52
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS I.E.S. INGENIERO DE LA CIERVA CURSO 2010 – 2011

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

PROGRAMACIÓN

DEL DEPARTAMENTO DE

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Y COMPLEMENTARIAS

I.E.S. INGENIERO DE LA CIERVA

CURSO 2010 – 2011

Page 2: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

2

2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………

2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS………………………….…

3. COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL

DEPARTAMENTO……………………………………………..

4. PLANIFICACIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES

PROGRAMADAS ……………………………………………

4.1. ACTIVIDADES PARA REALIZAR FUERA DEL

CENTRO……………………………………………………………..

4.2. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL

CENTRO……………………………………………………………..

5. FIESTAS Y ACTIVIDADES DE NAVIDAD, SANTO TOMÁS

Y FIN DE CURSO……………………………………………....

6. ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN SEMANAS

ESPECIALES……………………………………………………

7. OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y PROMOVIDAS

POR ENTIDADES……………………………………………….

8. BIBLIOTECA…………………………………………………….

9. PROYECTO DE EXTRAESCOLARES CON SUBVENCIÓN

DEL AYUNTAMIENTO…………………………………………

Page 3: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

3

3

1. INTRODUCCIÓN

La programación del curso 2.010 – 2.011 del DACE está integrada en realidad por cuatro bloques de actividades: I: Lo componen las actividades realizadas fuera y dentro del Centro, diseñadas por los distintos departamentos didácticos (y responden a las necesidades de docencia de sus respectivas áreas de conocimiento). También se incluyen en el mismo las organizadas por el DACE con carácter extraescolar y de convivencia. Su inclusión en esta programación ha de ser considerada siempre como provisional, quedando pendientes de una aprobación definitiva por parte del Consejo Escolar cuando sus organizadores presenten ante el mismo un proyecto detallado sobre su desarrollo. Muchas de las actividades se incluyen en el proyecto de actividades extraescolares presentado al Ayuntamiento. II: Lo constituyen las fiestas de Navidad, Santo Tomás, Semana cultural, Semana de la solidaridad, conferencias, exposiciones y fin de curso. Algunas de las actividades que se desarrollan en estas fechas se incluyen en el proyecto de actividades extraescolares presentado al Ayuntamiento.

También incluimos en este punto otras actividades complementarias como diversos concursos literarios, de dibujo y fotografía, talleres y charlas no subvencionados por el Ayuntamiento. III: Organización de la Biblioteca. IV: Lo constituye el programa presentado al Ayuntamiento de Murcia que será el principal responsable de su financiación. De su organización se encargan en cada caso diferentes profesores, departamentos didácticos o el propio DACE.

2. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Estas actividades son un factor enriquecedor en la educación de nuestros alumnos y alumnas pues: • Completan su formación. • Les forman en diferentes facetas de su personalidad. • Favorecen la convivencia tanto entre los propios alumnos y alumnas como entre éstos y sus profesores y profesoras y con otras personas y entidades de interés cultural. • Les motiva para su aprendizaje en el aula.

Page 4: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

4

4

Los OBJETIVOS fundamentales que pretendemos conseguir serían:

� Interesar al alumnado en su propio proceso educativo. � Desarrollar su espíritu crítico. � Lograr su implicación en el ámbito de la cultura. � Promover en la Comunidad Educativa el sentido de la responsabilidad y la

colaboración. � Actuar como elemento directivo del ocio. � Potenciar el desarrollo de la asociación de estudiantes del Instituto, ya que entendemos que el éxito de las actividades será mayor cuanto mejor sea la implicación de éstos en todos los procesos de organización de las mismas. � Potenciar en el centro los grupos estables de participación en actividades, y promover otros nuevos.

3. COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO

En el presente curso escolar serán miembros del Departamento los profesores:

Jose Manuel Zuñel Ballester, encargado de la Biblioteca, Concepción Hidalgo Iniesta y Manuel Lario Bastida como colaboradores, junto a Juana Mª Larios Mula, Jefa del Departamento. Las reuniones de estos tres miembros se realizarán los miércoles de 9:10 a 10:05 horas.

Justino Mompeán Gutiérrez es el encargado de las actividades deportivas, Cristóbal Botía López de fotografiar todos los eventos y guardarlos en un fichero fotográfico, y Ana Rosa Jiménez Villaverde de la Revista del Centro. Además se contará con el trabajo del profesorado en cuyo horario figuren horas complementarias con este Departamento y con quien voluntariamente participe en las diferentes actividades programadas.

Así mismo colaborarán con el Departamento los alumnos del Consejo Escolar y otros que representen a las personas que asistan semanalmente a los talleres de actividades extraescolares, con el objetivo de que participen en la preparación de los programas de actividades que se lleven a cabo. Continúa funcionando la comisión de Actividades Extraescolares, dentro del Proyecto de Participación de nuestro IES, cuyos componentes colaboran en la preparación y difusión de las actividades que se realizan.

En el aspecto económico, dado que el programa de todas las actividades que debe

realizar el Departamento es muy extenso, aparte de la aportación del Centro contaremos con la ayuda del Ayuntamiento de Murcia (Concejalías Juventud y Deportes), Asociación de Madres y Padres del Instituto, Departamentos didácticos del Centro y otras entidades que se presten a algún tipo de subvención.

Page 5: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

5

5

4. PLANIFICACIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS

4.1. ACTIVIDADES PARA REALIZAR FUERA DEL CENTRO.

Actividades programadas para realizar fuera del Centro

Fecha prevista para su realización

Cursos a los que afecta

En colaboración con...

Profesores/as responsables

Visita al Museo de Barranda

Por determinar 2º ESO Departamento de Música

MªAntonia Velázquez y Adolfo Gimenez

Visita al Órgano de la Catedral y Conservatorio elemental de danza

Por determinar 3º y 4º ESO Departamento de Música

MªAntonia Velázquez

Visita a la Biblioteca Regional

Por determinar 1º ESO Dpto. de Lengua Profesores cursos implicados

Asistencia a representaciones teatrales para cursos de ESO

2º Trimestre Por determinar Dpto. de Lengua Profesores cursos implicados

Asistencia a la representación de la obra La casa de Bernarda Alba

Pendiente programación

2º Bachillerato Dpto. de Lengua Profesores cursos implicados

Asistencia a las conferencias sobre las obras de lectura para los alumnos de Selectividad

2º trimestre 2º Bachillerato Dpto. de Lengua Profesores cursos implicados

Participación en el “Certamen de lectura en público”, en Onda Regional de Murcia

6 de noviembre Alumnos de 1º y 2º de ESO

Dpto. de Lengua José Luís López Javier Ruiz Natalia Abellán

Deporte Escolar: competiciones con otros I.E.S

Curso completo Todos Dpto. de Educación Física Concejalía de Deportes

Justino Mompeán

Deporte Escolar: competiciones con otros I.E.S

Curso completo Todos Dpto. de Educación Física Concejalía de Deportes

Justino Mompeán

Curso de Esquí - Multiaventuras

Febrero-Marzo 3º ESO Dpto. de Educación Física

Profesores del Dpto.

Patinaje sobre Hielo

2º Trimestre 1º ESO Dpto. de Educación Física Ayuntamiento de Murcia

Profesores del Dpto.

Page 6: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

6

6

Golf 2º Trimestre 1º Bachillerato Dpto. de Educación Física Ayuntamiento de Murcia

Profesores del Dpto.

Orientación en la Naturaleza

3º Trimestre 2º ESO Dpto. de Educación Física

Profesores del Dpto.

Actividades Naúticas

3º Trimestre 3º y 4º ESO Dpto. de Educación Física

Profesores del Dpto.

Copa “Coca Cola”, fútbol

2º Trimestre 3º y 4º ESO Dpto. de Educación Física Ayuntamiento de Murcia

Profesores del Dpto.

Visita a la Catedral de Murcia y Museo Salzillo

Por determinar

2º Bachillerato de Humanidades

Dpto. Geografía e Historia

Pedro Amorós

Viaje a Barcelona

Del 6 al 9 de noviembre

3° y 4° ESO, y 1°Bach.

Religión Isabel García.

III Encuentro alumnos de Religión

2° Trimestre 3° y 4° ESO y 1° Bach.

Religión Isabel García.

Viaje Toledo – Madrid

3º Trimestre 1° y 2° ESO. Religión Isabel García

Visita a la Feria “Semana de la Ciencia y la Tecnología”

Noviembre 1º STI, 2º STI, 1º EEC, 2º EEC

Dpto. de Electrónica

Pedro Vera Cristóbal Botía Miguel Ruipérez Miguel Campo José Antonio Alcázar

Visita a la Central Telefónica

Marzo 1º y 2º STI Dpto. de Electrónica

Miguel López Cristóbal Botía Pedro Vera

Visita al Canal 7

Enero 2º STI Dpto. de Electrónica

Cristóbal Botía

Asistencia a la Feria Dental (Madrid o Barcelona)

Marzo Prótesis dental Dpto. de Sanidad

Elena Bernabé

Curso de perfeccionamiento en Prótesis dental en Mojácar

Mayo Prótesis dental Dpto. de Sanidad Universidad de Granada

Elena Bernabé

Visita a un Laboratorio de Prótesis dental

Por determinar Prótesis dental Dpto. de Sanidad

Elena Bernabé

Visita al Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Morales Meseguer

1º trimestre 1º Documentación Sanitaria

Dpto. de Sanidad

Elvira Sanchis Teresa Ruiz Begoña Franco Josefina Moreno Carmen Marín

Page 7: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

7

7

Visita al Servicio de Admisión y Documentación Clínica y el Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Virgen del Rosell de Cartagena

2º trimestre 1º Documentación Sanitaria

Dpto. de Sanidad 1º IPD A

Elvira Sanchis Teresa Ruiz Begoña Franco Josefina Moreno Carmen Marín Mercedes SanVicente Rosario Sánchez

Curso de Codificación Clínica: “ Codificación Clínica con CIE-9 Organizado por la Universidad de Granada para Técnicos Superiores de Documentación Sanitaria

3º trimestre 1º Documentación Sanitaria

Dpto. de Sanidad

Elvira Sanchis Teresa Ruiz Carmen Marín

Asistencia a Charla-Conferencia informativa sobre situación actual de protésicos dentales

3ª trimestre 1º y 2º de Prótesis dental

Dpto. de Sanidad Anprodenta

Mercedes SanVicente

Cámara Hiperbárica Cartagena

Por determinar CAE Dpto. de Sanidad

Profesores de CAE

Central de Esterilización H.Morales Meseguer

Por determinar CAE Dpto. de Sanidad

Profesores de CAE

Centro de Hemodonación Murcia

Por determinar CAE Dpto. de Sanidad

Profesores de CAE

Competiciones municipales y regionales de AJEDREZ (Iniciación y perfeccionamiento)

Todo el curso E.S.O. Bachillerato Ciclos grado medio

Asociación deportiva Ingeniero de la Cierva

Justino Mompeán

Competiciones de Voleibol femenino

Todo el curso E.S.O. Bachillerato

Asociación deportiva Ingeniero de la Cierva AMPA

Justino Mompeán

Competiciones de Tenis de Mesa (Iniciación y pI, cadete y juvenil

Todo el curso E.S.O. Bachillerato Ciclos Grado Medio

Concejalía de Deportes Asociación deportiva Ingeniero de la Cierva

Justino Mompeán

Competiciones de Fútbol Sala Infantil, Cadete y Juvenil masculino y femenino

Todo el curso E.S.O. Bachillerato Ciclos Formativos

Asociación deportiva Ingeniero de la Cierva AMPA

Justino Mompeán

Competiciones de Fútbol Sala en la festividad de Sto. Tomás y Navidad

Diciembre y Enero

Todos Dpto. Educación Física Profesores del IES AMPA

Profesores del Dpto.

