PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LÍQUIDOS INFLAMABLES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LQUIDOS INFLAMABLES

    1/6

    PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LQUIDOS INFLAMABLES

    Es un tipo de producto peligroso Clase 3. Son lquidos con un punto de inflamacin mximo de

    61 C. Estas materias pueden presentar, adems, caractersticas txicas o corrosivas.

    Requisitos especficos de almacenamiento:

    Los lquidos inflamables podrn almacenarse junto con slidos inflamables.

    Los materiales inflamables no deben almacenarse jams cerca de cidos.

    Las reas de almacenamiento deben estar suficientemente fras para evitar la ignicin

    en el caso de que los vapores se mezclaran con el aire.

    Deben estar bien ventiladas para evitar la acumulacin de vapores.

    Se debe evitar almacenar materiales inflamables en neveras convencionales (que no

    son a prueba de explosiones).

    Las chispas producidas por las luces interiores o los termostatos pueden generar la

    ignicin de los materiales inflamables que hubiera en el interior de la nevera,

    provocando un peligro de explosin. Las reas de almacenamiento deben tener materiales de limpieza de derrames y

    equipo adecuado contra incendios en las proximidades. Los extintores porttiles

    deben ser de espuma qumica seca o de dixido de carbono.

    Las reas de almacenamiento deben revisarse peridicamente para detectar

    deficiencias y los materiales inflamables deben almacenarse en cantidades mnimas.

    Los lquidos inflamables deben separarse en categoras dependiendo de su punto de

    ignicin.

    Se debe utilizar guantes cuando se manipulan lquidos o vapores inflamables.

    El transvase de lquidos inflamables o combustibles solo se debe llevar a cabo en una

    campana extractora o en un almacn acondicionado.

    Se debe estar seguro de que no hay cerca ninguna fuente de ignicin cuando se

    transfiere o se usa un lquido inflamable.

    No se debe usar directamente llamas de mecheros o placas alentar lquidos

    inflamables.

    No debe utilizarse agua para limpiar los derrames de un lquido inflamable.

    Tipos de Trajes de Proteccin

    Ropa de proteccin frente al calor y el fuego: Este tipo de prendas est diseado para proteger

    frente a agresiones trmicas (calor y/o fuego) en sus diversas variantes, como pueden ser:

    Llamas

    Transmisin de calor (convectivo, radiante y por conduccin)

    Proyecciones de materiales calientes y/o en fusin

    Finalmente, en lo relativo a las caractersticas de proteccin de las prendas, para su

    especificacin se establecen los siguientes parmetros y sus correspondientes niveles de

    prestacin:

    Propagacin limitada de la llama: un nivel de prestacin, marcado como 0 o 1.

    Resistencia al calor convectivo: cinco niveles de prestacin, marcados como 1, 2, 3, 4 o

    5.

    Resistencia al calor radiante: cuatro niveles de prestacin, marcados como 1, 2, 3 o 4.

    Resistencia a salpicadura de aluminio fundido: tres niveles de prestacin, marcados

    como 1, 2 3.

    Resistencia a la salpicadura de hierro fundido: tres niveles de prestacin, marcados

    como 1, 2 3.

  • 8/13/2019 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LQUIDOS INFLAMABLES

    2/6

    Cuanto mayor sea el nivel de prestacin, mayor ser la proteccin relativa al parmetro

    asociado a dicho nivel.

    Extintor:

    El extintor es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Suelen consistir en un recipiente

    metlico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor a presin, de modo

    que al abrir una vlvula el agente sale por una tobera que se debe dirigir a la base del fuego.

    Los hay de muchos tamaos y tipos, desde los muy pequeos, que suelen llevarse en los

    automviles, hasta los grandes que van en un carrito con ruedas. El contenido vara desde 1 a50 kilogramos de agente extintor.

    Caractersticas de los extintores:

    Agua a presin: Los extintores de agua bajo presin son diseados para proteger reas que

    contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles slidos). Aplicaciones tpicas: Carpintera,

    industrias de muebles, aserraderos, depsitos, hospitales, etc.

