8

Click here to load reader

Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

PROGRAMA EJECUTIVO EN

análisis y gestión de intangibles para la marca y la reputación corporativas

socio estratégico:

Page 2: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

PROGRAMA EJECUTIVO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES PARA LA MARCA Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVA

EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ww

w.e

oi.e

s

PROGRAMA EJECUTIVO EN

análisis y gestión de intangibles para la marca y la reputación corporativas

Preparados para el nuevo ciclo económico

A lo largo de la última década se ha produ-

cido un cambio en el paradigma del poder

y hemos entrado de lleno en una era que

podemos denominar de la economía de la

reputación, que se caracteriza por enten-

der que el poder está en manos de los gru-

pos de interés.

La reputación se ha constituido en el verda-

dero territorio donde compiten las empre-

sas, las instituciones, las ciudades y los paí-

ses. Es un nuevo y creciente terreno de la

competitividad basado en el respecto y el

reconocimiento de los demás.

El desafío que tienen las organizaciones,

los países, las ciudades por delante es

ganarse la confianza de aquellos grupos

que son clave para su supervivencia. Y es

una manera diferente de entender el rol

de la empresa en el mundo, no se trata

sólo de ganarse la confianza de los accio-

nistas, de los inversores, del capital. Esta

economía de la reputación precisa ganar-

se la confianza de los trabajadores, de los

clientes, de la sociedad en su conjunto, del

regulador.

Un programa con un diseño avanzado

El programa Ejecutivo en Gestión de Intan-

gibles combina la transmisión de conoci-

mientos generales de gestión empresarial

(estrategia, finanzas, ventas, riesgos, etc.)

con los conocimientos específicos más

avanzados en la gestión de intangibles

(reputación, marca, comunicación, asun-

tos públicos, métricas no financieras) junto

con las habilidades necesarias para desa-

rrollarse profesionalmente en esta nueva

disciplina, que es la gestión de los recursos

intangibles en empresas u organizaciones

globales.

Frente a un enfoque disperso de las mate-

rias, este programa proporciona a sus parti-

cipantes una visión integral de la gestión de

los recursos intangibles, los conocimientos

y las herramientas necesaria para tener éxi-

to en la nueva economía de la reputación.

Quinta edición

El Programa Ejecutivo de Gestión de Intan-

gibles nace en 2007, creado por el Instituto

de Análisis de Intangibles, y goza ya de un

importante prestigio y consolidación den-

tro del mundo empresarial.

En las cuatro ediciones anteriores, se han

formado en este Programa más de un cen-

tenar de profesionales.

Mariano Gómez Agüero

Codirector del Programa

Angel Alloza

Codirector del Programa

Mariano Gómez Agüero

Codirector del Programa

Angel Alloza

Codirector del Programa

PROGRAMA EJECUTIVO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES PARA LA MARCA Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVAS

Page 3: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

PROGRAMA EJECUTIVO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES PARA LA MARCA Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVA

ww

w.e

oi.e

s

EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

EOI Escuela de Organización Industrial

EOI Escuela de Organización Industrial, fundada en 1955,

es la primera escuela de dirección de empresas de Espa-

ña y una de las primeras de Europa. Su misión principal

es la de dedicar su actividad docente e investigadora al

desarrollo del talento directivo y a la mejora de la cuali-

ficación técnica de los titulados universitarios, directivos

y empresarios que pasan por sus aulas.

En estas cinco décadas, más de 50.000 alumnos se han

formado con nosotros y ocupan puestos de responsabi-

lidad en empresas e instituciones contribuyendo a que

EOI Escuela de Organización Industrial sea una de las

organizaciones docentes más prestigiosas de España.

Alumnos y profesores, han jugado, durante todos estos

años, un papel decisivo en la modernización y profesio-

nalización de la economía y la industria española.

