12
ESCUELA PARTICULAR Nº 26 “PRIMITIVA ECHEVERRÍA” RENCA.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REPASO PARA ESTUDIANTES REZAGADAS CURSOS: 3° A/B FECHA: Semana del 13 al 17 de julio. Asignatura /Curso Profesor/a Unidad / Contenido Recursos Texto Escolar Link Videos Guía de Actividades Lunes 13/07 Lenguaje 3ºA Lorena Rogazy Comprensión Lectora de textos narrativos. Texto de lenguaje de la estudiante. PDF El subrayadoEn esta actividad leeremos un texto narrativo para profundizar la comprensión lectora por medio de estrategias antes, durante y después de la lectura. Objetivo de la clase: Comprender textos narrativos usando diversas estrategias. Lección: Comprensión de textos narrativos. Escribe en tu cuaderno el objetivo y el título de la clase. Observa el texto que aparece en la página 44 del libro de la estudiante. Anota y responde EN TU CUADERNO la pregunta: ¿Quién será mamá Condorina y quién será Suaves-Lanas? Escribe la respuesta según lo que observas, sin comenzar a leer aún. Se espera que puedas hacer una predicción del texto a partir de las ilustraciones que aparecen en la página del libro. La respuesta puede comenzar con: - Yo creo que … - Yo pienso que… Lee el texto “Mamá Condorina y mamá Suaves-Lanas” que aparece en las páginas 44 a 47 de tu libro del estudiante. SUBRAYA CON COLOR aquello que consideres más importante. Para hacer un buen subrayado, lee el documento “El subrayado”, que se adjunta. Recuerda ir apoyándote en el vocabulario que aparece en la página. También puedes usar un diccionario para las palabras que no conoces. Copia y completa EN TU CUADERNO el siguiente cuadro resumen del texto. Usa letra clara y buena ortografía: Ficha de comprensión lectora Título Autor/a Personaje principal

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

ESCUELA PARTICULAR Nº 26 “PRIMITIVA ECHEVERRÍA” RENCA.-

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REPASO PARA ESTUDIANTES REZAGADAS

CURSOS: 3° A/B FECHA: Semana del 13 al 17 de julio.

Asignatura

/Curso Profesor/a Unidad / Contenido

Recursos

Texto Escolar

Link

Videos

Guía de Actividades

Lunes

13/07

Lenguaje

3ºA

Lorena Rogazy Comprensión Lectora

de textos narrativos.

Texto de lenguaje de la

estudiante.

PDF “El subrayado”

En esta actividad leeremos un texto narrativo para profundizar la comprensión lectora por medio de estrategias

antes, durante y después de la lectura.

Objetivo de la clase: Comprender textos narrativos usando diversas estrategias.

Lección: Comprensión de textos narrativos.

Escribe en tu cuaderno el objetivo y el título de la clase.

Observa el texto que aparece en la página 44 del libro de la estudiante. Anota y responde EN TU

CUADERNO la pregunta: ¿Quién será mamá Condorina y quién será Suaves-Lanas? Escribe la respuesta

según lo que observas, sin comenzar a leer aún. Se espera que puedas hacer una predicción del texto a partir

de las ilustraciones que aparecen en la página del libro. La respuesta puede comenzar con:

- Yo creo que …

- Yo pienso que…

Lee el texto “Mamá Condorina y mamá Suaves-Lanas” que aparece en las páginas 44 a 47 de tu libro del

estudiante. SUBRAYA CON COLOR aquello que consideres más importante. Para hacer un buen subrayado,

lee el documento “El subrayado”, que se adjunta. Recuerda ir apoyándote en el vocabulario que aparece en

la página. También puedes usar un diccionario para las palabras que no conoces.

Copia y completa EN TU CUADERNO el siguiente cuadro resumen del texto. Usa letra clara y buena

ortografía:

Ficha de comprensión lectora

Título

Autor/a

Personaje principal

Page 2: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

Personajes secundarios

Lugar donde ocurre la

historia

Tema central de la

lectura (a lo menos dos

ideas principales)

Envía las fotografías de tu cuaderno. En el asunto del correo debe señalar: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE,

ASIGNATURA, FECHA DE LA TAREA.