Competiciones de Balonmano Masculino Infantil y Cadete

Todo el curso E.S.O. Concejalía de Deportes Asociación deportiva Ingeniero de la Cierva

José Manuel Zuñel Justino Mompeán

Page 8: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

8

8

Ruta guiada en francés por Murcia musulmana

25/29 de octubre

2º A-B-C-D ESO

Dpto. de Francés CulturtArt Dpto. de CCSS

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Gymkhana histórica por el centro de Murcia

2/5 de noviembre

1º A-B-C-D ESO

Dpto. de Francés CulturtArt

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Obra de Teatro en francés ”Le fantôme de l’Opéra”

31de enero 3º,4º ESO y 1º-2º Bach

Dpto. de Francés Eina d’Escola

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Obra de Teatro en francés ”Les femmes savantes”

13 de abril 1º y 2º ESO Dpto. de Francés Eina d’Escola

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Visita guiada en francés al museo de ARQUA+ anfiteatro ( Cartagena)

Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Viaje cultural a Paris 11 al 15 abril o 20 al 30 junio

3º- 4º ESO y 1º-2º Bach.

Dpto. de Francés

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Láser combat

Primer trimestre 2010

Todos los grupos de la familia profesional

Otros grupos de otras familias profesionales

José C. Molina

Salida al SICARM

Los días en que tenga lugar de tercer trimestre

Todos los grupos de la familia profesional

Dpto. de Informática

Alejandro Roca José C. Molina

Obtención del certificado de firma digital

Primer trimestre del curso

Todos los grupos de la familia profesional

Dpto. de Informática

Juan Miguel Ruiz Martínez, Miguel Angel Ibáñez Mompeán, y tutores de grupos

Visita Estrella de Levante

1º trimestre 2DAI Dpto. de Informática

Mª del Mar Martín,

Patinaje sobre hielo

1º trimestre 2DAI Dpto. de Informática

Mª del Mar Martín,

Visita HEFAME

1º trimestre 2DAI Dpto. de Informática

Mª del Mar Martín,

Murcia Lan Party

2º trimestre 2DAI Dpto. de Informática

Mª del Mar Martín,

Viaje a la nieve

Final 2º Trimestre

2º DAI Dpto. Educación Física

Mª Mar Martín Hurtado

Visita a LAN Party Murcia

2º trimestre 1º ASI Dpto. de Informática

Miguel Ángel Ibáñez

Jornadas de Software Libre de la Universidad de Murcia

A determinar 1º ASI Dpto. de Informática

Miguel Ángel Ibáñez

Visita a Hefame (Santomera)

3er trimestre 1º ASI Dpto. de Informática

Miguel Ángel Ibáñez

Visita a empresas de tecnología y desarrollo (referencia FCT)

Segundo y Tercer trimestre del curso

Segundos cursos Ciclos de informática (Grado Medio y Superior)

Dpto. de Informática

Departamento Informática

Page 9: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

9

9

Visita al Embalse de Santomera

2º trimestre 1º ESO Dpto. de Tecnología

Antonio Soto

Participación en las actividades programadas por el Ayuntamiento de Murcia durante el curso escolar

Por determinar 1º, 3º y 4º ESO

Dpto. de Tecnología

Antonio Soto

Otras Visitas que el Dpto. considere adecuadas a los contenidos que en él se imparten

Por determinar Todos Dpto. de Tecnología

Antonio Soto

Viaje al aeropuerto de Alicante y Benidorm. Entrevista a extranjeros

Mayo Mañana y tarde

4º ESO Dpto. de Inglés Profesores de 4º ESO

Visita al Museo Salzillo y Medina Siyasa de Cieza guiada en Inglés

Por confirmar 1º Bachillerato y 2º ciclo ESO

Dpto. de Inglés Profesores de los cursos

Visita guiada en inglés por la ciudad de Cartagena

Por Confirmar Bachillerato y ESO

Dpto. de Inglés

Visita a la FICA Marzo Alumnos de la E.S.O. de 16 años interesados

Dpto. Orientación

Paco Izu

Visitas a excavaciones arqueológicas en nuestro ámbito regional o al Museo arqueológico de Alicante guiadas por expertos en Arqueología. Yacimientos de Mula, Cehegín, Caravaca y Alhama. Museo de Alicante. Recorrido guiado por los baños de Alhama, a cargo del arqueólogo municipal.

Excursión de un día Octubre o noviembre

Alumnos de Latín de 4º ESO y de Latín y Griego de 1º y 2º de Bach.

Dpto. de Latín y Griego Se podrá hacer en colaboración con Departamentos de Historia o Lengua.

Arístides Mínguez Baños

Excursión cultural de siete días (3 ó 4 lectivos) a Italia, Grecia, Andalucía o Castilla León

2º trimestre Alumnos de 4º ESO, 1º y 2º Bach. del Departamento

Dpto. de Latín y Griego

Arístides Mínguez

Visita a la Universidad de Murcia

2º trimestre 2º Bachillerato Dpto. de Orientación Jefatura de estudios Universidad de Murcia

Isabel Ros Gloria Egea

Visita a la Universidad de Politécnica de Cartagena

2º trimestre 2º Bachillerato Dpto. de Orientación Jefatura de estudios Universidad de Murcia

Isabel Ros Gloria Egea

Page 10: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

10

10

Visita a la Feria de F.P. 3º trimestre E.S.O. y Bachillerato

Dpto. de Orientación Jefatura de estudios

Isabel Ros Gloria Egea Mª Antonia Cañizares

Semana de la Ciencia y la Tecnología (Malecón)

5de Noviembre

4º ESO 1º Bachillerato CMC

Dpto. de Biología y Geología

María Galián Juana Mª Larios Mª José Juan

Museo de la Ciencia y del Agua

1ª trimestre 1º ESO y Aula Taller

Dpto. de Biología y Geología

María Galián Mª José Juan

Visita a las instalaciones de CEMACAN (Sangonera)

2ª trimestre

2º ESO y Aula Taller

Dpto. de Biología y Geología

Cristina Pérez María Galián

Itinerario Salinas de San Pedro

2ª trimestre

4º ESO y Aula Taller

Dpto. de Biología y Geología

Juana Mª Larios Gloria Egea

Viaje Didáctico del Departamento al Coto de Doñana (Huelva) y Sevilla

2ª trimestre (del 11 al 14 de abril)

1º Bachillerato 4º ESO

Dpto. de Biología y Geología

Juana Mª Larios Gloria Egea María Galián

Visita Facultad de Químicas

Febrero 4º ESO (alumnos de Física y Química)

Dpto. de Física y Química

Rafael Carles y Juan José García

Red de jóvenes Solidarios Fin de semana de Convivencia

Octubre Los alumnos miembros de la red

La O.N.G. Jóvenes y Desarrollo

María Galián

Viaje de convivencia a Terra Mítica

Junio Todos DACE Juana Mª Larios

Charla AMUSAL

1º trimestre

2º de Administración y Finanzas

Dpto. Administración de Empresas y AMUSAL

Ana María Avilés

Charla AMUSAL

1º trimestre Gestión Administrativa

Dpto. Administración de Empresas y AMUSAL

Ana María Avilés

Visita a Makro

Por determinar

2º Bachillerato

Dpto. Administración de Empresas Dpto. de Márketing

Matías Esteras

Asamblea Regional

Por determinar

GA y AFI

Dpto. Administración de Empresas

Justino Mompean Azucena Cervantes Concepción Jiménez

Visita relacionadas con proyecto empresarial -Empresas del sector -Entidades financieras. -C.O.E.M. -Cámara de comercio y Organismos públicos en general

2º trimestre

2º AFI

Dpto. Administración de Empresas

Ana María Avilés

Page 11: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

11

11

Visita a la Orihuela de Miguel Hernández

29 de Octubre 1ºBto, alumnos de psicología

Dpto. de Filosofía Ayuntamiento de Orihuela.

Patrocinio López

Programa “Educando en Justicia” (dos primeras fases) Visita a un Tribunal

Depende de los organizadores

Alumnado 4º ESO Dpto. de Filosofía

Carmen Ballesta

4.2. ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL CENTRO.

Actividades programadas para realizar en el Centro

Fecha prevista para su realización

Cursos a los que afecta

En colaboración con...

Profesores/as responsables

Multicultural English week

2º trimestre

Todos

Dpto. Inglés Monitores

Todo el Departamento

Halloween y Thanksgiving Day

31 de octubre y cuarta semana de noviembre Para todos los niveles: actividades de acuerdo con nivel: dibujos, redacciones, postres…

Para todos los niveles: actividades de acuerdo con nivel: dibujos, redacciones, postres…

Dpto. de Inglés Todo el departamento

Villancicos y canciones. Primer trimestre. Esta actividad se realizará en las clases. No interrumpen clase alguna.

Para todos los niveles

Dpto. de Inglés Todo el departamento

Realización de una revista con Música tradicional Murciana

Por determinar 2ºESO y 3ºESO Solo departamento de Musica

MªAntonia Velazquez.

Aprende instrumentos tradicionales de Murcia

Por determinar 1º Bachiller Departamento de Música

MªAntonia Velázquez.

Convocatoria de un certamen de redacción sobre un tema o sugerencia fijados por el Dpto.

Semana del libro

Todos los alumnos

Dpto. de Lengua Todo el Dpto.

