2
ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, EPIGENÉTICA Y MICROBIOTA cursosextraordinarios.unizar.es Edificio Interfacultades, 3ª planta, Pedro Cerbuna, 12 - 50009 ZARAGOZA Tlf. 876 553586/876553732 FICHA TÉCNICA Fecha 14/07/2020 al 17/07/2020 Coordinadora Mª Teresa García Jiménez, Bióloga, farmacéuca, nutricionista de Salud Pública. Consultora Internacional. Profesora de la Universidad Fran- cisco de Vitoria. Máster de Seguridad Alimentaria CSIF (Centro de Formación de la Industria Farmacéuca). Madrid Horas lectivas totales 25 h Horas lectivas presenciales 20 h Horas lectivas no presenciales 5 h Reconocimiento de créditos 1 ECTS Tarifa general 140 euros Tarifa reducida 120 euros CURSOS EXTRAORDINARIOS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2020 Lugar de celebración: Iglesia de Santa Mª in Foris Ronda Misericordia, 3 22001 Huesca

PROGRAMA SOS $OLPHQWDFLyQ QXWULFLyQ PROGRAMA … · AL A.es anta, buna, 12 -A Tlf. 876 553586/876553732 ICA a 20 al 2020 ra r & es 25 h es 20 h es 5 h s S 140 euros a 120 euros SOS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA SOS $OLPHQWDFLyQ QXWULFLyQ PROGRAMA … · AL A.es anta, buna, 12 -A Tlf. 876 553586/876553732 ICA a 20 al 2020 ra r & es 25 h es 20 h es 5 h s S 140 euros a 120 euros SOS

ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN,

EPIGENÉTICA Y MICROBIOTA

cursosextraordinarios.unizar.es

Edificio Interfacultades, 3ª planta,

Pedro Cerbuna, 12 - 50009 ZARAGOZA

Tlf. 876 553586/876553732

FICHA TÉCNICA

Fecha

14/07/2020 al 17/07/2020

Coordinadora

Mª Teresa García Jiménez, Bióloga, farmacéutica, nutricionista de Salud Pública.

Consultora Internacional. Profesora de la Universidad Fran-cisco de Vitoria. Máster de Seguridad Alimentaria CSIF

(Centro de Formación de la Industria Farmacéutica). Madrid

Horas lectivas totales

25 h

Horas lectivas presenciales

20 h

Horas lectivas no presenciales

5 h

Reconocimiento de créditos

1 ECTS

Tarifa general

140 euros

Tarifa reducida

120 euros

CURSOS

EXTRAORDINARIOS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

2020

Lugar de celebración:

Iglesia de Santa Mª in Foris

Ronda Misericordia, 3

22001 Huesca

Martes, 14 de Julio

09:00 h. Concepto de Alimentación y Nutrición. Ali-mentarse no es igual que Nutrirse. Terminología Alimentación, Nutrición, Alimenticio y Alimentario Alimentación Salud y Consumo .El consumo simbóli-co. Transición Nutricional en España e Inversión de la Dieta. Consecuencias en la Salud y en el Medio Am-biente. Historia de la Alimentación Humana.

Datos Paleontológicos Deducción del patrón alimen-tario humano Patrón Alimentario de la Península Ibérica. Historia de la Gastronomía Española. España primera globalizadora de la dieta en cuatro continentes [3] 11:00 h. Epigenética y Nutrigenómica. Binomio Ali-mentación y Epigenética. Registro de más de100 años de alturas en hombres españoles. ¿Que son el Micro-bioma y la Microbiota? Importancia de la Microbiota Intestinal [3] 12:30 h. Aditivos Alimentarios y Coadyuvantes [1]

Miércoles, 15 de Julio

09:00 h. Actualización sobre composición de los ali-mentos: Nutrientes, tóxicos, antinutrientes, xenobióti-cos, sustancias neoformadas. Entorno alimentario.[3] 11:00 h. ANTROPOLOGIA de la Alimentación. Ali-mentación a lo largo del Ciclo Festivo y del Ciclo Vi-tal Ejemplo de un estudio en el Maestrazgo. [5] 12:30 h. Necesidad de la La Formación y la Informa-ción del Consumidor para una Dieta Saludable. Pautas para el ejercicio práctico del curso. [1] [3] [4] [5]

Jueves, 16 de Julio

09:00 h. Guías Alimentarias Elección de la Rueda de los Alimentos frente a la Pirámide Alimentaria. Denominaciones especiales de alimentos: Ecológi-cos, Transgénicos, Funcionales, Alimentos Funcio-nales y Salud Pública. Ingredientes Bioactivos Prebióticos, Prebióticos, Antioxidantes añadidos y riego que comportan. Fibra soluble e insoluble