Ejemplo: Juanita Pérez, Lenguaje, 07-07

3°A [email protected]

Lunes

13/07

Lenguaje

3ºA

Lorena Rogazy Comprensión lectora

de textos poéticos.

LAS POESÍAS.

https://www.youtube.co

m/watch?v=qmY2ExFo

5ZQ

SENTIDO LITERAL Y

SENTIDO FIGURADO

https://www.youtube.co

m/watch?v=bdWyz7zD

2uE

PDF “Lectura en voz

alta”

En esta sesión leeremos el poema “Romance de la infancia” del poeta chileno Alejandro Galaz para profundizar

el aprendizaje de los textos poéticos, su estructura y su lenguaje, con el fin de comprenderlos y apreciarlos.

Objetivo: Leer comprensivamente un poema.

Lección: Los poemas.

Escribe en tu cuaderno el objetivo y el título de la clase.

Observa el vídeo “Las poesías” del link adjunto como motivación a la lección.

Lee atentamente el siguiente párrafo que resume lo trabajado hasta ahora acerca de textos poéticos:

La poesía es un tipo de texto literario que expresa pensamientos, sentimientos o emociones. Los poemas están escritos en versos que en conjunto forman estrofas. Al escribir poesía, se utiliza un lenguaje especial denominado lenguaje poético o lenguaje figurado, que necesita ser interpretado para poder comprenderlo. En este lenguaje figurado, las palabras o las expresiones tienen un significado distinto al que originalmente poseen y se usa para dar mayor expresividad o belleza a los poemas. En nuestro lenguaje habitual, también se utiliza, como por ejemplo en expresiones tales como: “¡Estoy muerto de frío!”, cuyo significado es que se siente mucho frío.

Observa el video sentido literal y sentido figurado para profundizar en el contenido.

- EN TU TEXTO DE ESTUDIO, observa con atención (sin iniciar la lectura) las imágenes e ilustraciones que

aparecen en las páginas 56 y 57 de tu texto de estudio. A continuación, lee solamente el título del texto.

Comenta con tu familia acerca de lo observado basándose en las siguientes preguntas: ¿De qué crees que se

va a tratar el texto? ¿Qué imágenes te llaman más la atención? ¿Por qué?

Lee en voz baja y luego en voz alta el poema “Romance de infancia” que aparece en las páginas 56 y 57 de

tu texto de estudio. Para realizar una correcta lectura en voz alta, guíate por lo que indica el texto “Lectura en

voz alta”.

Page 3: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la

página 57.

Envía las fotografías de tu cuaderno. En el asunto del correo debe señalar: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE,

ASIGNATURA, FECHA DE LA TAREA.

Ejemplo: Juanita Pérez, Lenguaje, 07-07

3°A [email protected]

Lunes

13/07

Lenguaje

3ºB

Susan Quezada Comprensión Lectora

de textos narrativos.

Texto de la estudiante,

lenguaje y

comunicación.

En esta actividad leeremos un texto narrativo para profundizar la comprensión lectora por medio de estrategias

antes, durante y después de la lectura.

Lección: Comprensión de textos narrativos.

Escribe en tu cuaderno la lección y el siguiente Objetivo de aprendizaje: Comprender textos narrativos usando

diversas estrategias.

Trabajaremos en las páginas 44 y 45 del texto de estudio de Lenguaje y comunicación. Para comenzar,

haremos una predicción de sus personajes (tu imaginas quienes serán estos personajes) Observa la imagen

que se presenta en el texto y responde en tu cuaderno la siguiente pregunta: ¿Quién será mamá Condorina y

quién será Suaves-Lanas?

La respuesta puede comenzar con:

- Yo creo que …

- Yo pienso que…

Luego de tu predicción, lee el texto en el que estás trabajando, subraya con un lápiz de color aquello que

consideres más importante y responde la siguiente pregunta que también se encuentra en la página 47.

Envía las fotografías de la actividad realizada en el cuaderno al siguiente correo: 3°B [email protected]

En el asunto del correo señalar: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE, ASIGNATURA, FECHA DE LA

TAREA.

Ejemplo: Nombre y apellidos, Lenguaje, 07-07

Page 4: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

Lunes

13/07

Lenguaje

3ºB

Susan Quezada Escritura de un texto Texto de la estudiante,

lenguaje y

comunicación.