Page 12: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

12

12

Coloquios de animación a la lectura con Juan Manuel Gisbert

Por determinar 3º ESO Dpto. de Lengua Editoriales

Jefe de Dpto. Profesores del curso implicado

Cuentacuentos Por determinar 2º ESO Dpto. de Lengua Ayuntamiento de Murcia DACE

J Dpto./ Prof. 2º ESO

Participación en el “Concurso jóvenes talentos”

3º trimestre 2º ESO Dpto. de Lengua Profesores 2º ESO

Participación en el programa “Modelo de Parlamento Europeo”

1º y 2º trimestre 1º Bachillerato Dpto. de Lengua DACE

Natalia Abellán Juana Mª Larios

Charlas en la Biblioteca Por determinar 4 º ESO- 1º BAC 2º BAC

Dpto. de Lengua Ayuntamiento de Murcia DACE

José Luís López Profesores cursos correspondientes

Concurso de dibujo y pintura con motivo de la festividad de Sto. Tomás de Aquino

Enero Todos Dpto. Artes Plásticas DACE

Antonio González

Concurso de Tarjetas de Navidad y exposición de éstas

Diciembre E.S.O. Dpto. Artes Plásticas Dpto. de Orientación y DACE

Antonio González.

Exposición de carteles sobre temas relacionados con la salud

3º trimestre E.S.O. Dpto. Artes Plásticas DACE

Antonio González

Campeonato interno de Fúttbol Sala, Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Tenis de mesa y Ajedrez

Todo el curso Todos Dpto. Educación Física AMPA

Justino Mompeán

Escuela de Voleibol

Todo el curso

E.S.O. Y Bachillerato

Ayuntamiento de Murcia Dpto. Educación Física

Dpto. Educación Física

Escuela de Balonmano

Todo el curso

1º y 2º E.S.O.

Ayuntamiento de Murcia Dpto. Educación Física

Jose Manuel Zuñel

Actividades y competiciones deportivas

Festividad de Sto. Tomás de Aquino

Todos Profesores voluntarios

Dpto. Educación Física

Entrenamientos de los diferentes Deportes

Curso completo Todos AMPA Justino Mompeán y Departamento de Ed. Física

“Programa de Integración y sensibilización para personas con discapacidad”

Sin fecha prevista por el momento

3º y 4º E.S.O Departamento de E.Física

Page 13: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

13

13

Charlas Medioambientales

2ª Evaluación

CMC (1º Bach.)

Juan Carlos Casado Dpto. de Biología y Geología DACE Ayuntamiento de Murcia

María Galián

Planetario Viajero

2ª Evaluación

1º ESO Aula Taller

Simón García Ayuntamiento de Murcia DACE

Juana Mª Larios Mª José Juan

Charla sobre células madres

2ª Evaluación CMC (1º Bachillerato)

Xavier Ferez Ruiz María Galián Mª José Juan

Charlas de Orientación académico profesional

2º trimestre 3º y 4º E.S.O. Dpto. de Orientación Jefatura de Estudios Tutores

Isabel Ros

27 Concurso ONCE “UN VIAJE PARA TODOS”

2º trimestre 1º E.S.O. y Aula Taller

Dpto. de Orientación ONCE

Tutores Esabel Ros

Día mundial del SIDA 1 diciembre Toda la E.S.O. Dpto. de Orientación DACE Consejería Sanidad

Tutores Isabel Ros

Semana de la Solidaridad 7-11 febrero Todos Dpto. Orientación DACE ONGd Jóvenes y solidaridad ONG Save the children

Cristóbal Botía Isabel Ros Juana Mª Larios Tutores y P.S.C.T.

Seminario de la UGT para emprendedores

Por determinar Ciclos Formativos

Dpto. de F.O.L. Angela Camarena

Charla de la Asociación de Jóvenes Empresarios

2º trimestre Ciclos Formativos

Asociación de Jóvenes Empresarios

Dpto. de F.O.L.

Charla: “Patología, clínica y tratamiento de la Diabetes. Apoyo psicológico del paciente diabético y sus familiares”. Impartida por Dª Elvisa Serrano, presidenta de ADIRMU

2º trimestre 1º de Documentación Sanitaria

Dpto. de Sanidad 1º CAE

Elvira Sanchís Teresa Ruiz Pilar Molina Carmen Marín

Page 14: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

14

14

Seminario: “Codificación Clínica de Trastornos mentales y Complicaciones del embarazo, parto y puerperio”. Impartido por D. Juan Emilio Urán García, de la Unidad de Codificación del Hospital U. virgen de la Arrixaca. Dª Begoña Martinez Martinez Técnico en Documentación Sanitaria en el Hospital Terapias Médicas Domiciliarias de Molina de Segura y Dª Nuria Chacón Muñoz, Técnico en Documentación Sanitaria de la Consejería de Sanidad.

3º trimestre 1º y 2º de Documentación Sanitaria

Dpto. de Sanidad

Elvira Sanchís Teresa Ruiz Pilar Molina Carmen Marín

Seminario: “Codificación Clínica CON CIE-P-MC. CODIFICACIÓN EN CARDIOÑOGÍA”. Dicho Seminario será impartido por Dña Magdalena Bó Alifa y Manuela Sánchez Fernández., profesionales de la Unidad de Codificación del Hospital U. Virgen de la Arrixaca,

3º trimestre 1º y 2º de Documentación Sanitaria

Dpto. de Sanidad Elvira Sanchís Teresa Ruiz Pilar Molina Carmen Marín

Charla conferencia TC Dental. Clinica Virgen de los Peligros. D. Joseba Sanz

2º trimestre 2º Prótesis Dental

Dpto. de Sanidad Clinica Virgen de los peligros . Murcia

M. SanVicente

Charla conferencia del autor del libro” Manual del técnico en prótesis dentales”. C León

3º trimestre 1º Prótesis Dental

Dpto. de Sanidad Colegio de Protésicos Dentales

M. San Vicente

Charla conferencia del autor del libro” Manual del técnico en prótesis dentales”. C León

2 trimestre 2º Prótesis Dental

Dpto. de Sanidad Colegio protésicos dentales

M. San Vicente

Charla conferencia sobre implantes realizados en zirconia . Ponente D. Agustín Carbonero(protésico dental)

2º trimestre 2º Prótesis Dental

Dpto. de Sanidad Laboratorio Dental Agustín Carbonero

M. San Vicente

Charla conferencia sobre diferencias en el ejercicio profesional del protésico en Argentina y en España.

1º trimestre 2º Prótesis Dental

Dpto. de Sanidad J. A. Narducci. Protésico Dental

M. San Vicente

Charla Diabetes

Por determinar CAE y DS Dpto. de Sanidad Profesores de CAE

Charla Materiales Dentales

Por determinar

CAE Dpto. de Sanidad Begoña

Page 15: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

15

15

Asamblea del Colegio Oficial de Protésicos Dentales de la Región de Murcia en el Salón de Actos del IES Ingeniero de la Cierva

15 de Octubre Prótesis Dental Dpto. de Sanidad Enrique Lozano Bermejo

Hemodonación 28 de Octubre Bachillerato y Ciclos Formativos

Dpto. de Sanidad Centro de Hemodonación .

Enrique Lozano Bermejo

Concurso a la mejor Clase Todo el curso 1º y 2º E.S.O. Jefatura de Estudios Dpto. de Orientación

Isabel Ros Mª Antonia Sánchez

Charla de la FREM 2º trimestre 4º E.S.O. Dpto. de Orientación y Jefatura de Estudios

Isabel Ros Paco Izu

Charlas informativas de la Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Murcia y UCAM

2º trimestre Ciclos Formativos y 2º Bach.

Universidad Politécnica de Cartagena UMU UCAM Jefatura de Estudios DACE Dpto. Orientación

Jefatura de estudios

Actividades relacionadas con el día de la mujer trabajadora

8 de marzo Todos DACE Dpto. Orientación

Juana Mª Larios Isabel Ros

Simulacro de Evacuación

1º trimestre Todos Equipo directivo Cristóbal Botía

Charlas de Orientación Académico-Laboral

1º trimestre 3º y 4º ESO 1º Bach.

Jefatura de estudios Dpto. Orientación DACE

Gloria Egea Isabel Ros Juana Mª Larios

Charlas de la Asociación de daño cerebral adquirido, de Murcia

1º trimestre 4º ESO DACE Juana Mª Larios

Charla presentación Proyecto ENTERCULTURAS

4 de noviembre 3º ESO A, B y C

DACE Ayuntamiento de Murcia

Juana Mª Larios Manuel Lario

Participación en el concurso de Tarjetas navideñas

Diciembre 1º ESO Dpto. de Francés Dpto. de Plástica

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Elaboración y degustación de Crêpes (festividad de la Candelaria)

2 de febrero

Todos Dpto. de Francés

Concepción Hidalgo y Carmen de Blas

Taller de estampación de Camisetas

12 de mayo 1º ESO Dpto. de Francés Monitor: Joaquín

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

“Actividad de lectura”

Abril

Todos Dpto. de Francés Biblioteca

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Karaoké- Star Académy Festividad de Santo Tomás

27 de enero

Todos Dpto. de Francés

Carmen de Blas y Concepción Hidalgo

Page 16: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

16

16

Participación en la Revista del IES

Todo el curso

Todos Dpto. de Francés

Concepción Hidalgo y Carmen de Blas

La Francofonía: Taller, Exposición y Debate

Enero Todos Dpto. de Francés

Concepción Hidalgo y Carmen de Blas

Conferencia Gas Ciudad

Por determinar 4º ESO 1º Bach.

Dpto. de Tecnología

Antonio Soto

Mercadillo Navideño

2ª o 3ª semana de Diciembre

3º ESO (A,B,C) Familia Profesional de Administración y Gestión

Concepción Jiménez

Visita a una cooperativa en la región de Murcia

Durante la 2ª evaluación.

3º ESO (A,B,C) Familia Profesional de Administración y Gestión

Concepción Jiménez

Entrega de claveles para el día de los enamorados

11 Febrero 2010

3º ESO (A,B,C)

Familia Profesional de Administración y Gestión

Concepción Jiménez

Visita a la Alcaldía Solicitud para poner un stand en el mercado de Patiño.

Por determinar Posiblemente en el mes de Abril

3º ESO (A,B,C)

Familia Profesional de Administración y Gestión

Concepción Jiménez

Visita a una entidad financiera para la solicitud de un préstamo para la cooperativa.

Por determinar

3º ESO (A,B,C)

Familia Profesional de Administración y Gestión

Concepción Jiménez

Colocación de un Stand en el mercado de Patiño para la venta de los productos de la cooperativa.

Dos jueves en el mes de Mayo.

3º ESO (A,B,C)

Familia Profesional de Administración y Gestión

Concepción Jiménez

Colocación de un stand de todas las cooperativas de los diferentes centros educativos de la región de Murcia.

