistas de prueba), permitiendo organizar de mejor

    forma las entrevistas posteriores.

    Tanto las entrevistas episódicas como las semi-estructuradas fueron grabadas en

    cassettes y rotuladas, y luego se ocupó dos profesionales para su transcripción. Las

    transcripciones fueron revisadas por el investigador en base al audio de los cassettes para

    garantizar su fidelidad, haciendo las correcciones pertinentes cuando correspondiera.

    Los datos completos de cada profesional entrevistado, solicitados en un “Documento de

    Identificación del Participante”  fueron volcados en una única tabla, de la cual se ha

    extraído la caracterización de los participantes descrita previamente conservando al

    mismo tiempo el anonimato de cada participante.

    En ambos tipos de entrevistas emergieron teorías subjetivas de nivel explícito e

    implícito, si bien tendió a observarse un mayor predominio del nivel implícito en las

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    34/92

    33

    entrevistas episódicas. Además, se incluyeron preguntas que permitieron identificar

    similitudes y diferencias entre los discursos de psicólogos(as) y trabajadores sociales. Se

    realizó un total de 23 entrevistas, distribuidas en 11 entrevistas episódicas12  y 12

    entrevistas semi-estructuradas.

    4.2.3  Análisis de datos 

    El análisis de los datos se realizó según los procedimientos estipulados en la

    Grounded Theory  (Teoría Empíricamente Fundada) de Glaser y Strauss (1967; Strauss

    & Corbin, 2002). La codificación de los datos se llevó a cabo a través de tres etapas o

     procesos: codificación abierta, axial y selectiva.En la codificación abierta, se realizó un proceso de examinación, fragmentación y

    comparación de la información obtenida, con el fin de reagruparla de acuerdo a la

    elaboración de categorías. En este proceso se fue asignando conceptos a cada párrafo

     breve de texto. En un proceso recursivo de construcción, de-construcción y re-

    construcción permanente, estos conceptos fueron reagrupados en árboles conceptuales

    según categorías que fue posible definir según su coherencia y congruencia temática. En

    la codificación abierta se distinguió con colores entre conceptos codificados solo en las

    entrevistas semi-estructuradas (blanco), sólo en las entrevistas episódicas (celeste) y

    coincidentes en ambos tipos en entrevistas (amarillo). Cabe destacar que hubo un alto

    grado de concordancia entre ambas entrevistas, predominando los conceptos en amarillo.

    La codificación axial   correspondió a la conexión entre categorías, utilizando un

    análisis del fenómeno, su contexto general de aparición, condiciones causales,

    estrategias de acción o interacción y finalmente sus consecuencias, en un proceso

    igualmente recursivo de revisión permanente.

    La tercera etapa correspondió a la codificación selectiva, involucrando la selección de

    categorías centrales, relacionadas permanentemente con las otras categorías. Al igual

    12 En el proyecto de tesis se había propuesto realizar 12 entrevistas episódicas; sin embargo, debido aconstantes dificultades prácticas del último profesional participante para agendar la entrevista episódica,se decidió limitar las entrevistas episódicas a 11. Esta decisión, además, se avaló en la reiteración de lostemas detectados en las once entrevistas episódicas previas. El resguardo metodológico, asimismo, estuvodado por la rigurosidad y profundidad del análisis de datos en la codificación abierta de las 11 entrevistas.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    35/92

    34

    que los dos pasos previos, en el análisis de los datos se sometió la información a una

    “comparación permanente”, que permitió extraer las percepciones y representaciones

    reiterativas del discurso.

    En estas tres codificaciones, se compararon los discursos de psicólogos y trabajadores

    sociales, buscando similitudes y diferencias que permitieran caracterizar ambos tipos de

    teorías subjetivas. Sin embargo, un aspecto sorpresivo fue que no se encontraron

    mayores diferencias entre los discursos, por lo que se construyó un único modelo

    comprensivo de los fenómenos emergentes, tanto en la codificación axial como en la

    selectiva.

    4.2.4 Criterios de Rigor  

    En esta investigación se tomaron como criterios de calidad la triangulación de datos y

    de investigadores y el método de comparación constante. Al aplicar dos técnicas

    distintas de recolección de datos se recurrió a la triangulación de datos (Denzin, 1989b,

    en Flick, 2004). Además, se ocupó validación intersubjetiva o triangulación del

    investigador (Denzin, 1989b, en Flick, 2004), es decir, que el análisis del investigador

    fue contrastado con la perspectiva otros dos profesionales expertos en metodología

    cualitativa, con respecto a la adecuación y claridad de los conceptos utilizados en la

    codificación y de los modelos desarrollados durante el análisis de los datos.

    Todos los participantes involucrados en esta investigación fueron debidamente

    informados de los objetivos, metodología y confidencialidad de los datos, dejando

    estipulado el carácter voluntario, en un formulario de consentimiento informado.

    Además, se comprometió la devolución de los resultados en un informe abreviado.

