Productos Gloria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    1/10

    Unidad 5. La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminacin5.1. Manifestaciones de la discriminacin en la escuela sociales

    Actividad individualPRODUCTO !

    "om#re$ %LOR&A 'D&T( )UAR'* CU'+A) *O"A ,1! C(&CO"T'P'C

    &nstruccin$ 'scri#e en una ho-a tu oinin so#re las distintas formas en /ue se manifiesta

    la discriminacin en la escuela /ue se han se0alado en la 2. 3!431.

    'n las diversas instituciones educativas de las cuales se ri2en nuestro sistemaeducativo nacional no slo se reroduce la discriminacin resente en lasociedad sino /ue 6sta ad/uiere en sus diferentes modalidades 7 dinmicasroias /ue tienen consecuencias esec8ficas /ue se traducen en clarasactitudes de intolerancia ante la diversidad 7 /ue estas se van esta#leciendo deacuerdo a cada nivel educativo 7 edades de los alumnos 7 alumnas.

    'n muchas ocasiones la discriminacin se ve marcada or los mismos docentes almantener un recha9o o e:clusin or ciertos alumnos /ue ara ellos no son de su

    a2rado o les temen or al2una condicin ms no es una -ustificacin ara crearlesuna discriminacin ante la falta de elementos ara la atencin de dichas ersonas.

    Otro unto ms es la infraestructura en donde s6 es mu7 marcada 7 limitada; 7a /ueno lle2an a tomar en cuenta el acceso de a/uellas ersonas /ue utili9an sillas deruedas 7 otra forma de moverse del /ue no sea or su roios cuero. La falta desensi#ili9acin ante esta o#lacin /ue en al2

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    2/10

    Unidad 5. La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminacin5.1. Manifestaciones de la discriminacin en la escuela sociales

    Actividad or e/uiosPRODUCTO 1

    "om#res$

    &nstruccin$ comartan con sus coma0eros su oinin so#re las manifestaciones de ladiscriminacin en la escuela; se0alen si estn de acuerdo con ellas o no 7 a2re2ando otrasmanifestaciones /ue cono9can.

    'stn de acuerdo con ellas$)i = > ?Por /u6@

    "o = > ?Por /u6@

    Por /u6 en nin2una situacin es -ustifica#le ara marcar una discriminacin 7a /uecomo seres humanos de#emos de rote2er 7 saciar nuestras necesidades as8 comodarnos el reseto al individualismo adems de la ertenencia de 2ruo or 2ustosreferencias 7 creencias tomando en cuenta la democracia como la li#ertad de ele2ir7 estar en funcin de nuestras rioridades como ser.

    Otras manifestaciones /ue cono9can

    Una de las situaciones /ue son mu7 frecuentes en las escuelas es la comaracin 7 elesta#lecimientos de la distri#ucin del 2ruo or su nivel intelectual as8 como la u#icacinde la escuela 7 los recursos /ue le lle2uen or estar en una 9ona mar2inada 7 de los cualesno o#tienen los recursos facti#les /ue re/uieren como lo es una infraestructura rote2ida delos cam#ios climticos =lluvia frio norte sol> as8 como el mane-o de la T&CBs 7 el acceso delos refuer9os de las escuelas de la 9ona ur#ana.

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    3/10

    Unidad 5. La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminacin5... Desarticular las #ases socioculturales 7 sim#licas de la discriminacin

    Actividad or e/uiosPRODUCTO ,

    "om#res$ %LOR&A 'D&T( )UAR'* CU'+A) C(&CO"T'P'C *O"A ,1!

    &nstruccin$ Discutan 7 re2istren si estn de acuerdo o en desacuerdo so#re lasestrate2ias /ue se roonen ara com#atir re-uicios 7 estereotios 7 roon2an otrasestrate2ias /ue a su -uicio ueden ser

    'n cierta forma si son adecuadas 7a /ue mane-a la sensi#ili9acin aun/uese si2ue eti/uetando ues se toma como un ellos 7 no como somos un todo7 arte de este mundo.

    Pero si2uen marcando una divisin ante los 2ruos vulnera#les

    entendi6ndose como ellos 7 nosotros es or lo cual /ue se encuentran enuna am#i2edad ante la sensi#ili9acin acetacin 7 acercamiento a los2ruos vulnera#le.

    'strate2ias rouestas$

    Mane-ar e informase acerca de le7es 7 derechos /ue nos mantiene en unaconvivencia como arte de una sociedad sin divisin de creenciasreli2iosas referencias se:uales situacin social ra9a color o nacin.

