21
1 Programa de Investigación Estratégica en Bolivia – PIEB Programa PIEB – IDRC ¿CÓMO MEDIMOS GÉNERO? INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Y GÉNERO PARA EL DESARROLLO LOCAL Y MUNICIPAL Mónica Amelunge Rojas Santa Cruz, noviembre de 2004

Programa de Investigación Estratégica en Bolivia – PIEB ... · de estudiantes matriculados en programas de estudio de postgrado, en género o medio ambiente. En Bolivia, el Fondo

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Programa de Investigación Estratégica en Bolivia – PIEB Programa PIEB – IDRC

¿CÓMO MEDIMOS GÉNERO? INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Y GÉNERO PARA EL DESARROLLO LOCAL Y MUNICIPAL

Mónica Amelunge Rojas

Santa Cruz, noviembre de 2004

2

Presentación El divorcio de las ciencias sociales y las naturales, el inadecuado tratamiento de las cuestiones de equidad social, política y cultural en la gestión de los recursos naturales, y la marcada división entre la investigación académica y las prácticas de desarrollo, impulsaron la creación del Programa MINGA, promovido por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC/CRDI), con sede en Ottawa, Canadá.

Esta iniciativa se planteó el desafío de crear las condiciones para la elaboración de investigaciones sobre recursos naturales que incluyan las perspectivas de género en Perú, Ecuador y Bolivia. De esta manera se crea el Fondo de becas para financiar investigaciones de estudiantes matriculados en programas de estudio de postgrado, en género o medio ambiente.

En Bolivia, el Fondo de becas para tesis de maestría en género y gestión de recursos naturales fue coordinado académica y administrativamente por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). Las actividades comenzaron en 2003 con el lanzamiento de una convocatoria entre las maestrías de las universidades públicas y privadas de tres departamentos del país: Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. Nueve propuestas fueron seleccionadas. Los becarios, cuatro mujeres y cinco varones, recibieron asesoramiento académico y recursos financieros para desarrollar las investigaciones en el marco de los objetivos del Fondo de becas. La iniciativa, que actualmente continua con una segunda versión, permitió sentar las bases para la formación de una comunidad de investigadores con una visión amplia e integral para el desarrollo sostenible con equidad de género.

Las tesis realizadas tocan temas relevantes para las regiones y el país, referidos a campesinos, migrantes, indígenas en contextos productivos, de conservación y/o explotación de recursos, de sobrevivencia o de poder. Para el PIEB y el IDRC/CRDI es grato presentar los principales resultados de estas investigaciones en siete cuadernos de resumen a través de los cuales se busca llegar a los públicos meta de cada estudio, pero también a otros sectores interesados.

Godofredo Sandoval Director Ejecutivo del PIEB

3

1. INTRODUCCIÓN

Desarrollo sustentable y género son temas esenciales para toda sociedad que busca un mayor desarrollo con el fin de que sus individuos tengan una vida grata y productiva.

Por tal motivo, los actores sociales y los gobiernos municipales necesitan contar con información actualizada sobre su realidad, para –sobre esa base- poder monitorear problemas y actuar eficazmente en la toma de decisiones que apunten hacia un desarrollo sustentable. En ese sentido, los indicadores de sustentabilidad y género son herramientas que apoyan el trabajo y evaluación de las políticas públicas, así como la participación ciudadana.

El presente trabajo propone un sistema de indicadores que pretende revelar la situación de la población femenina en el Municipio de Cercado del Departamento de Cochabamba.

En general, en el mundo entero, las mujeres han sido identificadas como un grupo vulnerable; Bolivia, por supuesto, no escapa a esa situación. Para revertir el estado de cosas, las mujeres del Municipio de Cercado han comenzado a luchar por ser parte activa del desarrollo. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos y las potenciales garantías del marco jurídico con el que actualmente cuenta este sector, todavía existen limitaciones y prejuicios dentro de la estructura municipal, así como dentro del conjunto social. Esto, definitivamente, limita la libre e igual participación.

Por ello, tomando como punto de partida el desarrollo sustentable y las desigualdades de género, se identifica la necesidad de realizar un estudio de la realidad, buscando definir áreas críticas y sus principales problemas, a fin de precisar las acciones que debe encarar el gobierno municipal en pos de un desarrollo más sostenible.

Así pues, el objetivo general de este trabajo es la formulación de indicadores de sustentabilidad y género, que coadyuven a evaluar la gestión municipal y orienten la toma de decisiones del gobierno municipal, buscando construir un desarrollo local.

2. ESTADO DEL ARTE

Experiencias con indicadores de sustentabilidad y de género

La construcción y evaluación de indicadores de sustentabilidad y género es algo relativamente nuevo y cuya importancia se ha tornado relevante en las últimas dos décadas. Los compromisos asumidos con la sostenibilidad de la vida y en especial, con las futuras generaciones, ante el acelerado deterioro del entorno ambiental y las condiciones de existencia de los seres humanos, colocan a este enfoque entre los primeros temas de las agendas sociales.

