6
PROCESOS MODERNIZADORES DEL SIGLO XIX

Procesos Modernizadores Del Siglo Xix

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion

Citation preview

Page 1: Procesos Modernizadores Del Siglo Xix

PROCESOS MODERNIZADORES

DEL SIGLO XIX

Page 2: Procesos Modernizadores Del Siglo Xix

CRECIMIENTO INDUSTRIAL:• En 1860 se inicia un tímido proceso de desarrollo industrial, que

trae como consecuencia importantes transformaciones , especialmente en el transporte y comunicaciones.

• Hacía mediados de la década de 1870, en Chile existía un avanzado desarrollo de la industria manufacturera. Entre los factores que actuaron de estímulo encontramos:

• - Elaboración de barras de cobre para la exportación.

• - Producción de harina.

• - Aumento de la población urbana.

• - La prematura estabilidad política lograda por Chile.

• - Guerra del Pacífico (1879-1883)

Page 3: Procesos Modernizadores Del Siglo Xix

MODERNIZACIÓN Y URBANIZACIÓN:

• El desarrollo de la economía incentivó el crecimiento de sectores industriales. El tener que sacar los productos hacía los puertos estimuló la construcción de caminos y ferrocarriles.

• la minería de Coquimbo y Atacama se incorporaron rápidamente con algunos adelantos técnicos ,pero solo algunas etapas fueron industrializadas. sin embargo, el proceso extractivo, autentico sitio de producción minera, era realizado de acuerdo a la modalidad técnica de la minería PIRQUINERA.

Page 4: Procesos Modernizadores Del Siglo Xix

• El aumento de la población se debió a el crecimiento económico, en donde de un millón de habitantes que había en 1835, aumento a dos millones cien mil en 1875.

• En 1865 el 29% era población urbana y en los departamentos mineros la población urbana representaba porcentajes más altos.

• La mayoría de las ciudades más importantes del país se registraban tasas de crecimiento que superaban a la media nacional.

Page 5: Procesos Modernizadores Del Siglo Xix

MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN:

• La distancia entre un punto y otro no solo se mide en kilómetros, sino que también en el tiempo. en el siglo XXI la comunicación satelital y los nuevos medios de transporte han hecho posible recorrer grandes distancias en mucho menos tiempo que en el pasado, por ende el dominio del espacio geográfico ha dependido históricamente de la evolución de las redes de transporte y comunicación. Los progresos fueron muy veloces aunque hoy nos parezcan lentos y anticuados.

Page 6: Procesos Modernizadores Del Siglo Xix

• María Graham, en “viaje de Valparaíso a Santiago, agosto 1822”, nos narra un trayecto que en esos años, duraba 3 días. El viaje se realizó a mula, en vez de tomar el camino carretero, se dirigieron por el antiguo, preferido a pesar de su poca comodidad, pero lo que se destaca, es el bellísimo paisaje que se puede apreciar a través de este trayecto.

• En 1851 se construye la primera línea ferroviaria que une Copiapó con puerto de Caldera. Entre 40 y 50 años después del viaje narrado por María Graham, el viaje se demora tan solo 8 horas en tren.