    (acer sa#edores de las diferentes culturas 7 tradiciones /ue e:istes 7dentro ellas las costum#res /ue ha7 roiciando el reseto 7 la toleranciaara el credo /ue se lleve.

    Conocer /ue e:isten 7 se alican sanciones ante un acto discriminatorio 7so#re todo /ue se da un roceso le2al ante dichos acciones.

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    4/10

    Unidad 5. La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminacin5..,. Promover identidades li#remente ele2idas a#iertas lurales 7 no Confrontadas.

    Actividad or e/uiosPRODUCTO

    "om#res$

    &nstruccin$ Contesten las si2uientes re2untas a artir de la lectura EPromoveridentidades li#remente ele2idas a#iertas lurales 7 no confrontadasF =P2s.35433>

    ?Gu6 tan democrticas son las instituciones escolares a las /ue ertenecen 7 susrcticas educativas cotidianas como docentes@

    'n cuanto a mi e:eriencia en escuela re2ular como maestro de ao7o las instituciones noson tan democrticas cmo se mane-a el termino 7a /ue e:iste una acetacin a lasersonas con discaacidad u otra situacin vulnera#le ero ha7 ciertas acciones dene2atividad e intolerancia o comrensin ante ellos ara lo cual son restrin2idos deal2unas 9onas o actividades. Como la so#reroteccinA lo cual lo he recha9ado ante la i2norancia de de-arlos ser arte de un todo 7 /ue ellos#us/uen la forma de acceder ante su medios a todo a/uellos /ue re/uieren.

    ?Gu6 dificultades lantea ara la ense0an9a en el aula 7 en la escuela el cultivo de laautonom8a moral@

    Una dificultad mu7 2rande /ue en estos tiemos el docente no es autnomo ara cam#iaro modificar ideolo28as 7a /ue los adres de familia anteonen mucho sus creencias odoctrinas en los ni0os limitndolos 7 mane-ando ra9onamiento errneos 7 teniendo unamoral marcada or do2mas articulares en cada ho2ar.

    ?Gu6 imortancia le dan dentro de sus actividades educativas al fomento de la autoestimaen ni0os 7 ni0as@

    's la rincial 7a /ue se re/uiere de ni0os se2uros de s8 mismo 7 con mentes a#iertasdonde ellos lo2ren afian9ar sus ideas 7 lo2ros al i2ual /ue emendar sus errores 7 serresonsa#les de sus actuares.

    ?Gu6 e:eriencias ersonales ueden comartir so#re cmo afecta la autoestima #a-a aldeseme0o de ni0as 7 ni0os en el aula 7 /u6 han hecho ara resolver este ro#lema@

    La ma7or8a de los ni0os /ue he atendido resente si2nos de #a-a autoestima 7a /ue orsus limitantes ante el e-ercicio educativo forman una #arrera lo2rar dar avances 7ermitirse reorientar sus arendi9a-es.Con frecuencia estos ni0os son rachados or su comunidad escolar 7 en ocasiones familiaa lo cual se tra#a-a con la acetacin #uscando las alternativas de /uererse con suscondiciones /ue manten2a.

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    5/10

    CO"CLU)&O"')

    La autonom8a moral 7 la autoestima son uto8as /ue se mane-an en laeducacin #sica de nuestros sistemas educativos 7a /ue am#as semane-an mediante las cometencias ara la vida del erfil de e2reso de lamisma.

    La realidad es nula ues la ma7or8a de las escuelas mane-an sus ol8ticasescolares #a-o ciertas acciones limitantes a los 2ruos vulnera#les 7 enocasiones mar2inando a coma0ero de la misma escuela or tenercondiciones fuera de lo com

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    6/10

    Unidad 5. La escuela como factor fundamental en la lucha contra la discriminacin5... Contri#uir a la construccin de nuevos referentes ara la interaccin social

    Actividad or e/uiosPRODUCTO 5

    "om#res$

    &nstruccin$ Refle:in so#re el imacto /ue esta actividad udiera tener en el m#ito

    escolar 7 de /ue manera uede contri#uir a incororar el arecio or la diversidad entodos sus asectos.

    Para /uienes estamos inmersos en la tarea educativa de#emos for-arnos losretos 7 las ersectivas de la diversidad cultural en la la#or educacionalaortar elementos de -uicio sumamente imortantes ara la ma7orcomrensin de una situacin /ue ermea no slo los m#itos de laeducacin sino a toda la sociedad.Para ello ha7 /ue tener la realidad social 7 cultural de cada a8s culturareli2in o situacin /ue se viva retomndose a las e:eriencias educativascon relacin a la diversidad 7 los ro#lemas /ue desaf8an las institucioneseducativas ara atender dicha variedad de las cuales se han identificado lasnuevas demandas educativas del arendi9a-e de la 2estin 7 las ol8ticas afavor o /ue o#staculi9an el reseto a la diversidad.