4

Experiencias con indicadores de sustentabilidad

El desarrollo de los indicadores de sustentabilidad se inició a finales de los ochenta; sin embargo, un impulso más abarcador se derivó de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo1, durante la cual se reconocieron los problemas ambientales mundiales y se acordó buscar soluciones globales, para lo que se desarrolló la Agenda 212.

Para monitorear el avance de esta agenda, se creó la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS), que reveló la necesidad de contar con instrumentos (indicadores) para medir el progreso hacia la sustentabilidad, los mismos que pasan de tener únicamente un carácter académico a cobrar relevancia en el ámbito de las políticas públicas de los diferentes países.

Las principales iniciativas de construcción de indicadores de desarrollo sostenible son:

- Indicadores ambientales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

- Programa de Indicadores de Desarrollo Sostenible de la Comisión de Desarrollo Sostenible

- Indicadores Ambientales y de Sostenibilidad para América Latina y el Caribe

- Indicadores de Sostenibilidad del Banco Mundial

En América Latina y el Caribe, el trabajo sobre indicadores de sustentabilidad es todavía escaso. México, Chile, Colombia y Costa Rica son países que lideran su desarrollo. Bolivia y Venezuela comenzaron el proceso de prueba, pero no lograron apoyo de sus gobiernos y no han informado acerca de su progreso. (R. Quiroga, 2001).

Los ejercicios más conocidos y de mayor relevancia internacional son:

Índice de Bienestar Económico Sustentable

Diseñado por H. Daly y C. Cobb (1989), establece en un sólo valor los niveles de bienestar humano de un país, que reciben ponderaciones según los autores (Guimaraes, 1998).

La Huella Ecológica

Se refiere al uso de espacio ambiental necesario para sostener el nivel de vida de un asentamiento humano, en relación a la capacidad de carga (absorción de sus desechos) de sus ecosistemas.

Índice de Sostenibilidad Ambiental – ISA

Su función es complementar el PIB y la competitividad internacional, para orientar la toma de decisiones y ejecución de políticas públicas.

1 Más conocida como “Cumbre de la Tierra”, 1992. 2 La Agenda 21 es un plan de acción creado con el fin de ser desarrollado a nivel global, nacional y local, por organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas, gobiernos y otros grupos representativos en todas las áreas donde el ser humano impacta al medio ambiente.

5

Experiencias con indicadores de género

Establecen la brecha existente entre la posición de las mujeres respecto a la de los hombres, referida a temas sociales, económicos y políticos. Pretenden buscar el desarrollo de políticas que incluyan a la mujer con el fin de buscar en todo momento la equidad de género.

Mariano Álvaro Page propone un Sistema de Indicadores Sociales de Igualdad entre Géneros, para obtener información sobre aspectos generales y básicos de la situación de la mujer española en relación a la del hombre.

Fabiola Campillo y Carmen Lia Meoño (2000), presentan indicadores de género en base a una serie de variables, propósitos y estrategias que tiene que ver con la dinámica del universo rural. (Campillo y Meoño, 2000).

Otras experiencias en indicadores de género están referidas a la propuesta de Virginia Guzmán y Marcela Ríos, en la que agregan a los indicadores de resultado o producto, indicadores de impacto que evalúan las transformaciones en las relaciones de género en los distintos ámbitos. La propuesta de Thelma Gálvez (1997) establece una distinción entre los indicadores que miden la evolución de una situación de género y los cambios en los roles de género (Rico y Salguero, 2004).

Experiencias en Bolivia

A partir de la combinación de una serie de datos estadísticos que reflejan la realidad nacional, ha sido posible aplicar en Bolivia indicadores que proporcionan una idea clara del avance logrado hacia el desarrollo sustentable y la situación de las mujeres.

Índice de Desarrollo Humano en Bolivia

Las funciones de este índice pueden ser resumidas así:

Evalúa el adelanto medio de un país respecto a su capacidad humana básica; se refiere a la condición de vida de sus habitantes; brinda parámetros importantes acerca de la salud y longevidad de las personas, nivel de educación, conocimiento y calidad de vida.

Toma en cuenta al desarrollo, no sólo como la acumulación de bienes materiales, sino que incluye elementos como el alfabetismo y la esperanza de vida. Combina el PIB per cápita como representación económica de personas con otros índices que incluyen aspectos sociales.