EOI forma parte de las asociaciones de escuelas de nego-

cios más prestigiosas a nivel nacional e internacional:

miembro Fundador de AEEDE (Asociación Española de

Escuelas de Dirección de Empresas) y de EFMD (Euro-

pean Foundation for Management Development), miem-

bro activo y asociado de RMEM (Red Mediterranea de

Escuelas de Management), miembro Asociado de CLA-

DEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Admi-

nistración y Dirección de Empresas) y de AACSB (The

Association Advance Collegiate Schools of Business).

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership

Laboratorio de ideas promovido por grandes empresas

españolas para profesionalizar la gestión de los activos

intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes

y empresas con buena reputación, capaces de competir

en los mercados globales.

Queremos impulsar la reputación del tejido empresarial

español mediante una gestión óptima de sus principa-

les activos intangibles —marca, comunicación y asuntos

públicos— ofreciendo métricas solidas para su gestión y

posterior evaluación.

A través de la profesionalización, el rigor, la innovación y

el desarrollo de redes de conocimiento sobre intangibles,

aspiramos a convertirnos en un referente técnico y ético

a nivel global en torno a la gestión de la reputación cor-

porativa para la creación de valor a largo plazo.

organizadores

Patronos:

Asociados:

Page 4: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

PROGRAMA EJECUTIVO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES PARA LA MARCA Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVAS

EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ww

w.e

oi.e

s

El Programa Ejecutivo en Gestión de Intangibles está

diseñado para ayudar a aquellos profesionales que

quieran desarrollarse en el campo de la gestión de los

intangibles, principalmente en empresas globales. Los

contenidos del Programa parten de un nivel básico hasta

alcanzar un nivel técnico en la materia.

También se dirige a aquellos profesionales que actual-

mente ya desarrollan su actividad en las áreas de reputa-

ción, marca, comunicación, asuntos públicos, marketing,

responsabilidad social y recursos humanos, entre otras.

Hasta la fecha, han participado en este Programa Eje-

cutivo un centenar de profesionales procedentes de las

siguientes empresas e instituciones:

Andema, Ava Soluciones Creativas, BBDO Consulting,

BBVA, BDO Audiberia, Cable Europa, Sau-Ono, Clarke,

Modet & Cº, Conento, Correos y Telégrafos, Deloitte,

EAE-Business School, El Corte Inglés, Endesa, Enusa,

Ernst&Young, Esic, Europa Press, Fast Track, FCC, Ferro-

vial, Fundacion Ecología y Desarrollo, Garrigues, Hispa-

nia Service, Iberdrola, KPMG, La Caixa, La Gaceta de los

Negocios, Metro de Madrid, Nieve de Aragón, Pokers-

tars, Presidencia del Gobierno de España, PR noticias,

PwC, Repsol, Reputation Institute, Revista Capital, RMD

Kwikform Ibérica, Santander, Secretaría de Estado de

Comunicación (Ministerio de La Presidencia, Gobierno

de España), Telefónica, Time Manager España (TMI) y

Villafañe & Asociados.

Beneficios

• Al finalizar el Programa Ejecutivo los participantes

contarán con nivel técnico especializado en la gestión

de los intangibles.

• Los participantes obtendrán el título de Experto en

Gestión de los Intangibles expedido por la EOI Escue-

la de Organización Industrial, así como un certificado

de participación expedido por Corporate Excellence

– Centre for Reputation Leadership.

• La participación en este Programa permitirá a los asis-

tentes entrar a formar parte del Alumni de Corpora-

te Excellence – Centre for Reputation Leadership así

como del Club EOI Antiguos Alumnos, beneficiándose

de sus actividades y de la importante actividad networ-

king que desarrollan ambas instituciones.

participantes

Page 5: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

PROGRAMA EJECUTIVO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES PARA LA MARCA Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVAS

EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ww

w.e

oi.e

s

Contamos con una metodología de desarrollo y aprendi-

zaje singular que combina la práctica y la teoría, dinámica,

rica en experiencias y orientada a la puesta en acción de

los conocimientos adquiridos de manera inmediata en el

posterior desempeño profesional.

