9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN ÁREA: RECURSOS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN CÁTEDRA : REFERENCIA CARRERA : BIBLIOTECARIO ESCOLAR A DISTANCIA PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE AÑO 2014 EQUIPO DOCENTE: Prof. Adjunto: Lic. Ma. Laura Andrade J.T.P.: Bib. Doc. Ma. José Marchetti

Programa de Estudio 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACINREA: RECURSOS Y SERVICIOS DE INFORMACINCTEDRA: REFERENCIACARRERA: BIBLIOTECARIO ESCOLAR A DISTANCIAPLAN DE TRABAJO

DEL

EQUIPO DOCENTEAO 2014EQUIPO DOCENTE:Prof. Adjunto: Lic. Ma. Laura Andrade

J.T.P.: Bib. Doc. Ma. Jos MarchettiPROGRAMA DE ESTUDIO

ENUNCIACIN DE LOS CONTENIDOS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO

CONTENIDOS TERICOS

Unidad I ReferenciaI.1 Evolucin histrica del concepto.

I.2 Marco terico y filosfico del servicio de referencia.

I.3 Ubicacin en la estructura organizativa de la unidad de informacin.

I.4 - Propsito, funcin, protagonistas y servicios en cada uno de los tipos de bibliotecas.

I.5 Terminologa.

Unidad II Protagonistas del Servicio de ReferenciaII.1 Competencias del Bibliotecario de Referencia.

II.2 Usuarios del Servicio de Referencia.

II.2.1 Usuarios de Unidades de Informacin Especiales.

II.3 - Orientacin, formacin o educacin de usuarios?

II.4 - Herramientas para la organizacin de los recursos humanos del rea de Referencia

Unidad III Obras de ReferenciaIII.1 Valor informativo de las fuentes de informacin.

III.2 Definicin y tipos de obras de referencia.

III.2.1 Rasgos definitorios

III.2.2 Dificultades de clasificacin. Criterios.Tipologa propuesta .

III.3 Estructura y valoracin de las obras de referencia.

III.4 Enciclopedias.

III.4.1 Definicin. Utilidad. Tipos

III.4.2 Notas de valoracin especficas.

III.5 Diccionarios.

III.5.1 Definicin. Origen. Tipos.

III.5.2 Valoracin de los diccionarios lingsticos.

III.5.3 Valoracin de los diccionarios terminolgicos.

III.6 Fuentes fcticas.

III.7 Fuentes biogrficas.

III.7.1 Notas de valoracin especficas.

III.8 Fuentes geogrficas.

III.8.1 Carcter grfico.

III.8.2 Naturaleza textual.

III.9 Fuentes menores.

Unidad IV Proceso de referenciaIV.1 Modelos conceptuales del proceso de referencia.

IV.2 Requerimientos de informacin y orientacin.

IV.2.1 Anlisis de la pregunta.

IV.3 Entrevista: estrategias de comunicacin.

IV.4 Localizacin de la informacin.

IV.5 Gua para la bsqueda de informacin.

Unidad V Referencia y tecnologaV. 1 Utilizacin de facilidades informticas en el rea de

Referencia.

V. 2 Obras de referencia en CD-Rom.

V. 3 Internet: herramienta del servicio de referencia.

BIBLIOGRAFIA BASICA

BIBLIOGRAFA BSICAAndrade, Mara Laura. Usuarios de la informacin. Mar del Plata : Universidad Nacional, Universidad Abierta: 1994. (Ctedra en accin, 7).

Bopp, Richard y Smith, Linda. Introduccin general al Servicio de Consulta : libro de texto para el estudiante de bibliotecologa y manual para el bibliotecario de consulta. Mxico : UNAM, CUIB, 2000.

Carrizo, Gloria; Irureta-Goyena, Pilar; Lpez de Quintana, Eugenia. Manual de fuentes de informacin. Madrid : Confederacin Espaola de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), 1994.

Franchi, Elinor L. Criterios de evaluacin para la seleccin de una obra de referencia. Mar del Plata : Universidad Nacional , Universidad Abierta, 1994. (Ctedra en accin,4).

Las Obras de Referencia (no estrictamente bibliogrficas). Mar del Plata : Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1994. (Ctedra en accin, 5).

Organizacin del rea de Referencia. Mar del Plata : Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1994. (Ctedra en accin, 12).

El proceso de la referencia. 2. ed. corr. y aum. Mar del Plata: Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1994.(Ctedra en accin, 3).

El Servicio de Referencia. 2 ed. corr. y aum. Mar del Plata:Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1993. (Ctedra en accin, 2).

Los Servicios de Referencia en los distintos tipos de bibliotecas. Mar del Plata : Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1994. (Ctedra en accin, 6).