El año 1995, el Informe de Desarrollo Humano introdujo dos índices compuestos que complementan el IDH desde una perspectiva de género, mostrando la desigualdad entre hombres y mujeres y el grado de potenciación de las mujeres en la participación política. Estos índices son: el Índice de Desarrollo de Género y el Índice de Potenciación de Género. (PNUD, 2003)

Índice de Desarrollo de Género – IDG

6

Este índice mide el grado de desarrollo del tema género en la misma capacidad básica que el IDH e incorpora la desigualdad entre mujeres y hombres en cuanto al grado de adelanto en el progreso. Cuanto mayor sea la disparidad en la capacidad básica de los sexos, tanto más bajo será el IDG en comparación con su IDH.

De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano de Género en Bolivia (2003), en los últimos diez años ha mejorado la posición de las mujeres en la sociedad debido a dos procesos: el primero, referido a los cambios en la economía, la estructura del empleo, un mejor y mayor acceso a la educación y reformas sociales e institucionales; y el segundo, referido a políticas públicas que han conducido a mejorar la participación política de mujeres.

Índice de Potenciamiento de Género – IPG

Muestra la participación económica, política y profesional de las mujeres. Evalúa si las mujeres y hombres están en condición de participar en la vida económica, política y en la toma de decisiones. Se refiere a la utilización de la capacidad de cada individuo para aprovechar las oportunidades en la vida y la distribución de poder en lo económico.

Índice del compromiso cumplido

Elaborado por el grupo Iniciativa Mujeres de Chile, es un instrumento técnico-político que mide el grado de cumplimiento de los compromisos internacionales para alcanzar la equidad de género, por parte de los gobiernos.

Este índice está compuesto por un sistema de indicadores para el avance de las mujeres en materia relevante. Involucra las siguientes áreas: participación ciudadana y acceso al poder; autonomía económica y pobreza; la salud de las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos.

Índices municipales

Índice Municipal de Equidad de Género

Combina el IDG con el IPG; muestra el grado de equidad de género existente en un municipio, en educación, participación económica y en niveles de decisión económica y política.

Índice de Necesidades Municipales

Toma en cuenta variables relacionadas con las condiciones de habitabilidad y/o satisfactores de las necesidades municipales; su finalidad es orientar las decisiones en la inversión municipal directa. Lo componen el índice de viviendas y servicios básicos, el de equipamiento de uso público y el de acceso a espacios públicos.

Índice de Desarrollo Municipal

Es una combinación ponderada del Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Necesidades Municipales. Muestra el nivel de expectativas del desarrollo.

7

3. METODOLOGÍA

Construcción de indicadores de sustentabilidad y género

Los indicadores de sustentabilidad y género son herramientas de evaluación de las políticas municipales de desarrollo. La identificación de los aspectos neurálgicos de la realidad, se convierte entonces en el pilar fundamental de la propuesta de indicadores, mismos que deben ser elaborados a partir de la definición de un marco ordenador, tomando en cuenta las características fundamentales del municipio y abarcando los aspectos sociales, ambientales, económicos y políticos más relevantes.

Marco ordenador

El marco ordenador es la manera en que están ordenados los indicadores. Cada uno de ellos tiene un objetivo que permite identificar una entrada, un proceso y una salida. Organiza el conjunto de indicadores de modo que faciliten una visión integrada de las dinámicas en la sociedad, evaluando si el sistema propuesto toma en cuenta o no los principales aspectos a considerar en el análisis de la sustentabilidad desde una perspectiva de género.

Para el caso específico de la propuesta, son tres las categorías que estructuran el sistema de indicadores de sustentabilidad y género:

1. Indicadores de Entrada: permiten evaluar el avance del municipio en su afán de tender hacia el desarrollo sustentable de la región.

2. Indicadores de Proceso: facilitan la evaluación del accionar del gobierno municipal, a través de la implementación de acciones, políticas, proyectos y programas en las distintas áreas del progreso.

3. Indicadores de Salida: proporcionan un medio para dar razón de los resultados obtenidos como consecuencia de la ejecución de diversos procesos y/o intervenciones del gobierno municipal.

Áreas temáticas

La preocupación por tender hacia el desarrollo sustentable implica considerar todas las necesidades de la población que habita una región, sin diferencia de sexo.

La sustentabilidad incluye muchas dimensiones de acción, por lo que en foros internacionales sobre desarrollo sustentable se ha establecido como necesario incorporar una noción que organice de manera conjunta los componentes económico, social, ambiental e institucional, para tener éxito en el proceso de toma de decisiones y al momento de actuar.

Desde esta veta, los indicadores que se proponen están organizados y divididos en cuatro áreas:

8

1. Área económica: se enfoca básicamente en el desarrollo de la actividad generadora de ingresos, a través de la producción, distribución, intercambio y utilización de la riqueza, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

2. Área social: involucra al ser humano como el pilar fundamental del desarrollo y sus actividades.

3. Área ambiental: se refiere al entorno natural y construido que rodea a la población.