Por el mes de Mayo

3º ESO (A,B,C)

Familia Profesional de Administración y Gestión

Concepción Jiménez

Dia Internacional de la Solidaridad

20 de diciembre.

1° y 2° ESO. Religión Isabel García.

Realización del Belén Dias previos a Navidad

Todos. Religión Isabel García

Celebración centenario Miguel Hernández

25-29 de Octubre

2º ESO y Alumnado Psicología. Todo el centro puede visitar exposición poemas

Dpto. de Filosofía Dpto. de Lengua DACE Alumnado de Psicología

Patrocinio López Dávalos

Celebración del Día Mundial del SIDA

Miércoles, 1 de diciembre.

2º ESO, 4º ESO y 1º Bto

Dpto. de Filosofía

Profesoras de Dpto.

Proyecto Ecoauditoría

Todo el curso Todo el centro implicado

Dpto. de Filosofía Profesores implicados en el proyecto

Carmen Ballesta

Page 17: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

17

17

Celebración del Día de la Mujer

8 marzo Alumnado de 2º ESO, 4º ESO y 1º Bto

Dpto. de Filosofía

Profesoras de Dpto

“Mesa redonda sobre erradicación de la pobreza”

Abril 1º BTO

Dpto. de Filosofía Ayto. Murcia

Patrocinio López

Concurso de Hip-Hop

Marzo Todo el IES Dpto. de Filosofía Ayto. Murcia

Patrocinio López

Celebración de los Quinquatribus (fiestas en honor a la diosa minerva): concurso de carteles y literario con temática clásica; conferencias a cargo de expertos; exposición de maquetas de alumnos recreando los edificios de una urbe romana, talleres, cena clásica, recreación de las pruebas atléticas que se realizaban en los antiguos juegos olímpicos..

2º trimestre Alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bach. de Humanidades

Dpto. de Latín y Griego

Arístides Mínguez

Encuentro Olímpico Grecolatino

Marzo Alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bach. de Humanidades

Dpto. de Latín y Griego

Arístides Mínguez

Representación de algún espectáculo teatral, musical o poético.

2º trimestre Alumnos de 4º ESO, 1º y 2º de Bach. de Humanidades

Dpto. de Latín y Griego

Arístides Mínguez

Taller de impresión de camisetas con motivos informáticos.

Tercer trimestre

1º Grado medio 1º ASI

Dpto. de Informática

José C. Molina Alejandro Roca

Actividades del día del Patrón (juegos de ordenador en red)

27 de enero Todo el IES Dpto. de Informática

Juan Miguel Ruiz Martínez y otros componentes del dpto.

Page 18: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

18

18

5. FIESTAS Y ACTIVIDADES DE NAVIDAD, SANTO TOMÁS Y FIN DE CURSO.

5.1. FIESTA DE NAVIDAD

Actividades programadas para el fin de 1º trimestre :

� Decoración de aulas del primer ciclo de E.S.O. � Concurso de dulces Navideños. � Concurso de postales de Navidad. � Chocolatada en la cantina del Centro (subvencionada por la AMPA del

Centro) � Concurso de Villancicos en el Salón de Actos. � Concierto de Navidad. � Villancico cantado por los profesores � Partido de fútbol entre profesores y alumnos. � Entrega de premios. � Otras actividades que surjan, propuestas por los alumnos y profesorado.

5.2. FIESTA DE SANTO TOMÁS

Actividades programadas para el 27 de enero:

Concursos de juegos de mesa y/o didácticos: Parchís, Ajedrez, Dominó… Concursos de ordenador en red… Concurso “Quién es quién” Concursos al aire libre: tiro de cuerda, carrera de tres pies… Concurso de karaoke Concurso de monólogos Torneos deportivos de fútbol sala, tenis de mesa y baloncesto 3x3 Gymkhana Concierto musical a cargo de un grupo Actividades culturales: exposiciones de fotografía… Encuentro de paellas subvencionado por la AMPA. Otras actividades que surjan, propuestas por los alumnos y profesorado.

Page 19: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

19

19

5.3. FIESTA DE FIN DE CURSO Con el fin de despedir a todos aquellos alumnos/as que finalicen sus estudios en este

Centro, ya sea de Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Medio o Grado Superior, se continuará realizando un acto académico de clausura al que asistirá toda la comunidad educativa: alumnado, padres y profesorado, en el Auditorio de la Alberca. Dicha fiesta constará de:

� Representación de una obra de teatro interpretada por los Representación de una obra de teatro interpretada por los Representación de una obra de teatro interpretada por los Representación de una obra de teatro interpretada por los alumnos del Taller de Teatro del I.E.S. Ingeniero de la Cierva.alumnos del Taller de Teatro del I.E.S. Ingeniero de la Cierva.alumnos del Taller de Teatro del I.E.S. Ingeniero de la Cierva.alumnos del Taller de Teatro del I.E.S. Ingeniero de la Cierva.

� Ceremonia de Graduación de BachilleratosCeremonia de Graduación de BachilleratosCeremonia de Graduación de BachilleratosCeremonia de Graduación de Bachilleratos � Presentación del acto.

� Intervención de representantes de padres, profesores y alumnos que abandonan el Centro.

� Entrega de Orlas y Diplomas por grupos.

� Palabras del director del Centro.

� Actuación musical.

� Clausura del acto.

� Ceremonia de Graduación de los Ciclos Formativos de Grado Ceremonia de Graduación de los Ciclos Formativos de Grado Ceremonia de Graduación de los Ciclos Formativos de Grado Ceremonia de Graduación de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior :Medio y Superior :Medio y Superior :Medio y Superior :

1.1.1.1. GestiGestiGestiGestión Administrativaón Administrativaón Administrativaón Administrativa 2.2.2.2. Equipos Electrónicos de Consumo Equipos Electrónicos de Consumo Equipos Electrónicos de Consumo Equipos Electrónicos de Consumo 3.3.3.3. Explotación de Sistemas Informáticos Explotación de Sistemas Informáticos Explotación de Sistemas Informáticos Explotación de Sistemas Informáticos 4.4.4.4. Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos 5.5.5.5. Administración de Sistemas InformáticosAdministración de Sistemas InformáticosAdministración de Sistemas InformáticosAdministración de Sistemas Informáticos 6.6.6.6. Administración y FinanzasAdministración y FinanzasAdministración y FinanzasAdministración y Finanzas 7.7.7.7. Desarrollo de Aplicaciones InformáticasDesarrollo de Aplicaciones InformáticasDesarrollo de Aplicaciones InformáticasDesarrollo de Aplicaciones Informáticas

� Presentación del acto.

� Intervención de representantes de padres, profesores y alumnos que abandonan el Centro.

� Entrega de Orlas y Diplomas por grupos.

� Palabras del director del Centro.

� Actuación musical.

� Clausura del acto.

� Ceremonia de Graduación de los Ciclos FormativCeremonia de Graduación de los Ciclos FormativCeremonia de Graduación de los Ciclos FormativCeremonia de Graduación de los Ciclos Formativos de Grado os de Grado os de Grado os de Grado Medio y Superior :Medio y Superior :Medio y Superior :Medio y Superior :

1.1.1.1. Cuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de EnfermeríaCuidados Auxiliares de Enfermería 2.2.2.2. Documentación SanitariaDocumentación SanitariaDocumentación SanitariaDocumentación Sanitaria 3.3.3.3. RadioterapiaRadioterapiaRadioterapiaRadioterapia 4.4.4.4. Prótesis DentalPrótesis DentalPrótesis DentalPrótesis Dental 5.5.5.5. Imagen para el DiagnósticoImagen para el DiagnósticoImagen para el DiagnósticoImagen para el Diagnóstico

� Presentación del acto.

� Intervención de representantes de padres, profesores y alumnos que abandonan el Centro.

� Entrega de Orlas y Diplomas por grupos.

� Palabras del director del Centro.

� Actuación musical.

� Clausura del acto.

Page 20: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

20

20

6. ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN SEMANAS ESPECIALES. � SEMANA CULTURAL

Tendrá lugar del 28 de marzo al 1 de abril. Este curso no se puede realizar la semana

cultural coincidiendo con el día del libro, puesto que coincide con las vacaciones de Semana Santa. Se realizarán las siguientes actividades:

- Concurso de dibujo y pintura, con exposición de los trabajos realizados - Actividad teatral de animación a la lectura - Certamen de redacción en torno a “El placer de la lectura” - Conciertos - Lectura de textos por su autor - Charlas audiovisuales multiculturales: aventuras, tierras y gentes. - Charlas sobre como elaborar un cortometraje y realización de cortometrajes - Actividades elaboradas por el Dpto. de Inglés - Actividades elaboradas por el Dpto. de Francés - Encuentro Grecolatino de varios IES de la región - Planetario viajero

Así como otras actividades que surjan y se consideren oportunas. � III SEMANA DE LA SOLIDARIDAD Del 7 al 11 de febrero. Colaborando con la ONG Save the Children, y la ONGD

Jóvenes y Desarrollo, con el fin de concienciar a nuestros alumnos de los problemas que tienen los niños del tercer mundo. Las actividades programadas son las siguientes:

- Charlas a cargo de personal de ONGs - III Carrera :Kilómetros de Solidaridad para recaudar fondos destinados a

dicha ONG - Exposición de fotografías y carteles del trabajo realizado por distintas

ONGs � MULTICULTURAL ENGLISH WEEK

Durante ésta se realizarán:

- Charlas relacionadas con la Cultura Inglesa. - Exposiciones relacionadas con la Cultura Inglesa. - Actuaciones de teatro en Inglés. - Concursos de postres, de letras de Hip-Hop… - Actuación musical.

Page 21: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

21

21

� CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ Del 25 al 29 de octubre. Se realizarán las siguientes actividades:

- Exposición “Las tres heridas”: Poemas de Miguel Hernández ilustrados y expuestos en los tres pabellones del Instituto.

- Miguel en vivo: exposición de un PowerPoint elaborado por alumnos de bachillerato sobre la vida de Miguel Hernández.

- Lectura de poemas del Miguel Hernández, recitados por alumnos de 2º de ESO y 1º de Bachillerato en el salón de actos del IES.

- Representación teatral de la obra de Ana Mª Cayuelas: “El poeta del Pueblo” en el salón de actos del instituto, a cargo del Taller de teatro del colegio público Nuestra señora de Belén, de Orihuela. En la obra se representan algunos de los capítulos más significativos de la vida del poeta.

Page 22: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

22

22

7. OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PROMOVIDAS POR ENTIDADES

• Charlas impartidas por Cruz Roja Juventud sobre VIH/SIDA a Ciclos Formativos sobre VIH/SIDA, coincidiendo con el día mundial del S.I.D.A.

