6
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar 1 Sede Sede Andina. Carreras Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Licenciatura en Letras, Profesorado en Lengua y Literatura. Diplomatura en Humanidades y Ciencias Sociales (El Bolsón). Programa de la asignatura Asignatura: Introducción a las Ciencias del lenguaje y la comunicación Año calendario: 2010 Cuatrimestre: Segundo Carga horaria semanal: 4, 5 horas Créditos: Carga horaria total: 72 horas Profesora: Dra. Dora Riestra Dr. Antonio Díaz Fernández (El Bolsón) Docentes auxiliares: Lic. y Prof. Stella Maris Tapia Lic. y Prof. Ariel Barbieri Prof. Daniela Antista Email: [email protected] Programa Analítico de la asignatura Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio El objetivo de la asignatura es introducir al alumno en el estudio del lenguaje humano y su relación con las lenguas. Los aportes de la filosofía, la lingüística, la psicología y la biología durante el siglo XX. La relación entre estos campos y los estudios de la comunicación humana. Diferencia entre lingüística, semiología y semiótica. La noción de signo: Saussure y Peirce. Las concepciones epistemológicas y el problema de la relación entre el lenguaje y el pensamiento. La reflexión entre el texto, el medio social y el contexto como nuevo objeto de estudio. El discurso como constructo social. Nuevas problemáticas del área de las Ciencias del lenguaje y la comunicación. Sistemas de comunicación, verbales y no verbales. La imagen como objeto de estudio. Enfoques de distintas perspectivas teóricas y tendencias actuales de la investigación. Objetivos de la asignatura Introducir a los estudiantes en diversos enfoques epistemológicos de las Ciencias del lenguaje y de la comunicación, presentando y analizando nociones básicas que permitan situar y comprender las orientaciones teóricas contemporáneas en este campo de estudio. Fundamentación La asignatura deberá operar como marco de presentación de nociones teóricas con la finalidad de iniciar un proceso de análisis de significados, de relaciones conceptuales y de diferenciación de límites disciplinares. El carácter introductorio y diverso de las nociones abordadas apunta a presentar las discusiones teóricas como relativamente estabilizadas durante períodos históricos, abandonadas y retomadas en la construcción de nuevos conocimientos. Asimismo, la diferenciación entre las nociones de sentido común y las nociones científicas no busca instalar una modalidad deóntica en el conocimiento académico, sino la contradicción entre lo provisorio y lo instrumental de los paradigmas científicos en las Ciencias humanas y sociales.

Programa Introd Ciencias del Lenguaje y la Comunicación 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Introd Ciencias del Lenguaje y la Comunicación 2010

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar

1

Sede Sede Andina. Carreras Licenciatura en Ciencias Antropológicas,

Licenciatura en Letras, Profesorado en Lengua y Literatura. Diplomatura en Humanidades y Ciencias Sociales (El Bolsón).

Programa de la asignatura

Asignatura: Introducción a las Ciencias del lenguaje y la comunicación

Año calendario: 2010 Cuatrimestre: Segundo

Carga horaria semanal: 4, 5 horas Créditos: Carga horaria total: 72 horas

Profesora: Dra. Dora Riestra Dr. Antonio Díaz Fernández (El Bolsón) Docentes auxiliares: Lic. y Prof. Stella Maris Tapia Lic. y Prof. Ariel Barbieri Prof. Daniela Antista

Email: [email protected]

Programa Analítico de la asignatura

Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio El objetivo de la asignatura es introducir al alumno en el estudio del lenguaje humano y su relación con las lenguas. Los aportes de la filosofía, la lingüística, la psicología y la biología durante el siglo XX. La relación entre estos campos y los estudios de la comunicación humana. Diferencia entre lingüística, semiología y semiótica. La noción de signo: Saussure y Peirce. Las concepciones epistemológicas y el problema de la relación entre el lenguaje y el pensamiento. La reflexión entre el texto, el medio social y el contexto como nuevo objeto de estudio. El discurso como constructo social. Nuevas problemáticas del área de las Ciencias del lenguaje y la comunicación. Sistemas de comunicación, verbales y no verbales. La imagen como objeto de estudio. Enfoques de distintas perspectivas teóricas y tendencias actuales de la investigación. Objetivos de la asignatura Introducir a los estudiantes en diversos enfoques epistemológicos de las Ciencias del lenguaje y de la comunicación, presentando y analizando nociones básicas que permitan situar y comprender las orientaciones teóricas contemporáneas en este campo de estudio. Fundamentación La asignatura deberá operar como marco de presentación de nociones teóricas con la finalidad de iniciar un proceso de análisis de significados, de relaciones conceptuales y de diferenciación de límites disciplinares. El carácter introductorio y diverso de las nociones abordadas apunta a presentar las discusiones teóricas como relativamente estabilizadas durante períodos históricos, abandonadas y retomadas en la construcción de nuevos conocimientos. Asimismo, la diferenciación entre las nociones de sentido común y las nociones científicas no busca instalar una modalidad deóntica en el conocimiento académico, sino la contradicción entre lo provisorio y lo instrumental de los paradigmas científicos en las Ciencias humanas y sociales.

