22
Programa de gobierno Javier bustillo pertuz Alcalde 2018 -2019

Programa de gobierno - funcicar.org · 3 En el sector Publico se destacó como Auditor General de la Contraloría General de la Republica, ante a Corporación Nacional de Turismo,

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de gobierno

Javier bustillo pertuz

Alcalde 2018 -2019

2

BIOGRAFÍA DE JAVIER BUSTILLO PERTÚZ. Cartagenero, nacido en el populoso barrio de Torices. Estudio

bachillerato en el tradicional Colegio de la Salle, realizo estudios

profesionales de Contaduría Pública en la Universidad de Cartagena,

Maestría en Gestión Pública Local, Especialista en: Promoción y

Desarrollo Económico, Gerencia y Marketing Político Local, Gobierno y

Desarrollo Local, todo esto en la Unión Iberoamericana Municipalitas

UIM; posee adicionalmente estudios de Planeación Estratégica, Alta

Gerencia Publica, Finanzas Publicas.

Desde muy temprana edad se inició en la actividad cívica, como

dirigente comunal en su barrio, como dirigente estudiantil, y más tarde a

través de la Cámara Junior de Colombia, donde se destacó como el

mejor presidente de un capítulo de esa organización, promovió e

impulso la primera veeduría de Cartagena denominada

institucionalmente como Comité de Control de Resultados, del cual fue

su Secretario Ejecutivo.

Formado en el sector privado, Bustillo ha ocupados cargos directivos en

importantes empresas de la ciudad, tales como Industrias Román S.A.;

Tele computo S.A.; Credinver S.A.; Eurocaribe de Indias Inmobiliaria

Ltda. ; Hermocaribe Ltda.; Parque Industrial Bayunca Ltda.; Revisor

Fiscal Compañía Hotelera Hoteltur Ltda., Hotel las Velas, Fundación

Evolución Caribe, Hotel Baluarte Ltda., Perito en diferentes empresas,

Gerente Centro Oftalmológico Ebenezer S.A.S Entre otras.

3

En el sector Publico

se destacó como Auditor General de la Contraloría General de la

Republica, ante a Corporación Nacional de Turismo, de la cual fue su

revisor Fiscal ante la Superintendencia Bancaria; Tesorero Distrital de

Cartagena de Indias, Asesor del Alcalde Mayor de Cartagena de Indias;

Asesor del Gobernador de Bolívar, Alcalde de Magangué

En cargo de elección popular se desempeñó como Concejal durante tres

periodos consecutivos. Impulso propuestas de Modernización de la

Administración y Gestión Pública, de ordenamiento y desarrollo

territorial, de construcción de público, líder en promover la moralidad

pública, además de promotor de muchos debates acerca del papel del

gobierno local en el impulso de políticas sociales, equitativas,

redistributivas, y el papel del Estado en la seguridad y Convivencia

Ciudadana. Se le conoce como un dirigente idóneo, transparente y

vertical con relación al manejo de la cosa pública.

Ha sido gestor de macro proyectos tales como Bazurto, su renovación

urbana y la nueva Central de Abastos, políticas de Abastecimientos y

canales de distribución, seguridad alimentaria, Procesos y Centros

logísticos para Cartagena, impulsor de los planes de renovación urbana

del Parque Ciénega de la Virgen, Espinal, Matuna, Bocagrande, zona

Norte y Barú, entre otros.

Como Concejal fue distinguido por la dirigencia comunitaria como el

mejor Concejal del periodo (1998-2000), como ponente en el

documento del plan de desarrollo introdujo la figura del Alcalde como

Gerente, gobernante, líder, orientador, facilitador, promotor y

responsable de la visión de ciudad, en consecuencia de ello impulsor y

ejecutor de las políticas públicas.

También Bustillo Pertúz, ha alternado su actividad como docente, en la

Escuela de Administración Publica “ESAP”; Universidad de Cartagena

(Diplomados), profesor de Finanzas Publicas facultad de Ciencias

Económicas; Universidad Rafael Núñez (Diplomados); Corporación

Universitaria Comfenalco; Fundaciones y organizaciones Comunales y

comunitarias.

