16
Curso de Promotores Ambientales . Programa Moreno Aprende | Curso de Promotores Ambientales Cuadernillo Presentación Eco Raíces Asociación civil sin fines de lucro Ejecutado por: Programa Moreno Aprende

Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

Curso de Promotores Ambientales. Programa Moreno Aprende| �

Curso de Promotores Ambientales Cuadernillo Presentación

Eco RaícesAsociación civil sin fines de lucro

Ejecutado por:

Programa Moreno Aprende

Page 2: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

� |Programa Moreno Aprende. Curso de Promotores Ambientales.

Cuadernillo PresentaciónCurso de Promotores AmbientalesPROGRAMA MORENO APRENDE

Diseño gráfico y contenidosEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro

Moreno - Buenos Aires - ArgentinaNoviembre 2008

Page 3: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende| �

PresentaciónEl programa Moreno Aprende busca impulsar la capacitación y sensibilización de la sociedad toda con el objetivo de lograr mejores condiciones sociales y ambientales para todos sus miembros.

La cultura consumista de estos tiempos lleva a presionar en forma devastadora sobre los recursos naturales conduciendo a una inequidad social cada vez más marcada donde los mayores beneficios quedan concentrados en unas pocas manos y donde los más pobres quedan expuestos a calamidades y a una vida deficitaria en una carrera de desigualdades que los excluye de toda ventaja.

La educación, la capacitación, la comunicación y la participación social son las llaves que adecuadamente desarrolladas contribuyen a acrecentar los conocimientos y, por lo tanto, la capacidad para adquirir nuevos roles y mayores responsabilidades en la preservación del medio ambiente, mayor justicia social y acceso a un futuro sustentable para las próximas generaciones.

¿Por qué Moreno?

El Partido de Moreno se encuentra ubicado en la región norte de la Provincia de Buenos Aires, a 37 Km. al oeste de la Capital Federal. Desde 1947 forma parte del Gran Buenos Aires. Con una extensión de algo más de 186 Km2 y 378.924 habitantes, se ha convertido en el polo de mayor crecimiento poblacional de los últimos tiempos, emplazado entre los partidos de San Miguel, José C. Paz, Ituzaingó, Merlo, Marcos Paz, Gral. Rodríguez y Pilar.

En Moreno las características de la vida urbana se mezclan con la tranquilidad de un pueblo que conserva la esencia que la caracteriza desde que un 12 de abril de 1860 fuera fundada por Don Amancio Alcorta en tierras de su estancia “Paso del Rey”.

La comunidad de Moreno nos ha dado esta oportunidad y desde Eco Raíces, como organización no gubernamental, aportaremos

Page 4: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

� |Programa Moreno Aprende. Curso de Promotores Ambientales.

toda nuestra experiencia para el desarrollo del Programa Moreno Aprende procurando un objetivo primordial cual es el de reconstruir los lazos de la comunidad con el medio ambiente, invitando a todos los actores a protagonizar una nueva etapa cultural de la humanidad en su rol de protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las generaciones venideras.

La comunidad de Moreno cuenta con una trayectoria indiscutible de respeto por sus bases sociales lo que conjuntamente con el Programa Ciudades Focales ha logrado plasmarse en proyectos ambientales zonales que deben ejecutarse y alcanzar la sustentabilidad a través de la adquisición de nuevas capacidades por parte de las distintas agrupaciones comunitarias.

Nuestra tarea educativa consolidará el trabajo realizado por el Programa Ciudades Focales generando actividades que den cuenta de la transversalidad del tema medio ambiental y de la multiplicidad de actores participantes, a saber, el municipio en sus representantes del ejecutivo y legislativo, las organizaciones sociales, los distintos barrios y sus vecinos, la comunidad educativa, comerciantes, empresarios, gremios, etc.