En esta actividad escribirás una pequeña experiencia personal, considerando la estructura del texto narrativo.

Lección: Escritura de una experiencia personal.

Escribe en tu cuaderno la lección y el siguiente Objetivo de aprendizaje: Identificar la estructura de un texto

narrativo, inicio desarrollo y final, por medio de la escritura de una experiencia personal.

Trabajaremos en el texto de la estudiante, páginas 26 y 27. Para comenzar, lee el texto: “Cómo un niño contaba

que no lo habían llevado a la ciudad” y luego desarrolla la actividad que se plantea en la página 27 del texto.

Tendrás que contestar las preguntas de comprensión lectora y escribir un pequeño texto sobre una experiencia

alegre de tu vida. No olvides planificar el inicio, desarrollo y final de tu texto, antes de escribirlo. Recuerda seguir

las instrucciones sugeridas en la actividad.

Esta es la imagen de la actividad:

Martes

14/07 Ciencias

naturales.

Orientació

n.

Lorena Rogazy

La luz Texto de estudio

Ciencias Naturales

¿QUÉ ES LA LUZ?

https://www.youtube.co

m/watch?v=vvi-

PCDoTR0

FUENTES DE LUZ

https://www.youtube.co

m/watch?v=FL0taZbSqj

0

En esta actividad, tendrás que distinguir las fuentes naturales y artificiales de luz.

Lección: Tipos de fuentes luminosas.

Escribe en tu cuaderno el título y el siguiente objetivo de aprendizaje: Identificar las fuentes naturales y

artificiales de luz. Lee el siguiente párrafo:

La luz es una fuente de energía que nos permite la iluminación. Existen fuentes naturales de luz, como

el sol o las estrellas y fuentes artificiales de luz, como la ampolleta o velas. Piensa y reflexiona: ¿Qué

crees que ocurriría si no existiera alguna de estas dos fuentes de energía?

Observa el vídeo ¿Qué es la luz? Como motivación para comenzar la clase.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

Lee la información que aparece en el texto de estudio de ciencias naturales, página 76, sobre las fuentes

luminosas y realiza la actividad de la página 77, paso 1 al 3 en donde identificarás y compararás fuentes

naturales y artificiales de luz.

Imagen de la actividad:

Ve el vídeo FUENTES DE LUZ para profundizar en los contenidos y aprendizajes de la clase.

Envía las fotografías de tu cuaderno. En el asunto del correo debe señalar: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE,

ASIGNATURA, FECHA DE LA TAREA.

Ejemplo: Juanita Pérez, Ciencias, 07-07

3°A [email protected]

Martes

14/07

Ciencias

naturales.

Orientació

n.

Lorena Rogazy

La luz Texto de la estudiante

Cuaderno de ciencias

LA DIFERENCIA

ENTRE LA

REFLEXIÓN Y

REFRACCIÓN DE LA

LUZ

https://youtu.be/khCrgi8

0IPU

Lección: Propiedades de la luz

Anota en tu cuaderno el título y el siguiente objetivo de aprendizaje: Reconocer las propiedades de la luz,

mediante la experimentación.

Piensa, si ingresas a una habitación que está a obscuras y luego enciendes la luz, ¿Por qué crees que se ilumina

toda la habitación y no sólo un sector? Esta es una de las propiedades de la luz que conocerás en esta actividad.

Observa el vídeo La Diferencia entre la Reflexión y Refracción de la Luz, como motivación e introducción

al tema de la clase.

Lee las páginas 82 a la 85 del texto de estudio de ciencias naturales, para que identifiques algunas propiedades

de la luz. Después de tu lectura, realiza la actividad que se presenta en las páginas 86 y 87, pasos 1 al 3 en

donde comprobarás mediante la experimentación, la refracción de la luz.

Imagen de la actividad:

Page 6: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

Envía las fotografías de tu actividad. En el asunto del correo debe señalar: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE,

ASIGNATURA, FECHA DE LA TAREA.

Ejemplo: Juanita Pérez, Ciencias, 07-07

3°A [email protected]

Miércoles

15/07 Ciencias

naturales.