• Charlas impartidas por la asociación de diabéticos murciana ADIRMU.

• Visitas guiadas a la Catedral y diversos Museos de Murcia, ofertadas por el

Ayuntamiento de Murcia .

• Cursos , charlas y conferencias impartidos por C.R.O.E.M. y Asociación de Jóvenes Empresarios a los Ciclos Formativos.

• Actividades Deportivas en horario Extraescolar, con participación en los Juegos

Escolares a nivel Municipal y Regional, subvencionadas por la Asociación Deportiva y Cultural I.E.S. Ingeniero de la Cierva, por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia y por la A.M.P.A.

- Fútbol Sala femenino infantil, cadete y juvenil. - Fútbol Sala masculino cadete y juvenil. - Tenis de mesa masculino infantil, cadete y juvenil. - Tenis de mesa femenino juvenil. - Ajedrez mixto infantil, cadete y juvenil.

• Proyecto Comenius Multilateral, concedido por la Consejería de Educación, Formación y Empleo.

• Semana Europea, promovida por el Ayuntamiento de Murcia. En ella se

realizarán actividades en colaboración con voluntariado europeo: charlas, etc.

• Programa “Modelo de Parlamento Europeo”, en el que los alumnos de 1º de Bachillerato realizarán trabajos sobre cuatro temas. Se elegirá el mejor de cada tema que representará a nuestro IES. Si somos seleccionados, pasaremos a la fase autonómica que se celebrará en Valencia el próximo mes de enero. El curso pasado, una alumna del Centro fue elegida para pasar a la siguiente fase.

Page 23: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

23

23

8. BIBLIOTECA

La coordinación de la Biblioteca y de sus actividades corresponde al profesor José Manuel Zuñel Ballester. Junto a él, un grupo de profesores/as tienen guardia de biblioteca durante la jornada lectiva, incluidos los recreos. Cada año se intenta incrementar su dotación de libros y medios en general. Dispone de cuatro ordenadores, tres de los cuales están a disposición del alumnado.

Las actividades que se realizan en la Biblioteca son:

o Préstamo de libros. o Préstamo de material audiovisual. o Taller de formación de usuarios para incentivar su uso. o Sala de estudio. o Lugar de Charlas, Ponencias (dispone de Cañón proyector) y Exposiciones.

9. PROYECTO DE EXTRAESCOLARES CON SUBVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO

El proyecto que presentamos este año sigue básicamente las mismas líneas de años anteriores. Mantenemos así un bloque de actividades que ya se consideran tradicionales en el Centro y que son demandadas desde el comienzo de curso por nuestros alumnos y alumnas. Este es el caso de los talleres de Teatro , de Guitarra española, ..

Junto a ellas se incorporan otras actividades, algunas de ellas realizadas con una valoración tan positiva que hemos creído conveniente repetirlas, ya que refuerzan la oferta cultural e informativa del Instituto. Estas son: IV Concurso de Hip-Hop, este año sobre un tema relacionado con la erradicación de la pobreza, Tertulias en la Biblioteca, Charlas sobre aventuras, tierras y gentes... Las actividades extraescolares solicitadas, objeto de subvención son las siguientes:

Page 24: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

24

24

� ACTIVIDADES DE CARÁCTER FORMATIVO O INFORMATIVO.

TALLERES Y CURSOS DE FORMACIÓN:

• Clarlas Medio-Ambientales

• Taller de teatro

• Taller de guitarra española

• II Curso “Creando una narración cinematográfica”

• Tertulias en la biblioteca

• Aventuras, Tierras y Gentes. Charlas Audiovisuales Multi-Culturales

• Planetario viajero

• La francofonía: Taller, Exposición y Debate

• Jornadas de la lengua inglesa. Multicultural English Week

• IV Concurso de HIP-HOP “Por la erradicación de la pobreza”

• Trabajo y Mesa Redonda sobre “Democracia, salud, jóvenes y

participación: la erradicación de la pobreza”

o ACTIVIDADES INTERCENTROS:

• V Encuentro Grecolatino en el IES Ingeniero de la Cierva

Page 25: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

25

25

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

CHARLAS MEDIOAMBIENTALES

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.)

Con la reciente implantación de la nueva asignatura, Ciencias para el Mundo Contemporáneo, es muy necesaria la información directa en el aula de especialistas en temas científicos de actualidad. Ante la demanda del alumnado y el profesorado, queremos iniciar una serie de charlas medioambientales que tengan continuidad en años sucesivos.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Conocer los graves problemas de contaminación atmosférica. � Familiarizarse con los términos relativos a la contaminación atmosférica. � Conocer las causas que provocan contaminación atmosférica y posibles

soluciones. � Promover el respeto y cuidado del medio ambiente. � Conocer como se lleva a cabo en la región la vigilancia de la calidad del aire

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN

N° de participantes 101 alumnos

Destinatarios (edades / cursos)

1º Bachillerato (alumnos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo)

5. CONTENIDOS

- Contaminación atmosférica. - Vigilancia de la calidad del aire.

6. METODOLOGÍA

El ponente hará una exposición a cada uno de los grupos de 1º de Bachillerato, tratando los contenidos arriba mencionados, utilizando medios audiovisuales. Al finalizar la charla, habrá un tiempo para las aclaraciones pertinentes, seguida de un debate.

7. DESARROLLO

Page 26: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

26

26

Dia/s de la semana Lunes y Miércoles

Horario Durante las horas de clase de Ciencias para el Mundo Contemporáneo

Fechas de comienzo y finalización

Febrero-Marzo

N° total de horas Tres

Lugar/Aula de realización Aula del grupo

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Profesor/a D/Dª Josefa Mª Galián Sánchez y Juana Mª Larios Mula

Monitor/a Juan Carlos Casado Guijarro

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

- Se pasará al alumnado un cuestionario en el que puedan expresar lo positivo o negativo de la actividad; así como sobre los conceptos tratados en dicha actividad. - Se incluirá en la posterior evaluación de aula, contenidos referentes a dicha actividad

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

Monitor/a 600 euros

Material fungible (especificar)

Fotocopias (10 euros)

Imprenta Carteles (30 euros)

Otros (especificar)

Page 27: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

27

27

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

TALLER DE TEATRO

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.) El taller de teatro del instituto lleva funcionando varios cursos con éxito. Cada año se incorporan nuevos alumnos, por lo que el futuro está asegurado. El grupo del curso 2005-2006, Los 9 de la B-12, han obtenido el 3º Premio en el Certamen CREAJOVEN 2006. Así mismo, fueron premiados en dicho Certamen CREAJOVEN 2007 con el 3º Premio de nuevo. El grupo del curso 2009-2010, “Los 9 de la B-12” resultó finalista en el Certamen CREAJOVEN 2010.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Iniciar a los alumnos en el conocimiento y aprecio de las artes escénicas. • Favorecer valores como la cooperación, la tolerancia, el respeto, la

responsabilidad y todos los que están implicados en el trabajo en equipo. • Facilitar a los alumnos conocimientos útiles en otras parcelas de la vida. • Facilitar a los alumnos el aprendizaje de técnicas útiles para sus estudios y

para la vida en general: de vocalización, de relajación, de expresión oral y corporal...

• Comprender que el teatro es una forma de expresión artística de muy larga tradición en nuestra cultura.

• Dar la oportunidad de que los alumnos conozcan o descubran su propio talento.

• Mejorar el autoconocimiento y la autoestima. • Potenciar la reflexión y el análisis crítico sobre la realidad, característicos del

teatro occidental desde sus orígenes en Grecia. • Conocer los principales géneros teatrales y sus rasgos específicos. • Conocer las diversas profesiones relacionadas con el teatro: escenografía,

decorados, vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, guión, tramoyista, etcétera.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN N° de participantes 20-25 Destinatarios (edades / cursos)

E.S.O, Bachillerato y ciclos formativos

5. CONTENIDOS

• Historia del teatro. • Características específicas del teatro de tradición europea. • Principales géneros teatrales.

Page 28: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

28

28

• Otras formas de teatro propias de otras culturas. • Técnicas de relajación. • Técnicas de respiración. • La voz. Técnica vocal. • Elección de una obra para representarla. • Ensayos. • Representación de la obra escogida en la Fiesta de fin de curso del Instituto.

6. METODOLOGÍA La metodología será eminentemente práctica, puesto que la actividad está concebida como un taller. Los contenidos teóricos se irán presentando al hilo de los ensayos y a través de la práctica de las diversas técnicas que se aborden.

7. DESARROLLO Dia/s de la semana Viernes Horario 18:30-20:30

Fechas de comienzo y finalización

De Octubre 2010 a Junio 2011

N° total de horas 70 Lugar/Aula de realización Salón de actos del I.E.S. Ingeniero de la Cierva

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD Profesor/a D/Dª Juana María Larios Mula Monitor/a Iris Pascual Regueiro

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

De la Jefa de Actividades Extraescolares

• Estar en contacto directo y periódico

tanto con el monitor de la actividad como con los alumnos participantes en la misma.

• Recoger memoria final de curso redactada por la monitora.

De la monitora

• Evaluación de los participantes. • Confección de la memoria de la

actividad. De los participantes

• Participación en los ensayos • Participación en las representaciones

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos) Monitor/a 1.900 € Material fungible (especificar)

300,00 € (Elementos de decorado y maquillaje)

Imprenta 50 €

Page 29: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

29

29

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Taller de guitarra española

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.)

La motivación para la realización de este taller es acercar la música al ámbito escolar a través de la práctica de un instrumento musical atractivo para el alumnado como es la guitarra española. El pasado curso, se impartieron los talleres de guitarra española y de guitarra eléctrica. Este año escolar, ha habido una gran demanda de la guitarra española.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Iniciar a los participantes en el lenguaje musical.

• Conocer la historia y evolución de la guitarra eléctrica en nuestra cultura.

• Aprender las técnicas básicas para tocar este instrumento.

• Fomentar el amor y el respeto hacia la música, el compañerismo y la creatividad.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN

N° de participantes 18 alumnos

Destinatarios (edades / cursos)

E.S.O. y Bachillerato

5. CONTENIDOS

� Historia y evolución de la guitarra española dentro de nuestra cultura (intérpretes,

canciones, marcas, funcionamiento, etc.). � Técnicas para tocar correctamente este instrumento. � Formas de escritura para el lenguaje musical de la guitarra (partituras y

tablaturas).

6. METODOLOGÍA

- Exposición teórica de los contenidos conceptuales. - Realización de actividades prácticas de acercamiento a la guitarra española. - Evolución individual y colectiva de cada sesión al final del taller.