INGREDIENTES BIOACTIVOS y su comporta-miento frente al BIOMA HUMANO: Prebióticos, Probióticos Ácidos grasos Omega 3 y 6, Péptidos bioactivos ANTIOXIDANTES Y PROOXIDA-CION. Recomendaciones sobre porcentaje de nu-trientes y sobre tamaño de ración y frecuencia de la ingesta. Pautas para un a dieta saludable DIETA EQUILIBRADA y DIETAS HETERODOXAS: Proteica, Vegetariana, Crudivorismo, Paleontológi-ca, Educación grupal con Enfermos crónicos,

ACTIVIDADES PRACTICAS ‘La sal y la Hiper-tensión el azúcar y la Diabetes [3].

11:00 h. Actividades prácticas. Detección de Frau-des y sustancias no convenientes en Alimentos. [3] 12:00 h. Influenza de las Técnicas culinarias en la biodisponibilidad de Nutrientes y en la eliminación de antinutrientes. Criterios de elección. Microondas, Olla a Presión, Freidora, Horno, Parrilla, Plancha, Barbacoa, Ebullición, Vapor, Refrigeración; Conge-lación. Conservación de alimentos para alargar su uso sin congelación. [3] 13:00 h. La nueva Biotecnología de alimentos y pro-ductos Transgénicos. Importancia del Bioma Hu-mano en la Salud Pública. [2]

Viernes, 17 de Julio

09:00 h. Aspectos emergentes en Seguridad Alimen-taria. [4] 11:00 h. Interacciones entre nutrientes y no nutrien-tes. Medicamentos, Plantas Medicinales, Aditivos, Café, Tabaco, Alcohol. [3] 12:00 h. Fisiología de la Digestión. Revisión del Me-tabolismo. Actividades prácticas con bilis, pancreatina y pepsina EJERCICIO PRÁCTICO: Indicadores para enjuiciar una a propuesta semanal de un Comedor Colectivo. Sugerencia de algunos platos sencillos, económicos y saludables. [3]

PONENTES

1 Andrés Gavilán Bravo, Presidente de AFCA (Asociación de Fabricantes de Aditivos y Coadyuvantes). 2 Daniel Ramón Vidal, Universidad de Valencia, CSIC y Cen-tro de Investigación Biópolis. Valencia. 3 Mª Teresa García Jiménez, Bióloga, Farmacéutica, Nutri-cionista de Salud Pública. Consultora Internacional. Profe-sora de la Universidad Francisco de Vitoria. Máster de Segu-ridad Alimentaria CSIF (Centro de Formación de la Industria Farmacéutica). Madrid. 4 Miguel Angel Herrera Ubeda, Biólogo. Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor de la Universidad Alfonso X El Sabio. Presidente de la Asociación Española de Hostelería Hospita-laria. 5 Rogelio Giner Ferrando, Colegio oficial de farmacéuticos de Teruel .

PROGRAMA

PONENTES

Alimentación, nutrición,

epigenética y microbiota PROGRAMA

Page 2: PROGRAMA SOS $OLPHQWDFLyQ QXWULFLyQ PROGRAMA … · AL A.es anta, buna, 12 -A Tlf. 876 553586/876553732 ICA a 20 al 2020 ra r & es 25 h es 20 h es 5 h s S 140 euros a 120 euros SOS

ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN,

EPIGENÉTICA Y MICROBIOTA

cursosextraordinarios.unizar.es

Edificio Interfacultades, 3ª planta,

Pedro Cerbuna, 12 - 50009 ZARAGOZA

Tlf. 876 553586/876553732

FICHA TÉCNICA

Fecha

14/07/2020 al 17/07/2020

Coordinadora

Mª Teresa García Jiménez, Bióloga, farmacéutica, nutricionista de Salud Pública.

Consultora Internacional. Profesora de la Universidad Fran-cisco de Vitoria. Máster de Seguridad Alimentaria CSIF

(Centro de Formación de la Industria Farmacéutica). Madrid

Horas lectivas totales

25 h

Horas lectivas presenciales

20 h

Horas lectivas no presenciales

5 h

Reconocimiento de créditos

1 ECTS

Tarifa general

140 euros

Tarifa reducida

120 euros

CURSOS

EXTRAORDINARIOS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

2020

Lugar de celebración:

Iglesia de Santa Mª in Foris

Ronda Misericordia, 3

22001 Huesca

Martes, 14 de Julio

09:00 h. Concepto de Alimentación y Nutrición. Ali-mentarse no es igual que Nutrirse. Terminología Alimentación, Nutrición, Alimenticio y Alimentario Alimentación Salud y Consumo .El consumo simbóli-co. Transición Nutricional en España e Inversión de la Dieta. Consecuencias en la Salud y en el Medio Am-biente. Historia de la Alimentación Humana.

