4
Programa ALAPP 2020 MIÉRCOLES - 04/03/2020 Taller 1 Controversias en reconstrucción laparoscópica. Como aprender la sacrocolpopexia Taller 4 Urodinamia básica Taller 6 Diagnóstico y manejo del trauma obstétrico del esfinter anal - hands on de reparación de esfínter Anal y episiotomía (Teórico) Hora 8:00 – 10:00 Taller 3 Assoalho pélvico 360 – a jornada da paciente Taller 5 Urodinamia avanzada Taller 7 Diagnóstico y manejo del trauma obstétrico del esfinter anal - hands on de reparación de esfínter Anal y episiotomía (Práctico) 14:00 – 18:00 Taller 2 Histeropexia a ligamento sacroespinoso Taller 4 (continuación) Urodinamia básica Taller 6 (continuación) Diagnóstico y manejo del trauma obstétrico del esfinter anal - hands on de reparación de esfínter Anal y episiotomia (Teórico) 10:30 – 13:00 Sala Sala Sala 10:00 - 10:30 / Coffee Break 13:00 - 14:00 / Intervalo de almuerzo

Programa Web ALAPP - SOGIBABiomecánica del daño del piso pélvico durante el trabajo de parto. Carlos Diaz Tamara Alejandro Tarazona John De Lancey 8:50 - 9:10 CONFERENCIA 2 Estado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Web ALAPP - SOGIBABiomecánica del daño del piso pélvico durante el trabajo de parto. Carlos Diaz Tamara Alejandro Tarazona John De Lancey 8:50 - 9:10 CONFERENCIA 2 Estado

Programa ALAPP 2020

MIÉRCOLES - 04/03/2020

Taller 1Controversias en reconstrucción laparoscópica. Como aprender la

sacrocolpopexia

Taller 4Urodinamia básica

Taller 6Diagnóstico y manejo del trauma

obstétrico del esfinter anal - hands on de reparación de esfínter

Anal y episiotomía (Teórico)

Hora

8:00 – 10:00

Taller 3Assoalho pélvico 360 – a jornada

da paciente

Taller 5Urodinamia avanzada

Taller 7Diagnóstico y manejo del trauma

obstétrico del esfinter anal - hands on de reparación de esfínter

Anal y episiotomía (Práctico)

14:00 – 18:00

Taller 2Histeropexia a ligamento

sacroespinoso

Taller 4 (continuación)Urodinamia básica

Taller 6 (continuación)Diagnóstico y manejo del trauma

obstétrico del esfinter anal - hands on de reparación de esfínter

Anal y episiotomia (Teórico)

10:30 – 13:00

SalaSalaSala

10:00 - 10:30 / Coffee Break

13:00 - 14:00 / Intervalo de almuerzo

Page 2: Programa Web ALAPP - SOGIBABiomecánica del daño del piso pélvico durante el trabajo de parto. Carlos Diaz Tamara Alejandro Tarazona John De Lancey 8:50 - 9:10 CONFERENCIA 2 Estado

Programa ALAPP 2020

Hora

8:00 - 8:10

8:10 - 11:00

8:10 - 8:30

ACTO INAUGURAL

SESIÓN: CONFERENCIA DE APERTURACoordinadores: Nucelio Lemos - Paulo Palma

Sala Plenaria A+B - Sala Con Traducción

JUEVES - 05/03/2020

DESARROLLOS DE PROLAPSO DESDE EL PARTO Biomecánica del daño del piso pélvico durante el trabajo de parto.

Carlos Diaz Tamara

Alejandro Tarazona

John De Lancey

8:50 - 9:10CONFERENCIA 2

Estado actual de la cirugía del prolapso de órganos pélvicos Ervin Kocjancic

9:30 - 9:50CONFERENCIA 4

Cómo prevenir y tratar las complicaciones tardías de las cirugías anti incontinencia Roger Dmochowski

11:15 - 11:30 Cecile Ferrando

9:50 - 10:30

DISCUSIÓN INTERACTIVACoordinadores: David Cohen - Virginia Roncatti

Mejores prácticas para evitar daños en la disfunción del piso pélvico

John De Lancey

Bary Berghmans

Andre D’HooreErvin Kocjancic

Roger Dmochowski

11:00 - 11:15CONFERENCIA 5 - Coordinador: -

Colpopexia en estadios tempranos y abordaje: indicaciones y cómo evitar las complicaciones

CONFERENCIA 6 - Coordinador: Sebastián Perez

¿Cirugía transgénero una realidad para todos?

11:45 - 12:00 Chantal DumoulinCONFERENCIA 8 - Coordinador: -

Síndrome de la incontinencia geríatrica

11:30 - 11:45 Tufan TarcanCONFERENCIA 7 - Coordinador: -

IUE cuando falla el sling de uretra média: ¿Cómo enfocarlo?

Mark Walters

9:10 - 9:30CONFERENCIA 3

¿Por qué la rectopexia ventral? Andre D’Hoore

8:30 - 8:50CONFERENCIA 1

Prevención del prolapso de órganos pélvicos durante y después del embarazo:contribuciones de la fisioterapia

Bary Berghmans

10:30 - 11:00 / Coffee Break

Sala Plenaria A+BSala con traducción

Sala Paralela FSala con traducción

Sala Paralela E

PLENARIA 1Prevención del Traumatismo Obstétrico

Coordinador: Jorge Haddad

¿Cómo prevenir el daño del parto?John De Lancey

Rol del neuromodulación sacra en el manejo intestinal y vesical

PLENARIA 2Lesionado Medular Incompleto

Coordinador: Christian Cobreros Moderador: Cleveland Beckford

CAFÉ CON ESPECIALISTASTaller patrocinado

DiscusiónTeoría Integral: como veo la incontinencia de es-

fuerzo en el 2020Peter Petros

14:45 - 15:00

17:00 - 19:00 / Coctel de Networking de Bienvenida

Hora

Sala Plenaria A+BSala con traducción

Sala 3E

Salón E

Hora

13:30 - 15:30

13:30 - 13:45

¿Cómo diagnosticar y tratar las lesiones secunda-rias del esfínter anal?

Arantxia Muñoz 14:00 – 14:15

¿Cómo manejar el siguiente parto después de una lesión obstétrica?

Mark Walters

Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas

Incontinencia urinaria de esfuerzo femenina: ajuste fino

Albert Borau

Disfunción sexual de mujeres con lesión de la médula espinal: ¿cómo

puede ayudar la fisioterapia?14:30 – 14:45

¿Cómo diagnosticar y tratar las lesiones primarias del esfínter anal?Natalia Benavides

Detrusor hiperactivo: B3 o anti-muscarínicos: hay diferencia?

Roger Dmochowski13:45 - 14:00

Recomendaciones del comité Internacional Con-sultation on Incontinence

Chantal Dumoulin

Preservar eyaculación en el pa-ciente con disautonomía: ¿Existe

opción?Alexandre Fornari

14:15 – 14:30

Uro: es nuestro terreno: es orina!

Ervin Kocjancic

Gine: no sea iluso: és vagina!

Mark Walters

15:30 – 15:45

15:00 - 15:30 / Coffee Break

SESSION POSTERPresentación de

trabajos académicos

15:45 – 16:00

Coloprocto: y les preguntaron del recto?16:15 – 16:30

16:30 – 17:00

Fisio: no, no, no: son los músculos

Bary Berghmans 16:00 – 16:15

15:30 - 17:00PLENARIA 3 - ENCUENTRO DE LOS EXPERTOS INCONTINENCIA URINA-

RIA DE ESFUERZO: ¿CÓMO LA VEMOS?Coordinador: Paula Palma - Moderador: Guadalupe Guerrero

SimposioMEDTRONIC15:30 a 17:00

Simposio patrocinado - -

12:30 - 13:30

Intervalo de Almuerzo

Intervalo de Almuerzo

Sala A+B Sala F Sala Paralela E

Page 3: Programa Web ALAPP - SOGIBABiomecánica del daño del piso pélvico durante el trabajo de parto. Carlos Diaz Tamara Alejandro Tarazona John De Lancey 8:50 - 9:10 CONFERENCIA 2 Estado

Programa ALAPP 2020

7:30 - 8:00

8:00 – 9:00

9:00 – 10:00

10:30 – 12:30

VIERNES - 06/03/2020

Hora Sala Plenaria A+BSala Con Traducción

Sala Paralela FSala Con Traducción

Sala Paralela ESala sin Traducción

Sala 3E

Hora Sala Plenaria A+BSala Con Traducción

Sala Paralela F Sala Paralela E Sala 3E

PLENARIA 5Prolapso apical recurrente: cuando tienes que hacer una reoperación

que vía eliges?

Coordinador:Edgardo Castillo

Moderador:-

Laparoscopia: Nucelio LemosAbdominal: Mauricio Plata

Vaginal: -Robótica: -

Preguntas y respuestas

PLENARIA 4 NEUROUROLOGÍA

Coordinador:Ervin Kocjancic

Moderador:Christian Cobreros

¿Cómo diferenciar la vejiga miogénica de la vejiga neu-rogénica en detrusor hipo-

contractil?Philip Van Kerrebroeck

Tratamiento del detrusor hipoactivo en el escenario de un Síndrome de Vejiga

Hiperactiva-

Estimulación eléctrica para el tratamiento de la vejiga

hipoactiva en adultos-

Casos Clínicos (2)-

Discusión de casosclínicos

Philip Van Kerrebroeck--

Presentaciones deTrabajos Científicos

(30min)

PLENARIA 6Cirugías pélvicas: como minimizar

los riesgos

Coordinador:

Moderador:Natalia Benavides

¿Histerectomía como hacerla bien, con preservación neurovascular?

Mark Walters

Sling retro púbico: ¿Cómo hacerlo no obstructivo?Cassio Riccetto

Sling TOT: ¿Cómo evitar dolor o lesión urinaria?

-

Corrección del defecto posterior: ¿Cómo evitar dolor?

-

Preguntas y respuestas

PLENARIA 7

Uropatía obstructiva y dolor pós slingCoordinador:Jorge ClavijoModerador:

-

PLENARIA 8

Disfunciones vesicales e intesti-nales en la infancia

Coordinador:Raúl Fonseca

SIMPOSIO DE FISIOTERAPIA

Entrenamiento funcional para mujeres con disfunciones de los músculos del piso pélvico - por

qué, para quién, cuándo y cómo?

Coordinador: -

Simone BotelhoJeanne Camacho

11:30 – 11:45Contribuciones de la fisioterapia en

postoperatorio complicado

-

¿Cuándo y cómo prescribir?

Jennifer Voelk

Uso del Biofeedback en el tratamiento vesical y intesti-

nal de la infancia

-

10:30 - 10:45

¿Cómo diferenciar la hiperactividad de nuevo de la por obstrucción?

Tufan Tarcan

Entrenamiento basado en las deficiencias musculares

Maura Seleme

Diagnóstico de la disfun-ción vesical e intestinal

Christian Sager

10:45 - 11:00

Manejo de la uropatía obstructiva: ¿ahora o ayer?

Humberto Chiang

Manejo del reflujo vesicou-reteral en niños con disfun-

ción del tracto urinario inferior

Análisis critica de los pro-gramas de EMPP

Bary Berghmans

11:00 – 11:15 Dolor pos sling: en que pensar?

-

Costo-efectivdad dem EMPP en grupo para la incontinencia urinaria en mujeres mayores

Chantal Dumoulin

¿Neuromodulación sacra en pediatría. Cuál es la evi-

dencia?

-

11:15 – 11:30

¿Y si hay hipocontractilidad?

-

Anatomía y función: ¿Cómo enseñar al paciente?

Viviana Pérez

Opciones terapéuticas para el tratamiento del estreñi-

miento

Raúl Fonseca

11:45 – 12:00 Discusión Discusión Discusión

SIMPOSIO COLO-PROCTOLOGÍA

Coordinadores:-

Moderadores: -

Se lesionó el esfínter interno, y ahora, qué

hacer?Gonzalo Hagerman

La importancia de las imágenes

Anders Mellgren

¿Hay espacio para las cirugías de sustitución

esfinteriana?Arantxia Muñoz

¿Hay espacio también para la rectopexia?Andre D`Hoore

Discusión

¿Cuales son los mejores métodos de diagnóstico de

Síndrome de Defecación Obstructiva?

Claudio Wainstein

La obstrucción defecatória pos cirugías pélvicas: mecanismos y cómo

manejar

-

ODS: mi técnica preferida

Andre Hoore

El papel de la fisioterapia

Silvana Uchoa

Discusión

TALLER 8FístulasIgor Vaz

SESSION POSTER

Presentación de trabajos científicos

10:00 - 10:30 / Coffee Break

Presentación de TrabajosCientíficos

Presentación de TrabajosCientíficos12:00 – 12:30

DIVISIÓN DE SALÓN A - B

Taller practico Entrenando los músculos del piso

pélvicoChantale Dumoulin

Simposio PatrocinadoBBRAUN

12:30 - 13:30

Intervalo de Almuerzo

Intervalo de Almuerzo

Hora Sala ASala sin Traducción

Sala B Sala Paralela FSala con Traducción

Sala A+B Sala F Sala Paralela E

Sala 3E

SIMPOSIO IUGA / ASCOGUR

Coordinador:-

Moderador:-

FUEGO CRUZADO Nuevas energías en el tratamiento

de la Síndrome Urogenital No: Iuga Jorge Haddad

Si: -

Discusión

PLENARIA 9Dolor Pelviano

Coordinador:Jorge Clavijo

Moderador:Abner Santos

Neuralgia del pudendo Nucelio Lemos

EndometriosisAndré D’Hoore

Síndrome de la vejigadolorosa

Amado Mole

Dolor miofascialMaria Eugenia Garcia

Discusión

SIMPOSIO SCUDiagnóstico y tratamiento

de incontinencia post prostatectomía leve y

moderada

Coordinador:Alejandro Dallos

Moderadores:Mauricio Plata

-13:30 - 14:30

LECTURE IUGA

Coordinador:Edgardo Castillo

¿La realidad as mallas en LATAM: riñen con nuestras guías?

Jorge Haddad

LECTURE SINUG14:15 - 15:00

Coordinadores:José Manuel ViveirosAlejandro Tarazona

La vejiga hiperactiva refractaria y el paciente

refractario ¿hablamos de lo mismo?

-

¿Hemos alcanzado el límite con el tratamiento médico?

Blanca Madurga

Tratamiento de la VH refractaria. Qué, para quién

-

Son las prótesis transobtura-trices ajustables una alter-nativa a esfínter artificial

Alexis Alva

LECTURE COMITÉ DE FISIOTERAPIA

Coordinador:Silvia Manger

Fisioterapia en la síndrome urogenital

Chantal Dumoulin

14:30 - 15:00

TALLER 9TALLER DE FISIOTERAPIA

Entrenando los múscu-los del piso pélvico

Chantale Dumoulin

PRÁCTICO

CONFERENCIA MAGISTRAL 1

Coordinador:David Cohen

IMAGINEMOS UN MUNDO SIN MALLAS

Cirugía Robótica con o sin mallas Qué es mejor? Qué es más seguro?

-

CONFERENCIA MAGISTRAL 2La práctica basada en evidência

Coordinador:Alejandro Tarazona

¿És la evidencia científica suficiente para la buena práctica clínica?

