37
Formación Profesional Básica Comunicación y Sociedad II - Programación didáctica PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Primer curso de Formación Profesional Básica Comunicación y Sociedad II (3012) Centro educativo: IES ARICO (38011868) Curso Escolar: 2017-2018 Estudio: Formación Profesional Básica II Familia profesional: Agraria Ciclo: Ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Agrojardinería y Composiciones Florales. Módulo: Comunicación y Sociedad I I (3012) Docentes responsables: Maximino Álvarez Pérez y Aránzazu Díaz Díaz. PUNTO DE PARTIDA Características del grupo El presente curso escolar, el grupo de Formación Profesional Básica II se encuentra integrado en un grupo mixto constituido por 13 alumnos. De este grupo, un total de 5, todos chicos, pertenecen a este primer nivel de Formación Profesional Básica. Necesidades de aprendizaje En este nivel, encontramos entre el alumnado un único caso de detección de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo a lo largo de la etapa formativa anterior (TDAH). INTRODUCCIÓN El Instituto de Enseñanza Secundaria de Arico está situado en el barrio de Teguedite en el municipio de Arico, en el sureste de la isla de Tenerife. El municipio consta de pequeños núcleos rurales que distan kilómetros de distancia unos de otros. El municipio de Arico se caracteriza por pertenecer al llamado “Sur no turístico”, razón por la cual su economía no ha evolucionado acorde a la del resto de municipios turísticos de la zona sur. Además, Arico ha vivido la crisis de la agricultura tradicional de subsistencia, sin tener otras alternativas que funcionaran adecuadamente. Todo lo mencionado ha motivado que el municipio genere poco empleo y sea un exportador de mano de obra a los municipios turísticos del sur de la isla. La comarca sufre un estancamiento demográfico y económico importante, lo que ha traído consigo que el nivel socio- económico de las familias con hijos escolarizados en el Instituto sea medio-bajo y bajo, propio de una zona rural deprimida. De forma coherente en esta realidad, el nivel cultural de la zona puede definirse como medio-bajo. El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al alumnado que asiste al centro, sus edades oscilan principalmente entre los 12 y los 21 años mayoritariamente, por lo cual esta 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPrimer curso de Formación Profesional Básica

Comunicación y Sociedad II (3012)Centro educativo: IES ARICO (38011868)Curso Escolar: 2017-2018Estudio: Formación Profesional Básica IIFamilia profesional: AgrariaCiclo: Ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Agrojardinería y Composiciones Florales.Módulo: Comunicación y Sociedad I I (3012)Docentes responsables: Maximino Álvarez Pérez y Aránzazu Díaz Díaz.PUNTO DE PARTIDACaracterísticas del grupoEl presente curso escolar, el grupo de Formación Profesional Básica II se encuentra integrado en un grupo mixto constituido por 13 alumnos. Deeste grupo, un total de 5, todos chicos, pertenecen a este primer nivel de Formación Profesional Básica.Necesidades de aprendizajeEn este nivel, encontramos entre el alumnado un único caso de detección de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo a lo largo de la etapaformativa anterior (TDAH). INTRODUCCIÓNEl Instituto de Enseñanza Secundaria de Arico está situado en el barrio de Teguedite en el municipio de Arico, en el sureste de la isla de Tenerife.El municipio consta de pequeños núcleos rurales que distan kilómetros de distancia unos de otros. El municipio de Arico se caracteriza porpertenecer al llamado “Sur no turístico”, razón por la cual su economía no ha evolucionado acorde a la del resto de municipios turísticos de lazona sur. Además, Arico ha vivido la crisis de la agricultura tradicional de subsistencia, sin tener otras alternativas que funcionaranadecuadamente. Todo lo mencionado ha motivado que el municipio genere poco empleo y sea un exportador de mano de obra a los municipiosturísticos del sur de la isla. La comarca sufre un estancamiento demográfico y económico importante, lo que ha traído consigo que el nivel socio-económico de las familias con hijos escolarizados en el Instituto sea medio-bajo y bajo, propio de una zona rural deprimida. De forma coherenteen esta realidad, el nivel cultural de la zona puede definirse como medio-bajo. El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, yaque una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al alumnado que asiste al centro, sus edades oscilan principalmente entre los 12 y los 21 años mayoritariamente, por lo cual esta

1

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

programación va dirigida a alumnado que vive una etapa fundamental de sus vidas: la adolescencia. En ella se produce un desarrollo muyrelevante de su persona y determinante del adulto en el que se convertirán en el futuro.El marco legal por el que se regulan las enseñanzas de Formación Profesional Básica se encuentra, por un lado, en el Real Decreto 127/2014, de 28de febrero, en el que se recogen aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional delsistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009,de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Además, atendemos también a la RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓNPROFESIONAL Y EDUCACIÓN DE ADULTOS POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA REGULAR LA EVALUACIÓN,PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO DE LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PARA EL CURSO2015/2016, así como el Borrador de Decreto por el que se regula la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesionaldel sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias y la ORDEN DEL EXCMO SR. CONSEJERO DE EDUCACIÓN,UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD, POR LA QUE SE REGULAN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEFORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Y SE ESTABLECE LA DISTRIBUCIÓN MODULAR Y HORARIA DE DOCE TÍTULOS DE ESTASENSEÑANZAS EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.Competencias generales del títuloLa competencia general de este título consiste en elaborar composiciones con flores y plantas y realizar operaciones auxiliares en cultivos, enproducción de planta en invernaderos o en centros de jardinería, colaborando en la preparación del terreno y en la implantación ymantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laboralesy protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita tanto en lengua castellana como en lengua inglesa.Características del módulo de Comunicación y Sociedad.El módulo de Comunicación y Sociedad, que forma parte de la Formación Profesional Básica, se configura vinculado a las materias de LenguaCastellana, Ciencias Sociales e Lengua Extranjera (Inglés), no obstante, la presente Programación Didáctica solo abordará aquellos Resultados de Aprendizaje relacionados con la Lengua Castellana y la Lengua Extranjera, siendo otro profesor el responsable de abordar el resto.Vinculación del módulo con los objetivos generales del cicloEl presente módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo ñ), o), p), q), r), s), t), u), v) y w). Estos se relacionan acontinuación:ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación paraobtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional.o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y

2

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas.p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas.s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal.v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo estarán orientadas hacia:

• La concreción de un plan personalizado de formación que tenga como objetivo lograr la implicación activa del alumno en su procesoformativo, donde la práctica y la funcionalidad de los aprendizajes constituyan un ciclo continuo que facilite la realización de lasactividades que lleve a cabo el alumnado.