Orientació

n.

Lorena Rogazy

El sonido Texto de ciencias

naturales

Cuaderno de ciencias

naturales

¿QUÉ ES EL SONIDO?

https://www.youtube.co

m/watch?v=SCiHXsTY

WC4

¿CÓMO VIAJA EL

SONIDO?

https://www.youtube.co

m/watch?v=W7Z5S3wP

KEQ

En la siguiente actividad conocerás las propiedades del sonido y realizarás un experimento.

Lección: Propiedades del sonido

Escribe en tu cuaderno el título y el siguiente objetivo de aprendizaje: Identificar las propiedades del sonido

mediante la experimentación.

Has estado en un lugar donde gritas y tu voz se repite varias veces, si es así, ¿Por qué crees que esto ocurre?

Observa el vídeo ¿Qué es el sonido?, como motivación para la clase de hoy.

Te invito a hacer una lectura silenciosa de las páginas 102 a la 104 del texto de estudio de ciencias naturales

sobre las propiedades del sonido. Cuando termines tu lectura realiza la actividad de la página 104 y mediante la

experimentación comprueba la reflexión del sonido.

Imagen de la actividad:

Page 7: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

Ve el vídeo ¿Cómo viaja el sonido? Para complementar y profundizar lo aprendido en esta clase.

Envía las fotografías de tu actividad. En el asunto del correo debe señalar: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE,

ASIGNATURA, FECHA DE LA TAREA.

Ejemplo: Juanita Pérez, Ciencias, 07-07

3°A [email protected]

Miércoles

15/07 Matemática Germán León

Orden y comparación

de números

Ficha de actividades

adjunta. SESIÓN DE REPASO: ordenar y comparar números hasta el 1000.

El objetivo de esta clase será: resolver problemas que implica comparar y ordenar números.

En esta ocasión recordaremos algunos conceptos matemáticos que nos ayudaran a realizar la actividad

Secuencias Numéricas: Las secuencias numéricas son reglas para ordenar los números. Estas pueden

ir de forma ascendente y descendente, de 2 en 2, 3 en 3, 4 en 4, 5 en 5, etc.

Comparación de números: Esta tarea consiste en observar e identificar numerales, a través de un valor

posicional o cantidad.

Estas acciones matemáticas se pueden utilizar en tareas de específicas de la asignatura, pero también

en acciones que hacemos diariamente. Por ejemplo: cuando vas a la feria y buscas comprar manzanas

en un puesto su valor es de $ 540 el kilo y en otro $ 440 el kilo ¿En qué puesto están más baratas las

manzanas? ¿En qué puesto las manzanas están más caras?

Ahora en tu cuaderno resolverás la FICHA DE ACTIVIDADES adjunta.

LA EVIDENCIA LA SUBE A LA PLATAFORMA DE CLASSROOM DEL TERCERO A, o la envía al mail [email protected]

Page 8: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

Viernes

17/07

Matemática Germán León

Multiplicación Libro de Matemática, p.

130 - 132 SESIÓN DE REPASO: LA MULTIPLICACIÓN COMO SUMA ITERADA

Durante esta clase trabajaremos la multiplicación y su algoritmo. El objetivo será: reconocer a la

multiplicación como una suma iterada (o como la suma de un número por una cierta cantidad de veces).

Para comenzar, trabajaremos las páginas 130 y 131 del texto de estudio, donde se explicarán las partes

y componentes de la multiplicación: para esto, se señala que esta operación está formada por dos

números (un multiplicando y un multiplicador), los que representan elementos de la suma iterada.

Actividad:

• Luego, resuelve los ejercicios de la página 132:

En la actividad 1, que se resuelve en el cuaderno, debes representar, mediante círculos, las situaciones

planteadas. Para esto, puede seguir el ejemplo dado con anterioridad.

Para la actividad Nº 2, que se debe responder en el libro, consiste en completar el cuadro de cuatro

columnas: la primera muestra la representación pictórica de la multiplicación. La estudiante anotarla

“como suma iterada”, su lectura (por ejemplo, “cuatro veces tres”) y “como multiplicación” (por

ejemplo, “3 x 4”).

La actividad 3 requiere de distinguir cuál de las dos situaciones se puede representar como

multiplicación, para luego formalizarla como tal.