La gran mayoría de las materias se abordan desde una

perspectiva múltiple: casos prácticos, notas técnicas,

sesiones magistrales y ponencias, presentaciones, etc.

Se facilita así una sólida base conceptual enfocada a la

puesta en valor de dichos conocimientos a través del

enfoque práctico y profesional.

Durante el programa se desarrolla un verdadero espíritu

de colaboración y cooperación entre los participantes.

Las sesiones docentes, los grupos de análisis y trabajo, la

resolución de casos y supuestos prácticos y las visitas de

directivos y expertos, propician una atmósfera de trabajo

y aprendizaje donde el intercambio de conocimientos

entre los participantes y de éstos con sus profesores se

convierten en un potente mecanismo de aprendizaje y

desarrollo profesional. Se trata de una metodología muy

dinámica en la que cobran protagonismo los siguientes

elementos:

Las sesiones lectivas

Impartidas por profesores expertos con una dilatada

experiencia profesional que conjugan conocimiento,

vocación pedagógica y expertise.

Los casos prácticos

Teoría y práctica se dan la mano mediante el estudio,

análisis y desarrollo de multitud de supuestos y casos

prácticos que permiten al participante consolidar sus

conocimientos, orientarlos a la acción y vivir experien-

cias similares a las que experimentará en su desempeño

profesional.

Los foros de discusión, el análisis y el trabajo en equipo

De una manera estructurada a lo largo del programa, se

realizan distintos foros de discusión, cuya finalidad es

potenciar las habilidades de comunicación y discusión de

los participantes y el trabajo en equipo. Los participantes

defenderán en público posturas opuestas de situacio-

nes reales una vez analizado el contexto conceptual y la

situación real. Estas actividades se realizan tanto indivi-

dualmente como en equipo.

metodología

Page 6: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

PROGRAMA EJECUTIVO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES PARA LA MARCA Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVAS

EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ww

w.e

oi.e

s

programa académicoy estructura

MÓDULO 1GESTIÓN EMPRESARIAL

1. Estrategia

2. Finanzas

3. Comercial

4. Organización y Recursos Humanos

5. Riesgos

6. Ética y Gobierno corporativo

MÓDULO 2GESTIÓN DE INTANGIBLES

1. Introducción a la gestión de activos y recursos

intangibles

2. Gestión de la Reputación

3. Marca corporativa

4. Comunicación corporativa

5. Asuntos Públicos

6. Métricas

MÓDULO 3HABILIDADES DIRECTIVAS

1. Liderazgo

2. Negociación

3. Comunicación efectiva

4. Networking

MÓDULO 4INTEGRACIÓN:PROYECTO FINAL

El objetivo de este módulo es ayudar a los parti-

cipantes a desarrollar de forma práctica un Plan

Integral de Reputación Corporativa en el que se

puedan aplicar todos los conocimientos aprendi-

dos a lo largo de todo el Programa.

Gestión empresarial

Integración PROYECTO FINAL

ESTRATEGIA

FINANZAS

COMERCIAL

ORGANIZACIÓN Y RR.HH.

RIESGOS

GOBIERNO CORPORATIVO

MÓDULO 1:

CONOCIMIENTOS

MÓDULO 4:

Habilidades directivas

MÓDULO 3:

HABILIDADES

LIDERAZGO

NEGOCIACIÓN

COMUNICACIÓN EFECTIVA

NETWORKING

Gestión de intangibles

MÓDULO 2:

REPUTACIÓN

MARCA

COMUNICACIÓN

ASUNTOS PÚBLICOS

INVESTIGACIÓN SOCIAL

MÉTRICAS

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

Cronograma

Gestión Empresarial

Gestión de Intangibles

Habilidades Directivas

Proyecto Final

Módulos

Page 7: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

PROGRAMA EJECUTIVO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INTANGIBLES PARA LA MARCA Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVAS

EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ww

w.e

oi.e

s

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

El diseño del Programa Ejecutivo en Gestión de Intangi-

bles incluye los siguientes contenidos específicos:

1. Introducción a los intangibles

• El nuevo ciclo económico: la economía de la reputación.