4. Área política institucional: se encuentra vinculada al proceso democrático y de la construcción de la ciudadanía; incorpora la participación de las personas en la toma de decisiones, planificación y control social de la gestión municipal.

Identificación de la problemática cochabambina

Para la obtención de los temas más importantes de la problemática cochabambina, se llevó a cabo un exhaustivo análisis de estudios anteriores que brindan un claro panorama de la realidad. Es el caso del Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio de Cercado; el Plan Estratégico de Desarrollo con enfoque de género, el primer reporte del Observatorio de Políticas Públicas de Género y Los Desafíos de las mujeres en la Planificación Municipal.

Paralelamente, se indagó en estudios internacionales, como los presentados por la CEPAL en el documento “Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe”, de la 9na Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la cual se identifica claramente la situación y los problemas de las mujeres en toda la región. Tomando los aspectos más relevantes, se determinaron los principales problemas de las mujeres en el municipio de Cercado, organizándose según las áreas temáticas.

Validación de los indicadores

Como resultado de la investigación, se determinó, en primera instancia, una serie de puntos clave que reflejan la actual situación del Municipio de Cercado, revelando los problemas más importantes

La segunda instancia representa el desarrollo y construcción de aproximadamente cincuenta indicadores que responden a las necesidades y debilidades identificadas.

Es importante considerar que, para un adecuado manejo e interpretación de los indicadores, es preciso contar con un número limitado, los cuales permitan obtener información relevante y verdaderamente útil para el fin que persiguen.

En este afán, se vio la necesidad de evaluar la propuesta con personas conocedoras del tema y de la realidad del Municipio de Cercado. Se llevaron a cabo reuniones con personal del Gobierno Municipal, personal de la Dirección de Género y del Instituto de Formación Femenina Integral, que cuenta con gran experiencia en el trabajo con el tema género. Todos ellos aportaron con críticas y sugerencias sobre el ordenamiento, selección y, en algunos casos, sobre la eliminación de indicadores por no ser considerados pertinentes para el caso.

A través de las sugerencias recibidas, se trabajó en la selección de 26 indicadores para las cuatro áreas temáticas definidas anteriormente. Los mismos que posteriormente en un taller

9

se dieron a conocer a personal de la alcaldía, instituciones ambientalistas, personal del IFFI, y del CESU.

Todos ellos pueden constituirse en herramientas útiles de evaluación del desarrollo local si se los utiliza de manera correcta, porque permiten obtener información periódica relevante, la cual coadyuvaría a guiar el accionar del gobierno municipal y la sociedad civil en pos del desarrollo sustentable con un enfoque de género.

4. HALLAZGOS

Obstáculos que enfrentan las mujeres para participar en la sociedad

En Bolivia, las mujeres cuentan con un soporte legal y normativo, que apoya e incentiva su participación en todos los aspectos relevantes de la sociedad civil. Sin embargo, se observa que si bien esto ha facilitado el incremento de participación de las mujeres en los espacios públicos, su presencia es todavía limitada en niveles jerárquicos y, más específicamente, en los niveles de decisión referidos a instancias del gobierno municipal.

La realidad muestra que la participación de mujeres, especialmente líderes y dirigentes, se coarta, no por falta de capacidad, sino debido a que el aporte que ellas realizan en el desarrollo local no es lo suficientemente valorado. A esto también se suma el bajo nivel educativo de muchas de ellas y su falta de experiencia en el manejo de la cosa pública.

En muchos casos, las mujeres que ocupan espacios de poder no necesariamente son representantes de los intereses que persigue el tema género.

Identificación del problema de género según las áreas temáticas

Área económica con enfoque de género

De acuerdo a la realidad económica del Municipio, se identifican los siguientes puntos:

1. La crisis económica que afecta actualmente al país y a la sociedad en general, obliga a las mujeres a salir de sus hogares en busca de mayores y mejores ingresos.

2. La oferta laboral para las mujeres es inestable, los empleos no son duraderos, no tienen beneficios y no incluyen aspectos relacionados a la seguridad social.

3. La falta de capacitación se convierte en un problema al momento de buscar mejoras, debido a que representan una mano de obra no calificada.

4. Las mujeres tienen limitaciones para acceder al crédito; se les exige condiciones y requisitos que la mayoría no llega a cumplir.

5. Como una estrategia de supervivencia, las mujeres han desarrollado microempresas de baja rentabilidad, ya sean familiares o asociaciones libres.

6. Los roles domésticos en la familia sobrecargan a las mujeres de trabajo, cuando en realidad, estos deberían ser asumidos equitativamente con los varones.

10

Área social con enfoque de género

Los siguientes son los puntos de interés identificados en el área social:

1. En educación, las mujeres tienen un menor grado de alfabetismo que los hombres.

2. Limitación de acceso de jóvenes embarazadas a centros educativos.

3. La falta de conocimiento sobre educación sexual y reproductiva es una de las causas para tener altos índices de embarazos en adolescentes entre los 14 y 19 años.