Page 30: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

30

30

7. DESARROLLO

Dia/s de la semana Jueves

Horario De 16:30 a 16;30 horas

Fechas de comienzo y finalización

Octubre a Mayo

N° total de horas 64 horas

Lugar/Aula de realización Aula A-14 del I.E.S. Ingeniero de la C+ierva

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Profesor/a D/Dª Juana Mª Larios Mula

Monitor/a Juan Francisco Martínez Carmona

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

- Por parte de la jefa de actividades extraescolares: . Estar en contacto directo con el monitor de la actividad y con los alumnos/as participantes de la misma. . Recoger la memoria del curso redactada por el monitor. . Grado de participación.

- Por parte del monitor: . Evaluación de los participantes. . Confección de la memoria del taller. . Grado de interés y evolución del alumnado.

- Por parte del alumnado: . Grado de aprendizaje.

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

Monitor/a 1500 euros

Material fungible (especificar)

Imprenta

Otros (especificar) 200 euros del alquiler de las guitarras españolas

TOTAL: 1700 Euros

Page 31: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

31

31

º 1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

II Curso “Creando una obra cinematográfica”

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.) El curso anterior se dio una charla sobre la creación de historias cinematográficas. El éxito fue asombroso ya que se presentaron muchos alumnos. Pensamos que es una forma de expresión en la que se sienten muy cómodos en esta franja tan amplia de edad. Por otro lado hace tres años se llevó a cabo un club de cine en el que una tarde a la semana se proyectaba una película clásica y se comentaba entre los asistentes. Debido a la petición por parte de la comunidad escolar, y viendo la gran acogida que el tema tiene en el centro, surge la iniciativa de profundizar creando al fin, una obra cinematográfica. Por último el tema suscita un gran interés por parte del alumnado y pensamos que es una actividad dinámica, enriquecedora que fomenta los buenos valores, la tolerancia y el descubrimiento de nuevas formas de expresión.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS � Sensibilizar al alumnado sobre el arte cinematográfico. � Apreciar las inquietudes, opiniones, exigencias que el alumnado tiene sobre el cine. � Sacar a la luz las sugerencias que se tienen sobre el tema, y mejorarlas. � Contribuir a mejorar la visión de los alumnos sobre las producciones artístico-cinematográficas. � Escribir guiones de cortometrajes � Realizar cortometrajes � En conclusión, que entiendan un nuevo lenguaje que ven en su vida cotidiana, pero que quizá no

entiendan bien.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN N° de participantes 90 alumnos Destinatarios (edades / cursos) Alumnado de 4º de E.S.O.

Page 32: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

32

32

5. CONTENIDOS 1º SESIÓN PRESENCIAL

Como analizar una película. Visionado de varios cortometrajes y análisis de los mismos desde el punto de vista del guión, de la interpretación y de la dirección.

2º SESIÓN PRESENCIAL

Cómo se hace una pelicula Producción Función del equipo de producción. El equipo técnico, elección del mismo y función de cada uno. El equipo artístico, elección de los actores. 3º SESIÓN PRESENCIAL

Uso de programas de edición y montaje de video y audio. 4º SESIÓN PRESENCIAL

Exposición de los trabajos realizados.

6. METODOLOGÍA Exposición por parte de los monitores. Participación activa de los alumnos. Visionado de obras videográficas: cortometrajes, fragmentos de películas, etc. Uso práctico de programas de edición de video.

7. DESARROLLO Día/s de la semana Horario Las sesiones presenciales en horario lectivo.

Fechas de comienzo y finalización

Segundo trimestre

N° total de horas Tres presenciales. Lugar/Aula de realización Salón de Actos y otros espacios del Centro

Page 33: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

33

33

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD Profesor/a D/Dª Juana Maria Larios Mula Monitor/a José Joaquín Lacárcel Zamora

María Morales Fernández

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes) Valoración por parte de los monitores, participantes y responsables, de los avances producidos durante el curso en el alumnado.

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos) Monitor/a José Joaquín Lacárcel Zamora 250 euros

María Morales Fernández 250 euros Material fungible (especificar) Fotocopias y materiales diversos 100uros

Materiales diversos

Otros (especificar) Transporte y dietas 100 euros TOTAL: 700 EUROS

Page 34: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

34

34

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

TERTULIAS EN LA BIBLIOTECA

2. ANTECEDENTES (motivo de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc) Esta actividad surge a partir de la necesidad de convertir la biblioteca del instituto en un lugar de encuentro con la literatura, la prensa y la cultura en general. Se trata de superar el carácter de almacén de libros o lugar de estudio que, con frecuencia, tiene asignada. Para ello, desde hace el año 1995 cada curso se programan encuentros con narradores, poetas, periodistas, contadores de cuentos, historiadores…, en suma, cualquier creador o estudioso capaz de convertir el texto escrito en una fuente de placer, de información, de descubrimiento y reflexión para los alumnos del Centro.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Conocer a grandes rasgos, la obra de los escritores anunciados, sobre todo, la que tiene

que ver con temas que aluden a nuestras costumbres, tradiciones y otros aspectos de la Región de Murcia.

b) Compartir con ellos aquellas cuestiones que se refieren a sus respectivos procesos creativos y a su visión del mundo.

c) Fomentar el contacto con los escritores y creadores, de manera que del conocimiento personal se derive un interés por la obra artística de éstos en particular y la de todos en general.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN Nº de participantes 500 Destinatarios (edades, cursos) Alumnos/as desde 1º ESO (12 años) a 2º de Bachillerato (18

años)

5. CONTENIDOS Presentación y tertulia en torno a un texto literario presentado por su autor/a. Las

propuestas de escritores concretos están pendientes de contar con la subvención y la disponibilidad de los mismos..

6. METODOLOGÍA - Para los alumnos de segunda etapa de la ESO y Bachillerato, un escritor presenta una obra

propia, que se procura haya sido leída previamente por los alumnos; lee algún fragmento significativo; a continuación explica los elementos esenciales que influyeron en su creación, aporta experiencias relacionadas con ella, etc. A partir de aquí se inicia una tertulia con la

1.1.1 MODELO DE FICHA POR ACTIVIDAD

Page 35: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

35

35

participación del profesorado de Literatura y los alumnos. - Para los alumnos de primer ciclo de la ESO. se trata de buscar un acercamiento puramente

placentero. Para ello se realiza una versión dramatizada o una lectura expresiva de textos literarios acordes a su edad el interés. Continuación se realiza una charla con los alumnos en torno a las impresiones que la lectura les ha producido.

7. DESARROLLO

Inicio

En el mes de noviembre

Desarrollo Se programará una tertulia cada mes destinada a un solo nivel educativo. Esto implica seis actividades.

8. RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Profesor/a D/Dª

José Luis López Fernández

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

Se pasará un cuestionario de evaluación a los participantes, alumnos y profesores, para que señalen los aspectos más positivos, si ha habido algo negativo y sugerencias de mejora.

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

- 4 Escritores

- 2 lecturas dramatizadas

- Reproducción de carteles informativos

20 euros por sesión = 480 euros

100 euros por sesión = 200

120 euros………………120 “

TOTAL…….. 800 “

Page 36: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

36

36

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Aventuras, Tierras y Gentes. Charlas Audiovisuales Multi-Culturales.

(El mundo a pedales)

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.)

Actividad que viene realizándose en este centro desde años anteriores, siendo demandada por el alumnado y profesorado por su valioso aporte en el desarrollo de los temas transversales y como actividad extraescolar.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se pretende fomentar en los jóvenes el interés hacia la realidad de otros pueblos, potenciando la tolerancia, la solidaridad y la convivencia. Igualmente se incentiva el respeto al medio ambiente y la práctica de deporte como actividad lúdica y sociocultural. Estos reportajes audiovisuales, amenizados con anécdotas de viajes realizados sobre una bicicleta con alforjas, presentan las peculiaridades de otras culturas, mediante la exposición de su geografía, historia, población, arte y medio natural.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN

N° de participantes 500 Alumnos.

Destinatarios (edades / cursos)

E.S.O./Bachillerato/Ciclos Formativos.

5. CONTENIDOS

PROGRAMA: (Charlas Audiovisuales: Videos DVD, fotografías + Objetos) - Xingú, luchadores de la Amazonía.(2011: V Centenario Año Orellana) - La Ruta de Don Quijote. - Sumatra, vida tras el tsunami. - La Exploración de África. - El Cid Campeador.

Page 37: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

37

37

6. METODOLOGÍA

Las charlas audiovisuales, detalladas anteriormente, se desarrollaran durante el curso académico de acuerdo a los objetivos expuestos en el apartado 3. El ponente-monitor como autor y protagonista de estos reportajes se dirigirá en directo al alumnado, abriéndose un coloquio al final de los mismos. Material utilizado: Vídeos DVD, fotografías y objetos del lugar tratado.

7. DESARROLLO

Dia/s de la semana De lunes a viernes

Horario 12:40 h - 14:35 h.

Fechas de comienzo y finalización

Noviembre 2.010 / junio 2.011

N° total de horas 12

Lugar/Aula de realización Salón de actos o aula destinada a tal fin.

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Profesor/a D/Dª D/Dña. Juana Larios

Monitor/a D. Juan Francisco Cerezo (Asociación Aventura Murcia).

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

• Jefe de Actividades Extraescolares: Estar en contacto directo y periódico tanto con el monitor de la actividad como con los alumnos participantes en la misma.

Recoger memoria final de curso por parte de los monitores. .

• Del monitor: Entrevistas con la Jefa o Jefe de Actividades. Evaluación de los participantes. Entregar memoria de la actividad. • De los participantes: Trabajo sobre la temática expuesta en la charla

audiovisual. Entrevistas con la Jefa o Jefe de Actividades.

Trabajo sobre la temática expuesta en la charla audiovisual.

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

Monitor/a 1.200 Euros (IVA incluido).

Material fungible (especificar)

Imprenta

Page 38: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

38

38

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PLANETARIO VIAJERO

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.)

La conveniencia de llevar a cabo esta actividad para 1º de ESO, viene determinada por la programación de la asignatura Ciencias de la Naturaleza en este curso, dado que en ésta se incluye el estudio del Universo y el Planeta Tierra. El pasado año académico se realizó esta actividad, motivando a los alumnos de manera notable.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Sensibilizar a los alumnos acerca de este tema. -Iniciar a los alumnos en los conocimientos de la Astronomía. - Fomentar el compañerismo y la creatividad. -Respeto al Medio Ambiente

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN

N° de participantes 115 alumnos

Destinatarios (edades / cursos)

1º E.S.O. y Aula Taller

5. CONTENIDOS

- Navegación con las estrellas. - Solsticios y Equinoccios. - El Mundo en Movimiento. - Marte. - Astronomía en Halloween.

