6

Producto 15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto 15
Page 2: Producto 15

Posteriormente de haber compartido las experiencias con los compañeros docentes

en el curso de metodologías para el aprendizaje de historia puedo acentuar

que es de vital importancia que se apliquen estrategias de enseñanza para que se logre un

aprendizaje significativo y el alumno analice de manera atractiva los contenidos temáticos,

también es trascendental el realizar la evaluación para actuar en beneficio de

la calidad educativa.

Page 3: Producto 15

Entre las estrategias que se sugiere se desarrollen durante el proceso de enseñanza se presentan las siguientes:Líneas del tiempo, en donde el alumno ubicará temporalmente las fechas de los sucesos; tras el docente escribir en el pizarrón diferentes acontecimientos históricos, empleando a la vez los conocimientos previos para poder situarlos, esta estrategia facilita la comprensión de las nociones de la duración, sucesión o consecutividad y simultaneidad.Confrontación de diferentes versiones, en la cual el profesor expone de manera breve el tema dando una visión del contenido y los alumnos divididos en equipos presentan una versión distinta para realizar cuestionamientos, originándose así el debate a través de la defensa y refutación de las ideas de cada equipo. El docente tendrá su papel de enfatizar la importancia de considerar la diversidad de los puntos de vista al momento de abordar el estudio de Historia.Entrevista, se realizará a personas que tengan conocimientos que puedan profundizar el tema que se aborda y a la vez el docente la puede aplicar a los alumnos para evaluar el desempeño individual sobre los conocimientos adquiridos durante el proceso.

Page 4: Producto 15

Escenificaciones, el representar y visualizar los sucesos auxilia a la retención de los conocimientos; son una herramienta de trabajo que permite a los alumnos narrar ya sea en forma de teatro guiñol o hacer un guión teatral sobre la historia, además que se vincula con la asignatura de español al momento de redactar el guión.Informe, en este identificará las ideas principales del texto a través de la lectura, seleccionará las ideas que mas sobresalgan, eliminando la información poco relevante y finalmente redactarlo con base a la interpretación personal.

Page 5: Producto 15

•Proyección de películas, permite que el alumno se sumerja en la época a tratar, el profesor monitorea la proyección dando énfasis al desarrollo de los acontecimientos para dar pauta al razonamiento para analizar, comparar, clasificar, criticar y si es posible llegar a plantear hipótesis.•Las tres Q, es una estrategia que se presenta a través de tres planteamientos: 1.-¿Qué veo?, (lo que observo y conozco sobre el contenido). 2.-¿Qué no veo?, (Aquello que no está en el tema pero que puede estar en el contenido).3.-¿Qué infiero?. (Aquello que deduzco del tema).Analizando las anteriores cuestiones se da razonamiento al tema visto de los acontecimientos de la asignatura de historia.Las estrategias antes señaladas pueden utilizarse de manera flexible adecuando a los diversos grados de nivel primaria.

Page 6: Producto 15