4. A mayor edad de la población, mayor el número de mujeres vivas, efecto causado por la mortalidad diferenciada por sexo. Las mujeres, a causa de un pasado con empleos inestables, no tienen acceso a la seguridad social, limitación en el acceso a pensiones y son por lo tanto un sector vulnerable en la sociedad.

5. La violencia ya no se refiere únicamente a la intrafamiliar, sino también a los problemas de inseguridad ciudadana, cuyas principales víctimas son las mujeres.

Área ambiental con enfoque de género

El área ambiental está conformada por el entorno natural y el construido; en ese sentido, los siguientes son aspectos de relevancia identificados en el área ambiental:

1. La contaminación se hace visible con la capa de polvo que cubre la ciudad, ocasionando elevado índice de enfermedades respiratorias y gastrointestinales

2. El Río Rocha recibe agentes contaminantes que afectan seriamente sus aguas, las que son utilizadas en zonas agrícolas para el regado de cosechas y sembradíos.

3. La dotación de servicios básicos es importante porque mejora la calidad de vida de los habitantes, pero casi la mitad de la población aún carece de estos servicios.

4. El rápido y desordenado crecimiento del Municipio ha afectado su estructura, la cual muestra la necesidad de contar con planes que guíen su desarrollo, introduciendo el enfoque de género en sus estrategias de acción.

Área político - institucional con enfoque de género

Los temas de interés identificados en esta área son los siguientes:

1. Las mujeres han conseguido un espacio en las políticas públicas; ahora su reto es el mantener sosteniblemente la transversalización del tema género

2. Los niveles de instrucción de las mujeres son limitantes para el libre ejercicio de sus derechos de participación en los ámbitos políticos.

3. La participación de las mujeres en las elecciones municipales y generales es todavía menor que la de los hombres, a pesar de contar con La Ley de Cuotas.

4. No existe en el Concejo, una Comisión de Género que exija permanentemente la transversalización del tema género, en las ordenanzas y resoluciones municipales.

5. Las mujeres tienen una participación reducida en las juntas vecinales y comités de vigilancia, así como en la tarea del control social de la democracia participativa:

11

6. Las mujeres asumen un triple rol, asumiendo la responsabilidad no sólo de lo reproductivo, sino también de lo productivo y lo referente a la gestión comunal.

4. SUGERENCIAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS

Indicadores propuestos

Los indicadores propuestos toman en cuenta las necesidades prácticas de las mujeres, buscando mejorar las condiciones de los roles tradicionales (cuidado y alimentación de los hijos, guarderías, etc.). Incorporan también las necesidades estratégicas, en pos de la equidad entre géneros y el empoderamiento de las mujeres (acceso al poder y niveles de decisión, no a la violencia, y conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos).

Con la aplicación de esta propuesta de indicadores de sustentabilidad y género se podría obtener un diagnóstico de la realidad e información relevante sobre la situación de las mujeres, además de evaluar los efectos de las políticas públicas que se implementen.

A continuación, se presenta tablas de indicadores elaborados bajo las condiciones descritas anteriormente:

CUADRO 4.1. Tabla de Indicadores Propuestos

ÁREA Nº OBJETIVO INDICADORES DE ENTRADA

INDICADORES DE INDICADORES DE PROCESO SALIDA

1

Promover el desarrollo de microempresas para la producción de bienes y servicios regionales ejecutados por mujeres

1. Número de Microempresas en funcionamiento manejadas a nivel gerencial por mujeres en relación a las que son manejadas por hombres

1.2. Número de políticas 1.3. Porcentaje de municipales que apoyan incremento de la cantidad al desarrollo de de microempresas en microempresas manejadas funcionamiento manejadas por hombres y mujeres a nivel gerencial por

mujeres en relación a las manejadas por hombres

2

Apoyar la búsqueda y posicionamiento en el mercado interno de productos regionales elaborados por el sector femenino

2.1. Posicionamiento de mercado de productos regionales elaborados por el sector femenino

2.2. Número de políticas 2.3. Porcentaje de municipales de apoyo al incremento en el posicionamiento en el posicionamiento de mercado de productos mercado de los productos regionales elaborados por el sector femenino

regionales elaborados por el sector femenino

3

Mayor acceso al crédito financiero del sector femenino

3.1. Porcentaje de mujeres que acceden al crédito financiero en el municipio

3.2. Numero de políticas municipales que apoyan y respaldan al acceso al crédito financiero del sector laboral femenino

3.3. Porcentaje de aumento de acceso al crédito financiero a mujeres en el municipio

EC

ON

ÓM

ICA

4

Desarrollar proyectos de inversión municipal para establecimientos públicos de uso colectivo basado en la necesidad de la población desde un enfoque de género