Garza Mercado, Ario. Obras generales de consulta. Mxico : El Colegio de Mxico,Biblioteca Daniel Cosio Villegas, 1997.

Katz, W. Introduction to reference book. 2. ed. New York : McGraw-Hill, 1982. 2 v.Lanning, Scott. Qu hace un bibliotecario de referencia? = What does a referente librarian do?. En: PUBLIC Library Quaterly. V.11, N 4 (1991). p. 25-28.

Lois, Elida. Las Academias y sus Diccionarios. En: LIMEN. N 51-52 (oct.-nov.

1975).

MANUAL de Bibliotecologa/ Josefa Sabor/ y otros/. 2. ed. ampliada y actualizada.

Mxico : Kapelusz mexicana, 1984.

Morales, Estela. El Servicio de Consulta. 2. ed. corr. y aum. Mxico : UNAM, 1993.

Moreno Torres, Rosario. El bibliotecario de referencia: tcnicas y entorno especial. En: REVISTA Espaola de Documentacin cientfica. v. 14, N 3 (1991)

Sabor, Josefa E. Manual de fuentes de informacin. 3. Ed. Buenos Aires: Marymar,

1978. Seminario de Lexicografa Hispnica, Jaen, 1991. Diccionarios espaoles: contenido y

aplicaciones. Jaen: Universidad de Granada, Facultad de Humanidades, 1991.

Vega Arturo Martn. Fuentes de informacin general. Gijn : Trea, 1995.(Biblioteconoma y administracin cultural, 7).

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIAAllendez Sullivan, Patricia Mnica. El impacto de las nuevas tecnologas en la competencia laboral del bibliotecario del siglo XXI. EN: Biblos, ao 5, n17, 2004, pag 25-35

Amerio, Daniel Adrin. Doble desafo: los cambios en los modos de circulacin de la informacin en Amrica Latina. En: Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Bibliotecologa y Ciencia de la Informacin (1. : 1998 : Medelln). Medelln : Universidad de Antioqua, 1998.

Andrade, Mara Laura. Servicio de Referencia : estrategias para la accin. Mar del Plata : Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1993.

Reyes, Ma. Cecilia. La entrevista : un caso concreto. Mar del Plata : Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1994.

Por qu un manual de procedimientos? Mar del Plata: Universidad Nacional, Universidad Abierta, 1994. (Ctedra en accin, 16).

Ameigeiras, Hernn. Aqu se disea el idioma. En: REVISTA La Nacin. (21 de noviembre, 1999)

Los diccionarios y su historia. En: LIMEN N 50 (May. 1975) p. 86-88

Carrizo Sainero, Gloria. Las enciclopedias. EN: Manual de fuentes de informacin. Madrid : CEGAL, 1994. pag 109-125

Cebrin, Bernardino J. Estructura y valoracin de las obras de consulta. EN SU: Fuentes de consulta para la documentacin informativa. Madrid : Universidad Europea-CEES, 1997. Pag 27-45

Cordn Garca, Jos Antonio. Las obras de referencia. EN SU: Manual deinvestigacin bibliogrfica y documental: teora y prctica. Madrid: Ediciones Pirmide, 2001 pag 27 47

Cordn Garca, Jos Antonio. Las fuentes de informacin hoy : criterios de seleccin y

evaluacin. EN: Torres Ramirez, Isabel de. Las fuentes de informacin. Madrid : Sntesis, 1999. Pag 43-62Guinchat, Claire ; Menou, Michel. Usuarios. EN: Introduccin general a las ciencias y tcnicas

de la informacin. Pars : UNESCO, 1983

Mayol, Ma.Carmen. Lectores con discapacidades fsicas y mentales. En: Dnde estn

los lectores? La contribucin de la Biblioteca Pblica frente a los procesos de exclusin

V Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Escolares. Salamanca : Fundacin Germn

Snchez Ruiprez, 1998. p.43-57.

Melnik, Diana. La referencia. EN SU: Principios de referencia : fuentes y servicios de

consulta. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. Pag 17-28

Neufert, Ernest. Arte de proyectar en Arquitectura. Barcelona : G.Gili, 19-

Rey, A. Enciclopedias y diccionarios. Mxico : Fondo de Cultura econmica, 1988.

(Breviarios, 401).

SERVICIOS y tecnologas de la informacin. Colima : La Universidad, 1997.

Tutt, Patricia; Adler, David. Proyectos : manuales AJ. Madrid: Hermann Blume,

1980.

Vega, Arturo M. Las fuentes de informacin biogrficas. En: REVISTA Espaola de

Documentacin Cientfica. v. 17, N 2 (1994).