    Agua Pulverizada: Los extintores de agua pulverizada son diseados para proteger todas las

    reas que contienen riesgos de fuegos Clase A (combustibles slidos) y Clase C (equipos

    elctricos energizados) en forma eficiente y segura. Aplicaciones Tpicas son: servicios areos,edificios de departamentos, bancos museos oficinas, hospitales, centro de cmputos,

    industrias electrnicas, centro de telecomunicaciones, escuelas, supermercados, etc. No

    contamina el medio ambiente. No afecta la capa de ozono (O.D.P.=0) y no produce

    calentamiento global

    (G.W.P.=0). Agente limpio: No es txico, no produce problemas respiratorios y no deja

    residuos posteriores a la extincin. Eficiente desempeo: Manga diseada para brindar al

    operador una mayor visibilidad y una fcil maniobrabilidad. La boquilla genera un spray muy

    fino que aumenta el poder refrigerante, no produce shock trmico ni conduccin elctrica.

    Agua y FFF (Espuma): Los extintores de agua con AFFF bajo presin son diseados paraproteger reas que contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles slidos) y Clase B

  • 8/13/2019 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LQUIDOS INFLAMABLES

    3/6

    (combustibles lquidos y gaseosos). Aplicaciones tpicas: Industrias qumicas, petroleras,

    laboratorios, transportes, etc.

    Dixido de Carbono (CO2): Los extintores de dixido de carbono son diseados para proteger

    reas que contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles lquidos y gaseosos) y Clase C

    (equipos elctricos energizados). Aplicaciones tpicas: Industrias, equipos elctricos, viviendas,transporte, comercios, escuelas, aviacin, garajes, etc.

    Polvo Qumico Seco - ABCD: Los extintores de polvo qumico seco (ABC) son diseados para

    proteger reas que contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles slidos), Clase B

    (combustibles lquidos y gaseosos), Clase C (equipos elctricos energizados) y Clase D (metales

    combustibles). Aplicaciones tpicas: Industrias, oficinas, viviendas, transporte, comercios,

    escuelas, aviacin, garajes, etc. Gran potencial extintor: De todos los agentes extintores es el

    de mayor efectividad, brindando una proteccin superior.

    Polvo Qumico Seco - BC: Los extintores de polvo qumico son diseados para proteger reas

    que contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles lquidos y gaseosos) y Clase C(equipos elctricos energizados). Aplicaciones tpicas: Industrias, equipos elctricos, viviendas,

    transporte, comercios, escuelas, aviacin, garajes, etc.

    Halatron: Los extintores de dixido de carbono son diseados para proteger reas que

    contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles lquidos y gaseosos) y Clase C (equipos

    elctricos energizados). Aplicaciones tpicas: Industrias, equipos elctricos, viviendas,

    transporte, comercios, escuelas, aviacin, garajes, etc.

    Polvo Qumico D: Los extintores de polvo qumico seco son diseados para proteger reas que

    contienen riesgos de fuego Clase D (metales combustibles) que incluye litio, sodio, aleaciones

    sodio-potasio, magnesio y compuestos metlicos. Est cargado con polvo compuesto a base de

    borato de Sodio. Al compuesto se lo trata para hacerlo resistente a la influencia de climas

    extremos por medio de agentes hidrfobos basados en silicona.

    As mismo cada producto debe ir debidamente etiquetado (Norma NFPA).

  • 8/13/2019 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LQUIDOS INFLAMABLES

    4/6

    TRANSPORTE

    Transporte de Combustibles. Para los vehculos tales como: camin rgido, remolque,

    semirremolque y remolque balanceado destinados al transporte de mercancas peligrosas

    clase 3 Lquidos inflamables.

  • 8/13/2019 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LQUIDOS INFLAMABLES

    5/6

  • 8/13/2019 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LQUIDOS INFLAMABLES

    6/6

    Se debe contar con una norma de Habilitacin Vehicular Inflamable, que tiene por objeto regir

    la construccin, habilitacin, operacin y reparacin de las unidades afectadas al transporte

    internacional de mercancas peligrosa por carretera. As mismo se debe tener una Certificacin

    ISO 9000 del fabricante y una norma ADR.