4

7 RAZONES POR LA QUE SERÉ ALCALDE DE

CARTAGENA 1. Haré respetar a Cartagena. 2. Lograré una ciudad que nos llene de orgullo el vivir en ella. 3. Porque juntos le daremos un rumbo a la ciudad. 4. Porque volveremos a creer y construiremos una ciudad que nos haga vivir con Dignidad 5. Devolveremos la confianza y los sueños a quienes vivimos en ella. 6. Lograremos inversión con equidad y justicia social. 7. Porque nos fijaremos la meta de convertir a Cartagena en la primera ciudad del Caribe colombiano.

24 ACCIONES PARA SACAR A CARTAGENA ADELANTE

1. Planificaré nuevamente a la ciudad con talento local.

2. Haré que las empresas le paguen los impuestos en su

totalidad a la ciudad.

3. Trabajaré para que la Ciénaga de la Virgen y el Laguito

vuelvan a ser de los

Cartageneros.

4. Reorganizaré Transcaribe.

5. Colocaré autoridad por encima del desorden.

5

6. Crearé la empresa mixta para el tema de concesiones- se

acabará el desorden de las concesiones.

7. Meteré en cintura a los dueños de la salud en Cartagena.

8. Cuidaré los recursos de los niños y jóvenes cartageneros.

9. Meteré en cintura a los empresarios con la Responsabilidad

social Empresarial.

10. Crearé una escuela de alto rendimiento para todas las

disciplinas deportivas que se desarrollen en la ciudad (todos los

recursos del IDER estarán destinados para esto).

11. Haré de las murallas el patrimonio de la gente.

12. Recuperaré el muelle turístico para los ciudadanos.

13. Fortaleceré los eslabones más débiles de la actividad

turísticas-guías- carperos etc.

14. Crearé la Secretaria del Medio Ambiente.

15. Crearé la Secretaria de la Movilidad; vamos acabar con

desorden y el desangre del DATT.

16. Crearé una empresa para la vigilancia y seguridad de los

colegios, puestos de salud y entidades del distrito.

17. Acabaré con el monopolio de las basuras, porque la ciudad

debe estar limpia y organizada.

18. Echaré para atrás la prórroga del contrato de Acuacar.

19. Propiciaré la formalización de muchas actividades

comerciales.

20. Crearé por fin en mi gobierno una gerencia territorial para

los barrios Mandela, Pozón, San José De Los Campanos.

21. Impulsaré para que fondos de desarrollos locales sean

ejecutados por las Juntas De Acciones Comunales

22. Buscaré la solución del mototaxismo con los mototaxistas.

6

23. Recuperaré el espacio público para los cartageneros.

24. Gobernaré para que vuelva el respeto por la ciudad de

Cartagena.

PRINCIPIOS RECTORES SOBRE LOS CUALES CONSTRUIMOS EL

PROGRAMA DE GOBIERNO “CARTAGENA MERECE RESPETO”.

Concebimos el Estado, jugando un rol fundamental en la sociedad, a

partir del hecho de que garantice justicia, seguridad, y equidad. Ya

no se trata solo de brindar bienes y servicios, sino establecer las plenas

garantías, asegurar la confianza, proveer reglas claras de juego, y

legitimar todas sus actuaciones a partir del ejercicio de la moralidad y

ética pública, con la participación y validación ciudadana.

Existen muchas tensiones en un sistema político, de allí que es necesario

tener en cuenta, cuando las demandas son tan numerosas, complejas o

contradictorias, que sobrepasan la capacidad de respuesta del sistema

político, o el mal funcionamiento del sistema por corrupción, abuso de

autoridad, despilfarro, lo que conducen a pérdida de lealtad política,

estas tensiones, más frecuentes y las hemos vivido en la cotidianeidad

en nuestro sistema político local, así como también el deterioro en los

apoyos políticos o sociales, por incumplimiento de las expectativas y

demandas sociales.

En el ejercicio del gobierno el sistema político debe liderar procesos que

aseguren la estabilidad, es pues por medio de la gobernabilidad que

podremos lograrlo, si la entendemos como la que está fuertemente

relacionada con la estabilidad de las instituciones democráticas, el

control de la incertidumbre del juego democrático, la obtención del

orden adecuado para la solución de los problemas y la

confianza/cooperación entre los distintos actores, en síntesis es la

condición por el cual se garantiza la acción de gobierno y la estabilidad

del orden político.