Resultará indispensable aumentar la conciencia de la comunidad sobre la incidencia que tienen todas y cada una de las actividades antrópicas sobre el medio ambiente. Para combatir la desinformación y la indiferencia es necesario llamar la atención de la sociedad sobre los problemas del medio ambiente y el desarrollo, haciéndola partícipe de la construcción de las soluciones que están al alcance de las manos y fomentar su sentido de responsabilidad personal llevándola a dedicar tiempo y cuidados específicos para preservar los recursos naturales para sí y para las futuras generaciones

La participación ciudadana es el requisito sin el cual no es posible ejercer los derechos ambientales consagrados en nuestra Constitución Nacional. A través del Programa Moreno Aprende llegaremos a muchos hombres y mujeres sensibles que tienen inquietudes pero que muchas veces no saben como canalizarlas, a ellos les brindaremos nuevos espacios de encuentro y comunicación

para fortalecer las acciones concretas a favor del medio ambiente.

La concientización partirá desde nosotros a nuestro entorno familiar, escolar, barrial y social de modo que el resultado será una sociedad mucho más dispuesta a dar un uso más racional a sus recursos naturales, una voluntad más firme para proteger el suelo, el aire, el agua y los espacios verdes y una comunidad más activa en el buen tratamiento y gestión de sus residuos.

Todo esto se plasmará finalmente en la conformación de una Estrategia que contemplará las necesidades concretas definidas desde y por la gente, contenida en el marco real de una sensibilidad cultural propia de la idioscincracia local, que nos permitirá minimizar los errores ya que no se “importarán” soluciones foráneas, sino que las mismas surgirán del propio seno de Moreno.

Page 5: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

Curso de Promotores Ambientales. Programa Moreno Aprende| �

Desarrollar un PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL que promueva la capacitación de la sociedad en temas ambientales específicos para una mayor participación en la protección de los recursos naturales, el mejoramiento de la gestión ambiental y el fortalecimiento de la sustentabilidad de las iniciativas zonales generadas en el Programa Ciudades Focales desarrollado por IIED-AL conjuntamente con el Municipio y las organizaciones comunitarias de Moreno.

Objetivo General

EJES DEL PROGRAMA

CAPACITACIÓN VECINAL VECINOS DE LOS BARRIOS Se realizarán Talleres de Capacitación Vecinal para la promoción de la participación barrial y la orientación en la realización de los proyectos ambientales locales en marcha con los siguientes contenidos: Medio ambiente y recursos naturales. Agua, suelo. Tratamiento de Efluentes. Espacios verdes. Formulación de Proyectos Sustentables. PÚBLICO EN GENERAL Se realizará un Ciclo de Conferencias para promover la difusión y concientización sobre problemáticas ambientales. Los temas serán Cambio Climático y Residuos Sólidos Urbanos. FORMACIÓN DE PROMOTORES AMBIENTALES El Curso de Promotores Ambientales será el eslabón indispensable para el traspaso de la antorcha de la capacitación, la comunicación y la educación ambiental en Moreno una vez finalizada nuestra intervención. Dirigido a gente comprometida con su comunidad, con capacidad para educar y comunicar provenientes de los distintos barrios y destacados del ámbito municipal.

EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCOLAR Integración de la comunidad educativa a los proyectos en marcha de los distintos barrios mediante la capacitación docente y la formación del alumnado. Sentaremos las bases para los futuros programas de separación domiciliaria de residuos en origen y recolección selectiva de los mismos. Se realizarán Visitas a escuelas con realización de Talleres y Conferencias para docentes.

COMUNICACIÓN AMBIENTAL Un Móvil educativo se colocará en lugares estratégicos a cargo de educadores ambientales y con material de difusión para acompañar actividades centrales y periféricas del Programa. Promoveremos el diálogo e intercambio con la gente y difundiremos las acciones realizadas en el marco del Programa Moreno Aprende.

Page 6: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

� | Programa Moreno Aprende.

Curso de Promotores AmbientalesEntendemos que más allá de los aspectos formales de estricto cumplimiento, el Curso se distinguirá por algo fundamental: el compromiso personal de los participantes. Cuando el compromiso abarca nuestros intereses en su totalidad, hemos alcanzado un grado de realización importantísimo.

DescripciónCapacitación mediante clases presenciales sobre temáticas específicas con tareas y estudio de contenidos. Se proveerá de materiales impresos y en formato DVD.