Datos Paleontológicos Deducción del patrón alimen-tario humano Patrón Alimentario de la Península Ibérica. Historia de la Gastronomía Española. España primera globalizadora de la dieta en cuatro continentes [3] 11:00 h. Epigenética y Nutrigenómica. Binomio Ali-mentación y Epigenética. Registro de más de100 años de alturas en hombres españoles. ¿Que son el Micro-bioma y la Microbiota? Importancia de la Microbiota Intestinal [3] 12:30 h. Aditivos Alimentarios y Coadyuvantes [1]

Miércoles, 15 de Julio

09:00 h. Actualización sobre composición de los ali-mentos: Nutrientes, tóxicos, antinutrientes, xenobióti-cos, sustancias neoformadas. Entorno alimentario.[3] 11:00 h. ANTROPOLOGIA de la Alimentación. Ali-mentación a lo largo del Ciclo Festivo y del Ciclo Vi-tal Ejemplo de un estudio en el Maestrazgo. [5] 12:30 h. Necesidad de la La Formación y la Informa-ción del Consumidor para una Dieta Saludable. Pautas para el ejercicio práctico del curso. [1] [3] [4] [5]

Jueves, 16 de Julio

09:00 h. Guías Alimentarias Elección de la Rueda de los Alimentos frente a la Pirámide Alimentaria. Denominaciones especiales de alimentos: Ecológi-cos, Transgénicos, Funcionales, Alimentos Funcio-nales y Salud Pública. Ingredientes Bioactivos Prebióticos, Prebióticos, Antioxidantes añadidos y riego que comportan. Fibra soluble e insoluble

INGREDIENTES BIOACTIVOS y su comporta-miento frente al BIOMA HUMANO: Prebióticos, Probióticos Ácidos grasos Omega 3 y 6, Péptidos bioactivos ANTIOXIDANTES Y PROOXIDA-CION. Recomendaciones sobre porcentaje de nu-trientes y sobre tamaño de ración y frecuencia de la ingesta. Pautas para un a dieta saludable DIETA EQUILIBRADA y DIETAS HETERODOXAS: Proteica, Vegetariana, Crudivorismo, Paleontológi-ca, Educación grupal con Enfermos crónicos,

ACTIVIDADES PRACTICAS ‘La sal y la Hiper-tensión el azúcar y la Diabetes [3].

11:00 h. Actividades prácticas. Detección de Frau-des y sustancias no convenientes en Alimentos. [3] 12:00 h. Influenza de las Técnicas culinarias en la biodisponibilidad de Nutrientes y en la eliminación de antinutrientes. Criterios de elección. Microondas, Olla a Presión, Freidora, Horno, Parrilla, Plancha, Barbacoa, Ebullición, Vapor, Refrigeración; Conge-lación. Conservación de alimentos para alargar su uso sin congelación. [3] 13:00 h. La nueva Biotecnología de alimentos y pro-ductos Transgénicos. Importancia del Bioma Hu-mano en la Salud Pública. [2]

Viernes, 17 de Julio

09:00 h. Aspectos emergentes en Seguridad Alimen-taria. [4] 11:00 h. Interacciones entre nutrientes y no nutrien-tes. Medicamentos, Plantas Medicinales, Aditivos, Café, Tabaco, Alcohol. [3] 12:00 h. Fisiología de la Digestión. Revisión del Me-tabolismo. Actividades prácticas con bilis, pancreatina y pepsina EJERCICIO PRÁCTICO: Indicadores para enjuiciar una a propuesta semanal de un Comedor Colectivo. Sugerencia de algunos platos sencillos, económicos y saludables. [3]

PONENTES

1 Andrés Gavilán Bravo, Presidente de AFCA (Asociación de Fabricantes de Aditivos y Coadyuvantes). 2 Daniel Ramón Vidal, Universidad de Valencia, CSIC y Cen-tro de Investigación Biópolis. Valencia. 3 Mª Teresa García Jiménez, Bióloga, Farmacéutica, Nutri-cionista de Salud Pública. Consultora Internacional. Profe-sora de la Universidad Francisco de Vitoria. Máster de Segu-ridad Alimentaria CSIF (Centro de Formación de la Industria Farmacéutica). Madrid. 4 Miguel Angel Herrera Ubeda, Biólogo. Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor de la Universidad Alfonso X El Sabio. Presidente de la Asociación Española de Hostelería Hospita-laria. 5 Rogelio Giner Ferrando, Colegio oficial de farmacéuticos de Teruel .

PROGRAMA

PONENTES

Alimentación, nutrición,

epigenética y microbiota PROGRAMA