7

Como parte del modelo de democracia se debe asegurar los derechos a

toda la población, igualdad en los tratamientos sociales, oportunidades y

libre elección, participación efectiva en la construcción de políticas, esto

es el ejercicio de una ciudadanía incluyente. Es en razón a lo anterior

que la gobernanza entra en acción, al considerarse esta como un

proceso político-social e interorganizacional, donde intervienen otros

actores no gubernamentales. El reto de la gobernanza se sitúa en

entender mejor el papel de los actores no gubernamentales en la

producción y los resultados de las políticas públicas, y otorgar nuevas

funciones a los poderes públicos en relación a la nueva forma de

gobernar las sociedades.

A través de los gobiernos locales la democracia se amplia, y por ende

también sus metas, lo cual implica que para poder alcanzarlas se

requiere una mayor participación, y la confluencia de muchos actores en

el proceso, de tal suerte que, el gobierno local sin la concurrencia

efectiva de la ciudadanía, sus esfuerzos y eficacia de las políticas

públicas ante el conjunto de necesidades serian infructuosos.

Para lograr aplicar los fundamentos antes descritos proponemos un

modelo de gerenciamiento publico entendiendo este como un sistema o

conjunto de instrumentos que utilizaremos para reducir la incertidumbre

y clarificar el rumbo a seguir en procura de un ejercicio de gobierno

competente y eficaz, que dé respuestas a las demandas sociales, y

lidere una visión de ciudad incluyente, que genere arraigo y pertenencia,

e institucionalice el rumbo al cual debemos dirigirnos.

Nuestro gobierno exaltara la ética y la moralidad pública, construyendo

referentes para la sociedad, en contrario a la cultura de dineros fáciles

propiciados por la corrupción, en razón de ello los principios y valores

será la practica permanente del equipo de gobierno, y la

retroalimentación con la sociedad, mediante una comunicación efectiva y

asertiva, permitirán nuevos escenarios de entendimiento, disciplina y

validación social

Somos amigos de la descentralización. Esquema de administración que

pretendemos profundizar en el territorio, si bien se han dado algunos

pasos, estamos aun en el nivel de desconcentración, y aspiramos a

transferir la autoridad y fortalecer la autonomía e independencia que

deben lograr las Alcaldías locales en materia administrativa,

8

presupuestal y contractual, con relaciones reciprocas de entendimiento

con el gobierno central, sin que se pierda la unidad de gobierno,

propósitos y autoridad, pero exigiendo a cambio rendiciones de cuenta,

y concurso ciudadano en todas las actuaciones.

Creemos que Cartagena es hoy la ciudad que presenta mejores

condiciones desde el punto de vista de la competitividad territorial,

buscaremos convertirla en la ciudad región por excelencia, formando

especialmente el capital humano necesario ante tal exigencia,

construyendo redes sociales, económicas, afectivas, familiares,

culturales, a fin de alcanzar un capital social de una ciudad global, de

igual forma centraremos la agenda a reformular la educación que se

brinda, para acercarla a los estándares productivos que requiere el

aparato productivo, así como a impulsar las renovaciones urbanas

integrales en el territorio, logrando que los hogares y familias sean los

que verdaderamente entiendan que no solo modificaremos su vivienda y

entorno, sino su plan de vida, insertándolos al modelo productivo que

debe predominar en la sociedad; somos conocedores de la urgente

necesidad de ordenar el territorio, toda vez que los procesos de

planificación y desarrollo no han sido el fuerte para los gobiernos

tradicionalmente, para tal propósito nos aseguraremos que la inversión

tenga relación de causalidad con la visión de ciudad.

Finalmente el énfasis de nuestro gobierno procurara recuperar la familia

con sus principios y valores, para asegurar la institucionalidad y un

sistema político ético, con prácticas sanas, al intervenir integralmente en

ella buscaremos garantizar sus derechos en salud, educación, ambiente

sano, seguridad ciudadana, seguridad frente a sus derechos y libre

participación democrática, tratamiento frente al maltrato infantil, a la

mujer, de toda índole, formación productiva que le permita tener acceso

a los programas de microcréditos, obtención de capitales semillas,

modelos de negocios, o acceso al mercado laboral.