4.1. Número de establecimientos públicos (lavanderías, kioscos, mercados, comedores, guarderías) utilizados por mujeres como fuentes de trabajo en el municipio de cercado

4.2. Número de proyectos 4.3. Incremento del de establecimientos número de públicos (lavanderías, establecimientos públicos kioscos, mercados, (lavanderías, kioscos, comedores, guarderías) mercados, comedores, ejecutados por año al guarderías) utilizados por servicio de las mujeres mujeres como fuentes de

trabajo en el municipio de cercado

14

5

Redistribución de tareas del hogar, para liberar tiempo a las mujeres, a partir de la utilización de infraestructura municipal de uso público como guarderías y comedores

5.1. Número de mujeres que utilizan las guarderías y comedores municipales 5.1.b. Nivel de igualdad en la cantidad de horas por semana que hombres y mujeres destinan al trabajo doméstico

5.2. Políticas e iniciativas 5.3. Porcentaje de municipales destinadas a incremento en la promover el uso de utilización de guarderías y guarderías y comedores comedores municipales municipales por mujeres por mujeres 5.2.a. Proyectos e iniciativas del municipio 5.3.a. Porcentaje de para brindar servicios disminución en el número dirigidos a disminuir la de horas por semana que cantidad de horas hombres y mujeres destinadas al trabajo destinan al trabajo doméstico en hombres y doméstico mujeres

ÁREA Nº OBJETIVO INDICADORES DE ENTRADA

INDICADORES DE INDICADORES DE PROCESO SALIDA

6

Impulsar el acceso y la permanencia de la población femenina en centros educativos

6.1. Tasa de acceso y permanencia en centros educativos de mujeres y hombres en edad escolar

6.2. Número de 6.3. Porcentaje de programas y proyectos incremento de la tasa de municipales al año, acceso y permanencia de destinados a incentivar el la población femenina en acceso y la permanencia centros educativos de la población femenina en centros educativos

SOC

IAL

7

Disminución del número de embarazos no deseados en adolescentes entre los 14 y 19 años de edad

7.1. Número de adolescentes entre los 14 y los 19 años de edad con embarazos no deseados

7.2. Número de 7.3. Porcentaje de programas municipales disminución del número de ejecutados al año sobre mujeres entre los 14 y 19 educación sexual y años de edad con prevención de embarazos embarazos no deseados no deseados, difundidos en centros educativos y de

15

formación

8

Disminuir el número de mujeres embarazadas que viven en las calles

8.1. Número de mujeres embarazadas que viven en las calles por año

8.2. Número de proyectos 8.3. Porcentaje de y programas municipales disminución del número de de apoyo e incentivo a mujeres embarazadas que centros de acogida a viven en las calles por año mujeres embarazadas que viven en las calles

9

Incrementar anualmente el numero de mujeres embarazadas que pueden ser atendidas por el SUMI

9.1. Número de mujeres embarazadas que pueden ser adecuadamente atendidas con el presupuesto del SUMI en un año

9.2.Numero de mujeres 9.3. Incremento del embarazadas que son número de mujeres atendidas por el SUMI en embarazadas que pueden el lapso de un año ser adecuadamente

atendidas con el SUMI en un año

10

Disminuir los casos de violencia familiar en el municipio

10.1. Número de denuncias de violencia intrafamiliar al año, recibidas por los SLIMs en cada distrito

10.2. Número de 10.3. Porcentaje de iniciativas o programas disminución del número de municipales orientados a denuncias al año, recibidas la educación y difusión de por los SLIMs en cada información contra la distrito violencia intrafamiliar

11

Mejorar la situación de la población femenina indigente de la tercera edad

11a.1. Número de mujeres ancianas respecto al número de hombres ancianos que viven en situación de indigencia en el municipio 11b.1Número de mujeres ancianas indigentes que podrían ser acogidas anualmente en asilos

11a.2. Políticas e 11a.3. Porcentaje de iniciativas municipales disminución del número de de apoyo solidario a mujeres ancianas que mujeres ancianas viven en situación de indigentes a través de un indigencia en el municipio subsidio municipal 11b.3Incremento en la 11b.2Número de capacidad de acogida de programas municipales de los asilos municipales a incentivo y apoyo a asilos mujeres indigentes por año

16

municipales y centros que brinden acogida a ancianas indigentes

12

Disminución de la migración

12.1 Número de mujeres migrantes que llegan anualmente al municipio de Cercado

12.2 Proyectos y 12.3 Disminución del programas coordinados número de mujeres con alcaldías rurales para migrantes que llegan evitar la migración a la anualmente al municipio provincia Cercado de Cercado

ÁREA Nº OBJETIVO INDICADORES DE ENTRADA

INDICADORES DE INDICADORES DE PROCESO SALIDA

13

Formulación y manejo de planes con proyectos para la sustentabilidad ambiental

13.1. Grado de introducción del enfoque de género en planes de desarrollo sostenible (Plan de desarrollo urbano, Plan de Manejo Ambiental)

