Upload
ngomien
View
214
Download
0
Embed Size (px)
Procesos físicos que interactúan en la producción, transporte y depositación de sedimentos.
(EROSION)
Juan Carlos Loaiza Ph.D
INTRODUCCIÓN
Cambio en las características de un ecosistema
Suelo
Atmosfera
Biosfera
Antrópico
Recursos suelo y agua indispensables sustento especies animales y vegetales.
Presión antrópica sobre tierra y usos del suelo llevando a la degradación.
Falta de alternativas viables y sostenibles.
Una correcta evaluación pasa por la medición de los factores involucrados.
Propiedades físicas e hidrológicas determinantes del balance hídrico !Claves en la degradación¡
Introducción
Que es el suelo?
Gley producto de discontinuidad hidráulica asociada a discontinuidad litológica
La degradación del suelo
Proceso de desprendimiento y arrastre del suelo y/o fragmentos de rocas por acción del agua, el viento, el hielo o la gravedad (SCSA, 1982)
Proceso continuo que consiste en la separación de las partículas y agregados de la “masa” de suelo y en su transporte y sedimentación en posiciones inferiores al punto original. (Páez 1992)
EROSIÓN
Impacto de las gotas de lluvia Escurrimiento superficial
Erosión hídrica “La erosión es el proceso de desprendimiento y transporte de las partículas de suelo por los agentes erosivos.” (Ellison, 1944)
Los factores que afectan la erosión y la sedimentación están en función del tipo de erosión.
Como regla general, se puede decir que la erosión que ocurre en un tipo de suelo específico va a depender directamente de las variables (Morgan, 2005):
Clima
Vegetación (Cobertura)
Hojarasca (cobertura en superficie)
Tipo de suelo
Topografía
Velocidad del flujo
Uso del suelo
CLIMA
Valores anuales Variaciones dentro del mes
Variaciones dentro del día
Variaciones entre años
Variaciones a lo largo del año
FACTORES DE DEGRADACION DEL SUELO
Intensidad: (mm/h) Tamaño de gotas: (1-4m) Velocidad de caída: (9 m/s)
Suministra el agua para el flujo de escorrentía.
Duración: Corta duración: 1h Larga duración: 6 h
Lluvias más intensas, prolongadas y continuas generan mayores riesgos de escorrentía superficial.
Frecuencia: (Humedad antecedente)
A mayor humedad antecedente aumenta el coeficiente de escorrentía
SELLADO Y ENCOSTRADO
Cobertura del dosel – cobertura a ras del suelo – raíces
Protección contra el impacto de gotas
Retarda el flujo superficial
“Amarre” del suelo
Mejora de estructura Porosidad
Capacidad de absorción de agua
Disminución de la cantidad de agua en el suelo por evapotranspiración
COBERTURA
La Erosión por hídrica es un Proceso Natural ...
ACCIÓN DEPENDIENTE DE:
Arquitectura aérea y subterránea Densidad de cobertura
Velocidad de crecimiento
Erosionabilidad o Erodabilidad: Susceptibilidad de un suelo para erosionarse
Suelo
Factores que le afectan
Distribución de tamaño de partículas
Tamaño y estabilidad de los agregados
Contenido de Materia orgánica y actividad biológica
Otros materiales
cementantes
Capacidad de infiltración y
movimiento de agua
Presencia de estratos
impermeables
Factor suelo (erosionabilidad)
Reducidas por alto
Contenido de M. O Contenido de arcilla Cont. Agregados estables Contenido Iones divalentes Alta actividad biológica
% de partículas grandes % de materia orgánica % agentes cementantes
% Partículas grandes % Poros continuos Alta capacidad aireación Alta capacidad percolación Ausencia de estratos impermeables
SEPARABILIDAD
TRANSPORTABILIDAD
RIESGO ESCURRIMIENTO
Topografía
Gradiente de pendiente
La velocidad del flujo Capacidad de transporte. La relación matemática entre el gradiente de pendiente y erosión es exponencial. Al duplicarse la pendiente la pérdida por erosión puede incrementarse hasta 2.5 veces.
Longitud de la pendiente
La relación matemática entre la longitud de la pendiente y erosión es geométrica. Al duplicarse la longitud las pérdidas de suelo puede incrementarse hasta 1.5 veces por unidad de área.
Formas de la pendiente
….… EL HOMBRE PUEDE ALTERAR ESE EQUILIBRIO NATURAL
Factores humanos
Sellado de superficies
Cosecha de los cultivos Pérdida de la cobertura vegetal
Labores agrícolas Disminución en los tenores de materia orgánica Disminución actividad biológica de los suelos Compactación de las capas subsuperficiales
Caminos y carreteras Incremento del flujo superficial
ALTERNATIVAS
Estado Actual
Caracterización del sistema hidrológico
Estado Actual
Comportamiento del sistema hidrológico
Posibles alternativas
Instrumentación
Calibración usando un año de datos de humedad de suelo.
Calibración automática usando las ecuaciones del filtro Kalman recursivamente.
Posibles alternativas
Posibles alternativas
Infiltración observada y calibrada
Alternativas de implementación
PROYECTO Implementación de un sistema de alerta hidrológico para la prevención y mitigación de incendios y flujos
torrenciales.
Alternativas de implementación
Adaptado de (Almanza et al, 2010). Equipo completo (lisímetros, sensores de humedad, pluviómetro, parcela de escorrentía), Caudales y sedimentos (Muestreador ISCO y medidor de caudales).
Zona de estudio y equipos para el estudio hidrológico a escala de microcuenca.
Alternativas de implementación
Alternativas de implementación
Zona de estudio y equipos para el estudio hidrológico a escala de cuenca.
Adaptado de (POMCA, 2010). Caudales y sedimentos (Muestreador ISCO y medidor de caudales).
Alternativas de implementación
Equipos Estaciones de Caudal
Errores mas comunes