• La potenciación de la autonomía y la iniciativa personal para utilizar las estrategias adecuadas en ámbito sociolingüístico.• La realización de dinámicas sobre el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el desarrollo y asentamiento de hábitos de

disciplina y de trabajo individual y colaborativo.• La utilización de estrategias, recursos y fuentes de información a su alcance que contribuyan a la reflexión sobre la valoración de la

información necesaria para construir explicaciones razonadas de la realidad que le rodea.• La garantía del acceso a la información para todos los alumnos, fomentando el uso de las TIC.• La utilización de métodos globalizadores (proyectos, centros de interés, entre otros) que permitan la integración de competencias y

contenidos, concretada en una metodología de trabajo que los relacione con la actualidad para permitir la adaptación de los alumnos a larealidad personal, social y profesional.

3

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

• La programación de actividades que se relacionen, siempre que sea posible, con capacidades que se deriven del perfil profesional y suadaptación a los requerimientos profesionales de su entorno.

• Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo en relación con elaprendizaje de las lenguas están relacionadas con:

• La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales y escritos, mediante su uso en distintos tipos desituaciones comunicativas y textuales.

• La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de la vida personal, social y profesional que deberá articular la concreción delos contenidos, actividades y ejemplos utilizados en el módulo.

• La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el autoaprendizaje y que incorporen el uso de la lengua en situaciones decomunicación lo más reales posibles, utilizando las posibilidades de las Tecnología de la Información y de la Comunicación (correoelectrónico, mensajes de texto, internet, redes sociales, entre otras).

• La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo colaborativo que permita desarrollar el concepto de inteligenciacolectiva y su relación con el ámbito profesional.

• La apreciación de la variedad cultural y de costumbres característica de las sociedades contemporáneas, más específicamente en el ámbitode las culturas de habla inglesa.

• La creación de hábitos de lectura y criterios estéticos propios que les permitan disfrutar de la producción literaria, con mayorprofundización en la producción en lengua castellana.

• La potenciación del pensamiento creativo, divergente, innovador y crítico para resolver problemas de comunicación.Vinculación del módulo con las competencias profesionales, personales y sociales:

• Asimismo, el módulo contribuye a la adquisición de las siguientes competencias profesionales, personales y sociales k), l), m), n), ñ), o), p)q), r), s), t). Todos ellos se citan a continuación, tal y como se recogen en el ANEXO VII del borrador de Decreto por el que es regula estaformación:

• k) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementosproporcionados por las ciencias aplicadas y sociales.

• l) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana.

• m) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.

• n) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante

4

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación.• ñ) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas,

apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social.• o) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance,

utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial.• p) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera.• q) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica

y geográfica a su disposición.• r) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas

formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.• s) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y

efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.• t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a

la calidad del trabajo realizado.Todos estos elementos se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales, contribuyendo conello a la adquisición de la competencia en Competencia en comunicación lingüística (CL), de las Competencias sociales y cívicas (CSC), de laCompetencia digital (CD), de la competencia para Aprender a Aprender (AA), de la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(SIEE) y de la competencia de Conciencia y expresiones culturales (CEC). De esta manera, el alumnado que accede a esta enseñanza continúaconstruyendo, de forma progresiva y coherente, los aprendizajes competenciales iniciados en la etapa de Educación Secundaria, contribuyéndosea la adquisición de un mayor nivel de desempeño en el uso de las mismas, con el fin de dotar a los alumnos y a las alumnas de una formaciónintegral que sean capaces de transferir a nuevas situaciones, tanto en su futura vida académica como profesional y personal, favoreciéndose conello un aprendizaje a lo largo de toda la vida.JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAOrientaciones metodológicasLa estrategia de aprendizaje para la enseñanza de este módulo se enfocará a la adquisición de herramientas de análisis y de tratamiento de textosorales y escritos, la elaboración de mensajes estructurados manejando la norma culta canaria, y el respeto hacia otras sociedades,involucrando alos estudiantes y a las estudiantes en tareas significativas que les permitan trabajar de manera autónoma y colaborativa para construir su propioaprendizaje y culminar en resultados reales generados por ellos mismos. No obstante, tras la primera toma de contacto con el grupo, se hapodido constatar que no cuentan con demasiadas habilidades para desarrollar un trabajo autónomo ni en grupo, sin que se produzcan

5

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

interrupciones o actitudes que tiendan desviar la atención del trabajo al juego, por lo que poco a poco se dotará al alumnado de pautas yestrategias para, cada vez más, aplicar la metodología que se tiene prevista.De este modo, procuraremos la integración curricular de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación de estas materias en laconstrucción de situaciones de aprendizaje que simulen contextos propios del ámbito profesional del título, de manera que los aprendizajesconstruidos sean significativos, aplicados, contextualizados y motivadores, insistiendo siempre en el sentido práctico del aprendizaje. En estesentido, siempre que sea posible, se abordarán temas de interés para el alumnado, que permitan acercar el aprendizaje a su realidad másinmediata, redundando así en un mayor interés hacia el proceso de aprendizaje.Por otro lado, por las características personales de los alumnos que cursan estos ciclos, es fundamental potenciar la autoestima y la interacciónsocial, por lo que aplicaremos estrategias y recursos encaminados a fortalecer estas carencias.

Materiales didácticos:El profesorado que imparte el módulo elaborará materiales que tendrán en cuenta los niveles que presenta el alumnado, sus capacidades eintereses. En este sentido, los recursos empleados serán los que siguen:

• Ordenador de aula• Proyector• Aula Medusa• Recursos procedentes de Internet.• Materiales propios del profesor, tanto escritos como audiovisuales.• Otros libros de consulta pertenecientes a la biblioteca del centro (diccionarios, enciclopedias, manuales de literatura, diferentes libros de

texto, periódicos y revistas) para adiestrar a los alumnos en la tarea de búsqueda de información, ampliación de apuntes, etc.

Medidas de atención a la diversidadPodemos decir que este grupo de 2º de Formación Profesional Básica está constituido por niveles dispares en cuando a dificultades, autonomíaen el trabajo y actitud en el aula y ante el propio proceso de aprendizaje. Asimismo, cabe reseñar, tal y como hicimos arriba, que contamos conalumnado que a lo largo de su carrera educativa ha presentado dificultades derivadas de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo; por todoello, y pese a que en estos niveles no contamos con la Adaptación Curricular como tal, siempre que sea necesario se llevará a cabo tanto laadaptación de los contenidos como la aplicación de una temporalización y una metolodología que responda a las características diferenciadasdel alumnado que conforma este grupo y que les posibilite alcanzar los objetivos trazados en cada momento de manera exitosa, con el propósitode fortalecer su autoconfianza y motivación ante las tareas propuestas.