ObjetivoPromover la formación de distintos componentes sociales del municipio para instalar más capacidades a nivel comunitario que permitan difundir, informar y sensibilizar a los vecinos, para alcanzar la participación comunitaria ambiental.

DestinatariosGrupo A: Provenientes de las organizaciones comunitarias de Moreno con trayectoria dentro del Programa Ciudades Focales. Grupo B: Provenientes de otros sectores y propuestos por el Municipio.

MetodologíaA fin de desarrollar una metodología dinámica que de espacio a la participación de la totalidad de los promotores y, al mismo tiempo, permita abordar en profundidad los contenidos, el Curso constará de:

JORNADAS TEMÁTICAS:Jornadas de Exposición de contenidos temáticos a cargo de un educador ambiental especialista.

JORNADAS PARA EXPOSICIÓN DE TAREAS:Estas constituyen uno de los ejes principales del programa de capacitación y consistirán en la presentación oral de las Tareas realizadas buscando hacer un verdadero ejercicio de comunicación mediante el diálogo enriquecedor, la autoevaluación individual y grupal.

JORNADAS ESPECIALES:VISITA A ESTABLECIMIENTO dedicado a Reciclaje de RSU y JORNADA TALLER DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Page 7: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

Curso de Promotores Ambientales. Programa Moreno Aprende| �

I.NoviembreActo de Apertura del Curso. Presentación del Programa Moreno Aprende.Presentación institucional de Eco Raíces como entidad capacitadora.Presentación del Curso de Promotores Ambientales (Objetivos, Contenidos, Metodología, Calendario de Actividades. Modelo de Investigación de Recursos Locales).II.18 de Diciembre Jornada TemáticaGestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.Importancia de una estrategia para el tratamiento y disposición final de los RSU.III.26 de FebreroJornada TemáticaReciclaje de RSU.Pautas para el aprovechamiento de los RSU como nueva materia prima para la industria.IV.En la primera quincena de Marzo se realizará la Jornada Visita a establecimiento dedicado a reciclaje de RSU. Para Grupos A y B - Actividad de 6 hs de duración. Fecha y lugar a designar. V.26 de MarzoPrimera Jornada de Exposición de Tareas sobre Modelo de Investigación de Recursos Locales, Gestión de RSU y Reciclaje.VI.16 de AbrilJornada TemáticaFormulación de Proyectos.¿Cómo elaborar y diseñar proyectos haciéndolos sustentables? Participación en proyectos que busquen soluciones a los problemas ambientales.VII.30 de AbrilJornada Temática Agua y suelo. Tratamiento de efluentes domiciliarios.Conocer en profundidad los recursos vitales como el suelo y el agua para comprender la importancia de preservarlos. ¿Cómo tratar los efluentes domiciliarios?

VIII.7 de MayoSegunda Jornada de Exposición de Tareas sobre Agua, suelo y efluentes y Formulación de Proyectos.IX.21 de MayoJornada Temática Espacios VerdesLa importancia social y educativa del cuidado de los espacios verdes para mejorar nuestra calidad de vida.X.11 de JunioJornada TemáticaLombriculturaNueva visión de una antigua práctica de tratamiento de residuos orgánicos que genera importantes beneficios ambientales y económicos.XI.25 de JunioJornada TemáticaBiodigestores.La generación de energias alternativas a partir de los residuos orgánicos contribuye a la disminución de los gases de efecto invernadero.XII.16 de JulioTercera Jornada de Exposición de Tareas sobre Espacios Verdes, Lombricultura y Biodigestores.XIII.30 de JulioJornada Taller sobre Proyectos. Exposición de proyectos zonales en marcha. Análisis FODA de los mismos. Taller de discusión sobre mejoramiento de los proyectos y propuestas de seguimiento.XIV.6 de AgostoJornada TemáticaMedio Ambiente, Educación, Comunicación y Participación.Cuatro caminos complementarios que nos conducen al Desarrollo Sustentable.XV.27 de AgostoActo de Cierre. Entrega de Diplomas.

CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS

Page 8: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

� | Programa Moreno Aprende.

CURSO DE PROMOTORES AMBIENTALES

La comunicación y la información ¿Cuál es la proyección que pretendemos dar a este Curso de capacitación y trabajo ambiental? ¿Será un trabajo puntual, disperso y fragmentado que se desvanezca en el tiempo y espacio de los encuentros de capacitación? No. Pretendemos evolucionar hacia la construcción de políticas estructurales, permanentes y efectivas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos prestan un inmenso

caudal de posibilidades para concretar la sustentabilidad de la capacitación y de las acciones en cada barrio y zona. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) serán las herramientas principales para articular nuestro trabajo con Ustedes, entre Ustedes y entre los distintos grupos que participarán del programa Moreno Aprende. Además, nos permitirá construir información y accionar con las comunidades locales, el municipio, la provincia y expandir las fronteras sin límites de posibilidades. Incorporaremos las TIC para propiciar la igualdad de oportunidades, y la apropiación social de la información. Con las TIC tenemos una herramienta para la articulación desde lo local a lo global: desarrollo de interrelaciones, intercambio, promoción y sostenimiento de la participación

y conformación de redes, acceso a las movidas globales sobre los problemas ambientales que estamos estudiando, etc. Las TIC nos permitirán generar y difundir los contenidos, impulsar nuestras redes para conformar redes regionales, nacionales e internacionales y establecer redes transversales con ámbitos universitarios, científicos, gubernamentales comunitarios, etc.

Mediante las TIC incentivaremos la comunicación interpersonal fomentando nuevos intercambios comunicativos entre los promotores lo cual les permitirá ejercitar destrezas de producción e interpretación de sentido de la información proporcionada por los medios de comunicación y la Red, de manera menos lineal.¿Cuáles son las herramientas al alcance?

El correo electrónico. El correo electrónico nos ofrece enormes posibilidades de comunicación. Permite transferir e intercambiar mensajes de forma casi instantánea entre usuarios de cualquier parte del planeta, mediante una dirección electrónica y un buzón en el que se depositan dichos mensajes. Estos pueden ser textos o imágenes y todo tipo de archivos. Resulta un modo de expresión en

Con la utilización de las TIC pretendemos trabajar para la promoción de la participación ciudadana, la igualdad de acceso a la satisfacción de derechos y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, el uso con sentido y apropiación social de las herramientas tecnológicas, volviéndolas soluciones concretas que ayuden a transformar la vida cotidiana y las relaciones de poder.

Page 9: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

Programa Moreno Aprende | �

“En nuestra sociedad los ciudadanos estarán muy pronto divididos, si no lo están ya, en dos categorías:

aquellos que son capaces sólo de ver la televisión, que reciben imágenes

y definiciones preconstituidas del mundo, sin capacidad crítica de elegir entre las informaciones

recibidas, y aquellos que saben usar el ordenador y, por lo tanto, tienen la

capacidad de seleccionar y elaborar la información.” Umberto Eco

el que ponemos en funcionamiento mensajes breves y concisos. Sugerimos utilizar el correo electrónico para: •preguntas destinadas a los capacitadores referidas a los temas desarrollados en las jornadas presenciales; las mismas serán remitidas y contestadas a la brevedad; •preguntas sobre temas específicos, dudas sobre Tareas, solicitud de bibliografía, etc. Obligatoriamente por correo electrónico debemos enviar las Tareas pautada en cada Jornada en la fecha indicada por el capacitador. Nuestra Plataforma de Comunicación Ambiental comunicará por correo electrónico todo cambio o modificación en cronograma de Jornadas, avisos, etc.

Las listas de distribución. Las listas de distribución nos permiten enviar mensajes a un

digitalizadas en las que mediante micrófonos y cámaras se incorpora la imagen y el sonido de modo que la producción de mensajes es aún más compleja y rica.

La red. La red es una inmensa base de datos que da acceso en cualquier momento y de cualquier forma instantánea a la prensa, museos, centros de información y documentación, centros de investigación, universidades, bibliotecas reales y virtuales y que tiene herramientas que ayudan a buscar, seleccionar, recuperar, copiar e imprimir toda suerte de documentos con gran calidad. Utilizaremos las posibilidades que nos da Internet como recurso para la complementación de datos, la investigación, la transmisión y el apoyo en la adquisición de la información para construir los conocimientos.

grupo de usuarios cuyas direcciones electrónicas están recogidas en dichas listas, así se reciben mensajes en varios receptores al mismo tiempo y el intercambio de la comunicación se hace en forma dinámica en torno a cualquier tema de interés. Armemos rápidamente el listado de los compañeros del Curso, de las entidades participantes y de todas aquellas personas e instituciones que se incorporen al trabajo que vamos realizando.

La charla. La charla es un sistema de comunicación sincrónico que permite el intercambio interactivo en tiempo real entre varios usuarios, los cuales pueden entrar en uno de los grupos e intercambiar opiniones con cualquiera de los interlocutores presentes en ese momento de la charla. Además de su realización escrita, la más habitual, se desarrollan conversaciones

Red de blogs. Internet está en plena “revolución evolutiva”. Internet creció en cantidad de usuarios y en calidad de servicios e información circulante por la web. Asociado a esta revolución, también se produjo un cambio radical en el paradigma de Internet: en lugar de contenidos estáticos y con unos pocos dueños de la información, la nueva web tiende a la participación de los usuarios como principal motor de creación de información. Esta participación de los usuarios es tan importante como la misma web, estableciéndose relaciones sociales – comunidades virtuales muy fuertes y con gran capacidad de comunicación. Es lo que actualmente se conoce como Web 2.0. Promovamos su construcción con aquellos que deseen compartir con sus materiales teóricos, sus experiencias, sus producciones vinculadas a la temática educación ambiental y que se actualice de manera frecuente.

Page 10: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

�0 | Programa Moreno Aprende

Medios de comunicación ambientales y locales

Los medios de comunicación son poder y podremos modificarlos en la medida que acrecentemos nuestra competencia comunicativa.

¡Cuán importante es la comunicación! Tenemos la importante misión de transmitir los conocimientos y experiencas aprendidas para convertirnos en factor de multiplicación de efectos positivos hacia el medio ambiente.

Formarnos para fabricar nuestros propios medios es una posibilidad de contrarrestar el efecto del impacto de la información de los grandes monopolios mediáticos y el consumo inconsciente de culturas ajenas que genera un gran desequilibrio en la formación de la opinión pública.

En el Curso de Promotores Ambientales proponemos combinar el uso de las TIC con otros medios como la radio, el video, etc. y, especialmente, los medios gráficos. Estos medios que denominamos ambientales y locales tendrán una producción de contenidos populares, con lenguaje y mirada local y serán el gran apoyo para la resolución de los problemas de los vecinos y difusión local de la defensa del medio ambiente. Los medios locales evolucionarán junto a la comunidad, respondiendo a sus circunstancias, limitaciones y oportunidades a medida que éstas se vayan presentando. La interpretación local de los problemas ambientales transmitida a través de una nueva comunicación creará liderazgos para el desarrollo sustentable.

Queremos colaborar en esta propuesta de generar medios propios para incluir a todos los actores sociales interesados (estudiantes, profesionales, empresarios, docentes, comerciantes, empleados públicos, obreros, desocupados, amas de casa, jóvenes, jubilados, etc.) que expresarán los temas que preocupan.

A lo largo del Curso propondremos tareas y actividades vinculadas al fortalecimiento de las capacidades necesarias para hablar en público y en distintos formatos.

La aptitud para aprender a escuchar y hacernos oír nos permitirá romper el círculo de las grandes industrias mediáticas que pretenden aislarnos tornándonos cada vez más vulnerables a los problemas sociales y ambientales. Los medios propios nos abrirán expectativas de cambio y construcción colectiva del presente y del futuro.

CURSO DE PROMOTORES AMBIENTALES

Page 11: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende| ��

Plataforma de comunicación A partir de este momento conformaremos un equipo de trabajo y, por lo tanto, es muy importante para el desarrollo del Programa que establezcamos una efectiva y constante comunicación. Para ello está a disposición de Ustedes nuestra Plataforma de comunicación ambiental con un servicio de línea telefónica/fax, correo electrónico y pá-gina web.