Page 2: Programa Introd Ciencias del Lenguaje y la Comunicación 2010

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar

2

Evaluación y acreditación La evaluación se realizará mediante un examen parcial con su respectivo recuperatorio, al finalizar el cuatrimestre, para aquellos que no lo hayan aprobado. La aprobación del cursado se obtendrá con el cumplimiento del 75% de asistencia a clases, y la presentación de, como mínimo, 3 trabajos prácticos. La entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos será requisito necesario para mantener la regularidad del cursado y, de este modo, acceder a rendir el examen final de la asignatura, cuya aprobación ha sido estipulada con la nota numérica 4 (cuatro). Unidad o eje temático: Unidad I Contenidos: La comunicación humana y los estudios sociales. Las Ciencias humanas-sociales y el lenguaje como objeto (y medio) de investigación. Entidad de los conceptos cotidianos y los conceptos científicos. Comunicación, lenguaje, lenguas. Introducción del concepto de conocimiento y ciencia. Las ciencias del hombre. Abordajes filosóficos, psicológicos, biológicos, lingüísticos, socioculturales. Presentación de nociones teóricas: lenguaje, lenguas, lingüística, comunicación, textos, discursos, enunciados, oraciones, signos, significados, sentidos, semántica, sintaxis, etc. Bibliografía obligatoria de la Unidad: BAGÚ, S. (1970). “Introducción: El hombre como personalidad” y “cap. VI, La aptitud gnoseológica”, en Tiempo, realidad social y conocimiento. Buenos Aires: Paidós BRONCKART, J.-P. (2001). “Entenderse para actuar y actuar para entenderse”.“S'entendre pour agir et agir pour s'entendre”, Raisons Educatives 4. Théories de l'action et interventions formatives. (traducción: D. Riestra) COSERIU, E. (1991). “Cap. 1. El hombre y su lenguaje”, en: El hombre y su lenguaje. Estudios de teoría y metodología lingüística. Madrid: Gredos. MATURANA R., H. (2003). “Lenguaje y realidad: el origen de lo humano”, en: Desde la Biología a la Psicología. Buenos Aires: Lumen. MORIN, E. (1998). “Articular las diciplinas”, en Articular los saberes. Bs As: Edic.Universidad del Salvador. VOLOSHINOV, V. (1992).”El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” y “Problema de la relación entre las bases y las superestructuras”, en: El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza. VYGOTSKI, L. S. (1934/1973). ¶ 6. “Pensamiento y palabra”, en: Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. Bibliografía complementaria de la Unidad: COSERIU, E. (1991). “Cap. 2. El lenguaje y la comprensión de la existencia del hombre actual”, en: El hombre y su lenguaje. Estudios de teoría y metodología lingüística. Madrid: Gredos. LURIA, A. (1995). “El problema del lenguaje y la conciencia”, Conciencia y lenguaje. Madrid: Visor POLITZER, G. (1971). Principios elementales de Filosofía .Bs As: Eneida Unidad o eje temático: Unidad II Contenidos: Concepciones acerca del lenguaje a lo largo de la historia. Los aportes de la antigüedad clásica y la

Page 3: Programa Introd Ciencias del Lenguaje y la Comunicación 2010

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar

3

edad media (Filosofía, lógica, gramática y retórica). Los aportes en el Renacimiento y la Ilustración. El racionalismo y el empirismo. La filología comparada. El siglo XX: Los aportes de la antropología. Estructuralismo europeo y americano. El generativismo. Otras corrientes lingüísticas. Bibliografía obligatoria de la Unidad: BRONCKART, J.-P. (2002). “La explicación en Psicología ante el desafío del significado”. Estudios de Psicología, 23 (3) 387-416. DUCROT, O. y TODOROV, T. (1995). “Las escuelas: Lingüística histórica en el siglo XIX” y “Las escuelas: distribucionalismo”, en Diccionario de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI. FOUCAULT, M. (1966/2008).”Bopp” y “El lenguaje convertido en objeto”, en Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI RIESTRA, D. (2008). “Lengua, lenguaje y pensamiento humano”. Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio-discursivo. Buenos Aires: Miño & Dávila Bibliografía complementaria de la Unidad: BRONCKART, J.-P. (1985). Las ciencias del lenguaje: ¿un desafío para la enseñanza?, Paris, UNESCO BRONCKART, J.-P. (2007) “Capítulo 1”, Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño & Dávila. DÍAZ, E. (1999). “La posciencia” y “La posfilosofía”. Posmodernidad. Buenos Aires: Biblos. LYONS, J. (1971) Introducción a la lingüística teórica. Barcelona: Teide. LLANOS, A. (1969). Los viejos sofistas y el humanismo. Buenos Aires: Juárez Editor. ECHEVERRÍA, R. (1998).Ontología del lenguaje. Santiago: Dolmen Unidad o eje temático: Unidad III

Contenidos: Signos lingüísticos y no lingüísticos. El signo lingüístico en De Saussure. El lenguaje como sistema de signos. Complejidad y dinamicidad de los signos. Clasificación de los signos según Peirce. La iconicidad en el lenguaje. Bibliografía obligatoria de la Unidad: DE MAURO, T. (2003). “Cap. 4. Qué es un signo y cómo se construye”, en: Guía del uso de las palabras. Roma: ed. Riuniti. (traducción: D. Riestra) MAGARIÑOS de MORENTIN, J.A (1983) “Charles Sanders Peirce: sus aportes a la problemática actual de la semiología”, en El signo. Buenos Aires: Hachette SAPIR, E. (1921/1978). “Definición del lenguaje” y “Los elementos del habla”, en El lenguaje. México: Fondo de Cultura Económica SAUSSURE, F. (1915/1961). “Principios de fonología”, “Principios generales” y “Lingüística sincrónica” (capítulos I-VI), en Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada. SAUSSURE, F. (2004). Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Gedisa.Pgs. 13-30, 72-81, 251-258. Bibliografía complementaria de la Unidad: MAGARIÑOS, J. (2007). http://www.magarinos.com.ar/La_semiotica_de_los_bordes.html MAGARIÑOS de MORENTIN, J.A (1991). El mensaje publicitario. Buenos Aires: Edicial. COSERIU, E. (1987). Gramática, semántica, universales. Madrid: Gredos RIESTRA, D. (2009). “Un lenguaje único y semióticas diferentes en la materialidad de los signos lingüísticos. Mesa temática: A Coruña, Congreso de Semiótica (en prensa). www.archivo-semiotica.com.ar/Riestra2a-OT09.pdf

Page 4: Programa Introd Ciencias del Lenguaje y la Comunicación 2010

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar

4

Unidad o eje temático: Unidad IV

Contenidos: La relación pensamiento-lenguaje. Vygotski y el problema del desarrollo. Chomsky y la gramática universal. La generación del enunciado. Bibliografía obligatoria de la Unidad: CHOMSKY, N. (1977). “Caps. I y II”, Reflexiones sobre el lenguaje. Buenos Aires: Sudamericana VYGOTSKI, L. S. (1979) “Cap. IV”, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. VYGOTSKI, L. S. (1934/2004). “Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar”, en: LURIA, LEONTIEV, VIGOTSKY, Psicología y Pedagogía.Madrid: Akal. FOUCAULT, M. (1969/1970).”Definir el enunciado”, en La arqueología del saber. México: SXXI editores. LURIA, A. (1995). “La comunicación verbal desplegada y su generación”, en Conciencia y lenguaje. Madrid: Visor Bibliografía complementaria de la Unidad: CHOMSKY, N. (1998).Nuestro conocimiento del lenguaje humano. Perspectivas actuales. S. Ramos y E. Rivano [ed.]. Concepción: Universidad de Concepción y Bravo y Allende Editores. KOZULIN, A. (1994) La psicología de Vygotski. Madrid: Alianza. SILVESTRI, A. y BLANCK, G. (1993). Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia. Barcelona: Anthropos Unidad o eje temático: Unidad V

Contenidos: El lenguaje como actividad. La teoría de los actos de habla (Austin).El interaccionismo socio-discursivo: el estatuto de los textos y los discursos. Bibliografía obligatoria de la Unidad: AUSTIN, L. (1971). “Conferencias I, II y III”, en Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidos BRONCKART, J.-P. (2007) “Los géneros de textos y su contribución al desarrollo psicológico”, Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño & Dávila. LEONTIEV, A. (1983). “Aparición de la conciencia humana” y “¶ 8. La trayectoria histórica en el estudio del psiquismo humano”, en El desarrollo del psiquismo. Buenos Aires: Akal Bibliografía complementaria de la Unidad: BRONCKART, J.-P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Madrid: Infancia &Aprendizaje Bibliografía general: AUSTIN, L. (1971). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidos. BAJTÍN, M. (1992). Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI. BAJTIN, M. /VOLOSHINOV, V. (1998). ¿Qué es el lenguaje? Editor: Blanck, G. Buenos Aires: Almagesto. BENVENISTE, E. (1991). Problemas de Lingüística General, Mexico, Siglo XXI. BERRENDONNER, A. (1987). Elementos de pragmática lingüística. Buenos Aires, Gedisa.

Page 5: Programa Introd Ciencias del Lenguaje y la Comunicación 2010

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar

5

BOURDIEU, P. (1985). Qué significa hablar. Madrid: Akal BRONCKART, J.-P. et STROUMZA, K. (2001/2003). “Les types de discours comme traces cristallisées de la action du langage”. In E. Roulet & M. Burger (Eds). Les analyses de discours au défi d'un dialogue romanesque. Nancy: PUN. BRONCKART, J.-P. (2002). “La explicación en Psicología ante el desafío del significado”. Estudios de Psicología, 23 (3) 387-416. BRONCKART, J.-P. (1985). Las ciencias del lenguaje: ¿un desafío para la enseñanza?, Paris, UNESCO BRONCKART, J.-P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Madrid: Infancia &Aprendizaje BRONCKART, J.-P. (2003). "L'analyse du signe et la genèse de la pensée consciente" - In : Cahiers de l'Herne (76) - Saussure, 94-107. BROSSARD, M. Outils et signes: perspectives actuelles de la théorie de Vygotsky. Bern, Peter Lang BULEA,E. (2005). "Linguistique saussurienne et paradigma thermodynamique”. Pratiques Theorie, 104. UNIGE. COSERIU, E. (1991) El hombre y su lenguaje. Madrid: Gredos COSERIU, E. (1987). Gramática, semántica, universales. Madrid: Gredos COSERIU, E. (1992). Competencia lingüística. Madrid: Gredos CHARAUDEAU, P. y MAINGUENEAU, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu. CHOMSKY, N. (1977). Reflexiones sobre el lenguaje. Buenos Aires: Sudamericana CHOMSKY, N. (1989) El lenguaje y los problemas del conocimiento. Madrid: Visor CHOMSKY, N. (1975/1991). Lenguaje, sociedad y cognición. México:Trillas. DAMASIO, A. (1994/2001). El error de Descartes. Barcelona: Crítica DE MAURO, T. (2003). "Elogio delle imitazione” en Guida all’uso delle parole. Roma:Ed. Riuniti DE MAURO, T. (2005). Primera lección sobre el lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI DE MAURO, T. (1986) Minisemántica. Madrid: Gredos DI CESARE, D. (1999). Wilhelm von Humboldt y el estudio filosófico de las lenguas. Barcelona: Anthropos. DUCROT, O. (2001). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial DUCROT, O. y TODOROV, T. (1995) Diccionario de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI. DUCROT, O. (1995). "De la delocutividad o cómo hacer cosas con palabras” en Teorías lingüísticas y enunciación. Buenos Aires: Oficinas de publicaciones del CBC, UBA. ECHEVERRÍA, R. (1998).Ontología del lenguaje. Santiago: Dolmen ENGELS, F. (1894/1961). Anti-Dühring. Montevideo: Pueblos unidos FOUCAULT, M. (1969/1970). La arqueología del saber. México: SXXI editores. FOUCAULT, M. (1966/2008). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI GREIMAS, A.J. y COURTÉS, J. (1979). Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage I. Paris: Hachette. HABERMAS, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, Madrid, 1999: Taurus. HALLIDAY, M.A.K. (1986). El lenguaje como semiótica social. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. HALLIDAY, M.A.K. & HASAN, R. (1976). Cohesion in English, London, Longman IVANOVA, I. (2000). "La conception du dialogue dans les travaux de L. Jakubinskij et de V. Voloshinov”, Jazyk i rechevaja dejatel'nost', 3, 285-305. JAMES, W. (1952/1978). The principles of Psychology. Chicago-London: Encyclopaedia Britannica,Inc KERBRAT-ORECCHIONI, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Hachette. KOZULIN, A. (1994) La psicología de Vygotski. Madrid: Alianza. LAMETTRIE, J. O. (1748,1921/1963). El hombre máquina. Buenos Aires: Eudeba LAVANDERA, B. (1985). Curso de Lingüística para Análisis del Discurso. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. LEONTIEV, A. (1983). El desarrollo del psiquismo. Buenos Aires: Akal LEONTIEV, A. (1989) “Actividad, conciencia, personalidad”, cap. III, IV y V in GUIPPENRÉITER, Y. El proceso de formación de la psicología marxista: L. Vigotski, A. Leontiev, A. Luria, Moscú, Editorial Progreso. LURIA, A. (1995). Conciencia y lenguaje. Madrid: Visor.

Page 6: Programa Introd Ciencias del Lenguaje y la Comunicación 2010

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / [email protected] /www.unrn.edu.ar

6

LURIA, A. & YUDOVICH, F. (1994). Lenguaje y desarrollo intelectual en el niño. Madrid: Siglo XXI. LLANOS, A. (1969). Los viejos sofistas y el humanismo. Buenos Aires: Juárez Editor. MAINGUENEAU, D. (1989). Introducción a los métodos de análisis del discurso, Buenos Aires: Hachette. MAGARIÑOS, J. (2007). http://www.magarinos.com.ar/La_semiotica_de_los_bordes.html MAGARIÑOS de MORENTIN, J.A (1983) El signo. Buenos Aires: Hachette MATTELART, A. (1995) La invención de la comunicación. México: Siglo XXI. MATURANA, H. (1993). Desde la Biologia a la Psicología. Santiago: Synthesis. MATURANA, H. (1994). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago: Hachette. MATURANA, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida ? Barcelona: Anthropos MATURANA, H y VARELA, F. (1998). De máquinas y seres vivos. Santiago: Ed. Universitaria MARX, K. (1844/1969). Tesis sobre Feuerbach. Buenos Aires: Caldén MORIN, E. (1994). La complexité humaine. Paris: Flammarion MOUNIN, G. (1968). Introduçao à Linguística. Lisboa: Iniciativas Editoriais NESPOULUS, J.-L (1993) Tendances actuelles en linguisteique générale. Lausanne : Delachaux et Nisetlé. PIAGET, J. (1979/1983). Psicogenese dos conhecimentos e seu significado epistemologico. Teorias da linguagem, teorias da aprendizagem. O debate entre Jean Piaget et Noam Chomsky. Sao Paulo: Cultrix RASTIER, F.; Cavazza, M. et Abeillé, A. (1994). Sémantique pour l’analyse. De la linguistique à l’informatique. Paris: Masson. RASTIER, F. (2007) Signo y negatividad: una revolución saussureana. Tópicos del Seminario, 18. Julio-diciembre 2007, pp. 13-55. RICOEUR, P. (1999).Historia y narratividad. Barcelona: Paidós RIESTRA, D. (2008). Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio-discursivo. (Miño& Dávila) SAPIR, E. (1921/1978). El lenguaje. México: Fondo de Cultura Económica SAUSSURE, F. (1915/1961). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada. SAUSSURE, F. (2004). Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Gedisa. SEARLE, J. (1969/1994). Actos de habla. Buenos Aires: Planeta SERIOT, P. (2007). Généraliser l’unique: genres, types et sphères chez Bakthine (en prensa, LINX, ParisX) SILVESTRI, A. y BLANCK, G. (1993). Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia. Barcelona: Anthropos VAN DIJK, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona, Paidós. VYGOTSKI, L. (1934/1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona, México, Buenos Aires: Paidós. (trad. Pedro Tosaus Abadía). VYGOTSKI, L. (1934/1973) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade. (trad. María M. Rotger) VIGOTSKI, L. (1998). La genialidad y otros textos inéditos. Editor: Blanck, G. Buenos Aires: Almagesto. VIGOTSKY, L.(1996).El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.Barcelona: Crítica VYGOTSKI, L. (2004) Teoría de las emociones. Madrid: Akal VOLOSHINOV, V. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza. WATZLAWICK, P., HELMICK BEAVIN, J. y JACKSON, D. (1986).Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder WERTSCH, J. (1988) Vygotsky y la formación social de la mente. Buenos Aires: Paidós.