6. METODOLOGÍA

Proyección Full Dome en una carpa instalada en el patio del Centro. Se formarán grupos den sesiones de 55 minutos (horario de clase)

7. DESARROLLO

Dia/s de la semana Una mañana

Horario De 9:10 a 2:15

Fechas de comienzo y Marzo

Page 39: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

39

39

finalización

N° total de horas 5 horas

Lugar/Aula de realización Salón de Actos – Gimnasio del Instituto

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Profesor/a D/Dª Juana Mª Larios y Josefa Mª Galián

Monitor/a Simón García

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

- Participar activamente - Ser capaz de participar creativamente - Valorar comportamientos que favorecen el interés por el conocimiento de la

astronomía - Se incluirá en la posterior evaluación de aula, contenidos referentes a dicha

actividad

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

Monitor/a 400 euros

Material fungible (especificar)

Imprenta

Otros (especificar)

Page 40: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

40

40

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

LA FRANCOFONÍA :TALLER + EXPOSICIÓN + DEBATE

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.)

La exposición de características similares ya ha sido organizada por las profesoras en años anteriores con motivo de las jornadas de las lenguas, pero para este curso queremos implicar aún más al alumnado del centro haciéndole partícipe en diferentes talleres sobre el mundo francófono.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer las diferencias culturales entre España y los países cuya lengua vehicular es el francés.

Integrarse en un contexto diferente al habitual y desarrollar la tolerancia. Concienciarse de los valores artísticos y humanos de los pueblos y gentes que forman parte del mundo francófono.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN

N° de participantes La actividad está abierta a todo el alumnado del centro

Destinatarios (edades / cursos)

Todos

5. CONTENIDOS EXPOSICIÓN en el salón de actos del IES de proyecciones de DVD y video, reproducciones fotográficas de personajes y monumentos emblemáticos, pósters, puzzles en 3D, colecciones de sellos, monedas y diversos objetos pertenecientes a los países de habla francesa (DOM-TOM, EUROPA, MAGREB, AFRICA NEGRA, AMÉRICA, ANTILLAS……)

Audición y coreografía de música francesa y de los países francófonos (sonido raï de Faudel, Tahay, Khaled, el rap, la música de Senegal o Camerún).

Exhibición de baile break y rap del grupo de alumnos del IES “FUSION BOYS”

DEBATE sobre la francofonía moderado por una profesora nativa de Tahití en el que participarán alumnos/as de diferentes cursos, los cuales habrán preparado previamente una presentación en Power Point sobre algunos países francófonos, afín de dar a conocer las diferencias y semejanzas entre estos pueblos.

TALLER de cocina criolla, magrebí y francesa

Degustación de crêpes y otros platos típicos elaborados por los alumnos durante el taller con la ayuda y asesoramiento del profesor D. Clemente Morales Leal, cocinero y especialista en cocina vegetariana.

Muestra de una selección de las producciones realizadas por los alumnos/as sobre el concepto de francofonía así como de sus mejores literatos y artistas ( Tahar Ben Jelloun, Patrick Chamoiseau, Antonine Maillet, Ahmadou Kourouma entre otros) .

Page 41: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

41

41

6. METODOLOGÍA La metodología empleada será ante todo activa y participativa.

Estableceremos una coordinación con los alumnos de Bachillerato para la preparación de la actividad, que supone dedicación, tiempo y trabajo.

El montaje de tanto la exposición como de la preparación del taller, permitirá la participación y disfrute de todos los asistentes.

La moderadora del debate actuará como guía de las distintas exposiciones sobre los países y su cultura, así como de los conocimientos adquiridos por los alumnos/as a través de la preparación previa de sus dossiers.

Las profesoras de francés orientarán sobre las diferentes líneas de búsqueda de textos, páginas web, Internet, material sonoro, etc.., además de guiarles en la utilización de la lengua escrita y oral.

El profesorado realizará un seguimiento personal y una observación individualizada, tanto del aprendizaje de cada alumno/a, como del trabajo en equipo.

7. DESARROLLO

Dia/s de la semana Exposición: martes y miércoles Taller: miércoles

Horario de 9’10 a 13’20

Fechas de comienzo y finalización

25 y 26 de enero de 2011

N° total de horas 8 horas

Lugar/Aula de realización Salón de Actos del centro

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Profesor/a D/Dª Concepción Hidalgo Iniesta y Carmen de Blas Carralcázar Clemente Morales Leal

Alumnos/as de Bachillerato

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

Profesorado: Se valorará el grado de adquisición de los contenidos citados a través de la participación y del desarrollo de la actividad, así como del éxito de afluencia. Participantes: Se elaborará un cuestionario para la evaluación por parte de los alumnos de Bachillerato

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

Monitor/a Moderadora del debate ( nativa de Tahití)

Material fungible (especificar)

Crêpes: base preparada por los alumnos en casa. Mermelada, crema de cacao, dulce de leche. Cubertería de plástico, manteles, servilletas, etc = 100€

Page 42: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

42

42

Dulces marroquíes y té arabe = 50€ Criolla : frutas tropicales = 50 €

Imprenta Fotocopias y carteles= 30€

Otros (especificar) Alquiler de expositores y mostradores con llave = 150€ Conferenciante de Tahití: 30€ Paneles y biombos (nos pueden servir los de la entrada del centro) Proyector, pantalla, cañón y altavoces ( existencias del IES) Plancha para asar las frutas ( aportación privada)

Total 260€ (+ 150€ de alquiler de expositores) Observaciones: Solicitamos, si fuera posible, un préstamo de mobiliario destinado a la exposición del material francófono (procedente de la aportación privada de las profesoras), pues ni el IES , ni la Alcaldía de Patiño, cuentan con este recurso.

Page 43: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

43

43

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

JORNADAS DE LA LENGUA INGLESA. MULTICULTURAL ENGLISH WEEK.

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.)

Motiva al alumnado mediante la participación, concurso, música, etc. Este será el cuarto curso que se realiza y tiene una evaluación muy positiva para potenciar el uso y aprendizaje de la lengua inglesa. Los alumnos solicitan que volvamos a repetir las actividades

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

La participación en los concursos y el trabajo en equipo es un objetivo de gran interés. La motivación del uso, estudio y aprendizaje del inglés y su cultura. Comparación de culturas y aceptación de u mundo multicultural.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN

N° de participantes 350

Destinatarios (edades / cursos)

Todos los cursos, desde los 12 a los 18 años

5. CONTENIDOS

Contenidos lingüísticos y literarios Exhibiciones teatrales y role-plays Canciones Exhibiciones Elaboración de Maquetas Comunicación- charla de aspectos socioculturales de los países de habla inglesa Exposiciones de material

6. METODOLOGÍA Metodología activa. Preparación de actividades para la semana cultural: elaboración de

carteles conmemorativos, preparación de sketches en inglés en distintos niveles, preparación para un concurso lingüístico-cultural.

Semana cultural: taller de impresión e inglés, visionado de películas en inglés, representación de sketches, realización del concurso lingüístico-cultural en inglés.

Page 44: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

44

44

7. DESARROLLO

Dia/s de la semana Segundo trimestre: preparación de actividades para la semana cultural: elaboración de carteles conmemorativos, preparación de sketches en inglés en distintos niveles, preparación para un concurso lingüístico-cultural.-Jornada cultural; preparación de talleres, películas en inglés, sketches, concurso lingüístico-cultural en inglés.

Horario Actividades realizadas en horario lectivo

Fechas de comienzo y finalización

Preparación actividades: durante el curso por determinar fechas exactas

-Semana cultural: por determinar en marzo.

N° total de horas 40

Lugar/Aula de realización IES Ingeniero de la Cierva (aulas, laboratorio de idiomas, sala multiusos, gimnasio, bilioteca)

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Profesor/as D/Dª Ana Rosa Jiménez Villaverde y Maria Victoria Jiménez Mompeán

Monitor/a Miembros del departamento por cursos y actores por determinar

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

Extraer información global y especifica de las actividades propuestas Participar activamente en las actividades propuestas Motivar el aprendizaje del inglés y el trabajo en equipo Desarrollar el concepto de igualdad y respeto. Respetar el concepto de multiculturalidad.

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

Monitores 800€

Material fungible (especificar)

200 € (cartulinas, lápices colores, pegamento, papel seda, cartón, telas, fotocopias)

Imprenta

Otros (especificar) 50 € (grapadoras, CDs, tijeras)

Page 45: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

45

45

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

IV Concurso de HIP-HOP “ Por la erradicación de la pobreza” (tema por

confirmar)

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.) El curso anterior se convocó este concurso con el tema “Los bueno hábitos en el ejercicio”. El éxito fue asombroso ya que se presentaron muchos alumnos. Pensamos que es una forma de expresión en la que se sienten muy cómodos en esta franja tan amplia de edad. Por otro lado hace cuatro años que a los alumnos premiados se les publica sus canciones en la revista Entérate de nuestro instituto. Los cuatro años anteriores el tema versó acerca de la violencia de género, el acoso escolar , la salud y el ejercicio físico. Este año será una comisión de alumnos quien elija el tema de este concurso. Deberá ser un tema relacionado con los grandes problemas morales de nuestro tiempo y el compromiso de los jóvenes con los mismos. Por último afirmamos que tanto el tema como la forma de analizarlo (hip-hop) suscita un gran interés por parte del alumnado y pensamos que es una actividad dinámica, enriquecedora que fomenta los buenos valores, los hábitos sanos, la tolerancia, la ciudadanía y evita la exclusión.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Sensibilizar al alumnado acerca del problema tratado.

• Apreciar las inquietudes, opiniones, exigencias y soluciones que aporta el alumnado ante este tema

• Sacar a la luz las sugerencias al mismo ya que quién mejor que los propios alumnos para aportar ideas y dar luz a problema que les afecta a ellos.

• Contribuir a concienciarlos como ciudadanos y mejorar su compromiso con los que sufren.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN N° de participantes Podrán presentarse todo el alumnado del IES : 1000

alumnos Destinatarios (edades / cursos)

Podrán presentarse todos los jóvenes de 12 a 20 años del IES

5. CONTENIDOS 1. ¿Qué es la pobreza? 2. ¿Qué dificultades presenta la lucha contra la pobreza?

Page 46: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

46

46

3. Las consecuencias de la pobreza 4. . La pobreza en España 5. La pobreza en el mundo 6. . Medidas para combatir la pobreza en el mundo

6. METODOLOGÍA Se convocarán las siguientes bases:

• Podrán presentarse todos los jóvenes de 12 a 20 años.

