8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Entidad académica. Plan de estudios. Programa Taller de uso y gestión de blogs y redes sociales para periodistas Clave Semestr e / Año Créditos 8 Área Campo de conocimie nto Etapa Modalida d Curso () Taller (X) Lab () Sem () Ti po T () P () T/P. Carácter Obligatorio () Optativo (X) Obligatorio E () Optativo E () Horas Semanas Semestre/ Año Teóricas Teóricas Prácticas Prácticas Total Total Seriación Ninguna ( ) Obligatoria ( ) Asignatura antecedente Escudo de la Entidad Académic

Programa Taller de uso y gestión de blogs y redes sociales para periodistas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Taller de uso y gestión de blogs y redes sociales para periodistas

Citation preview

Escudo de la Entidad Acadmica.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

Entidad acadmica.

Plan de estudios.

ProgramaTaller de uso y gestin de blogs y redes sociales para periodistas

ClaveSemestre / AoCrditos8reaCampo de conocimiento Etapa

ModalidadCurso () Taller (X) Lab () Sem () TipoT () P () T/P.

Carcter Obligatorio () Optativo (X)

Obligatorio E () Optativo E ()Horas

SemanasSemestre/ Ao

TericasTericas

PrcticasPrcticas

TotalTotal

Seriacin

Ninguna ( )

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:Al terminar este curso, el alumno reconocer el papel de los blogs y redes sociales en la prctica del ejercicio periodstico, a la vez que reflexionar sobre la importancia de la tica para el ejercicio periodstico y la responsabilidad en la creacin, manejo y distribucin de informacin. Ser capaz de crear y gestionar blogs y redes sociales orientados a la prctica periodstica, as como reconocer la importancia de crear una identidad digital con prestigio profesional.

Objetivos especficos:

Reconocer las caractersticas de la informacin en internet y la responsabilidad del trabajo periodstico en el manejo de informacin. Identificar los rasgos de las plataformas sociales en internet y las caractersticas de las ms representativas. Aprender a utilizar las redes sociales como fuentes de informacin y plataformas de comunicacin. Crear una marca personal y gestionar la identidad digital. Desarrollar estrategias para el manejo de redes sociales, maximizar la presencia del periodista, analizar y monitorear las redes sociales. Crear y aprender a usar el blog como espacio para crear y distribuir el contenido periodstico y como una marca personal. Desarrollar estrategias de gestin de blogs. Reconocer los riesgos del ejercicio periodstico y aplicar tcnicas de seguridad digital.

ndice temtico

TemaHorasSemestre / Ao

TericasPracticas

1El periodismo en Internet42

2Plataformas sociales: ms que un mercado potencial44

3Uso y aplicacin de redes sociales en el periodismo610

4El blog: un nuevo espacio en el ejercicio periodstico410

5El blog como espacio de crtica 62

6Seguridad digital para periodistas Total 428636

Contenido Temtico

TemaSubtemas

11.1 Contexto comunicativo digital: abundancia y trivializacin de informacin en internet 1.2 La funcin social del periodista: su papel de intermediacin1.3 Perfil del periodista en internet: el nfasis en la gestin de informacin1.4 tica y autorregulacin

22.1 La conectividad multidireccional como caracterstica de la web2.2 Plataformas sociales en internet: socializar la informacin en medios digitales 2.3 Plataformas sociales (social media plataforms): definicin y funcionamiento 2.3.1 Redes sociales: Facebook, Myspace, LinkedIn2.3.2 Plataformas de video: Youtube2.3.3 Plataformas de fotografa: Flirckr2.3.4 Blogs: Wordpress, blogger2.3.5 Otras plataformas: foursquare, Quora, Xing

33.1 Las redes sociales como canales de difusin3.1.3 Estrategias para posicionar el contenido periodstico: Redaccin SEO 3.1.4 Medir la audiencia y generar estrategias de difusin: Analtica web 3.1.5 Herramientas disponibles en internet para hacer visible el contenido periodstico y realizar anlisis de audiencia 3. 2 Las redes sociales como fuente de informacin3.2.1 Bsqueda de informacin: rastreo de noticias 3.2.2 Generar temas de investigacin: rastreo de conversaciones 3.2.3 Contactar fuentes y buscar testimonios3.2.4 Herramientas digitales para la clasificacin de contenido y seguimiento de fuentes en redes sociales3.2. 4 La importancia de la verificacin: recursos digitales 3.3 Las redes sociales como medio para interactuar3.3.1 Generar una identidad digital3.3.2 Presencia estratgica en redes sociales3.3.2 Herramientas para monitorizar la reputacin periodstica en redes sociales

44.1 Marca personal y periodismo: prestigio profesional4.2 De la bitcora personal a la columna de anlisis: sobre qu y cmo escribir 4.3 Plataformas para crear blogs: caractersticas 4.4 Distribuir contenidos: correo electrnico, RSS, redes sociales, servicios de noticias4.5 Herramientas para la gestin de la distribucin y la medicin de impactos

55.1 Anlisis poltico y permanencia en la blogosfera: el caso de Andrew Sullivan5.2 El blog como espacio para la disidencia: El caso de Yoani Snchez5.3 El blog como medio para evadir la censura: El caso de Bagdag en Llamas5.4 Blogs que se desprenden de un medio periodstico

66.1 Periodismo en situacin de riesgo6.2 Redes y organizaciones para proteccin y apoyo a periodistas 6.3 Recursos y protocolos para la seguridad digital

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( )Exmenes parciales ( )

Trabajo en equipo ( )Examen final ( )

Lecturas ( x )Trabajo y tareas (X)

Trabajo de investigacin ( )Presentacin de tema (X )

Prcticas (taller o laboratorio) ( x )Participacin en clase (X )

Prcticas de campo ( )Asistencia (X )

Aprendizaje por proyectos ( )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( x)Portafolios ( )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) (x )Otras (especificar) ( )

Crear y gestionar un blog

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciado en Ciencias de la Comunicacin

Experiencia docente

Otra caracterstica

Bibliografa bsica:1. Abreu Sojo, Carlos, El periodismo en internet, Caracas, Fondo Editorial de Humanidades y Educacin Universidad Central de Venezuela, 2003.2. Amir, Nina, How to Blog a Book: Write, Publish, and Promote Your Work One Post at a Time, Writers Blue Ash, Digest Books, 20123. Bowman, Shayne y Chris Willis, Nosotros, el medio, Stanford, The Media Center at the American Press Institute, 2007.4. Briggs, Mark, Periodismo 2.0,Maryland, J-Lab: Instituto de Periodismo Interactivo, 2007.5. Bruguera, Enric y Pablo Lara, Pablo Navarra, Los blogs y La organizacin del conocimiento, Barcelona, Editorial UOC, 20076. Bruguera, Enric yJoan Camps, El hipertexto y Los blogs, Barcelona, Editorial UOC, 20077. Budd, Andy, Diseo y desarrollo de blogs, Madrid : Anaya Multimedia,2007.8. Cabrera Gonzlez Mara ngeles Coord., Evolucin tecnolgica y cibermedios, Zamora, Espaa, Comunicacin Social, 2010.9. Casassas Canals, Xavier, Wikipedias versus blogs : la creacin colectiva y el acceso universal al conocimiento, 10. Cobo, Silvia, Internet para periodistas. Kit de supervivencia para la era digital, Barcelona, editorial, UOC. 11. David, Michael, Posiciona tu blog en buscadores y social media, Madrid : Anaya Multimedia,201212. Dean, Jodi, Blog Theory: Feedback and Capture in the Circuits of Drive, Cambridge, Polity Press, 201013. Hudson, David L., Blogging, New York, Infobase Publishing, 200814. Hussey, Tris, Create Your Own Blog, USA, Sams Publishing, 201215. Joy Deangdeelert Cho, Joy, Blog, Inc.: Blogging for Passion, Profit, and to Create Community, China, 201216. Noguera Vivo, Jose Manuel, Blogs y Medios. Las Claves de Una Relacion de Inters Mutuo, LibrosEnRed, 200817. Rojas Ordua, Octavio Isaac, Blogs:la conversacin en Internet que est revolucionando medios, empresas, polticos y ciudadanos, Madrid, Esic Editorial, 200618. Rowse, Darren yChris Garrett, ProBlogger:Secrets for Blogging Your Way to a Six-Figure Income, Wiley, 201219. Rowse, Darren, Convierte tu blog en una mquina de hacer dinero, Espaa : Anaya Multimedia,201120. Sanagustn Fernndez, Eva, Tu Blog Paso a Paso, La Corua, Netbiblo, S. L., 200921. Snchez, Yoani, Wordpress : un blog para hablar al mundo, Espaa : Anaya Multimedia,201122. Wright-Porto, Heather, Creative blogging : your first steps to a successful blog, Berkeley, California : Apress,201123. Camus, Juan Carlos, Tienes 5 segundos. Gestin de contenidos digitales. Chile, 2009.24. Fernndez Garca, Jorge Juan, Ms all de Google, Barcelona, Zero Factory, S. L., 2008.25. Flores Vivar, Jess., Ciberperiodismo : nuevos enfoques, conceptos y profesiones emergentes en el mundo infodigital, Mxico : Limusa ; Madrid 2010.26. Franco, Guillermo, Cmo escribir para la web, Austin, Knight Fundation, 2008.27. Fumero, Antonio y Gens Roca, Web 2.0, Omn Impresores, 2007.

Bibliografa complementaria:

Sitios y recursos digitalesLa prensa online y su pblico (PDF), por Natalia Raimondo Anselmino, Buenos Aires, Editorial Teseo, 2012https://www.uai.edu.ar/investigacion/publicaciones/TESEO/07Raimondo2012/La%20prensa%20online%20y%20su%20p%C3%BAblico.pdf

Blogs y pginas de periodistas

Andrew Sullivanhttp://dish.andrewsullivan.com/

Yoani Snchezhttp://www.14ymedio.com/blogs/generacion_y/

Ramn Salaverrahttp://e-periodistas.blogspot.mx/

International Center for journalistshttp://www.icfj.org/

Periodistas en riesgohttp://www.periodistasenriesgo.com/

Herramienta para medicin de audiencia de sitios webhttp://www.google.com/analytics/

Herramienta para administrar varias cuentas de redes socialeshttps://tweetdeck.twitter

Aplicacin para gestionar redes socialeshttps://hootsuite.com/