6

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

No obstante, con la intención de valorar las posibles dificultades del alumnado y su nivel compentecial, al iniciar el curso escolar se realizaronuna serie de actividades, tras las que se concluyó que estos alumnos presentan ciertas carencias vinculadas a la competencia lingüística (lenguacastellana), tanto en su dimensión oral como escrita. En el caso de la lengua extranjera, si bien es cierto que algunos alumnos recuerdan ciertasexpresiones básicas aprendidas en cursos anteriores, encontramos grandes dificultades en la expresión y comprensión de textos escritos y oralesen inglés. Por otro lado, la mayoría de alumnos que conforman el grupo carecen autónoma a la hora de desarrollar las tareas que se plantean enel aula, con una tendencia a la distracción y el juego que en ocasiones dificulta el normal desarrollo de las sesiones de clase. Cabe reseñar en esteapartado que de estas pruebas iniciales se desprendió también la necesidad de dotar al alumnado de herramientas de búsqueda y selección deinformación en Internet. Todo ello marcará la línea de trabajo aplicada en el aula, que buscará dotar al alumnado de las herramientas necesariasque suplan las dificultades detectadas.Por otro lado, como consecuencia de una experiencia continua de fracaso escolar, es característico el bajo auto-concepto de sí mismos/as queimplica una baja autoestima, aspectos que se trabajaran a través del reconocimiento de sus logros.

Estrategias para el refuerzo y la recuperación.En la implementación de esta programación didáctica se propondrán actividades y tareas de diversa naturaleza, atendiendo a la diversidad ypeculiaridades del alumnado, se trazarán líneas de actuación flexibles que permitan alcanzar los resultados de aprendizaje en torno a los que setrabaja en cada momento.Por otro lado, cabe mencionar en este punto, que todos los materiales empleados en el aula son seleccionados y elaborados por el profesoradoque imparte el módulo, por lo que se ajustarán en todo momento a las características del alumnado. Además, se buscará graduar la dificultad delas propuestas didácticas, atendiendo a procesos cognitivos, actividades de andamiaje, apoyos entre iguales, uso de recursos que propician laautonomía en el aprendizaje, etc.

EvaluaciónLa evaluación en los ciclos de formación profesional básica tendrá carácter continuo, formativo e integrador. La participación del alumno en elproceso de evaluación es fundamental, en este sentido, la autoevaluación puede ser un medio para conseguir que el alumno adquiera unaimplicación responsable en su aprendizaje y una mayor autonomía personal con la elaboración de juicios y criterios propios sobre diferentesaspectos de su formación. El objetivo de la evaluación debe basarse en conseguir que el alumno alcance un nivel adecuado a sus posibilidades.A la hora de evaluar, debemos tener en cuenta tanto el aprendizaje de los alumnos como los procesos de enseñanza que se están desarrollando,de manera que sea posible detectar deficiencias en el desarrollo de la programación y se puedan realizar los ajustes necesarios para laconsecución de los objetivos previstos.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Instrumentos de evaluaciónPara establecer la calificación del alumno, se emplearán instrumentos de evaluación similares a los que se citan a continuación, que estaránrelacionados con los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación que establece el currículo. Entre ellos podemos citar:

• Textos de tipología diversa• Trabajos de investigación• Fichas de lectura• Exposiciones orales• Presentaciones realizadas empleando las TIC• Ejercicios realizados por el alumnado• Booktrailer• Podcast• Pruebas escritas

Evaluación ordinaria. Criterios de calificaciónSe considerará requisito indispensable para la superación del módulo que el alumnado obtenga una calificación positiva (igual o superior a 5) enmás del cincuenta por ciento de los Resultados de Aprendizaje del currículo trabajados hasta ese momento. De cualquier manera, la calificaciónde la materia se corresponderá con la media aritmética entre las calificaciones obtenidas en todos los Resultados de Aprendizaje, y solo seconsiderará superada la misma si esa media final es igual o superior a 5. Asimismo, la nota de cada Resultado de Aprendizaje se calcularáhaciendo una media de las calificaciones obtenidas en todos los instrumentos asociados al Resultado de Aprendizaje.

Evaluación extraordinaria.

Tal y como recoge la normativa en vigor “El alumnado matriculado en un ciclo de Formación Profesional Básica tendrá derecho a dos convocatorias anualespara cada uno de los módulos incluido FCT I, una ordinaria y otra extraordinaria, durante el máximo de cuatro cursos que podrá estar cursando un ciclo” .Dicha prueba extraordinaria se diseñará atendiendo a las indicaciones de duración que se dicten desde la Jefatura de Estudios y su contenidopartirá de la aplicación de la programación didáctica que durante ese curso se haya llevado a cabo, recogiendo los resultados de aprendizaje ycriterios de evaluación abordados. El alumno/a tendrá que alcanzar un 50 % de la calificación de la prueba para considerar que haya superadopositivamente el curso con esa prueba extraordinaria.

8

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Modelo Alternativo de Evaluación ante casos de absentismo del alumnadoEn el caso de alumnado que presente un alto grado de absentismo, el profesorado procederá, de manera coordinada, tal y como establece laResolución 182 de la Viceconsejería de Educación y Universidades por la que se dictan instrucciones para el curso 2015-2016 referidas alabsentismo del alumnado en los Centros Educativos dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, "Cuando elabsentismo del alumnado impida la aplicación de la evaluación continua, se emplearán sistemas de evaluación alternativos que serán aprobados por la comisiónde coordinación pedagógica y que prestarán especial atención a las características del propio alumnado y a las causas o los motivos que lo generan" . Encualquier caso, se aplicará la vía de comunicación más adecuada con el alumnado y sus familias (EVAGD, e-mail, recogida de tareas en elcentro...) para que el seguimiento del área tenga la máxima continuidad posible.

Procedimiento para evaluar el diseño, desarrollo y resultado de la programación y la práctica docente.Se contemplarán dos o más fases en la construcción de la programación didáctica, que será revisada a lo largo de todo el curso.Este ejercicio de análisis y profundización favorecerá el reajuste temporal y que la relación entre los Resultados de aprendizaje, criterios deevaluación y contenidos abordados sean lo más coherentes posible.Por otro lado, se prevé la realización de una evaluación trimestral de la práctica docente, a través de la aplicación de una encuesta que serácumplimentada por el alumnado para obtener información sobre aquellos aspectos que se deben mejorar los trimestres siguientes.

Concreción de cada módulo en los planes y programas de contenido pedagógico

El presente curso escolar se prevé la participación en el proyecto de centro, Mar adentro, que busca aplicar de manera innovadora el trabajointerdisciplinar de la metodología ABP, en torno a un tema común que hará las veces de centro de interés, el mar de Canarias.

Asimismo, aprovecharemos cuantas iniciativas se lleven a cabo desde las redes en las que participa el Centro (Red de Centros Educativos para laSostenibilidad, Red Canaria de Escuelas Solidarias, Red Canaria de Escuelas para la Igualdad) para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula a través de la aplicación de iniciativas que promuevan la educación en valores.

Plan de Comunicación Lingüística de Centro

Por otro lado, desde el módulo se contribuirá al desarrollo del Plan de Comunicación Lingüística a través de la aplicación del Plan Lector, sinmenoscabo de todas aquellas actividades que, vinculados a los resultados de aprendizaje propios del módulo, buscan favorecer la adquisición dela Competencia Lingüística por parte del alumnado, tanto en su dimensión oral como escrita.

Actividades complementarias

9

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

En el momento de presentar esta programación didáctica no se cuenta con ninguna propuesta pedagógica de interés que permita reforzar fueradel aula lo que día a día constituye el proceso de aprendizaje del alumnado. No obstante, no se descarta la posibilidad de contemplar cualquieractividad que pueda surgir a lo largo del curso y permita enriquecer el proceso de enseñanza diseñado.

Estrategias para desarrollar la educación en valoresPara abordar la educación en valores desde el módulo de Comunicación y Sociedad se apostará por:El trabajo en equipo.La inclusión de contenidos y estrategias que busquen inculcar el respeto al medio ambiente.El tratamiento transversal las competencias relacionadas con la compresión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, lasTecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Cívica y Constitucional.El desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género y de los valoresinherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

10

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Unidad 1. Hablando se entiende la gente.En esta primera unidad realizaremos una reflexión sobre el fenómeno de la comunicación, distinguiendo sus elementos. Además,recordaremos cuáles son las categorías gramaticales y las reglas generales para mejorar nuestra ortografía y producir textos sencillos ycorrectos, atendiendo a estos dos aspectos. Además estudiaremos cuáles son las pautas que debemos seguir a la hora de buscarinformación en Internet y aplicaremos estas técnicas para saber cuáles son los principales movimientos literarios, centrándonos en elprimero que estudiaremos, el Modernismo.Los aprendizajes en lengua extranjera se adquirirá a partir de los temas: Introductions and more about yourself

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en lengua castellana, aplicando los principios de laescucha activa, estrategias razonadas de composición y las normas lingüísticas correctas en cada caso.CE1. Se han aplicado las técnicas de la escucha activa en el análisis de mensajes orales procedentes de los medios de comunicación, medios académicos, del ámbito profesional o de otras fuentes.

RA4. Utiliza estrategias comunicativas para comunicar información escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad.CE1. Se han utilizado técnicas de búsqueda diversas en la comprensión de un texto escrito, aplicando estrategias de reinterpretación de contenidos.CE3. Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal, las secundarias y el propósito comunicativo, revisando yreformulando las conclusiones obtenidas.CE5. Se han resuelto actividades de comprensión y análisis de las estructuras gramaticales, comprobando la precisión y validez de las inferencias realizadas.CE8. Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de textos de modo que el texto final resulte claro, preciso y adecuado al formato y al contexto comunicativo.CE9. Se han desarrollado pautas sistematizadas en la preparación de textos escritos que permitan mejorar la comunicación escrita.

RA5. Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario.CE1. Se han descrito de forma sucesiva los movimientos literarios en lengua castellana en el periodo considerado, identificando escuelas y

11

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

estilos y reconociendo las obras más representativas de los mismos, utilizando instrumentos de recogida de información, incluyendo muestras de literatura canaria significativas.CE4. Se han aplicado estrategias de análisis de textos literarios, reconociendo los temas, motivos, el género literario y los elementos simbólicos, así como la funcionalidad de los recursos estilísticos más significativos.CE5. Se ha elaborado un trabajo, individualmente o de manera colaborativa, en soporte papel o digital sobre un autor o una autora, una obra o un período de la literatura en lengua castellana, recogiendo en forma analítica la información correspondiente.

RA6. Utiliza estrategias para interpretar y comunicar información oral en lengua inglesa, aplicando los principios de la escucha activa y elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y estructuradas, relativas a temas y aspectos concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional.CE1. Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la comprensión global y específica de los mensajes recibidos, sin necesidad de entender todos los elementos del mismo.CE3. Se ha identificado el sentido global y las ideas principales del texto oral y las estructuras gramaticales básicas en oraciones sencillas desituaciones habituales frecuentes y de contenido predecible y concreto.CE4. Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación esenciales que ayudan a entender el sentido global y las ideas principales y secundarias del mensaje.CE9. Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un guión estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada tipo de texto, de ámbito personal o profesional.CE11. Se ha expresado la información, usando una entonación y pronunciación razonables, aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones

RA7. Mantiene conversaciones sencillas en lengua inglesa en situaciones habituales y concretas del ámbito personal y profesional, utilizando estrategias de comunicación básicas.CE1. Se ha dialogado siguiendo un guión sobre temas y aspectos concretos y frecuentes del ámbito personal y profesional.CE2. Se ha escuchado y dialogado en interacciones sencillas, cotidianas de la vida profesional y personal, solicitando y proporcionando información con cierto detalle.

RA8. Elabora textos breves y sencillos con cierto detalle en lengua inglesa, relativos a situaciones de comunicación habituales del ámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas de composición.CE1. Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo sus rasgos básicos y su contenido global.

12

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

CE2. Se han identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.CE3. Se han identificado estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y palabras y marcadores de discurso lineales, en situaciones habituales frecuentes, de contenido muy predecible.CE4. Se ha mostrado una actitud reflexiva acerca de la información que suponga cualquier tipo de discriminación.CE5. Se han completado y reorganizado frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo y a las normas gramaticales básicas.CE6. Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos estructurados.CE7. Se ha utilizado el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o profesional.CE8. Se ha mostrado interés por la buena presentación de los textos escritos, respetado las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,y siguiendo sencillas pautas de revisión.CE9. Se han utilizado diccionarios impresos y online, y correctores ortográficos de los procesadores de textos en la composición de los mismos.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓNModelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos Estrategias para la educación en valores Proyectos

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por le profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas

P. Com. Ling.Redes Educativas

Periodo implementación

PrimerTrimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas

13

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo:

Mejora:

Unidad 2. ¿Qué quieres decir?En esta unidad analizaremos distintos tipos de textos para la identificación de los usos de la lengua (vulgar, culto...), de la intencióncomunicativa y las diferentes tipologías (argumentativo, dialogado…) así como el posible empleo de un uso discriminatorio en ellos,atendiendo especialmente a las relaciones de género.Tras esta primera fase en el trabajo, pasaremos a la producción de textos escritos, en los que se aplique lo aprendido hasta el momento.Además, el alumnado analizará textos propios del realismo y el naturalismoLos aprendizajes en lengua extranjera se adquirirá a partir de los temas Our family and Meeting people surfing the net.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA4. Utiliza estrategias comunicativas para comunicar información escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad.CE1. 1. Se han utilizado técnicas de búsqueda diversas en la comprensión de un texto escrito, aplicando estrategias de reinterpretación de contenidosCE2. Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de lectura comprensiva en la comprensión de los textos, reconociendo posibles usos discriminatorios.CE3. Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal, las secundarias y el propósito comunicativo, revisando yreformulando las conclusiones obtenidasCE4. Se ha analizado la estructura de distintos textos escritos de uso académico o profesional, reconociendo usos y niveles de la lengua y pautas de elaboración.CE7. Se han valorado y analizado las características principales de los tipos de textos en relación con su adecuación para el trabajo que desea realizar.CE8. Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de textos de modo que el texto final resulte claro,

14

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

preciso y adecuado al formato y al contexto comunicativo.CE9. Se han desarrollado pautas sistematizadas en la preparación de textos escritos que permitan mejorar la comunicación escrita.

RA5. Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario.CE2. Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de obras adecuadas al nivel, situándola en su contexto y utilizando instrumentos pautados.CE4. Se han aplicado estrategias de análisis de textos literarios, reconociendo los temas, motivos, el género literario y los elementos simbólicos, así como la funcionalidad de los recursos estilísticos más significativos.

RA6. Utiliza estrategias para interpretar y comunicar información oral en lengua inglesa, aplicando los principios de la escucha activa y elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y estructuradas, relativas a temas y aspectos concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional.CE1. Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la comprensión global y específica de los mensajes recibidos, sin necesidad de entender todos los elementos del mismo.CE3. Se ha identificado el sentido global y las ideas principales del texto oral y las estructuras gramaticales básicas en oraciones sencillas desituaciones habituales frecuentes y de contenido predecible y concreto.CE4. Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación esenciales que ayudan a entender el sentido global y las ideas principales y secundarias del mensaje.CE9. Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un guión estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada tipo de texto, de ámbito personal o profesional.CE11. Se ha expresado la información, usando una entonación y pronunciación razonables, aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones.

RA7. Mantiene conversaciones sencillas en lengua inglesa en situaciones habituales y concretas del ámbito personal y profesional, utilizando estrategias de comunicación básicas.CE3. Se ha mantenido la interacción utilizando diversas estrategias de comunicación esenciales para mostrar el interés y la comprensión.CE4. Se han utilizado estrategias de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera (parafrasear, lenguaje corporal, ayudas audio-visuales).

15

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

RA8. Elabora textos breves y sencillos con cierto detalle en lengua inglesa, relativos a situaciones de comunicación habituales del ámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas de composición.CE1. Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo sus rasgos básicos y su contenido global.CE2. Se han identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.CE3. Se han identificado estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y palabras y marcadores de discurso lineales, en situaciones habituales frecuentes, de contenido muy predecible.CE5. Se han completado y reorganizado frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo y a las normas gramaticales básicas.CE6. Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos estructurados.CE7. Se ha utilizado el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o profesional.CE8. Se ha mostrado interés por la buena presentación de los textos escritos, respetado las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,y siguiendo sencillas pautas de revisión.CE9. Se han utilizado diccionarios impresos y online, y correctores ortográficos de los procesadores de textos en la composición de los mismos.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por le profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas

P. Com. Ling.Redes Educativas

16

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Periodo implementación

Primer Trimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora:

Unidad 3. Dime cómo hablas...y te diré de dónde eresEn esta ocasión analizaremos las características propias de la diversidad lingüística española, haciendo especial hincapié en la variedad dialectal canaria con la intención de grabar un telediario sobre la situación del mar en Canarias en el que el alumnado introduzca conscientemente elementos como las características gramaticales, léxicas y fonológicas de nuestro habla. Esta propuesta se vincula directamente con el proyecto interdisciplinar de Centro, Mar Abierto.Además, el alumnado se acercará a la literatura Modernista y adquirirá aprendizajes relacionados con la lengua extranjera partiendo de lostemas What do yo do? and What can you grow?

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en lengua castellana, aplicando los principios de laescucha activa, estrategias razonadas de composición y las normas lingüísticas correctas en cada caso.CE3. Se han analizado los usos y niveles de la lengua, y las normas lingüísticas en la composición de mensajes orales, valorando y revisando los usos discriminatorios, específicamente en las relaciones de género.CE5. Se ha realizado un uso correcto de los elementos de comunicación no verbal en las argumentaciones y exposiciones.CE8. Se han usado, de manera adecuada y responsable, recursos audiovisuales y TIC en la comunicación de los mensajes orales.

RA4. Utiliza estrategias comunicativas para comunicar información escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad.CE6. 6. Se han identificado características propias de la diversidad lingüística española, haciendo especial hincapié en la variedad dialectal canaria.CE8. Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de textos de modo que el texto final resulte claro,

17

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

preciso y adecuado al formato y al contexto comunicativo.CE9. Se han desarrollado pautas sistematizadas en la preparación de textos escritos que permitan mejorar la comunicación escrita.

RA5. Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario.CE2. Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de obras adecuadas al nivel, situándola en su contexto y utilizando instrumentos pautados.CE3. Se han expresado opiniones personales fundamentadas sobre los aspectos apreciados en obras literarias relacionándolas con la propiaexperiencia vital y los criterios estéticos propios.

