4
ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN 1144 COL. PASEOS DE LA MONTAÑA, LAGOS DE MORENO, JAL Tel. y Fax: +52 (474) 742 36 78 y 742 43 14 www.lagos.udg.mx Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia DISEÑO EXPERIMENTAL Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos: CB311 80 80 9 Tipo de curso: (Marque con una X) C= curso P= practica CT = cursotaller M= módulo C= clínica S= seminario Nivel en que ubica: (Marque con una X) L=Licenciatura X P=Posgrado Prerrequisitos formales (Materias previas establecidas en el Plan de Estudios) Prerrequisitos recomendados (Materias sugeridas en la ruta académica aprobada) Departamento: Ciencias Exactas y Tecnología Carrera: Ingeniería en Bioquímica, Ingeniería en Administración Industrial. Área de formación: Área de formación básica común obligatoria. Área de formación básica particular obligatoria. X Área de formación básica particular selectiva. Área de formación especializante selectiva. Área de formación optativa abierta. Historial de revisiones: Acción: Revisión, Elaboración Fecha: Responsable Elaboración Agosto de 2009 Dra. María de la Luz Miranda Beltrán, Dr. Jorge Enrique Mejía Sánchez, Ing. Eva Montantes Martínez Revisión 28 de Julio de 2010 Dra. María de la Luz Miranda Beltrán Dr. Jorge Enrique Mejía Sánchez Revisión Enero de 2015 Ing. Eva Montantes Martínez Dra. Bertha Alicia Arce Chávez Dra. Viviana Matilde Mesa Cornejo X

PROGRAMA Disen o Experimental 2015A (1)(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA DE METODOLOGIA INVESTIGACION

Citation preview

Page 1: PROGRAMA Disen o Experimental 2015A (1)(1)

ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN 1144 COL. PASEOS DE LA MONTAÑA, LAGOS DE MORENO, JALISCO. Tel. y Fax: +52 (474) 742 36 78 y 742 43 14

www.l agos.udg.mx

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

PROGRAMA DE ESTUDIO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia

DISEÑO EXPERIMENTAL

Clave de la

materia: Horas de teoría: Horas de

práctica: Total de Horas: Valor en

créditos:

CB311 80 80 9

Tipo de curso: (Marque con una X) C= curso

P= practica CT = curso–taller M= módulo C= clínica S= seminario

Nivel en que ubica: (Marque con una X)

L=Licenciatura X P=Posgrado

Prerrequisitos formales (Materias previas establecidas en el Plan de Estudios)

Prerrequisitos recomendados (Materias sugeridas en la ruta académica aprobada)

Departamento:

Ciencias Exactas y Tecnología

Carrera:

Ingeniería en Bioquímica, Ingeniería en Administración Industrial.

Área de formación:

Área de formación básica común obligatoria.

Área de formación básica particular obligatoria.

X Área de formación básica particular selectiva.

Área de formación especializante selectiva.

Área de formación optativa abierta.

Historial de revisiones:

Acción: Revisión, Elaboración

Fecha: Responsable

Elaboración Agosto de 2009 Dra. María de la Luz Miranda Beltrán, Dr. Jorge Enrique Mejía Sánchez, Ing. Eva Montantes Martínez

Revisión 28 de Julio de 2010 Dra. María de la Luz Miranda Beltrán Dr. Jorge Enrique Mejía Sánchez

Revisión Enero de 2015 Ing. Eva Montantes Martínez Dra. Bertha Alicia Arce Chávez Dra. Viviana Matilde Mesa Cornejo

X

Page 2: PROGRAMA Disen o Experimental 2015A (1)(1)

ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN 1144 COL. PASEOS DE LA MONTAÑA, LAGOS DE MORENO, JALISCO. Tel. y Fax: +52 (474) 742 36 78 y 742 43 14

www.l agos.udg.mx

Academia:

Industrial

Aval de la Academia:

Nombre Cargo Presidente, Secretario, Vocales

Firma

Ing. J. Efraín Márquez Montoya

Presidente

Ing. Eva Montantes Martínez

Secretario

2. PRESENTACIÓN

La materia trata sobre la comprensión y aplicación de los elementos básicos de la metodología de la investigación científica. Así como analizar y entender los conceptos de ciencia, tecnología e investigación, y de ésta manera discutir su importancia dentro de nuestra sociedad.