EXAMEN FINAL :CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES PARA RENDIR EL EXAMEN FINAL

REFERENCIA 2015ESTIMADOS ALUMNOS:1. EL EXAMEN FINAL EN PRIMERA INSTANCIA ES DE MODALIDAD ORAL, EN CASO QUE SEAN MAS DE 15 ALUMNOS PUEDE LLEGAR A SER ESCRITO, PERO ESO QUEDARA A DISPOSICIN DE LOS DOCENTES.

2. LOS DOCENTES REALIZARAN PREGUNTAS DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE LA MATERIA. POR LO TANTO NO DEBEERA PREPRARA UN TEMA

3. LAS PREGUNTAS QUE SE FORMULAN SON LAS MISMAS QUE SE PLANTEARON EN LOS TRABAJOS PRACTICOS Y EN LOS PARCIALES.

4. PARA ESTUDIAR LEA EN PROFUNDIDAD Y COMPRENSIVAMENTE LA BIBLIOGRAFIA BASICA DE CADA UNIDAD.

5. TENGA EN CUENTA QUE DENTRO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS HAY TEMAS CENTRALES QUE NO PUEDE DEJAR DE SABER A LA HORA DE RENDIR EL EXAMEN, A CONTINUACION LE INDICAMOS LOS TEMAS: DEFINICION DE REFERENCIA OBJETIVO Y FINALIDAD DEL SERVICIO DE REFERENCIA TAREAS DE REFERENCIA. EJEMPLOS OBRAS DE REFERENCIA .CONCEPTO. TIPOS. EJEMPLOS DIFERENCIAS ENTRE ENCICLOPEDIA Y DICCIONARIO CLASIFICACION DE ENCICLOPEDIA, DICCIONARIO REPERTORIOS CRITERIOS DE EVALUACION DE OBRAS DE REFERENCIA. EJEMPLIFICAR TIPOS DE PREGUNTAS. EJEMPLOS PROCESO DE REFERENCIA. NOMBRE DE LAS ETAPAS, CONOCIMIENTO DE LO QUE SUCEDE EN CADA UNA. EJEMPLOS

ES IMPORTANTE QUE ADEMAS DE LOS CONTENIDOS TEORICOS UD SEPA APLICARLOS CON EJEMPLOS PRACTICOS.

- SI SE LE PREGUNTA LOS TIPOS DE PREGUNTA, SE LES PUEDE PREGUNTAR QUE BRINDE UN EJEMPLO CONCRETO- SE LE PUEDE CONSULTAR COMO REALIZARIA UNA EVALUACION DE UNA OBRA TENIENDO EN CUENTA LOS CRITERIOS- NOMBRAR Y EXPLICAR CON PRECISIN Y EXACTITUD LAS ETAPAS DE PROCESO DE REFERENCIAESTO SIMPLEMENTE ES UN PANORAMA GENERAL DE CMO SERIA LA MESA EXAMINADORA.

CORDIALMENTE

EQUIPO DE CTEDRA DE REEFERNCIAFINALIZACION DE CURSADAEstimados alumnos:hemos finalizado la cursada, y estamos muy contentos de haber compartido, con ustedes, el conocimiento del mundo de la referencia en la biblioteca, tengan presente que esta materia, va estar presente siempre en su actividad profesional, ya que los introduce en las tareas que realiza todo bibliotecario con los usuarios que necesitan resolver un problema de informacin.SI BIEN LA PLATAFORMA ESTAR HABILITADA DURANTE VACACIONES DE INVIERNO, PERO ANTE CUALQUIER DIFICULTAD DE ACCESO, PUEDE BLOQUEARSE

Por lo tanto le sugerimos: Impriman la bibliografa Los trabajos prcticos y los parciales .Adems debe, imprimir las observaciones realizadas tanto en los TP y los parciales

Examen FinalUna vez que el sector administrativo les brinde el alta, podrn presentarse a la mesa de examen final, a la cual debern traer: los trabajos prcticos realizados y los dos parciales las observaciones realizadas tanto en los TP y los parciales

el examen puede ser escrito u oral, eso se establecer el mismo da del examen

temas de estudio:

bibliografa sugerida.temas y preguntas de los trabajos prcticos y parcialesImportante: recuerden que hay temas centrales que deben conocer y estudiar muy bien:

Debe estudiar desde un aspecto terico y prctico

Proceso de Referencia ( ejemplo)

Obras de referencia. Tipos. (ejemplos)

Criterios para evaluar obras de referencia- ( ejemplo , como evaluara Ud. una obra, teniendo en cuenta los criterios)

Tareas de referencia concepto.(ejemplos),

Preguntas de referencia (ejemplos)Cualquier inquietud, encaso nicamente, que se bloque la plataforma podrn hacerlo a mi mail personal Mara Jos [email protected]