2
PROGRAMA DE LA MATERIA ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO 21/03/2015 4.04 PM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: El planteo de objetivos permite que tengas una idea acabada de lo que se pretende que alcances al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta materia. Pero el propósito es más fuerte aún: te indican lo que debes lograr para que estos conocimientos aporten a los objetivos de tu formación. Para alcanzar estos objetivos, debes completar el proceso propuesto en el recorrido de las diferentes etapas del curso que se te presenta. Entonces, si trabajas de la manera indicada, estarás en condiciones de alcanzar los siguientes objetivos generales: Obtener una visión general del campo de aplicación del Análisis Cuantitativo Financiero, conociendo los fundamentos básicos de la materia. Aplicar correctamente los métodos que utilizan las entidades financieras para calcular los intereses, descuentos y las anualidades o rentas que se derivan de las operaciones financieras. Comprender el esquema de préstamos y sistemas de amortización así como también la evaluación de proyectos de inversión. Analizar la utilidad que tiene el uso de bonos en el mundo de las finanzas. Interpretar las herramientas del Análisis Cuantitativo Financiero, que permitan resolver las diferentes situaciones que involucran el valor del dinero en el tiempo y la utilización de los diferentes algoritmos. Desarrollar capacidad de análisis aplicada a los diferentes problemas financieros, comprendiendo, mediante los métodos aprendidos, las realidades que rodean a ciertas prácticas financieras en el país y en el mundo. Unidades, temas y subtemas 1- Unidad 1: Introducción a las Finanzas y Fundamentos del valor tiempo 1.1- Introducción. 1.2- El Cálculo Financiero. 1.3- El Sistema Financiero. 1.4- Exponentes y leyes. 1.5- Logaritmos: cálculo y progresiones. 2- Unidad 2: Teoría del Interés y Anualidades 2.1- Interés Simple: valor actual y presente. Tasa y tipo de interés, plazo y tiempo. 2.2- Descuento: tasas equivalentes y nominales. Descuento nominal y real. Equivalencias. 2.3- Interés compuesto: monto, tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente. 2.4- Anualidades Simples, ciertas y vencidas. 2.5- Anualidades Anticipadas. 2.6- Anualidades Diferidas. 3- Unidad 3: Sistemas de Amortización de Deudas 3.1- Introducción. 3.2- Sistema Francés: cuota, amortización y saldo.

Programa analisis cuantitativo financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ue siglo 21

Citation preview

Page 1: Programa analisis cuantitativo financiero

PROGRAMA DE LA MATERIA ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

21/03/2015 4.04 PM

ESTADO: 1

ObjetivosGenerales dela Materia:

El planteo de objetivos permite que tengas una idea acabada de lo que se pretende quealcances al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta materia. Pero el propósitoes más fuerte aún: te indican lo que debes lograr para que estos conocimientos aporten a losobjetivos de tu formación.

Para alcanzar estos objetivos, debes completar el proceso propuesto en el recorrido de lasdiferentes etapas del curso que se te presenta.

Entonces, si trabajas de la manera indicada, estarás en condiciones de alcanzar los siguientesobjetivos generales:Obtener una visión general del campo de aplicación del Análisis Cuantitativo Financiero,conociendo los fundamentos básicos de la materia.Aplicar correctamente los métodos que utilizan las entidades financieras para calcular losintereses, descuentos y las anualidades o rentas que se derivan de las operacionesfinancieras.Comprender el esquema de préstamos y sistemas de amortización así como también laevaluación de proyectos de inversión.Analizar la utilidad que tiene el uso de bonos en el mundo de las finanzas.Interpretar las herramientas del Análisis Cuantitativo Financiero, que permitan resolver lasdiferentes situaciones que involucran el valor del dinero en el tiempo y la utilización de losdiferentes algoritmos.Desarrollar capacidad de análisis aplicada a los diferentes problemas financieros,comprendiendo, mediante los métodos aprendidos, las realidades que rodean a ciertasprácticas financieras en el país y en el mundo.

Unidades, temas y subtemas

1- Unidad 1: Introducción a las Finanzas y Fundamentos del valor tiempo

1.1- Introducción.

1.2- El Cálculo Financiero.

1.3- El Sistema Financiero.

1.4- Exponentes y leyes.

1.5- Logaritmos: cálculo y progresiones.

2- Unidad 2: Teoría del Interés y Anualidades

2.1- Interés Simple: valor actual y presente. Tasa y tipo de interés, plazo y tiempo.

2.2- Descuento: tasas equivalentes y nominales. Descuento nominal y real. Equivalencias.

2.3- Interés compuesto: monto, tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente.

2.4- Anualidades Simples, ciertas y vencidas.

2.5- Anualidades Anticipadas.

2.6- Anualidades Diferidas.

3- Unidad 3: Sistemas de Amortización de Deudas

3.1- Introducción.

3.2- Sistema Francés: cuota, amortización y saldo.

Page 2: Programa analisis cuantitativo financiero

3.3- Sistema Alemán: cuota, amortización y saldo.

3.4- Sistema Americano: cuota, amortización y saldo.

3.5- Sistema Directo: cuota, amortización y saldo.

3.6- Préstamos ajustables.

3.7- Costo y tasa real de los préstamos.

4- Unidad 4: Análisis de las Operaciones Financieras

4.1- Las operaciones financieras y la Inflación: Índice de Precios, tasa nominal y real.

4.2- Las operaciones con moneda extranjera: Cotización y Teoremas.

4.3- Decisiones de inversión y financiación: préstamos, emisiones, estructura, tasas spot y forward.

Metodología: S/D

MATEMÁTICAS FINANCIERAS - Díaz Matta, Alfredo y Aguilera Gómez VíctorM.: - 2007. -4ta Edición. Mc. Graw Hill,

Título 1:

Bibliografía básica

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO FINANCIERO. - Nappa, Ana María: - 2008, - EdicionesTemas UADE

Título 2:

Bibliografía ampliatoria

S/DBibliografía:

CALCULADORA FINANCIERAElementospermitidospara rendir: