Programa Seminario de Ciencias Políticas, Políticas Públicas y Protección Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Programa Seminario de Ciencias Políticas, Políticas Públicas y Protección Social

    1/2

    PROGRAMA

    Universidad Autónomade Santo Domingo

     Primada de América

    C =

    =

    =

    C =

    =

    =

    =

            V                  I       C         E        P       R       E      S          I    D     E    N

       C    I  A  D  E

     LARE P Ú B  L I   C   A   D   

    O    M    

    I           N     I                 C      A       N A

    1.ºSeminario Internacionalde Ciencias Políticas, Políticas Públicas y Protección Social

    Lugar: Auditorio Manuel del Cabral, biblioteca Pedro Mir,Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

    Apertura: 13 de abril de 2016, 6:00 p. m.

    Segunda jornada y cierre:  14 de abril de 2016, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

    Dirigido a: profesionales, estudiantes, maestros y público en general.

    OBJETIVOS

    • Involucrar a la academia en la reflexión y abordaje de las políticas públicas en el contexto de las Ciencias Políticas, al hacer mayorénfasis en las políticas de protección social y su impacto en el desarrollo.

    • Estimular el fortalecimiento del vínculo de las Ciencias Políticas con el desarrollo e institucionalidad de la República Dominicana.

    • Promover el conocimiento de las políticas públicas de protección social en la República Dominicana, así como en el entorno dela cooperación internacional regional, mundial y los organismos de apoyo al desarrollo.

    PRIMERA JORNADA

    Miércoles 13 de abril de 2016Apertura oficial del Seminario 

    6:00 p. m. Bienvenida al encuentro. 

    6:15 p. m. Palabras de apertura, a cargo del Dr. Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicasy Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

     

    6:20 p. m. Palabras del Dr. Iván Grullón, Rector Magnífico de la UASD.

    6:25 p. m.  Palabras de la Dra. Margarita Cedeño, Excelentísima Vicepresidenta de la República.

    6:30 p. m.  Conferencia Magistral «Las políticas públicas y su aporte a la protección social: desarrollo y gobernanza», dictada por Sandro Parodi, especialista Senior en Protección Social del Banco Interamericano de

      Desarrollo (BID).

    Fin de la primera jornada.

     Al serviciode las personas

     y las naciones 

  • 8/18/2019 Programa Seminario de Ciencias Políticas, Políticas Públicas y Protección Social

    2/2

    SEGUNDA JORNADA

    Jueves 14 de abril de 2016

    Conferencias magistrales y espacios para el debate

    8:30 a. m. Registro de asistencia.

    9:00 a. m.  Introducción segunda jornada.

    Primera parte: Ciencias Políticas y Políticas Públicas: nuevos enfoques y retos. 

    9:05 a. m. Conferencia «Políticas públicas y protección social desde las Ciencias Políticas» , a cargo del Dr. Salvador Martí& Puig, catedrático de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Girona (España).

    Segunda parte de la jornada. Políticas Públicas y Protección Social: avances, retos y desafíos

    9:35 a. m.  Conferencia «Las políticas públicas de protección social en el contexto global: avances e innovaciones», a cargo  de Sandro Parodi, especialista Senior en Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    10:10 a. m.  Conferencia «Políticas Públicas y Protección Social: avances y retos de América Latina», dictada porSimone Cecchini, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo de la Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL).

    10:40 a. m. Conferencia «Sistema de Protección Social de Centroamérica y el Caribe: avances y retos», a cargo deAída Arguello, directora ejecutiva de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana(SISCA) en El Salvador.

    11:10 a. m. Conferencia «Implementación de la Agenda 2030 y Contribución de las Políticas Sociales a los ODS », a cargo deLuciana Mermet, Representante Residente Adjunta (Programas y Operaciones) en el PNUD República Dominica

    11:45 a. m. a 12:00 m. Sesión de preguntas y respuestas. De 12:00 m. a 1:30 p. m. Almuerzo.

     Tercera parte de la jornada. Ciencias Políticas, Políticas Públicas y Protección Social: el contexto nacional

    2:00 p. m.  Conferencia «La protección social en República Dominicana: Progresando con Solidaridad como política pública de reducción de pobreza y desigualdad» dictada por Altagracia Suriel Sánchez, directorageneral del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI).

     2:40 p. m.  Conferencia «Panorama de las Ciencias Políticas en República Dominicana: sus retos y desafíos», dictadapor el Dr. Freddy Ángel Castro, vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UASD.

    3:10 p. m.  Conferencia «Políticas Públicas desde una mirada del Banco Central», a cargo del Dr. Ricardo Rojas León,asesor ejecutivo de la Gobernación del Banco Central de la República Dominicana.

     4:00 p. m.  Conferencia «Políticas Públicas y Estrategia Nacional de Desarrollo (END): avances y retos», dictada por

    la Licda. María Altagracia Mendoza, especialista en la Unidad Asesora de Análisis Económico ySocial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD).

     De 4:40 a 5:00 p. m.  Sesión de preguntas y respuestas. 5:00 p. m. Cierre formal del seminario.

    Universidad Autónomade Santo Domingo Primada de América

    C =

    =

    =

    C =

    =

    =

    =

            V                  I       C         E        P       R

           E      S          I    D     E    N

       C    I  A  D  E

     LA RE P Ú B  L I   C   A   D   

    O    M    

    I           N     I                 C      A       N A