Teléfono/fax: 0221-491-3185Horario de atención telefónica: Lunes a Viernes de 8.30 a 16.30.Los fax se reciben durante las 24 hs.

Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.ecoraices.org.ar.

Páginas web institucionaleswww.moreno.gov.arwww.iied-al.org.arwww.ecoraices.org.ar.

Page 12: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

�� |Programa Moreno Aprende. Curso de Promotores Ambientales.

¡Bienvenidas y Bienvenidos! Con gran alegría y muchísimas expectativas comenzamos el Curso de Promotores Ambientales...

Planilla de PresentaciónLa Planilla de Presentación cuenta con campos obligatorios (*) y optativos. Al comenzar el Curso tendrán que completarla sin excepciones y entregarla a los educadores a cargo de la Jornada.

JornadasSe desarrollarán 15 jornadas. Fecha de Inicio: Noviembre de 2008. Fecha de finalización: Agosto de 2009

PeriodicidadLos meses de Noviembre y Diciembre de 2008 y Febrero de 2009 se realizarán jornadas mensuales. A partir de Marzo serán dos jornadas consecutivas quincenalmente.

Fechas Están pautadas en la página 7 de este Cuadernillo. Cualquier modificación en el cronograma será comunicado vía correo electrónico a cada alumno.

Duración Cada jornada tendrá 3 hs de duración. Las jornadas especiales se indicará la duración respectiva.

HorariosGRUPO B = Jueves por la Mañana de 10 a 13 hs.GRUPO A = Jueves por la Tarde de 15 a 18 hs.

LugarCENCAL (ex RIGLOS). Ruta 5 km. 35.500.Bartolomé Mitre entre Arribeños y Corvalán.

Asistencia La asistencia a las Jornadas presenciales es obligatoria.Se confeccionará una Planilla de Asistencia. El tiempo de tolerancia para el ingreso es de 15 minutos. Si algún participante debiera retirarse antes de finalizar la Jornada deberá firmar y colocar el horario en el que se retira.

TemasTodos los temas se desarrollarán a través de clases a cargo de los educadores ambientales propiciando el diálogo y la participación, la expresión del saber propio de cada alumno, el debate de ideas y la elaboración de propuestas concretas de acción. Los educadores proyectarán materiales audiovisuales.

CuadernillosAl finalizar las Jornadas Temáticas se entregará a cada participantes un Cuadernillo conteniendo los conceptos principales desarrollados y las Tareas.

Evaluación de la JornadaEn cada Jornada confeccionarán una Evaluación del desarrollo de la misma. La importancia de esta evaluación radica en que nos ayudará a ir mejorando, ajustando los contenidos y tareas y será una verdadera retroalimentación para optimizar los recursos económicos y humanos aplicados a este Programa.

CertificaciónLos Promotores que aprueben el Curso recibirán al finalizar otorgado por las entidades participantes.

Tenemos por delante una intensa tarea, estaremos juntos durante varias jornadas, podremos conocernos y compartir los problemas que hacen a nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones. Estamos para ayudarlos a pensar en los problemas y poner en marcha las soluciones que hacen falta. Porque todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá al hombre.

Leer para tener en cuenta...

Page 13: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

Curso de Promotores Ambientales. Programa Moreno Aprende| ��

1) Asistencia: no podrán tener más del 20% de inasistencias y las mismas deberán estar justificadas.2) Trabajos Prácticos o Tareas: deberán realizar el 100% de los mismos.3) Evaluación: la entidad capacitadora

•Formato Word•Hoja A4•Carátula: debe contener los siguientes datos: Nombre y Apellido, Zona, Grupo (PROMOTOR AMBIENTAL- BARRIAL/ PROMOTOR AMBIENTAL MUNICIPAL) Número y Título de la Tarea de acuerdo al indicado en los Cuadernillos.•Título: utilizar tipo de letra Arial/ negrita /18 / margen izquierdo.•Subtítulos: utilizar tipo de letra Arial / negrita /16/ margen izquierdo•Texto: utilizar tipo de letra Arial /12/•Párrafo: justificado.•Sangría izquierda.•Márgenes: izquierdo y derecho/ 2,5 cm. superior/ inferior 2,7 cm.

Entre Jornadas los participantes deberán realizar las Tareas destinadas a profundizar la problemática abordada realizando el anclaje en lo ambiental local para comenzar a accionar paulatinamente junto a la comunidad. Encontrarán las Tareas al final de cada Cuadernillo temático y podrán realizar consultas por correo electrónico o telefónicamente. Asimismo, las tareas deberán enviarse en la fecha indicada por correo electrónico en forma obligatoria.

Reglamento acordado por el Programa Ciudades Focales

•Ortografía: corregir los textos utilizando el diccionario o con el sistema de corrección automática de Word (ventana HERRAMIENTAS/ORTOGRAFIA). Es muy importante para la comprensión de los contenidos y la interpretación del mensaje además de la presentación.•Evitemos dejar espacios en blanco entre un texto y otro.•Optemos por el desarrollo de las ideas y de la información. Utilicemos los gráficos como complementos•Las fotos y mapas deben enviarse con epígrafe en Word o JPG. •Enviar el material al correo [email protected] como Archivo adjunto.•Si Ud. tiene dudas comuníquese a la Plataforma de Comunicación de Eco Raíces en el horario de 8.30 a 16.30 hs. de Lunes a Viernes.

realizará una evaluación mensual de los participantes en la que se calificará conceptualmente, a saber: -Satisfactorio -Aún no satisfactorio-No satisfactorio

¿Cómo deben presentarse las tareas? Realizar las Tareas es tan importante como comunicarlas. Todos los trabajos, sin excepción, deberán ser presentados con las siguientes características:

Page 14: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

�� | Programa Moreno Aprende.

modelo deinvestigación

Modelo de Investigación

1.- Nombre completo.1.1 Partido de Moreno.1.2 Nombre o identificación de la Zona o Barrio.

2.- Historia.2.1 Brevísima Historia del Partido de Moreno (primeros pobladores, fundación, principales hechos históricos).2.2 Breve reseña local.

3.- Ubicación Geográfica. 3.1 U. geogr. del Partido de Moreno (eco región, límites y superficie).3.2- Ubicación de la zona o barrio (límites y superficie).

4.- Población 4.1. Total del municipio. 4.1.1 Datos censo nacional (edad y sexo).4.1.2 Crecimiento demográfico.4.1.3 Vivienda.4.1.4 Desocupación.4.1.5 Educación (cantidad total de establecimientos, por nivel, por orientación, público, privado, institutos terciarios, de formación docente, cantidad de docentes por alumnos, etc).

¿Sobre qué realidad trabajaremos? ¿Con qué contamos para nuestro trabajo de promotores ambientales? Vamos a redescubrir el entorno natural, humano y social de Moreno a través de una exhaustiva investigación sobre sus recursos locales.

La propuesta es amplia y ambiciosa. No podemos quedarnos con la mera identificación de los problemas y señalarlos simplemente. Un promotor ambiental debe adelantarse al problema, imaginar distintos escenarios hipóteticos para abordar las soluciones porque sino nos convertiremos en meros anunciantes o agoreros de calamidades y, tal como sucede en los medios de información masivos, una mala noticia será mucho más fuerte que nuestra propuesta de cambio. Para ello necesitamos estar informados.

Esta investigación se irá ampliando y enriqueciendo con las Tareas que se entregan jornada a jornada. Como rutina debemos consultar a distinos medios de información y fuentes sobre los temas propuestos, realizar rastreos en el campo o lugar de conflicto o impacto, comparar puntos de vista de los distintos actores comunitarios y alcanzar una opinión propia o juicio crítico fundamentado.

Será prioritario el trabajo en equipo y la integración heterogénea de los grupos para atender a distintos enfoques fortaleciéndonos así al no dejar espacio al indivisualismo y la exclusión. ¡Todos podemos aportar algo!