Pretendemos que desde el gobierno se mire al ser humano con dignidad,

se armonice con equidad los recursos y se le brinde una calidad de vida

aceptable, debemos lograr que la sociedad en su conjunto comprenda

que el mejor negocio para una comunidad es lograr, la reconciliación,

la justicia, seguridad y equidad, para nuestras aspiraciones y

pretensiones encuentren eco a todo nivel, entonces si podremos decir,

9

logramos una Cartagena, justa, segura, equitativa y competitiva o

sea una Cartagena con respeto..

ENFOQUES DE NUESTRA PROPUESTA DE GOBIERNO

ENFOQUE DE DERECHOS. Los Derechos Humanos son el hilo

conductor que orientará el accionar de este programa de gobierno:

luchar contra la pobreza extrema, trabajar por los derechos de la

primera infancia, la niñez y los jóvenes, promover la equidad de género,

proteger el medio ambiente, procurare mejores condiciones de

convivencia, seguridad y paz, y hacer una gestión pública de alto

reconocimiento. Desde este programa de gobierno, me comprometo a

incorporar estrategias y metas concretas dirigidas a la consecución de

los Objetivos de Desarrollo del Milenio con un énfasis especial en

programas de apoyo a la niñez.

ENFOQUE DIFERENCIAL Y DE CICLO VITAL. No todos los grupos

etarios requieren de iguales estrategias de apoyo y atención. Por ello es

fundamental en mi gobierno, la garantía de derechos según grupo

poblacional (víctimas del conflicto armado, etnias, discapacidad) y ciclo

vital (primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y adulto mayor).

ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Con este enfoque

propiciaremos la armonía entre el bienestar de la población de

Cartagena, el uso del territorio, la conservación y protección de los

recursos naturales, los servicios eco sistémico prestado y las actividades

productivas de la ciudad. La situación de riesgo y la gestión ambiental

exigen de atención regional para lo cual es necesario el liderazgo del

gobierno distrital, asumo este reto y además me comprometo a que sea

elemento orientador de mi gestión.

10

EL FUTURO DESEADO

Al finalizar nuestro gobierno, Cartagena será una ciudad en condiciones

de paz, donde se respetan los derechos humanos, con menos pobreza

extrema y mayor prosperidad; con un territorio ambientalmente

sostenible y preparado para asumir los nuevos retos de la naturaleza;

con una economía en crecimiento y en proceso de formalización; un

desarrollo territorial articulado a sus potencialidades económicas,

ambientales y culturales; una administración pública confiable, donde el

interés general y la defensa de lo público son un compromiso ético y

moral de la administración pública y la ciudadanía.

LA CARTAGENA QUE ENCONTRAMOS1

Crisis Gubernamental

. LA SEGURIDAD.

La percepción de inseguridad, en la ciudad en su conjunto y en los

barrios, continúa alta; la victimización permanece prácticamente igual

que el año pasado, la percepción de inseguridad de acuerdo a la

encuesta de percepción publicada por Cartagena como vamos, continua

en ascenso con un 45% de los cartageneros que no se sientes seguros

en la ciudad. El 15%, ha sido víctimas de algún delito y 7 de cada 10

que no lo denuncia.

Grafica N° 1. Percepción de inseguridad en la Ciudad de

Cartagena.

1 CARTAGENA CÓMO VAMOS EN :REZAGOS HISTÓRICOS DE CARTAGENA UNA REVISIÓN DE 10 AÑOS

11

Fuente:”Cartagena como vamos”. Encuesta de percepción 2017.

MERCADO LABORAL.

El segundo problema que Cartagena perciben como de mayor incidencia

en sus vidas: es el desempleo y la carencia o escasez de ingresos,

falencias que

Inciden en la mala alimentación, especialmente de los niños, la

incapacidad para el pago de servicios públicos, arriendos, transporte,

etc.

12

Grafica nº 2.

SALUD:

En salud la situación es igualmente preocupante. Los niveles de

corrupción son altos, registrándose un saqueo de los recursos

destinados a la financiación de este servicio.

La captura de la política pública de salud por parte de promotores

privados, generando el deterioro de su infraestructura y una deficiente

prestación del servicio a la comunidad, tanto en el primer nivel de

complejidad como en el segundo, afectando seriamente la calidad de

vida de los Cartageneros.

Grafica nº 3.persepcion de los derechos a la salud

13

LA PLANEACION SIN RUMBO.

Luego de transcurridos 28 años de la puesta en práctica de la

normatividad sobre planeación, la administración territorial no podido

construir un sistema efectivo de planeación distrital, que posibilite la

formulación de planes, programas y proyectos viables, evaluables a

través de metas susceptibles de medición, con un mínimo de continuidad

a lo largo del tiempo y en el que las organizaciones sociales participen

en la toma de decisiones. Asimismo existe una desarticulación entre las

etapas de planeación, elaboración de presupuestos y contratación de los

recursos, generando altos costos para la gestión pública territorial

Este fenómeno está ligado a la fragilidad del sistema político-

administrativo de la ciudad producida en parte por interinidad de su

administración, que a su vez genera bajos niveles de gobernabilidad por

contar con una administración descuadernada y sin rumbo fijo, con muy

poca capacidad de ejercer autoridad. Esto es manifestado en sus

instituciones tal como la débil capacidad de planear la ciudad, y la

orientación, trazado e implementación de las políticas públicas.

EDUCACIÓN.

14

Esta es una de las mayores falencia que hemos encontrado que

compromete seriamente la calidad educativa, que en vez de mejorar

empeora, tal como se demuestra con los resultados de la presente

grafica

Si bien el problema de la mala calidad educativa tiene múltiples causas,

la principal radica en los altos niveles de corrupción que registra el

sistema administrativo del sector.

Grafica nº 4. Percepción de la educación

MIS COMPROMISOS

El presente programa tiene como propósito recuperar la confianza de los

Cartageneros en su gobierno, sentar las bases para la construcción de

una ciudad que nos llene de orgullo vivir en ella, juntos la

reconstruiremos y le daremos rumbo. Una ciudad que nos haga vivir con

dignidad, devolviendo la esperanza y la capacidad de soñar a quienes

vivimos en ella, trabajaremos para convertir a Cartagena en la primera

ciudad del caribe Colombiano

15

Mi propuesta de gobierno Cartagena merece respeto, tiene como ejes

los siguientes elementos integradores El plan de desarrollo nacional, los

nuevos objetivos de desarrollo sostenibles 2015-2030 de Naciones

Unidas, entre otros. Esta propuesta gira sobre las siguientes

acciones esenciales:

1. LA FAMILIA MI PRIORIDAD.

Transformaré, la secretaria de participación ciudadana, en la

secretaria de familia.

Nos proponemos rescatar la familia como la célula y base esencial para

la reconstrucción de la sociedad Cartagenera, restablecerle los valores

perdidos, mejorarle sus condiciones de vida y ponerla a salvo de la

prostitución de adolescentes, el alcoholismo, la drogadicción, el micro

tráfico y otros factores que inciden en su desintegración. Para ello

trabajaremos de la mano del ICBF, el Departamento Nacional de la

Prosperidad Social, las iglesias, la Policía Nacional, organizaciones no

gubernamentales y otras entidades nacionales, departamentales,

distritales.

Promoveré relaciones basadas en reconocimiento, respeto y afecto.

Fortaleciendo redes sociales y familiares. Contrarrestaré toda forma de

violencia psicológica, física y moral contra la vulneración de los Derechos

de las niñas, niños y adolescentes abusados, explotados y/o

maltratados.

Pondremos especial atención a:

Adulto Mayor,

16

Primera Infancia.

Jóvenes con proyección.

Madres cabeza de Hogar.

Sensibilización y atención de la Violencia contra la mujer.

2. UNA CARTAGENA SEGURA Y AMABLE.

Para superar la violencia social que tanto a queja a los Cartageneros, es

fundamental consolidar el sentido de comunidad, de valores

compartidos, es necesario recuperar el sentido de autoridad y de

recomponer el orden social en el distrito.

Reorganizaré a DISTRISEGURIDAD, volviéndola en la entidad prestadora

de servicios de seguridad del distrito. Bajo su tutela se formulará la

política de seguridad que Cartagena merece.

El objetivo de la administración que presidiré, es reducir los niveles de

violencia en los barrios de Cartagena en tal sentido ejerceré un estricto

control a los factores de riesgo causantes de violencia.

Las comunidades necesitan la presencia del estado, adelantando

acciones de inteligencia, de capacitación, prevención, ejercicio de

gobierno y presencia de autoridad.

ACCIONES.

La entidad, garantizará la vigilancia y seguridad de los colegios,

puestos de salud y entidades del distrito.

Generará las condiciones necesarias para la Inteligencia

Prevención, Inteligencia, contención, y control del delito y sus

conexos.

Fomentará la cultura de la Legalidad con las escuelas, colegios,

organizaciones sociales y por supuesto al interior de todas las

dependencias de la administración distrital.

Implementaremos nuevas tecnologías de investigación policial,

plataformas tecnológicas digitales.

17

3. CARTAGENA EMPLEADA.

EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO.

Estableceré una base económica local, que genere ingresos estables a

las familias Cartageneras, a partir del impulso de estrategias y alianzas

con el sector productivo de la Ciudad, propiciando la inclusión en el

mercado, en el marco del Sistema intermediación laboral con las

agencias públicas de empleo y generación de ingresos en la mitigación

de los resultados de la tasa de desempleo y en el cierre de brechas de la

empleabilidad en el territorio.

ACCIONES:

Creación del banco de Oportunidades.

Fomentare los Fondos de inversión y acompañamiento.

Fomentaré el emprendimiento de alto impacto a través de la

formación técnica, el apoyo financiero y la conformación de nichos

de mercado para la comercialización.

Apoyaré la generación de empresas de las basuras.

Plan estratégico para el fomento de empresas culturales.

Incentivaré la formación en Talentos Gerenciales. con las

Universidades, el SENA, la cooperación internacional, las escuelas

de formación para el trabajo y las iglesias, orientado a mejorar las

capacidades de los emprendedores, microempresarios para crear y

desarrollar iniciativas empresariales y sacarlas adelante con éxito.

4. CARTAGENA MERECE RESPETO EN LA SALUD.

Garantizarle a los Cartageneros que su salud es un derecho.

Monitoreando los recursos destinados para tal fin.

18

ACCIONES:

Meteré en cintura a los dueños de la salud en Cartagena.

Bajar indicadores de mor, mortalidad.

Recuperaré la Cartera.

Habrá una verdadera vigilancia, auditoría y control

La entidad responsable de la salud, asumirá directamente los

vectores.

Ampliación del programa de promoción y prevención.

Más atención a la población vulnerable.

En mi gobierno es de vital importancia que la comunidad científica y

profesional de la salud se constituya en el soporte para la ejecución de

estas acciones.

5. EDUCACIÓN CON CALIDAD

Vamos a frenar la deserción y la mala calidad de la educación,

que la convierte en un foco de degradación social y económica y

el hazme reír del país

La educación básica constituye una inversión prioritaria del estado, no

solamente porque es un derecho fundamental de todos los

Cartageneros, sino porque además es un factor determinante en el

desarrollo de la ciudad. Es evidente que los niveles de bienestar de la

población, así como el desarrollo económico y la reducción de la

desigualdad social están íntimamente ligados con el nivel educativo de la

población.

Promoveré, la existencia de una Secretaría de educación con liderazgo y

capacidad de gestión, para ello se realizará la reorganización

administrativa y financiera de la secretaría ajustándola a las

competencias que debe cumplir en materia educativa.

ACCIONES:

19

Volveré efectivo los recursos para la educación, focalizándolos.

Alcanzando Eficiencia y efectividad en inversión en infraestructura,

servicios educativos y matricula contratada.

Buscaré incrementar la calidad de nuestros colegios oficiales tanto

en infraestructura como en calidad.

En infraestructura, adecuando en una primera fase, los colegios

emblemáticos y visibles de la ciudad.

En calidad, fortaleciendo los ambientes escolares de aprendizajes,

con equidad, inclusión propios del sistema.

Diseño e implementación del Plan de fomento para elevar las

capacidades académicas a nivel de postgrados de los docentes,

administrativos y directivos docentes.

Implementar el uso pedagógico e inclusión de la TIC como

herramienta escolar.

Dejar establecido el sistema de aseguramiento de la calidad.

Generar las condiciones para desarrollar ambientes propicios para

la enseñanza y el aprendizaje.

Creación y fortalecimiento de las escuelas de Padres

Fortalecer los consejos directivos para la administración de los

recursos de calidad gratuidad.

6. CARTAGENA AMBIENTAL SOSTENIBLE

PROTECCIÓN AL ENTORNO AMBIENTAL.

No vamos a permitir que los cartageneros continúen viviendo en medio

de la irresponsabilidad ambiental.