13.2. Porcentaje del 13.3. Porcentaje de presupuesto destinado a la incremento del número de reformulación y ejecución proyectos municipales de de planes de desarrollo desarrollo sostenible con sostenible con enfoque de énfasis en género, género elaborados, financiados y

en ejecución

14

Disminución y concientización de la contaminación ambiental

14.1. Número de días al mes que sobrepasan los limites admisibles de contaminación ambiental, medidos por la Red de Control Atmosférico del municipio

14.2. Número de proyectos y programas municipales de concientización y disminución de la contaminación ambiental

14.3. Porcentaje de disminución del número de días al mes que sobrepasan los limites admitidos de contaminación ambiental, medidos por la Red de Control Atmosférico del municipio

AM

BIE

NT

AL

15

Disminución de la contaminación de las capas freáticas en Cercado

15.1 Grado de contaminación de las capas freáticas por distrito

15.2. Porcentaje de 15.3. Disminución del ejecución de proyectos grado de contaminación de municipales de control y las capas freáticas por manejo de desechos distrito

17

16

Disminución de la contaminación de aguas superficiales y cursos de ríos

16.1 Grado de contaminación de las aguas superficiales y cursos de ríos en el municipio de Cercado

16.2 Número de proyectos municipales de limpieza de torrenteras y control de la eliminación de desechos contaminantes a las aguas superficiales y cursos de ríos

16.3 Disminución del grado de contaminación de las aguas superficiales y cursos de ríos en el municipio de Cercado

17

Disminución de la contaminación ocasionada por los desechos sólidos

17.1 Cantidad de desechos sólidos del municipio de cercado que llegan al botadero al año

17.2 Proyectos 17.3 Disminución de municipales para un desechos sólidos del adecuado manejo, municipio de cercado que reciclaje y disposición llegan al botadero al año final de desechos sólidos

18

Conservación y restauración de áreas verdes en el municipio

18a.1. Cantidad de áreas verdes que se forestan (restauran) al año en el municipio

18a.2. Proyectos 18a.3. Incremento del municipales de incentivo porcentaje de áreas verdes a instituciones públicas y que se forestan (restauran) privadas para forestación al año en el municipio de de áreas verdes en el cercado municipio

19

Incrementar la cobertura de la red de alcantarillado

19.1. Número de familias distrito, que no cuentan con acceso a la red de alcantarillado

19.2. Porcentaje del 19.3. Incremento del presupuesto municipal número de familias por anual, destinado a la distrito con acceso a la red ampliación de la red de de alcantarillado en un añoalcantarillado

20

Incrementar la cobertura de la red de agua potable

20.1. Número de familias por distrito, que no cuentan con acceso a la red del agua potable

20.2. Porcentaje del 20.3. Incremento del presupuesto municipal número de familias por anual, destinado a la distrito, que tienen acceso ampliación de la red de a la red de agua potable en agua potable por distrito un año

18

ÁREA Nº OBJETIVO INDICADORES DE ENTRADA

INDICADORES DE INDICADORES DE PROCESO SALIDA

21

Promover la participación de las mujeres en el gobierno municipal

21.1. Número de mujeres respecto al número de hombres que ocupan puestos de toma de decisiones en el gobierno municipal

21.2. Número de políticas 21.3. Porcentaje de de acción dentro del incremento del número de gobierno municipal que mujeres, respecto al permitan la inserción de número de hombres que mujeres en puestos de ocupan puestos de toma de toma de decisiones decisiones en el gobierno

municipal

22

Mantención de instancias institucionalizadas que transversalicen el tema género en el gobierno municipal

22.1. Número de instancias municipales que transversalizan el tema género en planes, proyectos y programas municipales

22.2.Políticas municipales 22.3. Incremento de de apoyo, participación y instancias municipales que mantención a instancias que transversalicen el tema género en el gobierno municipal

transversalicen el tema género en planes, proyectos y programas municipales

23

Promover la participación de las mujeres en el Concejo Municipal

23.1. Número de mujeres respecto al número de hombres titulares y suplentes como concejales (gestión de 5 años)

23.2. Número de Políticas de acción y programas de capacitación a mujeres para acceder al Concejo Municipal

23.3. Porcentaje de incremento del número de mujeres respecto al número de hombres titulares y suplentes como concejales

POL

ÍTIC

O –

INST

ITU

CIO

NA

L

24

Introducción del enfoque de género en las políticas, directrices y objetivos de los PDMs

24.1. Número de mujeres respecto al número de hombres que intervienen en la Planificación Participativa Municipal, en el diseño de políticas, directrices y objetivos