Los resultados de este trabajo sobre el Modelo de Investigación de Recursos Locales se expondrán en forma oral en la Jornada V. de Exposición de Tareas. Hasta esa fecha pueden realizar consultas a través de la Plataforma de Comunicación (ver página 11 de este Cuadernillo).

sobre recursos locales

Page 15: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende| ��

investigación

4.1.6 Salud. (centros asistenciales, públicos, privados, especialistas, médicos por habitantes, etc.)4.2 Barrio o Zona. 4.2.1 Censo nacional (edad y sexo).4.2.2 Crecimiento demográfico.4.2.3 Viviendas (calles asfaltadas, calles de tierra, medios de transporte).4.2.4 Desocupación4.2.5 Educación (cantidad total, por nivel, por orientación, público, privado, institutos terciarios, de formación docente, cantidad de docentes por alumnos, etc)4.2.6 Salud. (Centros asistenciales, públicos, privados, especialistas, médicos por habitantes, enfermedades más frecuentes, etc).

5. Gestión Ambiental Municipal.Organigrama, jerarquías, funciones, responsables, nombre de las dependencias, agenda de contactos (apellido, nombre, dirección, teléfono, mail, etc.).

6.Clima.Lluvias, temperaturas, vientos, humedad, presión, etc.

7. Actividad productiva primaria.Fuentes de empleo, empleo público, cantidades, etc.

8. Industrias localizadas en la zona o barrio. Datos: razón social, origen, rubro, producción, categorización, localización, empleados: cantidades, residuos (tipo, tratamiento, disposición final de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos) parque

industrial.

9. Recursos hídricos 9.1 Superficiales (ríos arroyos, lagunas, etc), locales (nacimiento, cuenca, permanente, transitorio, industrias, uso actual y potencial, valorización por parte de comunidad, calidad del agua, entubado, etc.)9.2 Profundos (profundidad de la napa y del acuífero, calidad, uso, etc).

10. Recursos Institucionales. Entidades no gubernamentales: nombre y funciones, datos de contacto (nombre responsable, mail, teléfonos).

11- Reservas naturales y sitios de interés. Categoría institucional (reserva, monumento histórico, etc.), superficie, ente administrador, actividades que realiza, grupos relacionados, explotación turística, etc.

12. Biodiversidad12.1 Fauna (especies autóctonas, exóticas, xenobióticas, etc).12.2 Flora (especies autóctonas, exóticas, xenobióticas, etc).12.2 1 Ecosistema natural.12.2.2 Arbolado caso urbano. Relevamiento, especies, cantidades.

13. RSU13.1 Generación13.2 Tipo de recolección13.3. Tipo de tratamiento13.4 Disposición final13.5 Sitios crónicos de arrojo de residuos (localización, presencia de personas, superficie que ocupa, asentamientos relacionados, etc.).

13.6. Cirujeo (qué materiales se recuperan, cantidad, valor de los elementos, intermediarios, tracción a sangre, etc.).

14. Infraestructura de Servicios.14.1 Agua (conección a la red, otros tipos de provisión de agua).14.2 Cloacas (conección a red, sistema de tratamiento de los efluentes domiciliarios, otros tipos de eliminación de aguas residuales domiciliarias).14.3 Gas (modo de abastecimiento).14.4 Energía eléctrica (modo de abastecimiento).

15. Otros. Problemas, experiencias, observaciones y sugerencias para incorporar a la investigación tales como contaminación sonora, visual, olores, etc.

Page 16: Programa Moreno Aprende - ecoraices.org.ar fileEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro ... protectora de los recursos naturales y constructora de un futuro posible para las

�� |Programa Moreno Aprende. Curso de Promotores Ambientales.

Coordinador GeneralMiguel Ángel MoroPresidente Asociación Civil Eco Raíces

Móvil educativo ambientalDaniel LedesmaVicepresidente Asociación Civil Eco Raíces

Coordinación educativaLic. Mercedes Cafiero

Plataforma de comunicaciónMed. Vet. Eva Alí

Materiales gráficos y audiovisualesArq. Laura Molina

Educadores ambientalesQuím. Miguel Ángel RementeríaGeóg. Diego RíosLic. Andrea DippolitoLic. Christian IbarraCont. Lucio HueterProf. Osvaldo de la Iglesia

Asociación Civil sin fines de lucroEco Raíces

Resolución IGJ de la Nación 001102

Equipo de capacitación

Entidad capacitadoraPrograma Moreno Aprende