7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS Ciencias de la Comunicación PROGRAMA Taller de Periodismo Clave 1633 Semestre Quinto Créditos 08 Área Ciencias de la Comunicación Campo de conocimiento Periodismo de los Medios Etapa Profesionalizante Modalidad Curso (X) Taller () Lab () Sem () Tip o T () P () T/P (X) Carácter Obligatorio (X) Optativo () Obligatorio E () Optativo E () Horas Semanas Semestre Teóricas 2 Teóricas 32 Prácticas 2 Prácticas 32 Total 4 Total 64 Seriación

Progr. Taller de Periodismo (S. Morales)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Progr. Taller de Periodismo (S. Morales)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS Ciencias de la Comunicacin

PROGRAMA

Taller de Periodismo

Clave1633SemestreQuintoCrditos08reaCiencias de la Comunicacin

Campo de conocimiento Periodismo de los Medios

EtapaProfesionalizante

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () Tipo T () P () T/P (X)

Carcter Obligatorio (X) Optativo ()

Obligatorio E () Optativo E ()Horas

Semanas Semestre

Tericas 2Tericas 32

Prcticas 2Prcticas 32

Total 4Total 64

Seriacin

Ninguna ( )

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Gneros Periodsticos I, II y III

Asignatura subsecuente

Taller de Periodismo Especializado 1

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general: En la modalidad de taller, semejante a una sala de redaccin, el alumno deber rafirmar los conocimientos terico-metodolgicos adquiridos en los primeros cinco semestres de la carrera.

Objetivos especficos: 1.- Enfrentar al estudiante a los problemas concretos que se le presentarn en el trabajo profesional periodstico al cubrir la fuente informativa que se le asigne.

2.- El alumno, con ayuda del profesor(a), resolver los obstculos profesionales que encontrar en su trabajo reporteril.

3.- El alumno conocer la dinmica de integracin a la redaccin de algn medio masivo de comunicacin (impreso, radio, televisin o internet).

ndice temtico

Tema

HorasSemestre

TericasPracticas

1Fuentes Informativas44

2Investigacin Periodstica en fuentes oficiales y no oficiales.66

3Herramientas Periodsticas44

4Prctica con los gneros periodsticos.1818

Total

Contenido Temtico

TemaSubtemas

1. Fuentes Informativas1.1 Divisin de Fuentes en una empresa periodstica. 1.1.1. Objetivo1.1.2. Funcin1.2. Relacin profesional entre el jefe de Informacin y el periodista1.3. Relacin profesional entre el responsable de redaccin y el periodista

2. Investigacin Periodstica en Fuentes Oficiales y No Oficiales.2. La oficina de prensa y el reportero

2.1. Las oficinas de prensa y el reportero

2.1.1. Conferencias de prensa

2.1.2. Entrevistas con funcionarios pblicos

2.1.3. Uso de documentos oficiales y no oficiales

2.1.4. La tica del periodista

2.2. Investigacin periodstica de campo

2.2.1 La observacin

2.2.2 Entrevista (tcnica para obtener informacin)

2.2.3 El enviado especial

2.2.4 El corresponsal

3.- Herramientas Periodsticas 3. Agenda Periodstica

3.1.1. Agenda meditica

3.1.2. Agenda de la empresa periodstica

3.1.3. Agenda del reportero

3.2. Directorio periodstico o agenda telefnica. Su objetivo

3.3. Archivo periodstico

3.3.1. Del medio de comunicacin

3.3.2. Del periodista

3.3.3 Otros archivos (AGN)

4.- Prcticas con los gneros periodsticos.4. Gneros Informativos

4.1. La Nota informativa4.1.1. La primicia, exclusiva, nota dura4.1.2. Reaccin y seguimiento de una noticia4.1.3. La nota informativa de contexto

