2
IX ENCUENTRO PRÁCTICO DE ELE EXPRESIÓN, INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN ORALES EN EL AULA DE ESPAÑOL Instituto Cervantes de Nápoles 22 de junio de 2012 SE RUEGA LA MÁXIMA PUNTUALIDAD LUGAR DE CELEBRACIÓN: IC de Nápoles. Via Nazario Sauro, 23 tel.08119563311 [email protected] (información e inscripciones: por favor, solicitar ficha de inscripción)

PROGRAMA IX EPELE 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si rinnova l'appuntamento all'Instituto Cervantes di Napoli con il IX Incontro Pratico sulla Lingua Spagnola come Lingua Stranier (EPELE). Anche nella presente edizione conteremos sulla presenza e collaborazione della Consejería de Educación di Roma. Si svolgerà il 22 giugno 2012 ed avrà come tema centrale “Expresión, Interacción y mediación orales en el aula de ELE”. Vi aspettiamo!!!

Citation preview

IX ENCUENTRO PRÁCTICO DE ELE

EXPRESIÓN, INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN ORALES EN EL AULA DE ESPAÑOL

Instituto Cervantes de Nápoles

22 de junio de 2012

SE RUEGA LA MÁXIMA PUNTUALIDAD

LUGAR DE CELEBRACIÓN: IC de Nápoles. Via Nazario Sauro, 23 tel.08119563311 [email protected] (información e inscripciones:

por favor, solicitar ficha de inscripción)

IX ENCUENTRO PRÁCTICO DE ELE EXPRESIÓN, INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN ORALES EN EL AULA

INSTITUTO CERVANTES DE NÁPOLES VIERNES, 22 DE JUNIO DE 2012

PROGRAMA

08.30-09.00 Registro de participantes / Entrega de materiales.

09.00-09.10 Saludo y bienvenida a cargo de Dña.María Isabel Serrano, Directora del IC de Nápoles.

09.10-09.40 Intervención de la Consejería de Educación en Italia.

09.40-10.40 Lección inaugural: Consuelo Pascual Escagedo. Universitá di Salerno.

La conversación en la enseñanza/aprendizaje de ELE: una competencia integradora

10.40-11.00 Ana Isabel Díaz García (I.B. “Ivan Vazov” – Plovdiv. Bulgaria).

La isla: la lucha por la supervivencia. 11.00-11.20 Lucía López Vázquez (Universidad Paisii Hilendarski - Plovdiv. Bulgaria).

La cuchipanda: adaptación de un juego de mesa a la clase ELE. 11.20-11.40 Rossana Sidoti (Universitá di Messina).

No frunzas el ceño, ni arrugues la nariz: las colocaciones en la enseñanza de EL2. 11.40-11.55 ---------------- Pausa café

12.00-12.20 Natalia Bernardo Vila (Universitá di Bari).

La pragmática en los libros de texto. Sugerencias para una adecuada aproximación a la misma.

12.20-12.40 Karin Chirinos Bravo (Università di Catania).

Cuéntame tu versión de los hechos. 12.40-13.00 Cristina Vizcaíno Serrano (Instituto Cervantes - Milán).

Hablar integrando (¡que es gerundio!) 13.00-13.20 Giuseppe Trovato (Universitá di Catania).

Las lenguas con fines específicos en las clases de ELE: algunas actividades didácticas para el español del turismo.

13.20-13.40 Monserrat Villagrá Terán (Università di Messina).

Mediación cultural en la clase de español para el turismo. 13.40-14.00 Clara Elisabeth Báez Jaitkin (ITC “Raffaele Piria”- Reggio Calabria).

“¿Entendemos?” 14.00-15.10 ---------------- Comida

15.20-15-40 Flor J. Adriana Arvelo Virardi (SMS “B. Zumbini” – Cosenza).

Sazona tu vocabulario. 15.40-16.00 Carmen Guidetti (Studio di consulenza linguistica “VerbuM” Rossano – CS y 3º Circolo

Te cuento, me cuentas un cuento. Didattico. Corigliano Calabro - CS). 16.00-16.20 Noelia Palacios Serrano (Instituto Cervantes - Milán).

Hablando “IMPRO(SA)” 16.20-16.40 María Paz Tolín (I. S. “Matilde Serao” - Pomigliano d’Arco. NA).

Díjolo Blas, punto redondo. 16.40-17.00 Roberta Giordano (Universitá di Salerno).

Contando hechos judídicos. 17.00-17.20 Clara Molero Perea (Instituto Cervantes - Bruselas).

¿Error u horror? La importancia del error en la clase de ELE. 17.20-17.40 María Paz Rodríguez (Instituto Cervantes - Napoles).

En primer lugar … Finalmente: Cómo tratan los libros de textos los marcadores discursivos. 17.40-18.00 Gemma Rovira /Alexander Schrijvers (I. Cervantes - Bruselas / CVO Meise Jette - Bruselas).

Ludopatía didáctica.. 18.00-18.15 --------------- Pausa café

18.20-18.40 Beatriz Arlanzón Colindres (Universidad de Utrech /Roosevelt Academy). El laberinto del fauno: explotación didáctica para el nivel A1.

18.40–19.00 Dulce Pereira Varandas (Instituto Cervantes - Nápoles).

El teatro como recurso para la expresión oral en ELE. 19.00-19.20 Giulia Ughetta Gouverneur (Istituto Universitario “S. O. Benincasa” – Nápoles).

Una gramática más entre las gramáticas: enseñar desde la enunciación. 19.20-19.40 Rosangela D’Ischia (ICS “Novaro – Cavour” – Nápoles).

Conversando con mi amigo Don Quijote. 19.40-20.00 Angels Fumadó Abad (Universidad Suor Orsola Benincasa – Nápoles).

Pues bueno, hablamos. 20.00-20.20 Carolina Rincón Ponce (Instituto Cervantes – Nápoles).

¿Skypeamos? 20.20-20.40 Mª Pilar Hernández Mercedes (Instituto Cervantes - Nápoles).

Si salía tanto era porque... Una experiencia de integración de destrezas. 20.40-21.00 PREGUNTAS, EVALUACIÓN y CLAUSURA