• La gestión de los intangibles en el plan estratégico.

• El nuevo rol y funciones del gestor de intangibles: El CCO.

• Regulación en intangibles.

• Valoración de intangibles.

• Protección de los intangibles.

• Técnicas de investigación aplicadas a los intangibles.

2. Reputación

• El marco conceptual de la reputación corporativa.

• Modelos para la identificación y gestión de los stake-

holders.

• Modelos para la gestión de los riesgos reputacionales.

• Las herramientas para la gestión de la reputación cor-

porativa.

• La elaboración del plan de reputación y sus indicadores.

3. Marca

• La marca corporativa y posicionamiento: tendencias.

• Diseño y arquitectura de marcas.

• Cultura corporativa y brand engagement.

• Herramientas para la gestión de la marca corporativa:

los brand centre y el brandguardianship.

• Plan de marca y sus indicadores.

4. Comunicación

• El nuevo entorno digital y su impacto en la comuni-

cación.

• Modelo de innovación en comunicación corporativa.

• Herramientas de comunicación: Corporate Communi-

cations Framework y Storytelling.

• Herramientas para la gestión de crisis de comunicación.

• Herramientas para el análisis de las expresiones online

hacia las marcas.

• El plan de comunicación corporativa y los indicadores

de comunicación.

5. Asuntos Públicos

• El nuevo rol de la empresa, identificación y gestión de

issues.

• Responsabilidad Social Corporativa.

• Lobby management.

• Alianzas Público-Privadas.

• El plan de Asuntos Públicos y sus indicadores.

6. Métricas no financieras

• El cuadro de mando integral.

• El modelo de cuadro de mando de intangibles de Cor-

porate Excellence.

• Tendencias en reporting no financiero: el reporting

integrado.

• Cuadro de mando de intangibles de las empresas del IBEX.

Proceso de admisión y matrícula

Para la admisión en el programa se deberá remitir

completa la Solicitud de admisión y se realizará una

entrevista personal con el candidato.

Para más información:

EOI - Información y Admisiones

Avda. Gregorio del Amo 6. Ciudad Universitaria

28040 Madrid

Tel.: (+34) 91 349 56 00

[email protected]

www.eoi.es

El precio total del programa es de 6.000 euros

(900 € Reserva de plaza más 5.100 € Tasa de matrí-

cula). Se aplicará el 20% de bonificación sobre la tasa

de matricula a los siguientes colectivos:

• Empleados en empresas que forman parte de Con-

sejos Asesores EOI.

• Personas pertenecientes a empresas y organiza-

ciones socias de Corporate Excellence.

• Profesionales pertenecientes a instituciones que

tengan convenio de colaboración con EOI.

Calendario y lugar de celebración

El curso comenzará el viernes 26 de octubre y finali-

zará el jueves 25 de mayo de 2013.

El programa constará de un total de 165 horas, repar-

tidas en 145 horas de clase regular más 20 horas de

conferencias especializadas y tutorías.

El horario de impartición es:

Viernes tarde: 16.30 h - 21.30 h.

Sábado mañana: 9.00 h - 14.00 h.

Además, se podrán organizar varias visitas volunta-

rias a instituciones y empresas de interés para com-

plementar el contenido del curso, en horario de lunes

a viernes avisándose con suficiente antelación.

información práctica

Page 8: Programa Ejecutivo en Gestión y Análisis de Intangibles para la marca y la reputación corporativas 2012 2013

CAMPUS MADRIDAvda. Gregorio del Amo, 6Ciudad Universitaria28040 [email protected]

CAMPUS SEVILLALeonardo da Vinci, 12Isla de la Cartuja41092 [email protected] w

ww

.eoi

.es

PROGRAMA EJECUTIVO EN

análisis y gestión de intangibles para la marca y la reputación corporativas

socio estratégico: