2
 Seminario de Proyectos en Ingeniería II. Primer semestre 2015  Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia – S ede Medellín Materia: Seminario de Proyectos en Ingeniería II. Código. 3!"#$ Horario de clase: Lunes "% &M a '( M) &ula M3*('( Profesor: Claudia María +arcía Ma,o -mail% clmgarciamaunal.edu.co Fecas! contenido y e"aluaciones: Fec/a de inicio de la materia% ( de 0ebrero de ('#. 1uración del curs o% '# semanas. 2emas Semanas -valuación evaluación '. 4a lor del dinero en el tiem5o. Factores 6F7P8) 6&7P8 gradientes. Combinación de 0actores ' y ( (. 2asas de Inter9s 3 y # Semana $ 6( de mar,o8 ($ 3. Criterios de decisión en -valuación Financiera de Proyectos% 4PN) 4& N) 2I:) 2I:M. &lternativas M;lti5les < a = Semana ' 6( de abril8 ($ #. &n>lisis de Sensibilidad &n>lisis de Punto de -?uilibrio -0ectos de la in0lación '' y '( Semana '3 6'' de mayo8 ( $. -@5osiciones de trabaAo '3 y '# -@5osiciones 6($ de mayo8 ' Seguimiento) talleres 2odo el semestre (  Nota acumulada ' B 2rabaAo '% 64a lor $8 1escri5ción del 5royecto) identi0icación de costos 6gru5al) (3 0eb8 2rabaAo (% 64 alor $8 C >lculo de tasa de inter9s verdadera. 6Individual) ( de mar,o8 2rabaAo 3% 64alor $8 -laboración del 0luAo de c aAa del 5royecto 6gru5al) < de abril8 2rabaAo #% 64a lor $8 &n>lisis de rentabilidad y sensibilidad del 5royecto 6gru5al) ($ de mayo8 #i$liografía: 1- +&:M Paul. Ingeniería económica. Prentice Dal l) '==! . INF& N2- 4 . ) & rturo. -valuaación económica de 5roy ectos de inversión. !a.reim5resión. '=='. Norma) Eogot>) '="$. 2& :UIN) &nt/ony G. y H-H&N1 2. EH&NC. Ingeniería -conómica. Mc +ra*Dill) Hatinoamericana. Eogot>) Colombia. %#&'(I)%

ProgramaCalendario SPI-II (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

madma

Citation preview

Programa Calendario: Ingeniera Econmica

Seminario de Proyectos en Ingeniera II. Primer semestre 2015 Facultad de Minas

Universidad Nacional de Colombia Sede MedellnMateria: Seminario de Proyectos en Ingeniera II. Cdigo. 3007845Horario de clase: Lunes 8:00 AM a 12 M, Aula M3-212Profesor: Claudia Mara Garca Mazo

Email: [email protected] Fechas, contenido y evaluaciones:

Fecha de inicio de la materia: 02 de febrero de 2014. Duracin del curso: 14 semanas.

TemasSemanasEvaluacin% evaluacin

1. Valor del dinero en el tiempo. Factores (F/P), (A/P) gradientes. Combinacin de factores1 y 2

2. Tasas de Inters3 y 4 Semana 5 (2 de marzo)25

3. Criterios de decisin en Evaluacin Financiera de Proyectos: VPN, VAN, TIR, TIRM. Alternativas Mltiples6 a 9 Semana 10 (20 de abril) 25

4. Anlisis de SensibilidadAnlisis de Punto de Equilibrio

Efectos de la inflacin11 y 12Semana 13 (11 de mayo)20

5. Exposiciones de trabajo13 y 14Exposiciones (25 de mayo)10

Seguimiento, talleresTodo el semestre20

Nota acumulada100

*Trabajo 1: (Valor 5%) Descripcin del proyecto, identificacin de costos (grupal, 23 feb) Trabajo 2: (Valor 5%) Clculo de tasa de inters verdadera. (Individual, 2 de marzo)Trabajo 3: (Valor 5%) Elaboracin del flujo de caja del proyecto (grupal, 6 de abril)

Trabajo 4: (Valor 5%) Anlisis de rentabilidad y sensibilidad del proyecto (grupal, 25 de mayo)Bibliografa:

DE GARMO Paul. Ingeniera econmica. Prentice Hall, 1997 .

INFANTE V., Arturo. Evaluaacin econmica de proyectos de inversin. 7a.reimpresin. 1991. Norma, Bogot, 1985.

TARQUIN, Anthony J. y LELAND T. BLANC. Ingeniera Econmica. Mc Graw-Hill, Latinoamericana. Bogot, Colombia.

OBJETIVO

Capacitar al estudiante para analizar sistemticamente alternativas de inversin, desde el punto de vista financiero, con el fin de facilitar la toma de decisiones econmicas en la empresa.