RA6. Utiliza estrategias para interpretar y comunicar información oral en lengua inglesa, aplicando los principios de la escucha activa y elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y estructuradas, relativas a temas y aspectos concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional.CE1. Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la comprensión global y específica de los mensajes recibidos, sin necesidad de entender todos los elementos del mismo.CE3. Se ha identificado el sentido global y las ideas principales del texto oral y las estructuras gramaticales básicas en oraciones sencillas desituaciones habituales frecuentes y de contenido predecible y concreto.CE4. Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación esenciales que ayudan a entender el sentido global y las ideas principales y secundarias del mensaje.CE8. Se han identificado las principales actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación habituales del ámbito profesional.CE9. Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un guión estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada tipo de texto, de ámbito personal o profesional.CE11. Se ha expresado la información, usando una entonación y pronunciación razonables, aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones

RA7. Mantiene conversaciones sencillas en lengua inglesa en situaciones habituales y concretas del ámbito personal y profesional, utilizando estrategias de comunicación básicas.CE5. Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio esencial, limitado, de expresiones, frases, palabras frecuentes, así como marcadores de discurso lineales.CE6. Se ha expresado con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación razonable y comprensible, aceptándose algunas pausas y

18

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

vacilaciones

RA8. Elabora textos breves y sencillos con cierto detalle en lengua inglesa, relativos a situaciones de comunicación habituales del ámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas de composición.CE1. Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo sus rasgos básicos y su contenido global.CE2. Se han identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.CE3. Se han identificado estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y palabras y marcadores de discurso lineales, en situaciones habituales frecuentes, de contenido muy predecible.CE5. Se han completado y reorganizado frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo y a las normas gramaticales básicas.CE6. Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos estructurados.CE7. Se ha utilizado el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o profesional.CE8. Se ha mostrado interés por la buena presentación de los textos escritos, respetado las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,y siguiendo sencillas pautas de revisión.CE9. Se han utilizado diccionarios impresos y online, y correctores ortográficos de los procesadores de textos en la composición de los mismos.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos Estrategias para la educación en valores Proyectos

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por le profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas

P. Com. Ling.Redes EducativasMar Adentro

19

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Periodo implementación

Segundo Trimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora:

Unidad 4. Los textos que nos rodeanEn esta unidad nos acercaremos a los textos de los que hacemos uso día a día, analizando las características de cada uno de ellos así como las pauta básicas para la redacción de cartas tradicionales, correos electrónicos y mensajes para la comunicación en las redes sociales.Por otro lado, el alumnado conocerá las características propias de la literatura propia de la Generación del 98 a la Generación del 27 y adquirirá aprendizajes relacionados con la lengua extranjera partiendo de los temas What about Englad and What are you doing?

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA4. Utiliza estrategias comunicativas para comunicar información escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad.CE6. 6. Se han identificado características propias de la diversidad lingüística española, haciendo especial hincapié en la variedad dialectal canaria.7. Se han valorado y analizado las características principales de los tipos de textos en relación con su adecuación para el trabajo que desea realizar.CE8. Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de textos de modo que el texto final resulte claro, preciso y adecuado al formato y al contexto comunicativo.CE9. Se han desarrollado pautas sistematizadas en la preparación de textos escritos que permitan mejorar la comunicación escrita.

RA5. Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario.

20

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

CE5. Se ha elaborado un trabajo, individualmente o de manera colaborativa, en soporte papel o digital sobre un autor o una autora, una obra o un período de la literatura en lengua castellana, recogiendo en forma analítica la información correspondiente.

RA6. Utiliza estrategias para interpretar y comunicar información oral en lengua inglesa, aplicando los principios de la escucha activa y elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y estructuradas, relativas a temas y aspectos concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional.CE1. Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la comprensión global y específica de los mensajes recibidos, sin necesidad de entender todos los elementos del mismo.CE3. Se ha identificado el sentido global y las ideas principales del texto oral y las estructuras gramaticales básicas en oraciones sencillas desituaciones habituales frecuentes y de contenido predecible y concreto.CE4. Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación esenciales que ayudan a entender el sentido global y las ideas principales y secundarias del mensaje.CE6. Se han identificado las normas de relación social más frecuentes de los países donde se habla la lengua extranjera.CE7. Se han identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad y del lugar de trabajo donde se habla la lengua extranjera.CE9. Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un guión estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada tipo de texto, de ámbito personal o profesional.CE11. Se ha expresado la información, usando una entonación y pronunciación razonables, aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones.

RA7. Mantiene conversaciones sencillas en lengua inglesa en situaciones habituales y concretas del ámbito personal y profesional, utilizando estrategias de comunicación básicas.CE1. Se ha dialogado siguiendo un guión sobre temas y aspectos concretos y frecuentes del ámbito personal y profesional.CE2. Se ha escuchado y dialogado en interacciones sencillas, cotidianas de la vida profesional y personal, solicitando y proporcionando información con cierto detalle.

RA8. Elabora textos breves y sencillos con cierto detalle en lengua inglesa, relativos a situaciones de comunicación habituales del ámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas de composición.CE1. Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo sus rasgos básicos y su contenido global.

21

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

CE2. Se han identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.CE3. Se han identificado estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y palabras y marcadores de discurso lineales, en situaciones habituales frecuentes, de contenido muy predecible.CE5. Se han completado y reorganizado frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo y a las normas gramaticales básicas.CE6. Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos estructurados.CE7. Se ha utilizado el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o profesional.CE8. Se ha mostrado interés por la buena presentación de los textos escritos, respetado las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,y siguiendo sencillas pautas de revisión.CE9. Se han utilizado diccionarios impresos y online, y correctores ortográficos de los procesadores de textos en la composición de los mismos.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por le profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas

P. Com. Ling.Redes Educativas

Periodo implementación

Segundo Trimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas

22

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora:

Unidad 5. DebatiendoEn esta ocasión se presentarán temas de interés para el alumnado y se les dotará de estrategias para participar en un debate utilizando un registro de la lengua apropiado, aportando argumentos a favor y en contra y respetando roles y dinámicas de funcionamiento como el respeto del turno de palabra, la escucha activa, etc. Además, reflexionaremos e investigaremos sobre la situación actual de los mares en para realizar un montaje audiovisual a modo de telediario, con la intención de participar en el proyecto de Centro, Mar abierto.Será objeto de estudio en esta unidad la literatura de la época franquista y adquirirá aprendizajes relacionados con la lengua extranjera partiendo de los temas At the restaurant!

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en lengua castellana, aplicando los principios de laescucha activa, estrategias razonadas de composición y las normas lingüísticas correctas en cada caso.CE1. Se han aplicado las técnicas de la escucha activa en el análisis de mensajes orales procedentes de los medios de comunicación, medios académicos, del ámbito profesional o de otras fuentes.CE2. Se ha reconocido la intención comunicativa y la estructura temática de la comunicación oral, valorando posibles respuestas.CE5. Se ha realizado un uso correcto de los elementos de comunicación no verbal en las argumentaciones y exposiciones.

RA5. Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario.CE2. Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de obras adecuadas al nivel, situándola en su contexto y utilizando instrumentos pautados.CE3. Se han expresado opiniones personales fundamentadas sobre los aspectos apreciados en obras literarias relacionándolas con la propiaexperiencia vital y los criterios estéticos propios.

RA6. Utiliza estrategias para interpretar y comunicar información oral en lengua inglesa, aplicando los principios de la escucha activa y 23

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y estructuradas, relativas a temas y aspectos concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional.CE1. Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la comprensión global y específica de los mensajes recibidos, sin necesidad de entender todos los elementos del mismo.CE3. Se ha identificado el sentido global y las ideas principales del texto oral y las estructuras gramaticales básicas en oraciones sencillas desituaciones habituales frecuentes y de contenido predecible y concreto.CE4. Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación esenciales que ayudan a entender el sentido global y las ideas principales y secundarias del mensaje.CE9. Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un guión estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada tipo de texto, de ámbito personal o profesional.CE11. Se ha expresado la información, usando una entonación y pronunciación razonables, aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones.

RA7. Mantiene conversaciones sencillas en lengua inglesa en situaciones habituales y concretas del ámbito personal y profesional, utilizando estrategias de comunicación básicas.CE3. Se ha mantenido la interacción utilizando diversas estrategias de comunicación esenciales para mostrar el interés y la comprensión.CE4. Se han utilizado estrategias de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera (parafrasear, lenguaje corporal, ayudas audio-visuales).

RA8. Elabora textos breves y sencillos con cierto detalle en lengua inglesa, relativos a situaciones de comunicación habituales del ámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas de composición.CE1. Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo sus rasgos básicos y su contenido global.CE2. Se han identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.CE3. Se han identificado estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y palabras y marcadores de discurso lineales, en situaciones habituales frecuentes, de contenido muy predecible.CE5. Se han completado y reorganizado frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo y a las normas gramaticales básicas.CE6. Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos estructurados.CE7. Se ha utilizado el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o profesional.CE8. Se ha mostrado interés por la buena presentación de los textos escritos, respetado las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas,

24

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

y siguiendo sencillas pautas de revisión.CE9. Se han utilizado diccionarios impresos y online, y correctores ortográficos de los procesadores de textos en la composición de los mismos.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

SEC

UEN

CIA

Y T

EMPO

RALI

ZAC

IÓN Se alternarán:

Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por le profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas

P. Com. Ling.Redes EducativasMar abierto

Periodo implementación

Tercer Trimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo

Mejora:

25

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Unidad 1. La Ilustración y la era de las revoluciones.Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado desarrolla las destrezas propias del trabajo colaborativo y del esfuerzo personal para tomar consciencia del proceso histórico que explica la formación reciente de la sociedad a la que pertenece. Para la adquisición de estos aprendizajes debe comprender las características de las corrientes ideológicas que han dado lugar a las actuales organizaciones sociales y políticas.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA1.- Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica.

CE1. Se han discriminado las consecuencias para la organización de las sociedades actuales de las corrientes ideológicas que la han cimentado, situándolas en el tiempo y el espacio.CE2. Se ha valorado el modelo de relaciones económicas globalizado actual mediante el estudio de las transformaciones económicas producidas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y los sistemas organizativos de la actividad productiva.CE10. Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo colaborativo

RA2.- Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principios.

CE5. Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos, e infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las obligaciones que de él se derivan.Instrumentos de Evaluación: b,c,f,i.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

26

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

SEC

UEN

CIA

Y T

EMPO

RALI

ZAC

IÓN

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por el profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas.Fomento y desarrollo de la capacidad de observación y atención, para entender y conocer la importancia de las revoluciones liberales o burguesas.

P. Com. Ling.Redes Educativas

Periodo implementación

Primer Trimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valores Éticos

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo La Ilustración y sus consecuencias en el siglo XVIII. La primera revolución política: Estados Unidos. La Revolución francesa Las revoluciones burguesas y la revolución industrial.

Mejora:

Unidad 2. Del Imperialismo a la Primera Guerra Mundial (1870-1918)Grandes potencias e imperios coloniales entre 1870 y 1914. La Segunda revolución Industrial y los avances sociales. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. La España de la Restauración.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA1.- Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica,

27

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica.

CE3. Se han categorizado las características de la organización social contemporánea, analizando la estructura y las relaciones sociales de la población actual, y su evolución durante el periodo.

CE9. Se han elaborado instrumentos pautados de recogida y difusión de información que permitan la evaluación de los aprendizajes realizados, utilizando el vocabulario preciso

CE10. Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo colaborativo.

RA2.- Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principios.

CE5. Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos, e infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las obligaciones que de él se derivan.Instrumentos de Evaluación: c,e,i.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

SEC

UEN

CIA

Y Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por el profesoradoBibliografíaRecursos de la

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas.Fomento y desarrollo de la capacidad de atención para entender y conocer

P. Com. Ling.Redes Educativas

28

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

TEM

PORA

LIZ

AC

IÓN

red.

mejor el periodo histórico de finales del siglo XIX y principios del XX (Colonialismo, eurocentrismo,…)

Periodo implementación

Primer Trimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valores Éticos

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo. El alumno-a podrá inferir las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de la eta-pa final del siglo XIX y principios del XX con las grandes potencias coloniales y la 1ª Guerra Mundial

Mejora:

Unidad 3. Del Imperialismo a la Primera Guerra Mundial (1870-1918)Grandes potencias e imperios coloniales entre 1870 y 1914. La Segunda revolución Industrial y los avances sociales. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. La España de la Restauración.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA1.- Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica.

CE3. Se han categorizado las características de la organización social contemporánea, analizando la estructura y las relaciones sociales de la población actual, y su evolución durante el periodo.

CE4. Se han juzgado los rasgos esenciales del modelo democrático español, valorando el contexto histórico de su desarrollo.CE10. Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo colaborativo

29

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

RA2.- Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principios.

CE5. Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos, e infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las obligaciones que de él se derivan.Instrumentos de Evaluación: b,c,d,e,i.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

SEC

UEN

CIA

Y T

EMPO

RALI

ZAC

IÓN

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por el profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas.Fomento y desarrollo de la capacidad de atención para entender y conocer mejor el periodo histórico de finales del siglo XIX y principios del XX (Colonialismo, eurocentrismo,…)

P. Com. Ling.Redes Educativas

Periodo implementación

Segundo Trimestre

30

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valores Éticos

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo. A través de ejercicios de comentarios de imágenes históricas, de comentarios de gráficos sobre población y economía de esta etapa, de mapas históricos sobre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil en España el alumno podrá inferir las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio del siglo XX. Tambiéndesarrollaremos actitudes positivas a favor de la no discriminación a través del estudio del Holocausto.

Mejora:

Unidad 4. El mundo después de la Segunda Guerra Mundial La Guerra Fría y las relaciones internacionales después de 1945. El mundo capitalista - Europa occidental después de la guerra El mundo comunista La descolonización y el Tercer Mundo. El franquismo en España El arte después de la Segunda Guerra Mundial

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA1.- Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica.

CE4. Se ha examinado la evolución de las relaciones internacionales contemporáneas, elaborando explicaciones causales y consecutivasque permitan desarrollar opiniones propias sobre los conflictos actuales.CE5. Se ha valorado el proceso de unificación del espacio europeo, analizando su evolución, argumentando su influencia en las políticasnacionales de los países miembros de la Unión Europea.CE6. Se ha asociado la evolución de los acontecimientos históricos globales con la evolución histórica del Estado español, identificando sus fases de evolución, los principales conflictos y su situación actual.CE8. Se ha analizado la evolución del sector o de los sectores productivos propios del título, describiendo sus transformaciones y principales hitos de evolución en sus sistemas organizativos y tecnológicos.CE9. Se han elaborado instrumentos pautados de recogida y difusión de información que permitan la evaluación de los aprendizajes

31

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

realizados, utilizando el vocabulario precisoCE10. Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo colaborativo

RA2.- Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principios.

CE2. Se han analizado los principios rectores, las instituciones y normas de funcionamiento de las principales instituciones internacionales, juzgando su papel en los conflictos mundiales.CE3. Se ha valorado la importancia en la mediación y resolución de conflictos de la extensión del modelo democrático, desarrollando criterios propios y razonados para la resolución de los mismos.CE5. Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos, e infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las obligaciones que de él se derivan. Instrumentos de Evaluación: b,c,d,f,i.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

SEC

UEN

CIA

Y Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por el profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas.Fomento y desarrollo de la capacidad de atención para entender y conocer mejor el periodo histórico de finales

P. Com. Ling.Redes EducativasEducación Patrimonial-Patrimonio VIvo

32

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

TEM

PORA

LIZ

AC

IÓN

del siglo XIX y principios del XX (Colonialismo, eurocentrismo,…)

Periodo implementación

Segundo Trimestre

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Lengua y Literatura

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo. Con material elaborado en Power Point y secuencias de algunas películas realizaremos un viaje en el tiempo para situarnos en la Segunda Guerra Mundial.Mejora:

Unidad 5. La globalización El fin de la Guerra Fría. La globalización y la sociedad de la información(Los problemas de la globalización en un mundo más desigual ) Los nuevos escenarios en Europa, Rusia, Asia y la importancia del mundo islámico

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA 1.- Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica.

CE9. Se han elaborado instrumentos pautados de recogida y difusión de información que permitan la evaluación de los aprendizajes realizados, utilizando el vocabulario precisoCE10. Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo colaborativo.

RA2.- Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principios.

33

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

CE2. Se han analizado los principios rectores, las instituciones y normas de funcionamiento de las principales instituciones internacionales, juzgando su papel en los conflictos mundiales.CE3. Se ha valorado la importancia en la mediación y resolución de conflictos de la extensión del modelo democrático, desarrollando criterios propios y razonados para la resolución de los mismos.CE5. Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos, e infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las obligaciones que de él se derivan.Instrumentos de Evaluación: c,f,i.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

SEC

UEN

CIA

Y T

EMPO

RA

LIZA

CIÓ

N

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por el profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas.Fomento y desarrollo de la capacidad de atención, para entender y comprender la era dela globalización y sus consecuencias positivas y negativas, sobre todo con las culturas locales.

P. Com. Ling.Redes EducativasEducación Patrimonial-Patrimonio Vivo

Periodo Tercer Trimestre34

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

implementaciónTipo: Áreas o materias relacionadas: Lengua y Literatura

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo. A través de distintos vídeos (Voces contra la globalización) y fotografías el alumno-as se formará una idea de las características de la Globalización y sus consecuencias..Mejora:

Unidad 6. Las sociedades democráticas y sus problemasLos sistemas democráticos. Organismos y foros Internacionales. La Unión Europea y su proceso de construcción. La Transición y construcción de la democracia en España: la organización del Estado y la España de las autonomías.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULARRESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNRA1.- Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica.

CE5. Se ha valorado el proceso de unificación del espacio europeo, analizando su evolución, argumentando su influencia en las políticas nacionales delos países miembros de la Unión Europea.CE6. Se ha asociado la evolución de los acontecimientos históricos globales con la evolución histórica del Estado español.CE8. Se ha analizado la evolución del sector o de los sectores productivos propios del título, describiendo sus transformaciones y principales hitos de evolución en sus sistemas organizativos y tecnológicos.CE9. Se han elaborado instrumentos pautados de recogida y difusión de información que permitan la evaluación de los aprendizajes realizados, utilizando el vocabulario precisoCE10. Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo colaborativo.

RA2.- Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principios.

35

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

CE2. Se han analizado los principios rectores, las instituciones y normas de funcionamiento de las principales instituciones internacionales, juzgando su papel en los conflictos mundiales.CE3. Se ha valorado la importancia en la mediación y resolución de conflictos de la extensión del modelo democrático, desarrollando criterios propios y razonados para la resolución de los mismos.CE4. Se han juzgado los rasgos esenciales del modelo democrático español, valorando el contexto histórico de su desarrollo.CE5. Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos, e infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las obligaciones que de él se derivan.Instrumentos de Evaluación: b,c,f,i.

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para la educación envalores

Proyectos

SEC

UEN

CIA

Y T

EMPO

RA

LIZA

CIÓ

N

Se alternarán:Activa ParticipativaExpositivaDirectivaNo directiva

Pequeño grupoIndividual

Aula ordinariaAula MedusaBiblioteca

Cuaderno del alumnoOrdenadorProyectorMaterial elaborado por el profesoradoBibliografíaRecursos de la red.

AgrupamientosDinámicas de grupoContenidos transversales (respeto, solidaridad, igualdad, etc)Expresión de ideas propias y respeto de las ajenas.Fomento y desarrollo de la capacidad de atención, para entender y comprender la era dela globalización y sus consecuencias positivas y negativas, sobre todo con las culturas locales.

P. Com. Ling.Redes EducativasEducación Patrimonial-Patrimonio Vivo

Periodo Tercer Trimestre36

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · El nivel educativo de las familias del alumnado es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. En cuanto al

Formación Profesional BásicaComunicación y Sociedad II - Programación didáctica

implementaciónTipo: Áreas o materias relacionadas: Lengua y Literatura

Valoración delAjuste

(autoevaluación)

Desarrollo. A través de distintos vídeos (Voces contra la globalización) y fotografías el alumno-as se formará una idea de las características de la Globalización y sus consecuencias.Mejora:

37