4.2. La entrevista4.2.1. Por su objetivo4.2.1.1. Informativa o de opinin4.2.1.2. De personalidad4.2.1.3. De semblanza

4.2.2. Por su estructura4.2.3. Pregunta-Respuesta4.2.4. Narrada4.2.5. Monlogo

4.3. Gneros Interpretativos4.3.1. Nota de Color4.3.2. La crnica periodstica4.3.3. El reportaje

Evaluacin del aprendizaje

Exposicin ( X )Exmenes parciales (X )

Trabajo en equipo ( )Examen final ( )

Lecturas ( X )Trabajo y tareas ( X )

Trabajo de investigacin ( X )Presentacin de tema ( )

Prcticas (taller o laboratorio) ( X )Participacin en clase ( X )

Prcticas de campo ( X )Asistencia ( X )

Aprendizaje por proyectos ( )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( X )Portafolios ( )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( )Otras (especificar) ( )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciada en Ciencias de la Comunicacin

Experiencia docente13 aos

Otra caracterstica Experiencia Profesional 30 aos.

Bibliografa bsica:Tema I.- Agencia EFE. (2011) Libro de estilo Urgente. Galaxia Gutenberg. Crculo de Lectores.

Bastenier Miguel Angel. (2009) Cmo se escribe un Periodico. Fundacin Nuevo Periodismo Iberoamericano/FCE. Colombia El Blanco Mvil. (2001) Curso de Periodismo. Ediciones Aguilar. Mxico.

Marin, Carlos. Manual de Periodismo. 2003. Grijalbo. Mxico. Philips Latam. Manual de las fuentes de Informacin. Philip do Brasil. Gerencia de Comunicacin. (falta fecha)

Bassets, Llus. (2013). El ltimo que apague la Luz. Taurus. Santillana. Madrid.

Tema 2.-Rivadeneyra, Luca. (1995). Hacia la Pasin Periodstica. Taller de Prcticas Periodsticas 1. Mxico. SUA-FCPyS UNAM.

Periodicos NacionalesNoticieros de Radio y Televisin

Tema 3.- Gerardo Galarza. (1987). Gilberto Rincon Gallardo, Cocinero, melmano, lector. Revista Proceso No. 378.

Garca Flores Margarita (1979). Cartas Marcadas. Textos de Humanidades/10 Difusin Cultural. UNAM.

Peguero, Raquel. La anticonstitucional, Revista Equis Julio 2000.

Scherer, Julio. Jane Fonda la superioridad norteamericana es obsoleta. Revista Proceso 143. 30 de julio de 1979.

PIPSA.100 Entrevistas 100 personajes. Mxico. 1991.

Tema 4.- Anaya, Marta. En el Interior nadie se percat de la Tragedia; la polcia Impotente. Peridico Exclsior 27 de mayo de 1985.

Ortiz Pinchetti, Francisco. (2000) De Pueblo en Pueblo. Crnicas del pequeo Mxico. Ocano. Mxico.

PIPSA. (1990) Mxico en 100 reportajes (1891-1990).

Diarios Nacionales. Reportajes.

Samaniego, Fidel. El silencio se apoder de todos. El Universal. 3 de abril del 2005.

Samaniego, Fidel. Crnicas para crear y recrear imgenes. Revista Asmate No. 2. Febrero-julio. 2007.

Bibliografa complementaria:

Aguilar Camn, Hctor (2005). Morir en el golfo. Ocano. Mxico.Enzensberger, Hans Magnus. El corto Verano de la Anarqua. Vidas. Anagrama.Garca Mrquez, Gabriel. (1995) Noticia de un secuestro. Diana. Mxico.Lee Anderson, Jon. (2012) La herencia Colonial y otras maldiciones. Conaculta. Mxico.Leero Vicente. (1983) Talacha Periodstica. Diana. Mxico. (1984) Asesinato. Plaza y Jans. Mxico.Roura, Vctor. (2001) Cultura, tica y prensa. Paids. Mxico. Scherer, Julio. (1995)Estos aos. Ocano. Mxico.