24.2. Número de acciones 24.3. Porcentaje de afirmativas para incremento del número de introducir demandas y mujeres respecto al número necesidades de mujeres en de hombres que intervienen los PDMs en la Planificación Participativa Municipal , en

el diseño de políticas, directrices y objetivos, haciendo respetar sus demandas

19

25

Promover la participación femenina en comités de vigilancia, para fortalecer las organizaciones de base

25.1. Número de mujeres respecto al número de hombres, dirigentes y líderes en el comité de vigilancia y las OTB’s

25.2. Número de programas y acciones municipales de apoyo a la educación y formación de mujeres líderes

25.3. Porcentaje de incremento del número de mujeres respecto al número de hombres, dirigentes y lideres en el Comité de Vigilancia y las OTB’s

26

Incorporar el enfoque de género en la planificación y seguimiento a programas y proyectos demandados por mujeres en los POAs para su inclusión en los PDMs

26.1 Número de demandas presentadas por mujeres anualmente para su inclusión en los POAs

26.2. Iniciativas 26.3. Porcentaje del municipales que respeten número de demandas e introduzcan el tema presentadas por mujeres e género en la realización incluidas en los POAs que de los POAs han sido ejecutadas

20

21

Actualmente, muchos países han reconocido la necesidad de contar con elementos que les permitan evaluar su desarrollo y han construido indicadores capaces de vincular las dimensiones económica, social, ambiental y política. Preocupados por el crecimiento descontrolado y los patrones de consumo de la sociedad, buscan identificar sus debilidades y potencialidades para direccionar mejor el diseño de las políticas públicas que los rigen.

El Estado Boliviano ha asumido compromisos para el impulso del desarrollo sostenible con enfoque de género, a través de varios acuerdos y convenios internacionales.

De esta manera, la presente investigación desemboca en la propuesta de un conjunto de indicadores, creados para ser aplicados a la realidad del Municipio, tomando elementos específicos de su realidad y poniendo en evidencia, de manera clara y objetiva, la problemática en las distintas áreas que involucran su desarrollo.

El trabajo intenta transversalizar el tema género en el desarrollo de estos indicadores, en cada área para la que son propuestos, toda vez que esta problemática no puede permanecer invisible ni ignorada, si se pretende tender hacia un desarrollo sostenido.

Por ser construidos a partir de la identificación de la problemática cochabambina, estos indicadores se erigen como mecanismos de aplicación a las necesidades reales del Gobierno Municipal, de la población y de las mujeres en general.

Un inconveniente para la utilización de algunos de estos indicadores, es la carencia de información estadística que permita realizar una medición inmediata, lo que significa que para que el Municipio de Cercado tienda hacia un desarrollo sustentable, todavía falta contar con información actualizada, confiable y desagregada por sexo, a la cual se pueda tener libre acceso. Esto revela crudamente situaciones que el gobierno municipal deja pasar desapercibidas y la población no exige por no sentir la necesidad.

22

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVARO, Mariano Page 1998 Propuesta de un Sistema de Indicadores Sociales de Igualdad entre

Géneros. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales e Instituto de la Mujer.

CAMPILLO, Fabiola y MEOÑO, Carmen Lia 2000 Indicadores de Género para el Sector Agropecuario. San José de Costa

Rica: FAO.

CEPAL (Comisión económica para América Latina y el Caribe)

2004 Caminos Hacia la Equidad de Género en América Latina y el Caribe. México DF.: 9na. Conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe.

CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente)

1998 Indicadores Regionales de Desarrollo Sustentable. Santiago de Chile: Documento de trabajo No.7, Serie Economía Ambiental.

GUIMARAES, Roberto 1998 Aterrizando una Cometa-Indicadores Territoriales de Sustentabilidad.

Santiago de Chile: CEPAL.

IFFI (Instituto de Formación Femenina Integral) 2000 Plan Estratégico de Desarrollo con Enfoque de Género. Cochabamba.

2004 Observatorio de Políticas Públicas de Género – Primer Reporte. Cochabamba.

MUNICIPALIDAD DE LA PROVINCIA CERCADO

2002 Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio de Cochabamba. Cochabamba.

ONU (Organización de las Naciones Unidas) 1992 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio

Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)

2003 Informe de Desarrollo Humano de Género en Bolivia. La Paz.

QUIROGA, Rayén. 2001 Indicadores de Sostenibilidad Ambiental y de Desarrollo Sostenible: Estado

del Arte y Perspectivas. Santiago de Chile: CEPAL.

23

RICO, Susana y SALGUERO, Elizabeth 2004 Índice de compromiso cumplido. Un Instrumento de Control Ciudadano. La

Paz: CIDEM.

DATOS DE LA INVESTIGADORA Mónica Amelunge Rojas. De profesión arquitecta, cursó estudios de maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Centro se Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón (CESU) en la ciudad de Cochabamba.