6
a. Producción internacional de pastas Italia es el principal productor de pasta alimenticia (3, 316,750 Tn) y Perú se encuentra en el décimo primer lugar en la producción tal como se presenta en la Tabla 1. Tabla 1: Producción de Pastas Alimenticias en el mundo 2011 (toneladas) Italia 3,316,728 Hungría 66,000 Estados Unidos * 2,000,000 Rep. Dominicana 65,000 Brasil 1,300,000 Ecuador 56,000 Rusia 1,083,000 Austria 54,778 Turquía 851,830 Rumania 52,600 Irán 560,000 Australia 50,000 Egipto 400,000 Suiza 46,470 Venezuela 341,554 Bolivia 43,000 Alemania 334,179 Guatemala 38,000 México 330,000 Reino Unido 35,000 Perú 297,162 Países Bajos 23,335 Argentina 324,437 Rep. Eslovaca 22,000 España 252,208 Costa Rica 20,873 Francia 241,933 Suecia 20,200 Túnez 183,000 Jordania 20,000 Canadá 170,000 Croacia 13,000 Polonia 160,000 El Salvador 13,000 Grecia 145,000 Siria 9,005 Japón 144,500 Eslovenia 6,261 Colombia 131,270 Lituania 5,976 Chile 126,080 Panamá 4,364 India 100,000 Letonia 1,845 Portugal 76,000 Estonia 1,400 Republica Checa 70,000 Fuente: IPO Annual Survey on World Pasta Industry (October 201

Producción Internacional de Pastas Demanda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

datos estadísticos de producción de pastas

Citation preview

a. Produccin internacional de pastas

Italia es el principal productor de pasta alimenticia (3, 316,750 Tn) y Per se encuentra en el dcimo primer lugar en la produccin tal como se presenta en la Tabla 1.

Tabla 1: Produccin dePastas Alimenticias en el mundo2011(toneladas)

Italia 3,316,728Hungra 66,000

Estados Unidos *2,000,000Rep. Dominicana65,000

Brasil1,300,000Ecuador56,000

Rusia1,083,000Austria54,778

Turqua851,830Rumania52,600

Irn560,000Australia50,000

Egipto400,000Suiza 46,470

Venezuela341,554Bolivia43,000

Alemania 334,179Guatemala38,000

Mxico330,000Reino Unido35,000

Per297,162Pases Bajos 23,335

Argentina324,437Rep. Eslovaca22,000

Espaa 252,208Costa Rica20,873

Francia241,933Suecia20,200

Tnez183,000Jordania 20,000

Canad170,000Croacia13,000

Polonia160,000El Salvador13,000

Grecia 145,000Siria9,005

Japn144,500Eslovenia6,261

Colombia131,270Lituania5,976

Chile126,080Panam4,364

India100,000Letonia 1,845

Portugal76,000Estonia1,400

Republica Checa70,000

Fuente: IPOAnnual Survey on World Pasta Industry (October 201

b. Consumo internacional de pastas alimenticias (Tn)

El consumidor principal de pastas segn la Tabla 2 resulta ser EE.UU con un consumo de 2, 700,000 Toneladas y el Per se encuentra en el dcimo primer lugar, con 250,000 toneladas.

Tabla 2 : Consumo dePastas Alimenticias en el mundo2011(toneladas)Estados Unidos2,700,000Chile144,000

Italia1,540,846Reino Unido135,000

Brasil1,195,000Grecia 115,000

Rusia1,128,188Hungra 74,000

Alemania650,000Suiza73,600

Francia513,008Portugal69,000

Turqua 448,309Austria61,111

Irn360,000Republica Checa60,000

Venezuela350,213Ecuador54,800

Argentina321,225Croacia30,216

Per243,000Eslovenia 10,672

Espaa 236,424Costa Rica14,444

Polonia190,169

Fuente: IPOAnnual Survey on World Pasta Industry (October 2012)

c. Consumo per cpita de pastas en el Per

Las pastas son parte de la dieta diaria, su mayor riqueza son los hidratos de carbono y el aporte de protena es el gluten. Los fideos secos son el principal producto alimenticio que consume un peruano/a dentro del grupo de pastas, con un consumo promedio per cpita de 11 kilos al ao o 900 gramos al mes.

GRFICO 1Per: Consumo promedio per cpita anual de fideos secos, segn mbito geogrfico y principales ciudades (Kg./persona)

*/ Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2008 - 2009.

Por mbito geogrfico, el consumo de esta pasta es diferencial. As, por rea de residencia, el consumo promedio en el rea rural es de 14 kilos 200 gramos, mientras en el rea urbana el promedio per cpita llega a 10 kilos al ao. Por regin natural, la Sierra presenta el mayor consumo promedio de fideo seco con 12 kilos 900 gramos al ao, es decir, 1,3 veces ms que la regin Costa, donde el consumo es de 9 kilos 900 gramos al ao.Por ciudades importantes, Huancavelica tiene un consumo promedio per cpita anual de 16 kilos 200 gramos, es decir, el consumo es mayor en 12 kilos 100 gramos que en la ciudad de Iquitos, donde es de 4 kilos 100 gramos al ao.

Por estrato socioeconmico, se observa en el Grfico 2, que el quintil I tiene el menor consumo (8 kilos 600 gramos) mientras que en los dems quintiles el consumo per cpita vara de 11 kilos 700 gramos a 11 kilos 200 gramos.

GRFICO 2Per: Consumo promedio per cpita anual de fideos secos, segnQuintiles de gasto (Kg./persona)

Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 20082009.

Tabla 3: Consumo dePastas Alimenticias en el mundo2011(kg per cpita)

Italia 26.0Espaa5.0

Venezuela12.3Rep. Eslovaca5.0

Tnez11.9Bolivia4.8

Grecia 10.5Pases bajos4.4

Suiza9.3Lituania4.4

Suecia 9.0Polonia4.4

Estados Unidos8.8Lituania4.1

Irn8.5Rep. Dominicana4.0

Chile8.4Australia4.0

Per8.2Israel4.0

Francia8.1Ecuador3.9

Alemania8.1Panam3.8

Argentina7.9Costa Rica3.2

Rusia7.8Finlandia3.2

Hungra 7.5Colombia3.0

Uruguay7.5Mxico2.7

Croacia7.3Romania2.7

Austria7.0Reino Unido2.5

Eslovenia 6.7Guatemala2.0

Portugal6.6Dinamarca2.0

Canad6.5Libia 2.0

Brasil6.2Japn1.7

Turqua 6.1Egipto1.2

Rep. Checa6.0Irlanda1.0

Blgica - Lux.5.4El Salvador1.0

Estonia5.3

Fuente: IPOAnnual Survey on World Pasta Industry (October 2012)