3. OBJETIVO GENERAL

El alumno comprenderá, analizará y aplicará los conceptos básicos de la metodología de investigación en la elaboración de un protocolo de investigación, así como en la concepción de su producto final, a través de un proceso teórico-práctico, que permita la solución de un problema real.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los conceptos básicos de ciencia, tecnología e investigación. - Identificar los diferentes enfoques en la investigación científica, analizando sus características principales, así como sus ventajas y desventajas. - Aplicar el método científico en la elaboración de un protocolo de investigación. - Desarrollar las etapas requeridas en la investigación científica.

5. CONTENIDO

TEMAS Y SUBTEMAS

UNIDAD 1 – INTRODUCCION (3 horas) TEMAS: 1.1 Ciencia, tecnología e investigación: conceptos. 1.2 Origen y desarrollo de la ciencia y la tecnología. 1.3 La ciencia actual: estructura y clasificación. 1.4 Tecnología y desarrollo. 1.5 Ciencia, tecnología y sociedad. 1.6 Importancia de la investigación científica.

Page 3: PROGRAMA Disen o Experimental 2015A (1)(1)

ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN 1144 COL. PASEOS DE LA MONTAÑA, LAGOS DE MORENO, JALISCO. Tel. y Fax: +52 (474) 742 36 78 y 742 43 14

www.l agos.udg.mx

UNIDAD 2 – EL METODO CIENTIFICO EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (6 horas) TEMAS: 2.1 Qué es el método? 2.2 Tipos de método. 2.3 Etapas del método científico. 2.4 Características del método científico en la investigación científica.

UNIDAD 3 - ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA (11 horas) TEMAS: 3.1 Características del enfoque cuantitativo de investigación. 3.2 Características del enfoque cualitativo de investigación. 3.3 Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. 3.4 Como se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas? 3.5 Fuentes de ideas para una investigación. 3.6 Como surgen las ideas de investigación? UNIDAD 4 – EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA (12 horas) TEMAS: 4.1 Planteamiento del problema. 4.2 Marco teórico. 4.3 Alcance de la investigación. 4.5 Formulación de hipótesis. 4.6 Diseño de investigación. 4.7 Muestra y Datos. UNIDAD 5 – ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION (16 horas) TEMAS: 5.1 Concepto. 5.2 Características de un protocolo de investigación según el área. 5.3 Estructura de un protocolo de investigación según el área. UNIDAD 6 – ELABORACION DEL PRODUCTO FINAL SEGÚN EL AREA (16 horas) TEMAS: 6.1 Reporte. 6.2 Tesis. 6.3 Artículo científico.

6. TAREAS, ACCIONES Y/O PRÁCTICAS DE LABORATORIO

a) Aprendizaje grupal y autogestivo. b) Discusión de problemas en clase. c) Tareas y trabajos de investigación.

Page 4: PROGRAMA Disen o Experimental 2015A (1)(1)

ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN 1144 COL. PASEOS DE LA MONTAÑA, LAGOS DE MORENO, JALISCO. Tel. y Fax: +52 (474) 742 36 78 y 742 43 14

www.l agos.udg.mx

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Preferentemente ediciones recientes, 5 años)

1 Hernández Sampieri & Fernández-Collado, “Metodología de la Investigación”. Sexta Edición, Edit. Mc Graw Hill, México, (2014).

2 Bernal Torres, C. A. “Fundamentos de Investigación”. Ed. Pearson, México. (2014).

3 Hernández Montenegro, L. R. “Metodología de la investigación en ciencias de la salud”. Tercera Edición. Ecoe ediciones. (2012).

4 Martínez Lanz P., “Manual básico de investigación científica”. Ed. Manual Moderno, México (2011).

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (Preferentemente ediciones recientes, 5

años)

1 Tamayo y Tamayo Mario, “El proceso de la investigación científica”. Cuarta edición, Edit. Limusa (2002).

2 Domínguez Gutiérrez S, “Guía para elaborar y evaluar protocolos y trabajos de investigación”. Universidad de Guadalajara (2002).

3 Bases de datos encontradas en http://wdg.biblio.udg.mx/

9. CRITERIOS Y MECANISMOS PARA LA ACREDITACION

Acreditación: Para tener derecho a examen ordinario el alumno deberá cumplir con un 80% de las asistencias.

10. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Unidad de Competencia: Porcentaje:

Examen Departamental 35%

Proyecto final 40%

Tareas 10%

Evaluación del profesor en clase: trabajos en clase, exposiciones, artículos, etc.

15%