    La visin de la educacin inclusiva contin

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    7/10

    Producto Iinal

    %loria 'dith )uare9 Cuevas

    Directora de CR&' Chiconteec

    Tema$

    La Diversidad en mi 'scuela me reseto 7 comrendo

    Justificacin$

    Dentro del desarrollo de las civilizaciones se ha conformado una serie de

    creencias y dogmas en relacin de una normalidad ante el desarrollo de la

    moralidad basada en ciertas reglas que predisponen a la aceptacin de grupos

    con alguna etiquetacin o situacin vulnerable (discapacidad, pobreza, preferenciasexual, religin, raza, nacionalidad) a lo cual se da la discriminacin, bajo el

    rechazo, etiquetacin, intolerancia o segregacin

    La experiencia que me ha llevado de ver truncado el proceso educativo de nias y

    nios que se encuentran dentro de estas minor!as, adem"s de la necesidad

    imperiosa de dar respuestas efectivas y afectivas a estas problem"ticas han ido

    promocionando una serie de propuestas innovadoras que buscan crear espacios

    de reflexin, accin y revisin para la eliminacin de la discriminacin con la

    finalidad de ajustarlos lo m"s posible a la poblacin de cada institucin educativa#

    O#-etivo$

    $ensibilizar a los miembros de las comunidades educativas con respecto al

    tema de La Diversidad de los estudiantes, promoviendo la toma deconciencia de las pr"cticas discriminatorias que distorsionan el principio dela equidad y de la igualdad de oportunidades para que todo estudiantepueda recibir el apoyo y est!mulo necesario para el desarrollo m"ximo desus posibilidades#

    %apacitar a los agentes sociales que est"n involucrados de alguna maneraen la educacin de nuestros centros (maestros y directivos, padres yfamiliares, incluyendo a profesionales y especialistas, como por ejemplo, lospsiclogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, entre otros), para quefavorezcan el desarrollo de programas de atencin a la diversidad, comocamino preferente a la eliminacin de la discriminacin#

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    8/10

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    9/10

    Cintas adhesivas

    )e2unda 'taa

    Acciones Iecha deReali9acin

    Resonsa#le Materiales orecursos

    Platicasdiri2idas aadres defamiliaEMe reseto 7

    reseto a losdems en unaluriculturalF

    1 taller ormes

    Diciem#re = reescolar>

    'nero =rimaria>

    Ie#rero =)ecundaria>

    Directivos de'ducacinKsica

    Directivo de

    CR&'

    PersonalAsesor deCR&'

    Derechos 7 2arant8asMarco -ur8dicaLe7 %eneral ararevenir 7 eliminar laDiscriminacinConstitucin Pol8ticade los estados

    Unidos Me:icanosArticulo 1&nformacin de laCO"APR'DC"D(Pro7ectorComutadora

    Tercera 'taa

    Acciones Iecha deReali9acin

    Resonsa#le Materiales orecursos

    Jornada deTra#a-osl

    A#ril =Primaria>

    Ma7o =)ecundaria>

    PersonalDocente de'ducacinKsica

    Directivo deCR&'

    PersonalAsesor deCR&'

    Ti-erasPe2amentosPlastilinas(o-as de colores 7#lancasPeridicosPlumonesCartulinas

    Pro7ectorcomutadora

  • 8/12/2019 Productos Gloria

    10/10

    Acciones de )e2uimiento de 'valuacin

    $eguir fomentando en las escuelas en conjunto con los padres campaas

    de concientizacin de diversidad e igualdad de oportunidades para todos

    sin distincin alguna por su situacin que tenga#Las relaciones que se establezcan en cada centro educativo y las oportunidades deaprendizaje que ste ofrezca a los estudiantes en general tendrn suma importancia alconstituir modelos de trabajo diferentes a los vividos y analizados en cada accinaplicada y ante todo ser el trabajo auto dirigido de los docentes que lleven a caboestas tareas y prcticas en su labor docente.

    Es por eso que la evaluacin de dichas acciones ejecutadas ser la elaboracin de unplan innovador por cada escuela en conjunto con sus padres y alumnado donde seplasmen ideas y quehaceres para eliminar y prevenir la discriminacin en la institucineducativa con el lema TODOS SOMOS PARTE DE CADA UNO LADISCRIMINACION NO SE ACEPTA COMO PARTE DE MI FORMACION