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    36/92

    35

    V.  RESULTADOS

    5.1 RESULTADOS DESCRIPTIVOS

    A nivel descriptivo, se presentarán resultados sobre: (a) la caracterización de los

    usuarios, (b) la concepción de la intervención; (c) los factores a considerar en la

    intervención; (d) las estrategias de intervención utilizadas; (e) los indicadores de cambio

    visualizados, (f) la percepción sobre las normas técnicas aportadas por SENAME y

    finalmente, y (g) las vivencias referidas por los profesionales sobre la intervención.

    5.1.1 Caracterización de los Usuarios

    5.1.1.1 Caracterización de los Niños

    En los niños, lo que más se destaca es la vulneración de sus derechos; son niños,

    niñas y adolescentes que han recibido diversas clases de vulneración por parte tanto de

    su núcleo familiar, como del entorno en que se desenvuelven. Así, se refiere que el

    maltrato infantil es riesgo y realidad , es decir, son niños que viven episodios recurrentes

    de maltrato, físico y/o psicológico de nivel leve a moderado, o que están en riesgo de ser

    maltratados si no se interviene, con ocasionales casos de maltrato grave (que son

    derivados a la red): “… solía manejar a los hijos pequeños a través del castigo físico, de

    la descalificación…”  (Ep., IV, 18); “… se dejan llevar por las creencias instauradas

     familiarmente, o sea, a los hijos hay que pegarles y hay que pegarles…”  (S-E, II, 17);

    “hay temas de maltrato, pero no es grave (…) son temáticas más bien leves, pero si no

     se pone freno ahora… podrían constituirse en algo más grave” (S-E, VI, 10). 

    Los entrevistados señalan que los niños reciben  poca estimulación por parte del

    entorno, lo que genera un riesgo aumentado de problemas escolares, que terminanusualmente en la deserción escolar   o en la expulsión escolar . Los problemas más

    frecuentes que presentan los niños atendidos son el Síndrome de Déficit Atencional con

    Hiperactividad (SDAH), Desórdenes Conductuales, Trastornos de Aprendizaje,

    Conductas Disociales, Cuadros Depresivos, Fobias, elevados niveles de agresividad,

    ansiedad y un bajo control de impulsos; estas dificultades tendrían mayor prevalencia en

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    37/92

    36

    los niños que presentan problemas en la escuela: “…este cabro llega acá derivado por

    la directora, porque estaba sobre estresado, ¿ya? y había tenido ciertas ideas suicidas” 

    (Ep. X, 1); “…era una niña bastante depresiva, se aislaba del grupo de pares, costaba

    que mantuviera una interacción positiva con los niños y con los adultos, era de pocas

     palabras…” (Ep., I, 2). Es interesante que la mayoría de estos problemas emergieran en

    los casos narrados en las entrevistas episódicas y no en las entrevistas semiestructuradas.

    Tabla 3: Características de los usuarios atendidos

    Caracterización de los Usuarios en las Teorías Subjetivas de los Profesionales

    Niños(as) Padres Fami l ias En torno

    Vulneración deDerechos*

    ParentalidadDisfuncional*

    Multiproblemáticas* Pobreza*

    Entorno pocoestimulante

    Tendencia al desapegoy negligencia

    Estructura mayormentemonoparental y extensa

    Exclusión social

    Señales de negligenciay abandono

    Roles confusos Diversos problemas dealta complejidad

    Vecindarios de altoriesgo social

    Maltrato físico y psicológico

    Límites y normasinadecuadas

    Pasivas y resistentes alcambio

    Comunidadesviolentas

    Mundo interno dañado Descalificaciónfrecuente de loshijos(as)

    Violencia Intrafamiliar Tráfico de drogas

    Deserción o expulsiónescolar

    Externalización de los problemas

    Aislamiento Social Socializacióncallejeranormalizada

    Diversos problemas desalud mental

    Madres “sobrepasadas”,con estrés y depresión

    Serios problemas decomunicación familiar

    Sobre-intervenciónde instituciones

    Alto porcentaje demadres que maltratan asus hijos

    Sincera preocupación por cómo relacionarsemejor (+)

    Trabajos inestablesy mal remunerados

    Muchas madresmuestran amor por sushijos e hijas (+)

    Elevada capacidad parasobrellevar estréscrónico (+)

    Muchos niñosmuestran capacidad deResiliencia (+)

    Muchas madres sontrabajadoras yesforzadas (+)

    Algunas familiasvaloran la educación (+)

    * Característica central (+) Fortaleza mencionada

    La reconstrucción de las TS de los profesionales permite identificar que para éstos,

    los niños y niñas atendidos están muy dañados por su historia de vulneraciones  y

    además cargan con un dolor que es interno más que externo , es decir, que puede no ser

  • 8/16/2019 Procesos de Fortalecimiento de Familias Multiproblemticas y en Riesgo Psicosocial Reconstruccin de T

    38/92

    37

    evidente para un observador externo, pero que se devela tras un tiempo de vinculación y

    confianza entre el niño y el profesional. Es destacable que a pesar de todo ello, los niños

    y niñas mostrarían capacidad de resiliencia, superando sus dificultades sobretodo gracias

    al apoyo de los grupos de pares y a la relaci