Finalmente, la actividad 4 consiste en representar como multiplicación las sumas iteradas expuestas.

LA EVIDENCIA LA SUBE A LA PLATAFORMA DE CLASSROOM DEL TERCERO A, o la envía al mail [email protected]

Viernes

17/07

Historia,

Geografía y

Ciencias

Sociales

Germán León Líneas de referencia

de la Tierra

Libro de Historia,

Geografía y Ciencias

Sociales, p. 36 - 38

SESIÓN DE REPASO: LAS LÍNEAS IMAGINARIAS DE LA TIERRA

El objetivo de esta sesión es conocer las líneas imaginarias de nuestro planeta y su utilidad. Para esto la

niña leerá con atención la página 36 del libro (LECCIÓN 2: las líneas de referencia en las

representaciones de la Tierra), que trata de estas líneas, su importancia y características.

Luego, en el cuaderno, realiza las actividades de las páginas 37 y 38:

Page 9: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

- En el caso de la 38, procure que el calcado del planisferio sea lo más idéntico posible del original.

Posteriormente, este lo pega en el cuaderno.

LA EVIDENCIA LA SUBE A LA PLATAFORMA DE CLASSROOM DEL TERCERO A, o la

envía al mail [email protected] Lunes

13/07

hasta

Viernes

17/07

Música Joaquín

Sepúlveda

Estilos Musicales Cuaderno La estudiante, junto a su familia, escuchan canciones variadas, de distintos estilos y de su preferencia.

Luego, realiza a sus padres o familiares las siguientes preguntas: ¿Qué música era la que más te gustaba

cuando eras de mi edad? ¿Cuál es tu cantante o grupo favorito? ¿tenías alguna canción preferida a mi

edad? Finalmente, comentan estas preguntas en familia y solo responden esta pregunta en su cuaderno

de música ¿Qué les pareció esta actividad?

Estas actividades deben ser desarrolladas durante la semana del 13 al 17 de Julio ser enviadas al correo

de la profesora [email protected]

Lunes

13/07

hasta

Viernes

17/07

Música Joaquín

Sepúlveda

Estilos Musicales Cuaderno Junto a su familia, juega a la sillita musical con las canciones que quiera. Cada miembro de la familia

debe escoger un repertorio a su gusto para jugar.

Luego de terminar el juego, y habiendo conocido los gustos musicales de su familia, conversan

respondiendo las preguntas ¿Qué les pareció la actividad? ¿aprendieron música nueva? ¿la música que

escuchan en su vida diaria es toda igual? ¿cambian las velocidades y ritmos de las canciones?

Finalmente, respondan solo esta pregunta en su cuaderno de música ¿Qué aprendieron con esta

actividad?

Estas actividades deben ser desarrolladas durante la semana del 13 al 17 de Julio ser enviadas al correo

de la profesora [email protected]

Lunes

13/07

hasta

Viernes

17/07

Artes

Visuales

Luisa Jorquera Creación Artística Cuaderno o Croquera

https://www.youtube.c

om/watch?v=ru1heLci

5Qo&t=218s

Objetivo: Crear sirena imaginaria con escamas de círculos de papel de colores u otro material.

1.- Observa el siguiente video del ser imaginario “La Sirena”.

https://www.youtube.com/watch?v=ru1heLci5Qo&t=218s

4.- Dibuja en tu cuaderno de arte o croquera un boceto de una sirena, colorea con lápices de colores,

la parte de arriba de la sirena, la parte de la cola rellénala con círculos de colores, estos pueden ser

cortados en cualquier papel como lustre, cartulina, metálico, volantín, holográfico, lo que tengas

Page 10: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

https://www.youtube.c

om/watch?v=SfBSPM

MpSOQ

disponible en casa o incluso goma eva simple o brillante. Corta círculos del tamaño de una moneda de

a $10, para poder hacer las escamas debes cortar de tres colores distintos y que sean armoniosos entre

sí. Observa el video como armar las escamas.

https://www.youtube.com/watch?v=SfBSPMMpSOQ

MATERIALES

Restos de variados tipos de papeles, lápices de colores, pegamento, tijeras, una moneda de $10 o una

tapa de bebida

6.- Estas actividades deben ser desarrolladas durante la semana del 13 al 17 de Julio ser enviadas al

correo de la profesora [email protected] (con nombre, apellido y curso de la estudiante)

Dudas y consultas al mismo correo. Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 12:00.

Lunes

13/07

hasta

Viernes

17/07

Artes

Visuales

Luisa Jorquera Creación Artística Ángel con botella

https://www.youtube.c

om/watch?v=OAZOE

SpYREU

Ángel con revista

https://www.youtube.c

om/watch?v=qTn8Dn

drXAM

Ángel con cilindro de

confort

https://www.youtube.c

om/watch?v=Jw4fDvu

AmYE&t=80s

Objetivo: Crear escultura de ángel con diversos materiales reutilizados.

1.- Observa y escuchan video de una canción “Ángeles volando” representando este ser imaginario.

https://www.youtube.com/watch?v=VLl5pjgDpU8

2.- Dibuja en tu cuaderno de arte o croquera un boceto de cómo te imaginas un ángel.

3.- Construye una escultura de un ángel, a continuación, hay sugerencias de cómo hacer una escultura

de ángel con diversos materiales, usa lo que tengas disponibles en casa, como botellas plásticas,

revistas y cilindros de confort, acá hay un video de cada uno y si no lo puedes ver guíate por las

imágenes.

Ángel con botella

https://www.youtube.com/watch?v=OAZOESpYREU

Ángel con revista

Page 11: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

https://www.youtube.com/watch?v=qTn8DndrXAM

Ángel con cilindro de confort

https://www.youtube.com/watch?v=Jw4fDvuAmYE&t=80s

MATERIALES

Materiales reciclados o reutilizados, restos de papeles, pintura, pegamento, tijeras.

Estas actividades deben ser desarrolladas durante la semana del 13 al 17 de Julio ser enviadas al correo

de la profesora [email protected] (con nombre, apellido y curso de la estudiante) Dudas y

consultas al mismo correo. Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 12:00.

Lunes

13/07

hasta

Viernes

17/07

Educación

Física

3ºA Ivette

González

3ºB Victoria

Sepúlveda

Hábitos de

Higiene.

Guía Adjunta

Hábitos de Higiene En conjunto a la estudiante lea y resuelva la guía presentada a continuación:

“Hábitos de higiene, posturales y de vida saludable”

Estas actividades deben ser desarrolladas durante la semana del 13 al 17 de Julio ser enviadas al

correo de la profesora de su curso

3ºA: [email protected] 3ºB [email protected] (con nombre, apellido y curso de la

estudiante) Dudas y consultas al mismo correo. Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 12:00.

Lunes

13/07

hasta

Viernes

17/07

Educación

Física

3ºA Ivette

González

3ºB Victoria

Sepúlveda

Unidad I:

Habilidades

motrices

básicas

https://www.youtube.co

m/watch

?v=Jk6asx39jbs

Habilidades Motrices Básicas:

Observa el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Jk6asx39jbs

Con ayuda de tu familia, crea el circuito del vídeo de Habilidades Motrices con materiales reciclados:

2 cilindros de papel novan

Pelotas de papel (tamaño a la de una pelota de tenis)

Botellas plásticas (5) con agua.

Sugerencias: en caso de no tener botellas, se puede suplir por tarros (conserva/café).

Instrucciones:

1. La distancia entre botellas deberá ser de 50 centímetros, para poder pasar haciendo zigzag entre

ellas.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y … · Una vez terminada la lectura, desarrolla en tu texto de estudio la actividad “Después de la lectura” de la página 57

2. Pasar caminando zigzagueando las botellas.

3. Mantener en equilibrio los cilindros con las pelotas.

4. Pasar de ida y de regreso. Practícalo varias veces.

5. Al momento de la grabación, la estudiante debe estar con ropa ligera y zapatillas.

6. En el correo especificar nombre y curso de la estudiante.

Estas actividades deben ser desarrolladas durante la semana del 13 al 17 de Julio ser enviadas al

correo de la profesora de su curso

3ºA: [email protected] 3ºB [email protected] (con nombre, apellido y curso de la

estudiante) Dudas y consultas al mismo correo. Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 12:00.