• Cada canción tendrá un mínimo de 35 versos contando con el estribillo y un máximo de 100 contando con el estribillo.

• Cada concursante podrá presentar un máximo de dos canciones

• .El tema del concurso es “ ” • Cada participante presentará cada canción en formato papel dentro de un

sobre. En el exterior del mismo estará escrito el nombre completo del participante y la categoría a la que se presenta, se incluirá un documento de Word que contenga: nombre y apellidos del concursante; año de nacimiento, teléfono, y dirección, la categoría a la que se presenta y el título

• Cada participante ha de ser el autor material de todas las canciones que presente al concurso.

• Se establecen dos categorías: una para participantes de HASTA 16 AÑOS, y otra para participantes DESDE 16 a 20 AÑOS

• Se concederá un premio por categoría.

• El jurado estará formado por profesores del IES Ingeniero De la Cierva, por dos alumnos y por expertos en el tema.

• El plazo de presentación finalizará el día 15 de marzo de 2011 • El fallo del jurado será inapelable y será hecho público el día 24 de marzo de

2011. • El premio para cada categoría será un regalo valorado en 100 euros. • Se publicarán en la revista Entérate del IES las dos canciones ganadoras. • Las letras ganadoras pasarán a ser propiedad del IES Ingeniero de la Cierva, que

se reserva los derechos de publicación, sin ánimo de lucro. • El lugar de presentación será la conserjería del Instituto. • Los premios se entregarán en un acto especial en el salón de actos dónde habrá

compañeros que bailen música hip-hop, funky, break dance y en el que los alumnos recibirán los premios.

7. DESARROLLO Día/s de la semana ----------------------- Horario -----------------------

Fechas de comienzo y finalización

-----------------------

N° total de horas ----------------------- Lugar/Aula de realización -----------------------

Page 47: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

47

47

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD Profesor/a D/Dª M. Patrocinio López Dávalos Monitor/a

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes) Se pasará al alumnado un cuestionario en el que puedan expresar lo positivo o negativo de la actividad.

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos) Monitor/a Material fungible (especificar)

Cartelería para hacer propaganda: 200 euros

Imprenta

Otros (especificar) Dos premios de 100 euros TOTAL: 400 EUROS

Page 48: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

48

48

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Trabajo y mesa redonda sobre :

“Democracia, jóvenes y participación: la erradicación de la pobreza”

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.) El profesorado del IES INGENIERO DE LA CIERVA está trabajando desde hace tiempo en impulsar la participación de los alumnos. Desde el curso 2007-08 los profesores del centro están realizando un seminario de fomento de participación del alumnado en el que se les anima a participar en las asociaciones, actividades e instituciones del instituto y del entorno. El curso anterior se realizo esta actividad con mucho éxito y aceptación por parte del alumnado.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Aprender a realizar trabajos con rigor.

• Fomentar la participación de los jóvenes

• Fomentar el asociacionismo en el Instituto y en el entorno del alumnado.

• Aumentar la participación de los jóvenes en la vida ciudadana de la sociedad en la que viven

• Aumentar su implicación en el sistema de la democracia representativa

• Respaldar en mayor medida las distintas formas de aprender a participar

• Fomentar su implicación y su solidaridad

• el aspecto crítico y el debate en este tema de gran vigencia social

• Utilización de procedimientos básicos para el trabajo intelectual.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN N° de participantes 185 alumnos Destinatarios (edades / cursos)

4º ESO : 3 GRUPOS - 78 Alumnos 1º BTO : 3 GRUPOS- 80 Alumnos 2º ESO : 4 GRUPOS- 90 Alumnos

5. CONTENIDOS

7. ¿Qué es la pobreza? 8. ¿Qué dificultades presenta la lucha contra la pobreza? 9. Las consecuencias de la pobreza 10. . La pobreza en España 11. La pobreza en el mundo 12. . Medidas para combatir la pobreza en el mundo 13. ¿Qué podemos hacer los jóvenes para su erradicación?

Page 49: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

49

49

6. METODOLOGÍA El alumnado de 1º Bachillerato de Psicología y de 2º de ESO trabajará sobre distintos aspectos de este tema con el mayor rigor posible.

7. DESARROLLO Dia/s de la semana Un grupo de alumnos dre 1º Bto y 2º ESO se dedicará a

la realización del trabajo, cada 15 días se revisará. Horario

Fechas de comienzo y finalización

Desde febrero el trabajo y la preparación de la mesa redonda hasta marzo La mesa redonda se intentará realizar a principios de abril.

N° total de horas Trabajo y preparación: 12 horas Mesa redonda: 2 horas

Lugar/Aula de realización Aula Filosofía, Salón de Actos y Biblioteca

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD Profesor/a D/Dª Mª Patrocinio López Dávalos Monitor/a Dos ponentes que se seleccionarán más tarde

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes) Se pasará al alumnado un cuestionario en el que puedan expresar lo positivo o negativo de la actividad

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos) Monitor/a Material fungible (especificar)

Carteles, folletos, fotocopias= 150 euros

Imprenta Se editarán en una buena tienda fotográfica

Otros (especificar) Cada experto percibirá 100 euros por su colaboración= 200 euros TOTAL: 400 Euros

Page 50: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

50

50

1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

V ENCUENTRO GRECOLATINO EN EL IES INGENIERO DE LA CIERVA

2. ANTECEDENTES (motivos de su puesta en marcha, realización en anteriores cursos, demanda de los alumnos, etc.)

Desde 2005 la asociación murciana de profesores de latín y griego (AMUPROLAG) viene realizando los Encuentros Grecolatinos, siendo el primero en el Campus Universitario de Espinardo y los otros 3 en la localidad de Alhama de Murcia. A ellos concurrieron alumnos y profesores de clásicas de más de 17 Centros de nuestra región y 2 de Alicante, para participar en unas jornadas lúdicas y culturales con el fin de fomentar la pervivencia del mundo clásico y la convivencia de docentes y estudiantes, mediante representaciones teatrales, concursos de cultura clásica, visitas culturales, talleres, etc. En todos y cada uno de los encuentros han venido acudiendo entre 250 y 400 alumnos y, por consiguiente, ha aumentado a posteriori, gracias a estas jornadas, la demanda de matrícula en nuestras asignaturas.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Dar a conocer y fomentar los vestigios del mundo clásico en nuestra sociedad

actual. - Acercar al alumno de una manera lúdica, pero sin perder de vista el rigor

científico, los diferentes aspectos de la cultura grecolatina estudiados en clase. - Fomentar el trabajo en equipo para la consecución de unos objetivos e

identificarse con el centro al que pertenecen. - Fomentar la convivencia y el intercambio de experiencias entre alumnos y

profesores de nuestra especialidad de diferentes puntos geográficos. - Hacer partícipe a nuestra comunidad mediante exposiciones, representaciones

teatrales y talleres de las aportaciones del mundo clásico a la cultura occidental.

4. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN

N° de participantes 350 alumnos de unos 12 institutos de nuestro entorno

Destinatarios (edades / cursos)

Alumnos de 3º y 4º de ESO (15-16 años) y 1º y 2º de Bachillerato (17-18 años)

5. CONTENIDOS

V ENCUENTRO GRECOLATINO PATIÑO MARZO DE 2010

Page 51: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

51

51

JORNADAS PARA EL PUEBLO EN GENERAL: • Concierto de música y poesía grecolatina. Recreación de una ceremonia de

una boda o una invocación a la diosa en La Bóveda de Los Baños. • Realización de algunos talleres (juegos greco-romanos, mosaicos, máscaras,

etc.) en Los Baños o en el atrio de San Lázaro para centros escolares y público en general.

• Celebración de alguna comida con un menú clásico. • Representación de alguna obra teatral. • Realización de una exposición.

JORNADA PARA INSTITUTOS

• 11’15: Recepción de los participantes y ceremonia de inauguración en el Auditorio de La Alberca.

• 12’00: Concurso de Cultura Clásica y Concurso de Dramatizaciones de Mitos Griegos en el Auditorio de la Alberca.

• 14’15: Baile de bienvenida en el IES Ingeniero de la Cierva, de Patiño. • 14’30-16: Comida • 16: Talleres (Danzas griegas, Juegos Griegos, Juegos Romanos, Moda greco-

romana, Comida grecolatina, Mitología, Máscaras, etc.) en el IES Ingeniero de la Cierva.

• 18: Ceremonia de clausura y entrega de premios en el instituto.

6. METODOLOGÍA

Se dedicarán dos jornadas, una para el pueblo en general y otra para los centros participantes, para dar a conocer mediante talleres, exposiciones, representaciones teatrales y conciertos el mundo clásico y sus aportaciones a la cultura occidental actual.

7. DESARROLLO

Dia/s de la semana Lunes y Martes

Horario De 9 a 18 horas

Fechas de comienzo y finalización

28 y 29 de marzo del 2010

N° total de horas 18 horas

Lugar/Aula de realización Auditorio de La Alberca, IES Ingeniero de la Cierva (Patiño)

8. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

Profesor/a D/Dª Arístides Mínguez Baños

Page 52: PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......Mayo 2º ESO Dpto. de Francés Consejería de Educación Dpto. de Latín Carmen de Blas y Concepción Hidalgo Viaje cultural a Paris

IES Ingeniero de la Cierva Dpto. de Actividades Complementarias y Extraescolares

52

52

Monitor/a Profesores y alumnos de Amuprolag

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Del jefe de actividades extraescolares, del monitor y de los participantes)

- - Extraer información global y específica de las actividades propuestas. - Participar activamente en las actividades propuestas. - Motivar el aprendizaje del mundo clásico y el trabajo en equipo. - Desarrollar el concepto de convivencia y la importancia de las actividades

extraescolares y complementarias. - Elaborar memoria final y difundir estas jornadas en todos los medios de

comunicación locales y nacionales (prensa, radio, televisión, webs,…) que se sientan interesados en nuestras actividades.

10. PRESUPUESTO (Detallado por conceptos)

Monitor/a - Monitores encargados de talleres 500 EUROS

Material fungible (especificar)

- Materiales para Talleres (tizas, tableros de madera, vendas, escayolas, viandas para talleres de gastronomía, maquillaje, telas para confeccionar vestuarios, …) 600 EUROS.

Imprenta - Fotocopias, banderas y carteles publicitarios y de organización 500 EUROS

Otros (especificar)

- Traslado de 400 alumnos desde El Auditorio de La Alberca hasta el IES Ingeniero de la Cierva en Patiño - Técnico del Auditorio de la Alberca 500 EUROS

Total…………………………………………………………….….2100 Euros

Juana Mª Larios Mula

Jefa Dpto. Actividades Extraescolares y Complementarias