Rogério de Fraga

PUESTA AL DÍA EN RECONSTRUCCIÓN

FUNCIONAL MASCULINA

Coordinador:-

Insuficiencia esfinteriana y detrusor hipocontractil:

Esfínter vs sling-

Esfínter urinario artificial transcorpóreo en pacientes

con irradiación pélvica previa

Blanca Madurga

Evolución del esfincter urinário artificial: pasado y

futuro-

Cómo minimizar las infecciones en los

implantes protésicos masculinos

-

15:30 - 16:00

16:30 - 18:00 ASAMBLEA GENERAL ALAPP

EL PISO PÉLVICO DEL FUTURO

15:00 - 15:30 / Coffee Break

20:00 - 22:00 / 5º Cena anual de ALAPP

SESSION POSTERPresentación de trabajos

científicos

SESSION POSTERPresentación de trabajos

científicos

16:00 - 16:30

Page 4: Programa Web ALAPP - SOGIBABiomecánica del daño del piso pélvico durante el trabajo de parto. Carlos Diaz Tamara Alejandro Tarazona John De Lancey 8:50 - 9:10 CONFERENCIA 2 Estado

Programa ALAPP 2020

8:30 - 8:45

9:00 – 9:10

SÁBADO - 07/03/2020

Hora

ITU recurrentePhilip Van Kerrebroeck

Sala PlenariaA+B

Sala Con Traducción

HoraSala Plenaria

A+BSala Con Traducción

Sala ParalelaF

Sala Con Traducción

Bases de la electroestimulación del piso

pélvico

8:50 - 9:00

Joven, nulípara y de alto rendimiento: ¿Cuándo y cómo operarla?

Cecile Ferrando

¿Como reportar los parámetros de electroestimulación?

Angélica Barbosa

9:10 - 9:20

9:30 - 9:45

Plástica de las lesiones uretrales

Ervin Kocjancic

9:20 - 9:30 Visión SINUG sobre las mallas sintéticas para prolapsos en la actualidad

Evaluación contemporánea y tratamiento de la obstrucción primaria del colo vesical en mujeres

Roger Dmochowski

Tendencias actuais para su utilización en la práctica clínica

Chantal Dumoulin

Los temas del añoHablemos de tendencias no de moda

Moderador: Christian Cobreros

TALLER DE FISIOTERAPIA ELECTROESTIMULACIÓNDe las bases a las tendencias actuales para su utilización

en la práctica clínica

Silvia Manger

8:30 - 9:45

8:40 - 8:50Imagine

John De Lancey

Evidencias científicas

Bary Berghmans

Discusión

Preguntas y respuestas

SESIÓN: IMÁGENES EN PISO PÉLVICO - 9:45 – 10:30Coordinadores: Rebeca Kiesel

9:45 - 9:55Ultrasonido

Rodrigo Guzman

Defeco ResonanciaClaudio Wainstein

10:15 - 10:25Ecodefecografia

Lucia Oliveira

Comentarios de Debatidores

10:05 - 10:15

Presentaciones de trabajos científicos10:05 - 10:15

Resonancia

Pablo Pedetti9:55 - 10:05

11:00 - 11:10Caso Clínico 1

Valentina Alonso

Caso Clínico 2

José Silva Gervilla11:30 - 11:40

Caso Clínico 3Marcarena Fernández

12:00 - 12:10

11:10 - 11:30

Comentarios de Debatidores11:40 - 12:00

Comentarios de Debatidores12:10 - 12:30

10:30 - 11:00 / Coffee Break

SESIÓN INTERACTIVADESAFIANDO AL MAESTRO: Casos Clínicos

Coordinador: Edgardo CaatilloDebatedores: José Manuel Viveiros , Maura Seleme

ClausuraEntrega de premios yagradecimientos.

12:30 - 13:00

11:00 – 12:30