3
CURSO: Nivelación Académica para Docentes de Educación Básica en Servicio de Nuevo Ingreso COORDINADORA: Profra. Marisol Carpio Cruz SESION 5 PARTICIPANTE: Profra. Wendolín Solís Delgado “EL SER EN EL QUEHACER DOCENTE LOS VALORES QUE FORTALECEN EL QUEHACER DOCENTE La Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal ha desarrollado un Nuevo Plan y programa de estudio que permitirá fortalecer el desempeño de docentes, directivos escolares y propiciar el acompañamiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos, necesarios para afrontar los retos que demanda la sociedad del conocimiento. Los docentes de debemos valorar el avance y logro de los objetivos del plan y programas de estudio, la eficacia del proceso de enseñanza y del desempeño del alumno. Para estos debemos tener presente y fortalecer con acciones específicas, los rasgos deseables del nuevo maestro, en los siguientes aspectos: Habilidades Intelectuales Específicas: Poseer el hábito de la lectura, valorar lo que se lee y relacionarlo con la práctica docente, expresar ideas con claridad y corrección en forma escrita y oral; desarrollar la capacidad por escribir, argumentar; plantear, analizar y resolver problemas, enfrentar desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias; desarrollar la capacidad para propiciar la investigación científica utilizando diversas fuentes de información. Dominio de los Contenidos de la Enseñanza: conocer con profundidad los propósitos, los contenidos y los enfoque que se establecen para la enseñanza, el dominio de los campos disciplinarios para mejorar con seguridad y fluidez, reconoce la secuencia lógica de cada línea de PRODUCTO 5

Producto 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto 5

CURSO: Nivelación Académica para Docentes de Educación Básica en Servicio de Nuevo IngresoCOORDINADORA: Profra. Marisol Carpio Cruz SESION 5PARTICIPANTE: Profra. Wendolín Solís Delgado “EL SER EN EL QUEHACER DOCENTE”

LOS VALORES QUE FORTALECEN EL QUEHACER DOCENTE

La Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal ha desarrollado un Nuevo Plan y

programa de estudio que permitirá fortalecer el desempeño de docentes, directivos escolares y

propiciar el acompañamiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos, necesarios para

afrontar los retos que demanda la sociedad del conocimiento.

Los docentes de debemos valorar el avance y logro de los objetivos del plan y programas de

estudio, la eficacia del proceso de enseñanza y del desempeño del alumno. Para estos debemos

tener presente y fortalecer con acciones específicas, los rasgos deseables del nuevo maestro, en

los siguientes aspectos:

Habilidades Intelectuales Específicas: Poseer el hábito de la lectura, valorar lo que se lee y

relacionarlo con la práctica docente, expresar ideas con claridad y corrección en forma escrita y oral;

desarrollar la capacidad por escribir, argumentar; plantear, analizar y resolver problemas, enfrentar

desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias;

desarrollar la capacidad para propiciar la investigación científica utilizando diversas fuentes de

información.

Dominio de los Contenidos de la Enseñanza: conocer con profundidad los propósitos, los contenidos

y los enfoque que se establecen para la enseñanza, el dominio de los campos disciplinarios para

mejorar con seguridad y fluidez, reconoce la secuencia lógica de cada línea de asignatura,

establecer correspondencia entre la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos educativos.

Competencias Didácticas: diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas,

adecuadas a los grados y formas al desarrollo del alumno, reconoce las diferencias individuales de

los alumnos que influye en los procesos de aprendizaje y aplicación de estrategias didácticas;

conoce y aplica diferentes estrategias y formas de evaluación sobre el proceso educativo, capaz de

establecer un clima de relación en el grupo que favorece los valores.

Identidad Profesional y Ética: asumir como principio de su acción y sus relaciones con sus alumnos,

reconoce a partir de una valoración realista, conoce los principales problemas, necesidades y

deficiencias que debe resolver para fortalecer el sistema, asume su profesión como una carrera de

PRODUCTO 5

Page 2: Producto 5

CURSO: Nivelación Académica para Docentes de Educación Básica en Servicio de Nuevo IngresoCOORDINADORA: Profra. Marisol Carpio Cruz SESION 5PARTICIPANTE: Profra. Wendolín Solís Delgado “EL SER EN EL QUEHACER DOCENTE”

vida, valora el trabajo en equipo, identifica y valora los elementos más importantes de la tradición

educativa mexicana.

Capacidad de Percepción y respuesta a las Condiciones Sociales del Entorno de la Escuela: aprecia

y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país, valora la función educativa de la

familia, promueve la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la escuela, reconoce los

principales problemas que enfrenta la comunidad en la que labora, asume y promueve el uso

racional de los recursos naturales y es capaz de enseñar a los alumnos a actuar personal y

colectivamente con el fin de proteger el ambiente.

Asumir con responsabilidad y principios éticos en el quehacer docente y fortalecernos en los

siguientes valores:

Liderazgo convertirse en un promotor con valores y principios en la sociedad y asumirlos dentro de

las escuelas.

Bien común realizar acciones dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la

sociedad.

Redición de Cuentas ante la sociedad y la responsabilidad de desempeñarlas en forma adecuada.

Integridad actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad y fomentar la credibilidad de la

sociedad en las instituciones públicas.

En los tiempos de cambio consideramos relevante evaluar el ser o quehacer docente para mejorar

nuestras prácticas educativas y fortalecer las competencias docentes para mejora y contribuir a la

calidad educativa.

PRODUCTO 5