Nuestra política se dirige a prevenir y controlar los factores de deterioro

de la calidad ambiental de la Ciudad, especialmente en las zonas de

mayor dinámica poblacional. En asocio con la comunidad, frenaremos los

factores contaminantes, con la entidad encargada, realizaremos la

capacitación y difusión masiva para que nuestro ciudadano sea más

consciente de que degradar el medio ambiente, es negarle el futuro a las

próximas generaciones.

20

Defender, preservar y conservar las fuentes de vida y los recursos

naturales; promover el desarrollo y el uso de energías limpias, nuevas y

alternativas; crear una cultura de consumo racional y responsable.

Identificar, valorar, monitorear y mitigar los principales riesgos

ambientales de origen natural o humano.

ACCIONES.

Poner en marcha planes nacionales de manejo de residuos que

faciliten el reciclaje y promuevan la responsabilidad de las

empresas.

Poner en marcha el plan 4C.

Adoptar una política de manejo pedagógico de los riesgos y las

emergencias ambientales.

Aire limpio deber de todos. Contener la contaminación aérea por

parte de la industria y los vehículos motorizados y estimular el uso

de energías limpias y alternativas para la industria y para la

movilidad de pasajeros y carga.

Apoyar la investigación y experimentación orientadas a la

generación y uso eficiente de fuentes energéticas alternativas.

Dar coherencia y eficacia a la acción estatal sobre los usos del

suelo urbano y rural para que sean ambientalmente sostenibles.

Desarrollar el plan reforestación en la ciudad.

Proteger la biodiversidad especialmente el ecosistema marino

Desarrollar políticas para la recuperación y el mantenimiento de

las fuentes de agua.

Impulso a normas e incentivos que promuevan la adopción de

espacios públicos (zonas verdes, parques etc.) por particulares o

la comunidad, permitiendo su sostenibilidad y recreación por parte

de los habitantes del Distrito.

21

7. PLANEACIÓN DISTRITAL

Le devolveré la capacidad institucional de ser la oficina

técnica del distrito, bajo su tutela gerenciará los macro

proyectos y orientará las políticas públicas de la ciudad.

La Secretaría de Planeación será el organismo encargado de dirigir,

coordinar y supervisar el Sistema de Planeación distrital, de tal forma

que la planeación sea el eje articulador entre las distintas dependencia

de la administración distrital y el orientador de las políticas públicas de

la ciudad.

ACCIONES:

Promotor del desarrollo económico y social.

Coordinar, dirigir e implementar el sistema de información

geográfica de Cartagena y sus corregimientos.

El Plan de Ordenamiento Territorial, será una realidad.

Coordinar las actividades de todas las entidades y organismos

públicos de la ciudad, para garantizar el debido cumplimiento y

ejecución de las políticas, programas y proyectos contenidos en

el Plan de Desarrollo.

Coordinar la inversión pública municipal en coordinación con la

secretaria de hacienda y demás dependencias.

Elaborar en coordinación con la Secretaría de Hacienda el Plan

Financiero.

Diseñar sistemas de información de seguimiento y evaluación

de los proyectos de inversión y señalar en forma obligatoria

responsables, términos y condiciones.

Identificar y promover proyectos de cooperación técnica

internacional que se celebren en apoyo a la gestión Distrital y

hacer su seguimiento y evaluación.

22

Diseñar y organizar el Centro Distrital de Estadística, CEDE y

asesorar la creación de los Centros locales de Estadística, CELE.

Servir de enlace con la Nación para efectos de asistencia

administrativa y desarrollo institucional integral que se realice

con destino al Distrito, en los aspectos de planeación sectorial y

territorial únicamente.

Prestar y promover la formación, la capacitación y la asistencia

técnica a todas las dependencias administrativas y

comunidades sobre los tópicos relativos al manejo de normas

de planeación.

8. VIVIENDA SOCIAL: RESPETO Y DIGNIDAD.

Dejare sentadas las bases para destugurizar a Cartagena con un plan

maestro de renovación urbana y vivienda.

ACCIONES:

• Continuidad del plan maestro de Vivienda.

• Mejoramiento de viviendas.

• Plan maestro de legalización y escrituración.

• Plan maestro de reubicación y reasentamiento.

Firma del Presente Programa de Gobierno.

____________________________________

JAVIER NICOLAS BUSTILLO PERTUZ

C.C.: