30
1 PROGRAMACION UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Popayán – Cauca 27 – 30 de Octubre de 2009

PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

1

PROGRAMACION

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Popayán – Cauca27 – 30 de Octubre de 2009

Page 2: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

2

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFacultad de Ciencias Humanas y SocialesDepartamento de GeografíaGrupo de Investigación en Riesgos AmbientalesGrupo de Estudio en Sistemas de Información Geográfica

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GEOGRAFOS

APOYO INSTITUCIONAL

IGAC INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI

BANCO DE LA REPUBLICAApoyo a la Organización del X Coloquio de Geografía

.

INGEOMINAS INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE POPAYAN.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA EINNOVACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Page 3: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

3

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Asociación de Geógrafas y Geógrafos de la Universidad NacionalCentro Control de Contaminación del Pacifico CCCPCORPOAMAZONIADirección de Gestión del Riesgo para la Prevención y Atención de DesastresEHESS (Paris)Escuela del Hábitat-CEHAPEscuela Superior de Administración Pública- ESAPGEOORDENAGrupo GEOPAIDEIA, Universidad Pedagógica NacionalGrupo GESIG, Universidad del CaucaGrupo GIRA, Universidad del CaucaGrupo POLIEDRO, Universidad del CaucaInstituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINASInstituto Geográfico Agustín Codazzi - IGACMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDTSecretaria de Gobierno de BogotaServicio Nacional de Aprendizaje SENAUniversidad Central -BogotáUniversidad de AntioquiaUniversidad de CaldasUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de CórdobaUniversidad de CundinamarcaUniversidad de la SalleUniversidad de Los AndesUniversidad de NariñoUniversidad del AtlánticoUniversidad del CaucaUniversidad del TolimaUniversidad del ValleUniversidad Distrital Francisco José de CaldasUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia, Sede de Bogotá.Universidad Nueva GranadaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Simon BolivarUniversia

Page 4: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

4

ENTIDADES PATROCINADORAS

Asmet SaludDeposito Nabor RengifoDispacaucaCafé la PalmaCafé EspecialAgua de la MontañaSupertienda San DiegoCafé Montana

Page 5: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

5

COMITÉ ORGANIZADORXVIII CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA

“Geografía, Cambio Global y Desarrollo en Colombia”Octubre 27 al 30 de 2009

MARTHA TERESA MARTÍNEZ RUBIANO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesora Asociada,Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

USUARDO RAMÍREZ RICO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor Titular, Universidad delCauca, Popayán, Colombia

HÉCTOR ORTEGA BURBANO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor Titular, Universidad delCauca, Popayán, Colombia.

LEONOR GUEVARA; M.Sc. Planeación Profesora Titulara, Universidad del Cauca, Popayán,Colombia.

CAROLINA CASTRILLÓN OJEDA; M.Sc. Informática (UIS, Colombia) Profesora Asistente,Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

CARLOS ENRIQUE OSORIO GARCÉS; M.Sc. Desarrollo Sostenible (Universidad del Valle,Colombia) Profesor Asociado, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

JOHN JAINER GALARZA; M.Sc. Desarrollo Sostenible (Universidad del Valle, Colombia) ProfesorOcasional, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

VICTORIA EUGENIA CUERVO, Estudiante TG Programa de Geografía, Universidad del Cauca

ROSA ELVIRA GAVIRIA TORRES, Estudiante TG Programa de Geografía, Universidad del Cauca

MERCY LORENA URBANO PARDO, Estudiante TG Programa de Geografía, Universidad del Cauca

Page 6: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

6

COMITÉ CIENTÍFICO

MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN

JOSÉ LUÍS CADENA MONTENEGRO, Dr. Geografía (UNAM, México), Presidente AsociaciónColombiana de Geógrafos ACOGE.

HÉCTOR RUCINQUE CAMELO; Ph.D Geografía. (MSU, USA) Investigador, Geógrafos &Asociados, Bogotá, Colombia.

GUSTAVO MONTAÑEZ GÓMEZ; Ph.D. Geografía (Florida, USA) Director Programa de Geografía,Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.

ANDRÉS GUHL CORPAS; Ph.D. Geografía (Florida, USA) Profesor Asistente, Universidad de losAndes, Bogotá, Colombia.

JAIRO M. DURANGO VERTEL; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Vicerrector Académico,Universidad de Córdoba, Montería, Colombia.

LÍDER ENRIQUE CUDRIS GUZMÁN; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Catedrático, Universidadde Córdoba, Montería, Colombia.

LUÍS CARLOS JIMÉNEZ REYES; Dr. Geografía, (Burdeos 3, Francia) Profesor Asociado, UniversidadNacional, Bogotá, Colombia.

MARÍA RAQUEL PULGARÌN SILVA; Ph.D. (Pinar del Río, Cuba), Profesora Asociada, Universidadde Antioquia, Medellín, Colombia.

MAURICIO E. RINCÓN ROMERO; Ph.D. Geogr. (Universidad de Londres) Docente, Universidaddel Valle, Cali, Colombia.

MIGUEL ANTONIO ESPINOSA R; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Ibagué, Tolima, Colombia.

OVIDIO RAFAEL TORO SEGURA; M.A. Geografía (Ohio, USA) Profesor, UPTC-Tunja, Tunja,Boyacá, Colombia.

RODOLFO ESPINOSA LÓPEZ; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor, Universidad del Valle,Cali, Valle, Colombia.

FRANCISCO JAVIER MORA CÓRDOBA; Especialización Ciencias Sociales (Universidad de Nariño)Director Departamento de Geografía Profesor Titular. Universidad de Nariño.

Page 7: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

7

GEÓGRAFOS Y PROFESIONALES

ANTONIO FLOREZ; Ph.D. Geografía Física, Profesor Titular, Universidad Nacional, Bogotá,Colombia.

CARLOS A. ALVARADO GONZÁLES; Consultor en Riesgos y Ordenamiento Territorial enMAVDT, Bogotá, Colombia.

ADRIANA DEL PILAR AGUDELO RESTREPO: Directora del Observatorio Vulcanológico dePopayán.

MILTON PUENTES; Dirección de Manejo Integrado de Áreas Costeras. Centro ControlContaminación del Pacifico CCCP.

MIEMBROS DEL COMITÉ LOCAL

USUARDO RAMÍREZ RICO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor Titular, Universidad delCauca, Popayán, Colombia

MARTHA TERESA MARTÍNEZ RUBIANO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesora Asociada,Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

HÉCTOR ORTEGA BURBANO; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Profesor Titular, Universidad delCauca, Popayán, Colombia.

CAROLINA CASTRILLÓN OJEDA; M.Sc. Informática (UIS, Colombia) Profesora Asistente,Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

CARLOS ENRIQUE OSORIO GARCÉS; M.Sc. Desarrollo Sostenible (Universidad del Valle,Colombia) Profesor Asociado, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Page 8: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

8

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

TEMÁTICA DEL CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA

LUGARES DE INTERÉS: CENTRO HISTORICO DE POPAYÁN.

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN GENERAL

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

SESION INAUGURAL: GEOGRAFIA CAMBIO GLOBAL Y DESARROLLO

CAMBIO GLOBAL DEL AMBIENTE Y LOS RIESGOS AMBIENTALES

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO EN COLOMBIA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: TENDENCIAS Y APLICACIONES

PANEL: LA GEOGRAFIA EN AMERICA LATINA Y EN COLOMBIA. COLABORACIÓNCIENTIFICA E INTEGRACION GREMIAL

X COLOQUIO DE GEOGRAFIA: GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO URBANO EN COLOMBIA

EDUCACIÓN GEOGRÁFICA EN COLOMBIA, PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA DE LAGEOGRAFÍA

TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LOS ESTUDIOS GEOGRAFICOS

APORTES HISTORICO-GEOGRÁFICOS AL CONOCIMIENTO DE COLOMBIA

ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GEÓGRAFOS. ACOGE

PRESENTACION DE LOS FINALISTAS AL PREMIO AL MEJOR TRABAJO DE GRADO ENGEOGRAFIA

EXPOSICIÓN DE PÓSTERES

Page 9: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

9

PRESENTACIÓN

El Congreso Colombiano de Geografía es el máximo foro para la presentación y discusión de temasrelevantes de la ciencia, la academia y la profesión geográfica (Art 41 estatutos ACOGE). El Congresoes un medio para estimular la elaboración de trabajos geográficos y la búsqueda del debate científicodel conjunto de la Geografía con la participación de todas las tendencias y disciplinasrelacionadas. Por ello, el Congreso esta dirigido a geógrafos y profesionales de diferentes disciplinas,profesores universitarios, estudiantes de pregrado y postgrado en geografía y ciencias afines;adicionalmente están invitados los representantes de Administraciones Municipales y Áreas Urbanas,Corporaciones Regionales, Administradores del Medio Ambiente, Funcionarios de los Ministerios deAmbiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Cultura,Departamento Nacional de Planeación y todos aquellos interesados en el tema.

El XVIII Congreso Colombiano de Geografía tiene como objetivo central, reunir a los investigadores yespecialistas en las diferentes tendencias de la investigación en conocimiento, ordenamiento ydesarrollo de los territorios colombianos, con el propósito de crear un espacio para establecer elavance de la Geografía en el país y contribuir al acercamiento de la comunidad de geógrafos yexpertos en los estudios espaciales.

La importancia del evento radica en la reunión de especialistas en las diferentes aéreas de la geografíade todas las universidades del país e instituciones relacionadas y de invitados especiales de países conreconocidos desarrollos en la disciplina, quienes podrán intercambiar las nuevas problemáticas a lasque se enfrenta en la actualidad la geografía como ciencia y como campo de investigación espacial, susnuevos enfoques y estrategias empleados para resolverlos. El fenómeno de la globalización de lasproblemáticas ambientales, sociales y espaciales, requiere de una visión general no solo de los hechos yfenómenos, sino de las respuestas que desde el mundo académico se generen para enfrentar einterpretar la realidad.

Se espera que el congreso fortalezca la comunidad académica, permitiendo una alianza con lasdiferentes instituciones, centros de investigación y universidades, tanto en las líneas de acción, en lascuales la geografía aporte para la solución de problemas de desarrollo territorial, como en lainvestigación básica y aplicada, desarrollando un avance significativo en la teoría, la metodología y enlas estrategias de acción disciplinar. Es este marco se podrán establecer contactos entre los diferentesinvestigadores, estudiantes e instituciones, que de acuerdo a sus aéreas de interés podrán crearmecanismos de comunicación e intercambio académico e investigativo, relacionando ámbitos deestudio de los territorios, en una perspectiva contemporánea y sistémica. De esta manera, se podránconstruir y fortalecer redes de cooperación interinstitucional, estructurar procesos conjuntos deinvestigación y docencia, difusión de publicaciones y acercamiento de grupos, centros de investigacióny entidades responsables de la administración, ordenamiento y planeación territorial, tanto a nivelnacional como internacional.

Por último, una de las mayores responsabilidades del mundo académico es el de garantizar lacirculación de las investigaciones que aporten conocimiento y procedimientos a los estudios básicos yaplicados de las disciplinas en la mayor cantidad de escenarios y medios posibles de difusión. Comoelemento para responder a este propósito esta previsto la producción de un libro que recoja lasponencias y debates que se establezcan en el marco del desarrollo del congreso, donde se incluya undirectorio de profesionales, investigadores y estudiantes participantes en el evento.

Page 10: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

10

De otra parte, la Universidad anfitriona exhibe como rasgo común su acelerado desarrollo y bienganado respeto académico en la comunidad universitaria. En el campo geográfico, la Universidad delCauca está posicionada entre las primeras del país y además esta comprometida en serias gestionesincorporando en los diferentes ámbitos nacionales y regionales la Geografía en relación con los perfilesde Ordenación Territorial, Investigación Socio-Ambiental. Además tiene como ejes la PlaneaciónParticipativa, Riesgos Ambientales, Desarrollo Sustentable y la implementación de los Sistemas deInformación Geográfica como herramienta fundamental en las diferentes investigaciones geográficas.

TEMATICA DEL CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA

GEOGRAFIA CAMBIO GLOBAL Y DESARROLLO EN COLOMBIA

TEMAS ESPECIFICOS DEL CONGRESO

CAMBIO GLOBAL Y LOS RIESGOS AMBIENTALES

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO ENCOLOMBIA

GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO URBANO EN COLOMBIA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: TENDENCIAS YAPLICACIONES.

EDUCACIÓN GEOGRÁFICA EN COLOMBIA, PERSPECTIVAS DE LAENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

Page 11: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

11

APORTES GEOGRÁFICOS AL CONOCIMIENTO DE COLOMBIADURANTE LA INDEPENDENCIA. CONMEMORACION DELBICENTENARIO.

Page 12: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

12

Page 13: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

13

PROGRAMACION GENERAL

FECHA HORARIO LUGAR8:00 - 12:00 INSCRIPCIONES

2:00 - 6:00SESIÓN INAUGURAL: GEOGRAFÍA CAMBIO GLOBALY DESARROLLO

6:30 – 7:00 CONCIERTO DE BIENVENIDA

Martes27 de Octubre

7:00 – 8:30 CÓCTEL DE BIENVENIDA

Paraninfo Francisco Jose deCaldasUniversidad del Cauca

8:00 - 12:002:00 – 6:00

CAMBIO GLOBAL DEL AMBIENTE Y LOS RIESGOSAMBIENTALES

Paraninfo Francisco Jose deCaldasUniversidad del Cauca

8:00 - 12:002:00 – 6:00

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL YDESARROLLO EN COLOMBIA

Auditorio Banco de LaRepública

8:00 - 12:002:00 – 6:00

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:TENDENCIAS Y APLICACIONES.

Auditorio Sena:Gustavo Wilches Chaux

Miércoles28 de Octubre

7:00 – 9:00 pmPANEL: LA GEOGRAFÍA EN AMÉRICA LATINA ENCOLOMBIA. COLABORACIÓN CIENTÍFICA EINTEGRACIÓN GREMIAL.

Auditorio Casa Caldas.Universidad del Cauca

8:00 - 12:002:00 – 6:00

X COLOQUIO DE GEOGRAFÍA: GLOBALIZACIÓN YCAMBIO URBANO EN COLOMBIA

Auditorio Banco De LaRepública

8:00 - 12:002:00 – 6:00

EDUCACIÓN GEOGRÁFICA EN COLOMBIA,PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA DE LAGEOGRAFÍA

Auditorio Sena:Gustavo Wilches Chaux

8:00 - 12:00 TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LOS ESTUDIOSGEOGRÁFICOS.

2:00 – 6:00APORTES HISTÓRICO-GEOGRÁFICOS ALCONOCIMIENTO DE COLOMBIA

Paraninfo Francisco Jose deCaldasUniversidad del Cauca

6:00 - 8:00ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DEGEÓGRAFOS. ACOGE

Auditorio Casa CaldasUniversidad del Cauca

6:00 - 8:00 ENCUENTRO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Auditorio FCHS Universidaddel Cauca

Jueves29 de Octubre

8:00 - 10:00 EVENTO CULTURAL. Rincón Payanes

8:00 - 12:00PRESENTACIÓN DE LOS FINALISTAS AL PREMIO ALOS MEJORES TRABAJOS DE GRADO EN GEOGRAFÍA

2:00 - 6:00 SESIÓN DE CLAUSURA

Auditorio “Antonio JoséLemos Guzmán” Facultad DeCiencias de La Salud.Universidad Del Cauca

Viernes30 de Octubre

8:00 – 12:00 ACTO SOCIAL DEL DIA DEL GEÓGRAFO Claustro El CarmenUniversidad Del Cauca

9:00 - 12:302:30 – 6:30 EXPOSICIÓN DE POSTERES

Sala de Exposiciones deFacultad de ArtesUniversidad del Cauca

9:00 - 12:302:30 – 6:30

EXPOSICIÓN Y CONCURSO DE FOTOGRAFÍAGEOGRÁFICA

Casa Museo MosqueraUniversidad del Cauca

EVENTOSSIMULTANEOS28-30 Octubre

9:00 - 12:302:30 – 6:30

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA DE RIESGOS YDESASTRES.INGEOMINAS – GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIRA

Casa CaldasUniversidad del Cauca

Sábado31 de Octubre

7:00 - 6:00SALIDAS POS –CONGRESO: OFICINA DE TURISMO DEPOPAYÁN

Municipio de SilviaPNN Purace

Page 14: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

14

PROGRAMACION ACADEMICA

Martes 27 de Octubre

SESION INAUGURAL: GEOGRAFIA CAMBIO GLOBAL Y DESARROLLO

Lugar: PARANINFO FRANCISCO JOSE DE CALDAS, Universidad del CaucaHorario: 2:00 - 6:00Coordinación: MARTHA TERESA MARTÍNEZ RUBIANO. Programa de Geografía - Universidad del Cauca.

Conferencias:

EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN AMBIENTES DE MONTAÑAS, Hildegardo Córdova,Ph.D Geografía. Universidad de Wisconsin-Madison, USA.

APARATO METODOLÓGICOS Y CRITERIOS TECNOLÓGICOS DEL ORDENAMIENTOECOLÓGICO DEL TERRITORIO DE ZAPOPAN, JALISCO (MÉXICO). Ruth Miranda Guerrero. Ph.DGeografía Docente Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Centro Universitario deCiencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara- México

“LA GEOGRAFÍA DE ENTONCES Y LA DE AHORA”, Héctor Rucinque Camelo; Ph.D Geografía.(MSU, USA) Investigador, Geógrafos & Asociados, Bogotá, Colombia

Instalación del Congreso.

Intervención Musical

Acto Social.: Brindis de Bienvenida

Page 15: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

15

Miércoles 28 de Octubre

EVENTO TEMATICO:CAMBIO GLOBAL DEL AMBIENTE Y LOS RIESGOS AMBIENTALES

Lugar: PARANINFO FRANCISCO JOSE DE CALDAS, Universidad del Cauca

Horario: 8:00 - 12:00 y 2:00 – 6:00

Coordinación:

Andrés Guhl Corpas; Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo “CIDER”; Universidadde los Andes, Bogotá, Colombia,

Adriana Agudelo, Directoria del Observatorio Vulcanológico de Popayán, INGEOMINAS,Colombia.

Carlos A. Alvarado Gonzáles; Consultor en Riesgos y Ordenamiento Territorial en MAVDT,Bogotá, Colombia.

Martha Teresa Martínez Rubiano. Programa de Geografía - Universidad del Cauca.

Ponencias Centrales:

IMPACTO DEL FENÓMENO ENSO EN EL ENTORNO BIOGEOGRÁFICO DE LA SAVANA DELNORESTE PERUANO, Hildegardo Córdova, Ph.D Geografía. Universidad de Wisconsin-Mdison,USA.

LAS AMENAZAS GEOLÓGICAS Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS ESTUDIOS DE REDUCCIÓNDEL RIESGO, Martha Lucia Calvache, Ph.D. Geología. Subdirectora de Geología Ambiental deINGEOMINAS- Colombia,

GEOGRAFÍA Y SOSTENIBILIDAD, Andrés Guhl Corpas; Ph.D. Geografía (Florida, USA) ProfesorAsistente, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo, CIDER. Universidad de losAndes, Bogotá, Colombia.

VOLCÁN NEVADO DEL HUILA Y MANEJO DE LAS EMERGENCIAS VOLCÁNICAS, AdrianaAgudelo. Ingeniera Geóloga (UNAL Medellín- Colombia) Directoria del ObservatorioVulcanológico de Popayán, INGEOMINAS, Colombia.

GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO GLOBAL DEL CLIMA, Carlos A. Alvarado Gonzáles; Esp. enRiesgos (Universidad de los Andes) Consultor en Riesgos y Ordenamiento Territorial en MAVDT,Bogotá, Colombia.

INCORPORACIÓN DE LA DIMENSION DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DEDESASTRES EN LA FORMULACIÓN DEL COMPONENTE URBANO DEL ESQUEMA DEORDENAMIENTO TERRITORIAL. MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA, DEPARTAMENTO DENARIÑO, COLOMBIA, Martha Martínez Rubiano. y Carolina Castrillón Ojeda; Grupo deInvestigación en Riesgos Ambientales GIRA, Programa de Geografía, Universidad del Cauca.

Page 16: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

16

Ponencias:

GEOGRAFÍA- MEDIO AMBIENTE- SALUD. Danilo Rodríguez Valbuena, Docente de la UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia.

DINÁMICA Y TENDENCIAS ESPACIO TEMPORALES DE LA COBERTURA VEGETAL EN LOSPÁRAMOS NARIÑENSES Carlos Alberto Torres Burbano, Facultad Ciencias Humanas,Departamento Geografía, Universidad de Nariño.

AMAZONIA: LA NUEVA ILUSIÓN "URBANA" DE LA AMÉRICA LATINA, Franz Gutiérrez Rey,Magíster en Geografía con Énfasis en Ordenamiento Territorial. GEORDENA.

RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS BIOGEOFÍSICAS, ECONÓMICAS, POLÍTICAS,SOCIALES Y SIMBÓLICAS QUE DAN ORIGEN AL PROBLEMA AMBIENTAL EN EL PÁRAMODE GUERRERO, Grupo Desarrollo Territorial Sostenible, Departamento de Geografía. Facultad deCiencias Humanas. e Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Universidad Nacional de Colombia.

EL IMPACTO DEL HURACÁN BETA EN EL BOSQUE SECO TROPICAL DE LA ISLA DE LAVIEJA PROVIDENCIA, COLOMBIA, CARIBE SUROCCIDENTAL. Jorge Ruiz, Programa de Estudiosde Postgrado en Geografía, Convenio UPTC-IGAC.

GEOGRAFIA DE LOS DESASTRES HACIA EL CAMBIO CLIMATICO Sandra del CarmenRodríguez Luna, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

EXPERIENCIA DEL PROYECTO DIPECHO EN LA CUENCA RIO PAEZ – Cruz Roja Francesa-Cruz Roja Colombiana.

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL RIESGO EN MEDELLÍN: GOBERNANZA LOCAL YREPRESENTACIONES. Juanita López Peláez, Doctora en geografía, EHESS-París, Asesora del Municipiode Medellín en gestión del riesgo, Investigadora Cehap-Escuela del Hábitat, Universidad Nacional Medellín.

LA PARTICIPACIÒN COMUNITARIA… PRINCIPAL ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOSPROCESOS DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO A DESASTRES. Yudy Natalia Córdoba, KatherineYusti Escobar, Programa de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Grupo deInvestigación en Riesgos Ambientales, Universidad del Cauca.

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIEGO POR LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN GALERAS EN ELCONTEXTO CULTURAL DE PASTO. Luis Alberto Martínez Sierra, Facultad Ciencias Humanas,Departamento Geografía, Universidad de Nariño.

EVENTO TEMATICO:PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO EN COLOMBIA

Lugar: AUDITORIO BANCO DE LA REPUBLICA

Horario: 8:00 - 12:00 y 2:00 – 6:00

Coordinación:

Usuardo Ramírez Rico. Programa de Geografía - Universidad del Cauca.

Luís Carlos Jiménez Reyes, Programa de Geografía - Universidad Nacional, Bogotá,

Líder Cudris, Programa de Geografía - Universidad de Córdoba, Colombia

Ponentes Centrales:

Page 17: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

17

INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA ELORDENAMIENTO TERRITORIAL, Henry Ragua Forero, Ingeniero. División de Geodesia, InstitutoGeográfico Agustín Codazzi, IGAC. Bogotá, Colombia.

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ORDEN DESEADO,UN ¿INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE?, Yolanda Teresa HernándezPeña, Universidad Distrital. Bogotá, Colombia.

PLAN DE VIDA Y TERRITORIALIDAD EN EL PUEBLO INDÍGENA MISAK, Segundo TombeMorales, Taita del Pueblo MISAK, Ex - alcalde de Silvia, Cauca, Colombia.

Ponencias:

OPTIMIZACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Hugo A. Sánchez y NohoraAvella. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.

ANÁLISIS DEL EMPLAZAMIENTO, LOCALIZACIÓN Y FORMA URBANA EN LACONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE ASENTAMIENTOS EN CUCHILLAS DE DISECCIÓN EN ELALTO NORDESTE DE ANTIOQUIA. Carlos Andrés Ochoa Villa, Wveimar Samaca Torres,Universidad Nacional de Colombia.

“LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE CONFLICTOS LIMÍTROFES ENTREENTIDADES TERRITORIALES. CASO: ESTUDIO TÉCNICO-HISTÓRICO DEL CONFLICTOLIMITROFE ENTRE LOS MUNICIPIOS DE BOLIVAR Y TRUJILLO, VALLE DEL CAUCA”, PedroMartín Martínez y Mayra Alejandra Prado Guerrero; Universidad del Valle.

EXPEDIENTES LIMÍTROFES DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, JefferBohórquez Rodríguez. Universidad Pedagógica y Tecnológica.

LA ESPACIALIDAD DE LA SELVA ANDINA EN LOS ANDES CENTRALES COLOMBIANOS. JuanLeonardo González Plazas, Universidad de Antioquia.

PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LA RECOMENDACIÓN DEL USO DELSUELO RURAL Y URBANO CON MIRAS A UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE ANCUYA, NARIÑO, Carlos Andrés Ruiz Pantoja, Universidad de Nariño.

“CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN DISTRITO DERIEGO”. Fredy Acosta y Claudia Blanco, Universidad Nacional de Colombia.

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA MINERIA EN COLOMBIA. EL CASO DE MARMATO –CALDAS. Sandra Rodríguez, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

EN COLOMBIA LA REFLEXIÓN DEL DESARROLLO COMO POLÍTICA DE ESTADO ES UNATAREA PENDIENTE. Eliécer Hipólito Arteaga Ramírez. Profesor Universidad del Cauca.

INCIDENCIA DE LOS MODELOS DE DESARROLLO LOCAL EN LA CONFIGURACION DE LOSESPACIOS URBANOS Y RURALES DEL BAJO PUTUMAYO: UNA APROXIMACIÓN AL ANALISISDE SUS RECOMPOSICIONES SOCIO-ECONÓMICAS Y TERRITORIALES, Saira Patricia Romo,CORPOAMAZONIA.

MOVILIDAD REGIONAL DE LA POBLACIÓN FLOTANTE, UNIVERSITARIA DE TUNJA EN LA(UPTC). Andrés Felipe Bautista Vargas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

ANÁLISIS SOCIO AMBIENTAL DE LA COSTA PACÍFICA CAUCANA CON PARTICIPACIÓNCOMUNITARIA Y DIALOGO DE SABERES. CONOCIMIENTO BASE PARA LA FORMULACIÓN

Page 18: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

18

DE UN PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE, Carlos Enrique Osorio Garcés y John JainerGalarza Zambrano, Universidad del Cauca-Geografía.

PLAN DE VIDA Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRELA COMPRENSIÓN Y MANEJO DEL TERRITORIO EN LA PARCIALIDAD INDÍGENA DEPURACÉ, PUEBLO KOKONUCO, Cauca. Germán Andrés Moriones Polanía, Universidad del Cauca,Estudiante pregrado de Antropología.

“GEOGRAFÍA ESPACIO TIEMPO DEL SECTOR TERCIARIO URBANO DE NARIÑO FRENTE A LAGLOBALIZACIÓN”, Mario Efraín Pantoja Alava; Universidad de Nariño.

EL TURISMO INTERNACIONAL EN CARTAGENA DE INDIAS EN LA PRIMERA DÉCADA DELSIGLO XXI, Jeffer Chaparro Mendivelso, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

EVENTO TEMATICO:SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: TENDENCIAS Y APLICACIONES.

Lugar: AUDITORIO SENA: Gustavo Wilches Chaux

Horario: 8:00 - 12:00 y 2:00 – 6:00

Coordinación:

Carolina Castrillón Ojeda. Programa de Geografía - Universidad del Cauca,

Mauricio E. Rincón Romero; Docente, Universidad del Valle, Cali, Colombia,

Milton Puentes, Centro Control Contaminación del Pacifico CCCP.

Ponencias Centrales:

TIG Y LA TOMA DE DECISIONES, CASO: EL CAMINO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE TALPA(CVRT). Ruth Miranda Guerrero. Ph.D Geografía Docente Departamento de Geografía y Ordenacióndel Territorio, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara-México.

ZONIFICACIÓN DEL RIESGO DE MALARIA USANDO VARIABLES AMBIENTALES YSOCIALES, Mauricio E. Rincón Romero y Julián Rsteban Londoño Vélez. Grupo de Investigación yModelación Dinámica Espacial – GISMODEL. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, Universidaddel Valle.

INUNDACIÓN POR TSUNAMI DE ORIGEN CERCANO EN LA BAHÍA DE BUENAVENTURAA PARTIR DE MODELOS NUMÉRICOS, Milton Gabriel Puentes Galindo y Martha Lucero BastidasSalamanca. Dirección General Marítima, Centro Control Contaminación del Pacifico CCCP.

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE PROCESAMIENTO IGAC, Alberto Umbarila Madero;Ingeniero. División de Geodesia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Bogotá Colombia.

Ponencias:

LA IMPORTANCIA DE LA CARTOGRAFÍA Y LOS SIG EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DELA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL; Oscar Buitrago Bermúdez,Pedro Martín Martínez Toro. Profesores, Universidad del Valle; Departamento de Geografía.

Page 19: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

19

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ORDENAMIENTOTERRITORIAL URBANO EN BOCAS DE SATINGA, MUNICIPIO OLAYA HERRERA, NARIÑO.Carolina Castrillón Ojeda y Martha Martínez Rubiano. Universidad del Cauca.

LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y SU RELACIÓN CON LA GEOGRAFÍAACADÉMICA EN PROGRAMAS DE POSTGRADO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNGEOGRÁFICA EN LATINOAMERICA Y COLOMBIA. Darwin Sneider Torres Díaz, UniversidadNacional de Colombia.

ELABORACIÓN DE ÁREAS DE CAPTACIÓN DE DRENAJE COMO UNIDADES DE AGREGACIÓNDE INFORMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ALGEBRA DE MAPAS COMO HERRAMIENTASPARA LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, REPÚBLICA DECOLOMBIA; Miguel Andrés Peña Martínez, Estudiante Programa de Geografía. Universidad delCauca.

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. LAIMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GEOREFERENCIADO DE INFORMACIÓNSOCIOECONÓMICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ALCALDÍA DE MONTERÍA -SIGISOT, CÓRDOBA-COLOMBIA. Doris Helena Serrano Amaya, Teonila Aguilar Jiménez. WilsonBayardo Castro Guerra, Profesores Universidad de Córdoba. Lic. Ciencias Sociales.

APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA PARA LAELABORACION DEL MAPA DE COBERTURA VEGETAL EN EL BORDE COSTERO DE LA BAHÍADE TUMACO; Sánchez Escobar Ronald, Palechor Benavidez Diego Fernando, Montenegro EiderAntonio, Grande Jairo David. Instituciones: Centro Control Contaminación del Pacífico, DirecciónGeneral Marítima Ministerio de Defensa Nacional. Grupo de Estudios en Sistemas de informaciónGeográfica GESIG. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.Universidad del Cauca.

APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DEFACTIBILIDAD EN LA INSTALACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS, AJUSTADAS A LASCONDICIONES DEL TERRENO EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE YANACONAS; CarolinaCastrillón Ojeda, Medina Valderrama Jorge Alberto, Tejada Paz Jaime, Claudia Milena HernándezBonilla, Luís Ariel Cifuentes Chacón. Institución: Grupo de Estudios en Sistemas de informaciónGeográfica GESIG. Grupo de Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones GNTT. Universidad delCauca.

HACIAS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MULTIDIMENSIONALES. JuliánMauricio Alvarado Torres. Departamento Nacional de Estadística. DANE.

SIG; HERRAMIENTA PARA MANEJO Y ADAPTACIÓN DE ECOSISTEMAS – ALTA MONTAÑA.José Ville Triana. Profesional SIG, IDEAM – INAP, Componente B “Alta Montaña”.

Page 20: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

20

PPAANNEELL::LLAA GGEEOOGGRRAAFFIIAA EENN AAMMEERRIICCAA LLAATTIINNAA YY EENN CCOOLLOOMMBBIIAA.. CCOOLLAABBOORRAACCIIÓÓNN CCIIEENNTTIIFFIICCAAEE IINNTTEEGGRRAACCIIOONN GGRREEMMIIAALL..

Lugar: Auditorio Casa Caldas. Universidad del Cauca

Horario: 7:00 - 9:00 p.m.

Moderador: José Luís Cadena Montenegro. Dr. Geografía (UNAM, México), Presidente Asociación

Colombiana de Geógrafos ACOGE

Panelistas:

Héctor Rucinque Camelo; Ph.D Geografía. (MSU, USA) Investigador, Geógrafos & Asociados,Bogotá, Colombia

Ruth Miranda Guerrero, Ph.D Geografía. Departamento de Geografía y Ordenación del TerritorioUniversidad de Guadalajara- México

Hildegardo Córdova, Ph.D Geografía. Universidad de Wisconsin-Madison, USA

Maria Laura Silveira, Ph.D Geografía. Universidad de Buenos Aires y Universidad de Sao Paulo-Brasil.

Page 21: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

21

Jueves 29 de Octubre

EVENTO TEMATICO:X COLOQUIO DE GEOGRAFIA: GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO URBANO EN COLOMBIA

Lugar: AUDITORIO BANCO DE LA REPUBLICA

Horario: 8:00 - 12:00 y 2:00 – 6:00

Coordinación:

Héctor Ortega Burbano. Programa de Geografía - Universidad del Cauca,

Miguel Antonio Espinosa R; M.Sc. Geografía (UPTC, Colombia) Ibagué, Tolima, Colombia,

Ovidio Toro Segura, Programa de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica y Tecnológica deColombia.

Ponencias Centrales:

ESTUDIOS URBANOS DESDE UNA PERSPECTIVA GEOGRÁFICA, Gustavo Montañez Gómez;Ph.D. Geografía (Florida, USA) Profesor Titular, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

LUGARES COMUNES ENTRE LA PLANIFICACIÓN URBANA Y LA PLANIFICACIÓNAMBIENTAL; ESTUDIO DE CASO SUR DE BOGOTÁ. Luís Carlos Jiménez Reyes; Ph.D.Geografía, (Burdeos 3, Francia) Profesor Asociado, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

Ponencias:

“¿El PROCESO DE LA GLOBALIZACION A INFLUENCIADO REALMENTE EL CAMBIO DECENTROS URBANO - REGIONALES EN LAS CIUDADES COLOMBIANAS DE FRONTERA?”.Julián Alberto Rengifo Rengifo, Magíster en Planificación y Manejo Ambiental de CuencasHidrográficas, Docente Departamento de Geografía, Universidad de Nariño.

SEMIOTIZAR LO LOCAL: UNA EXPERIENCIA DESDE LOS SIETE CERROS TUTELARES DE LACIUDAD DE MEDELLÍN. Dayro León Quintero López, Lic. Geografía E Historia, Magíster Historia,Universidad De Antioquia.

EL METROCABLE: ¿ACTO DE JUSTICIA ESPACIAL? EL CASO DE LA COMUNA NORORIENTALDE MEDELLÍN, COLOMBIA. Laure Leibler, EHESS (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales).

ESPACIOS DE PLACER – ESPACIOS DE PODER TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD EN LA ZONADE TOLERANCIA DEL CENTRO DE BOGOTÁ 1999 – 2009. Carlos Álvarez, Estudiante de la Maestríaen Estudios Sociales, Grupo de Investigación Geopaideia. Universidad Pedagógica Nacional.Investigador CEACSC – Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá D.C.

BOGOTÁ ESCENARIO GLOBAL: CARACTERIZACIÓN Y DESAFÍOS. Milagro del Cristo CaraballoPérez, Brayan Alejandro Sánchez Tovar, Estudiantes pregrado Geografía, Universidad Nacional sedeBogotá.

ELEMENTOS ESTRUCTURANTES DEL PAISAJE URBANO DE BOGOTÁ. Luisa Cenobia LastreZola, Universidad de Córdoba. Departamento de Arte y Humanidades.

Page 22: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

22

“GEOGRAFÍA Y CIUDAD”. APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DEL POT PARA SANTIAGO DECALI. Rodolfo Espinosa. Universidad del Valle.

POBLACIÓN FLOTANTE UNIVERSITARIA, COMO FACTOR DE ORGANIZACIÓN ESPACIALURBANA EN TUNJA. Francisco Díaz Márquez, Andrés Eduardo Quiroz, Grupo: InvestigacionesRegionales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

DINAMICAS DE LA CONFIGURACION URBANA DE LA CIUDAD DE TUNJA 2001-2009. MarthaLucia López Sánchez y Sandra Patricia Bayona Gómez, Universidad Pedagógica y Tecnológica deColombia.

MONUMENTO Y CAMBIO URBANO EN IBAGUÉ DE INTERSTICIOS EN EL TERRITORIO YRUPTURAS EN EL PAISAJE URBANO. (Y DE ESTÉTICA URBANA Y JUEGOS DE LA MEMORIA).Jaime Hernando Duarte, Universidad del Tolima, Msc. en Territorio, Conflicto y Cultura –Laboratoriode Dinámicas territoriales.

APORTES DE LA GEOGRAFÍA SOCIAL EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO A ESCALALOCAL: EJEMPLOS DE CASO EN LAS CIUDADES DE IBAGUÉ Y BARRANCABERMEJA PERIODO1997 – 2007. Miguel Antonio Espinosa Rico, M.Sc. Geógrafo. Docente Universidad del Tolima.Estudiante Programa de Doctorado en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia,

“CIUDADES” HISTÓRICAS, HETEROTOPÍAS DE LA SOBRE MODERNIDAD: PUERTOSFLUVIALES AL MÁRGEN DEL MAGDALENA. Orlando Páez Courreau, Universidad del Tolima,Msc. en Territorio, Conflicto y Cultura –Laboratorio de Dinámicas territoriales.

“LA FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO URBANO EN EL MAGDALENA MEDIO: CALDAS –TOLIMA (1985 – 2008). Jorge Luís González Calle, Universidad del Tolima (Laboratorio de Dinámicasterritoriales), Doctor en Geografía Humana.

AMOR, MUSICA Y PLACER EN EL CENTRO DE BARRANQUILLA. UN EJERCICIO DE LAGEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN Y LOS MAPAS MENTALES. Adolfo López Alonso, GeógrafoMsc. Universidad Simón Bolívar – Barranquilla.

URBANIZACIÓN ACELERADA Y PROBLEMÁTICA ESPACIAL: SOLEDAD-ATLÁNTICO 1980-2008”. ; Efraín Llanos Henríquez. Universidad del Atlántico – Barranquilla.

EVENTO TEMATICO:EDUCACIÓN GEOGRÁFICA EN COLOMBIA, PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA DE LAGEOGRAFÍA

Lugar: AUDITORIO SENA: Gustavo Wilches Chaux

Horario: 8:00 - 12:00 y 2:00 – 6:00

Coordinación:

Raquel Pulgarin. Programa de Ciencias Sociales - Universidad de Antioquia,

Rodolfo Espinosa. Programa de Geografía - Universidad del Valle.

Page 23: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

23

Ponencia Central:

“ENSEÑAR Y APRENDER EL TERRITORIO UNA APUESTA A LA FORMACIÓN CIUDADANA:CASO LOS LINEAMIENTOS PARA LA CÁTEDRA ANTIOQUIA”. María Raquel Pulgarìn Silva; Ph.D.(Pinar del Río, Cuba), Profesora Asociada, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Ponencias:

“TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIAINTEGRADORA”. María Alejandra Taborda Caro. Universidad de Córdoba.

LA LITERATURA EN LA GEOGRAFÍA: ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA YCOMPRENSIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO”, Alexander Cely Rodríguez y Nubia Moreno Lache,Universidad Pedagógica Nacional.

“LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA”.Eliana Caterine Álvarez Polo y Fabiola Córdoba Córdoba.

“MEDIACIONES PEDAGÓGICAS EN LA ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO CON LA CULTURAESCOLAR”. José Sidney Sánchez V. Universidad del Tolima.

“AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO EDUCATIVO CURRICULAR DEL PROGRAMADE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO”, Sandra Lorena Rosero Ordoñez.Universidad de Nariño.

“ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LASINTERRELACIONES TERRITORIO Y CIUDADANÍA”. Alberto León Gutiérrez Tamayo. Universidadde Antioquia.

“LA GEOGRAFÍA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA COLOMBIANA”. Israel CabezaMorales. Escuela de Ciencias Sociales -ECS- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

“LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS Y LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA ENCOLOMBIA DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX”. Jorge Alejandro Aguirre Rueda.Universidad Nacional de Colombia

“LOS TRABAJOS DE CAMPO Y LA GEOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO”.Germán Rodríguez Holguín. Universidad del Atlántico.

“EL SEMILLERO DE GEOGRAFÍA: UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DESDEEL AULA DE CLASE” Carlos Augusto Patiño Molina. Universidad de Antioquia.

“CINE Y CIUDAD: UNA MIRADA AUDIOVISUAL A LAS DINÁMICAS SOCIO ESPACIALESCONTEMPORÁNEAS DE COLOMBIA”. Carlos Andrés Díaz Mosquera. Universidad PedagógicaNacional.

“LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL ESTUDIO DE LOSLUGARES. CASO, LUGARES TURÍSTICOS EN EL MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO”. Dora InésEspinal Díaz. Institución Escuela Normal Superior Genoveva Díaz – San Jerónimo Antioquia.

“RECONOCIENDO LOS ESCENARIOS AMBIENTALES DEL SUR DE BOGOTÁ. EL PÁRAMO DESUMAPAZ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA”. Ovidio López Parra y Willian Barrera. AGGUN,Universidad Nacional.

“REDISEÑO CURRICULAR EN LOS ESPACIOS AMBIENTALES DE LA GLOBALIZACIÓN” RodrigoBarreto González. Universidad de San Buenaventura, Cali.

Page 24: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

24

EVENTO TEMATICO: TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LOS ESTUDIOS GEOGRAFICOS

Lugar: PARANINFO FRANCISCO JOSE DE CALDAS Universidad del Cauca

Horario: 8:00 - 12:00

Coordinación:

Carlos Enrique Osorio G. Programa de Geografía - Universidad del Cauca.

Francisco Mora, Programa de Geografía - Universidad de Nariño

Ponencia Central:

GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO: ENCRUCIJADAS DEL PRESENTE, CAMINOS ALFUTURO. Maria Laura Silveira, Ph.D Geografía. Universidad de Buenos Aires y Universidad de SaoPaulo- Brasil.

Ponencias:

RESTABLECIMIENTO CULTURAL, TAREA DEL GEÓGRAFO. Eduardo Erazo Acosta, Universidadde Nariño, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento d Sociología.

GEOGRAFÍA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y ELTEMA AGRARIO. Jairo Hernán Ortiz Ocampo, Docente Programa de Ciencia Política, Universidaddel Cauca. Director del Grupo de Investigación Problemas Regionales y Derechos Humanos.

LA GEOGRAFÍA ELECTORAL DE CÓRDOBA 2003-2007: UNA EXPLICACIÓN ESPACIAL DE UNCOMPORTAMIENTO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA. Josefa Herazo Royett, Universidad deCórdoba.

“CAMBIOS SOCIO-CULTURALES EN POBLACIONES CAMPESINAS COMO CONSECUENCIADEL CONFLICTO TERRITORIAL EN EL VALLE ÁRIDO DEL CORREGIMIENTO DEL REMOLINO,MUNICIPIO DE TAMINANGO”. Karla Jessenia Kreisberger Ortiz. Biancy Dayana Delgado Ortiz.Universidad de Nariño.

IMAGINARIOS CULTURALES E IMPACTO AMBIENTAL EN EL MUNDO DE LA RURALIDAD.Nelson Adolfo Hurtado Ordóñez, Universidad del Cauca - Grupo POLIEDRO.

RELACIONES GEOGRÁFICO ESPACIALES EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. Francisco JavierMora Córdoba, Profesor Asociado y Director Departamento de Geografía. Universidad de Nariño.

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ENGEOGRAFÍA MUSICAL. Jessica Rosalba Villamil Ruiz, Universidad Nacional de Colombia.

COLOMBIANIDAD OFICIALISTA: LA RELATIVIDAD IDENTITARIA EN EL PROCESO ESPACIO-TEMPORAL. Juan C. Garzón M., Geógrafo, Planeación Regional-Diplomado Historia Regional.Universidad de Nariño. Pasto-Colombia.

REFLEXIÓN EN TORNO A ESPACIO Y LITERATURA. Cesar. E. Samboní Q. Magíster en estudios dela Cultura, Mención Honorífica Hispanoamericana, Universidad del Cauca.

Page 25: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

25

EVENTO TEMATICO:APORTES HISTORICO-GEOGRÁFICOS AL CONOCIMIENTO DE COLOMBIA

Lugar: PARANINFO FRANCISCO JOSE DE CALDAS Universidad del Cauca

Horario: 2:00 – 6:00

Coordinación:

Carlos Enrique Osorio G. Programa de Geografía - Universidad del Cauca.Francisco Mora, Programa de Geografía - Universidad de Nariño

Ponencias Centrales:

“CRONICA GEOPOLÍTICA DE LATINOAMÉRICA A DOS SIGLOS DE SU INDEPENCENCIA”,José Luís Cadena Montenegro. Dr. Geografía (UNAM, México), Presidente Asociación Colombianade Geógrafos ACOGE.

DE POPAYÁN A SANTA FÉ: CALDAS Y LOS ILUSTRADOS NEOGRANADINOS, JorgeQuintero Esquivel, Ph.D. Historia (UNAL- Colombia).Profesor Titular. Director Instituto dePostgrado, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad del Cauca. Colombia.

Ponencias:

LOS PROBLEMAS DE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE COLOMBIA, UNA PERSPECTIVAGEOHISTÓRICA, Miguel Borja, Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública,Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Investigador delIEPRI.

LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA 60 AÑOS DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA. Dayro LeónQuintero López y Luis Fernando Chavarriaga Ciro. Universidad de Antioquia.

LA ANTROPOGEOGRAFÍA. UNA MATERIA PARA CONOCER LA NACIÓN 1930 – 1945. ÁngelaLucía Agudelo González, Universidad de los Andes.

DE PUEBLO A BARRIO: CAMBIOS EN EL PAISAJE DE FONTIBÓN 1950-1990, Diego Andrés Díaz,Programa de Historia. Universidad de los Andes.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE EN EL PROCESO COLONIZADOR DEL CAQUETÁ: 1950-1965, Alejandra Ciro, Programa de Historia. Universidad de los Andes.

ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GEÓGRAFOS. ACOGE

Lugar: Auditorio Casa Caldas. Universidad del Cauca

Horario: 6:00 - 8:00 p.m.

Moderador: José Luís Cadena Montenegro. Dr. Geografía (UNAM, México), Presidente AsociaciónColombiana de Geógrafos ACOGE

EVENTO CULTURAL.

Lugar: RINCON PAYANES

Horario: 8:00 - 10:00 p.m.

Page 26: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

26

Viernes 30 de Octubre

PRESENTACION DE LOS FINALISTAS AL PREMIO AL MEJOR TRABAJO DE GRADO ENGEOGRAFIA

Lugar: Auditorio Antonio José Lemos Guzmán, Facultad de Ciencias de la Salud. UniCauca

Horario: 8:00 - 12:00

Coordinación:

Martha Martínez Rubiano, Programa de Geografía - Universidad del Cauca.

Trabajos de Grado postulados al premio.

SIMULACIÓN DEL FENÓMENO LAHAR BASADA EN SIG PARA EL FLUJO DE LAHARES EN ELVOLCAN NEVADO DEL HUILA Y PURACÉ 2008; Edgar Felipe Muñoz Idrobo; Programa deGeografía, Universidad del Cauca.

LOS PAISAJES DE LA SOSTENIBILIDAD, UNA APROXIMACIÓN AL ORDENAMIENTO DEL ESPACIOGEOGRÁFICO EN EL ALTO Y MEDIO MAIZAZO-BUQUE, VILLAVICENCIO 2009; Camilo EduardoRodríguez Murcia; Universidad Nacional de Colombia.

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA OFERTA HÍDRICA DEL SUBSISTEMA TIBITOC 2009; SoniaMargarita Borja Quintero; Universidad Nacional De Colombia.

ANÁLISIS DEL RIESGO POR MOVIMIENTO EN MASA EN EL BARRIO MARÍA ORIENTE EN ELMUNICIPIO DE POPAYÁN 2007; Yudy Natalia Córdoba, Katherine Yusti Escobar; Programa deGeografía, Universidad del Cauca.

ANÁLISIS ESPACIAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SITIOS CANDIDATOS A LA BIOFORTIFICACIÓNDE CULTIVOS EN NUEVE PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 2009; Emanuel Zapata Caldas;Universidad Del Valle.

ANÁLISIS GEOGRÁFICO PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA DEPASAJEROS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO 2006; Jesús Andrés Velásquez Sánchez;Universidad De Nariño.

ENTRE LA INFORMALIDAD Y LA FORMALIDAD, ANÁLISIS DE LA FORMA URBANA DEL BARRIOLAS MARGARITAS (LOCALIDAD DE BOSA-BOGOTÁ 2008); Mayra Libia González Rodríguez;Universidad Nacional De Colombia.

DINÁMICA SOCIO-ESPACIAL DE LA VIOLENCIA TERRITORIAL Y SU INCIDENCIA EN LAORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, PERÍODO(2000-2006). Saira Patricia Romo, Programa de Geografía, Universidad de Nariño.

LA RECONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO EN LA CIUDAD: UN ESTUDIO DE LA MÚSICA DE GAITA(COSTA CARIBE COLOMBIANA) EN BOGOTÁ 2009; Jessica Rosalba Villamil Ruiz; UniversidadNacional De Colombia.

IDENTIFICACION DEL USO CULTURAL DEL SUELO EN LAS ZONAS CAMPANA Y CACIQUE EN ELRESGUARDO DE GUAMBIA; Flor Nancy Muelas Aranda y Carmen Oneyda Gómez Joaqui;Programa de Geografía, Universidad del Cauca.

Page 27: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

27

CLAUSURA: CONFERENCIA, PREMIACIONES Y RECONOCIMIENTOS

Lugar: Auditorio “Antonio José Lemos Guzmán” de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Universidad del Cauca

Horario: 2:30 - 6:00

Coordinación:

Martha Martínez Rubiano Programa de Geografía - Universidad del Cauca.

Conferencias:

GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO: ENCRUCIJADAS DEL PRESENTE, CAMINOS ALFUTURO, Maria Laura Silveira, Ph.D Geografía. Universidad de Buenos Aires yUniversidad de Sao Paulo- Brasil.

“ANÁLISIS SOBRE LA CARTOGRAFÍA DE CALDAS”, Mauricio Nieto O. PhD en Historia dela Ciencia (Universidad de Londres). Director de Posgrados del Departamento de Historia dela Universidad de Los Andes.

ACTO DE PREMIACIÓN Y RECONOCIMIENTOS

FIESTA DEL DIA DEL GEOGRAFO

Lugar: Claustro El Carmen de la Universidad del CaucaHorario: 8:00 - 12:00 p.m.

Page 28: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

28

EXPOSICIÓN DE PÓSTERES

Lugar: SALA DE EXPOSICIONES DE LA FACULTAD DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA.

Fecha: Miércoles 28 y jueves 29 de octubre.

Horario: 9:00 a.m. - 1:00 p.m. y 3:00 p.m. – 7:00 p.m

Coordinación: Jhon Jainer Galarza Zambrano. Programa de Geografía - Universidad del Cauca.

TEMATICA:CAMBIO GLOBAL DEL AMBIENTE y LOS RIESGOS AMBIENTALES

EL JAGUAR Y LOS HABITANTES DEL DARIÉN. EL USO DEL SUELO, LA OCUPACIÓN DELESPACIO Y SU AFECTACIÓN EN EL HÁBITAT NATURAL DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA),HABILIDADES PARA LA CONSERVACIÓN, EN LA PARTE CENTRO SUR DE LA SERRANÍA DELDARIÉN. CHOCÓ, COLOMBIA. Andrés Fernando Posada Orjuela, Geógrafo. Universidad Nacionalde Colombia.

INTERACCIÓN ENTRE LA LLUVIA, EL RELIEVE Y EL VIENTO EN ZONAS DE BAJAPRECIPITACIÓN DE LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA. Germán Narváez Bravo, Grupo deInvestigación en Geografía Física y Problemas Ambientales – Terra, Universidad de Nariño.MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO A PARTIR DE LA CAPTURA DE CARBONO PORPARTE DE LOS AGRO-ECOSISTEMAS, Alex Mauricio Martínez Ramírez, Programa de Geografía,Universidad Nacional de Colombia.

MÉTODOS ESTADÍSTICOS Y GEOGRÁFICOS PARA REVISIÓN Y AJUSTE DE INFORMACIÓNPLUVIOMÉTRICA Y DE VIENTOS EN ESTACIONES DE LA ZONA ANDINA COLOMBIANA.Daniel Ortega Solarte y Ricardo Erazo Tapia, Grupo de Investigación en Geografía Física y ProblemasAmbientales – Terra, Universidad de Nariño.TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE: HUMEDAL JABOQUE, LOCALIDAD DE ENGATIVÁ,BOGOTÁ COLOMBIA 1950-2006. Pedro Salazar y Alexi Cusva, Universidad Nacional De Colombia,Facultad De Ciencias Humanas, Departamento De Geografía, Sede Bogotá.LOS RIESGOS COSTEROS TEMA DE INVESTIGACION DESDE LA GEOGRAFIA, Javier BetancurtVivas. Fundación Azimuth, Orientando el Desarrollo Territorial.

TEMATICA:

GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO URBANO EN COLOMBIA

GEOGRAFÍAS DEL AFECTO: IMAGINARIOS DE CIUDAD, TRAZOS PROXÉMICOS URBANOS.Gloria María Naranjo Q. Estudiante de Lic. En Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales,Universidad de Antioquia.

LA EVOLUCIÓN DEL FUTURO, UN VIAJE POR LA CARTOGRAFÍA URBANA DE BOGOTÁ, 1925-2000. Diego Arango Lopez, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.

LECTURA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO: PERCEPCIONES SOBRE EL BARRIO Y LA CIUDAD ENCLAVE DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS. Mauricio Roldán Llano,Universidad de Antioquia. Facultad de Educación.

Page 29: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

29

+ CLASE – ÉTICA. A PROPÓSITO DE LA APROPIACIÓN DE LA RENTA DE LA TIERRA EN LACIUDAD COLOMBIANA. Miguel Antonio Espinosa Rico, M.Sc. Geógrafo. Docente Universidad delTolima. Estudiante Programa de Doctorado en Geografía. Universidad Nacional de Colombia, SedeBogotá.

MEDELLÍN: PROCESOS MIGRATORIOS Y RELACIONES ESPACIALES. Cristina Buitrago Bedoya yCarlos Augusto Patiño Molina, Universidad de Antioquia.

EL URBANISMO COMO CONFIGURADOR DE IMAGINARIOS; Diego León Álvarez Quiroz,Universidad de Antioquia

RUTAS CAMINERAS DE LA CIUDAD DE POPAYÁN Y SUS ALREDEDORES COMO ESPACIOSALTERNATIVOS DE RECREACIÓN. Andrés Hernando Narváez Zúñiga y José Alexander Paruma.Grupo de estudio en Caminería Caminando…Ando, Universidad del Cauca.APRENDIZAJE DEL ESPACIO PÚBLICO BOGOTANO: LA EXPERIENCIA DE GRADO 10° - 2007DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL. Samuel Fernando Osorio Cáceres. Colegio Yermo yPares.APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA ESTRUCTURACIÓNY SEGUIMIENTO DEL USO DEL SUELO EN LA ZONA URBANA, CASO DE ESTUDIO PBOT,MUNICIPIO DE TIMBIO (CAUCA). Jhon Marino Guerrero. Grupo de Estudios en Sistemas deInformación Geográfica GESIG. Universidad del Cauca.

TEMATICA:

EDUCACIÓN GEOGRÁFICA EN COLOMBIA, PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA DE LAGEOGRAFÍA

“TOPOFILIAS Y TOPOFOBIAS UNA POSIBILIDAD, DESDE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR, EN LACONSTRUCCIÓN Y EJERCICIO DE LA TERRITORIALIDAD”. Diana Gineth Acosta Zambrano.William Fernando Ramírez Camargo.

“EL LUGAR: PERSPECTIVA AFECTIVA Y EMOTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA DE LACIUDAD”. Hilda Milena Feria Torres y Oscar Stiven González Ariza. Universidad PedagógicaNacional.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DENARIÑO. Andrea Rengifo Rengifo y Liliana Quitiaquez Segura. ESAP.

MUNDOS POSIBLES, ESPACIOS IMAGINADOS: UNA MIRADA AL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO ENLA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. Felipe Castellanos Sepúlveda. Universidad Pedagógica Nacional.

CONSTRUIR IDENTIDAD TERRITORIAL: UNA POSIBILIDAD EN LA ENSEÑANZA YAPRENDIZAJE DE LA CIUDAD”. Jeisson Fernando Ramírez y Felipe Castellanos Sepúlveda.Universidad Pedagógica Nacional.

“LA CIUDAD A TRAVÉS DEL LENTE DE MI CÁMARA. LA FOTOGRAFÍA COMO RECURSODIDÁCTICO PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO”. Ginette Ruiz Silva yEdwar Leonardo Salamanca Ospina. Universidad Pedagógica Nacional.

EL TRABAJO DE CAMPO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAGEOGRAFÍA HISTÓRICA DE LAS CIUDADES: EL CASO DE BARRANQUILLA”, Efraín LlanosHenríquez y Dany Luz Herrera Ávila. Universidad del Atlántico, Colegio Alemán.

EL TERRITORIO: ESTRATEGIA PEDAGÓGICA-CONCEPTUAL BÁSICA PARA DESARROLLARPENSAMIENTO GEOGRÁFICO EN EL AULA. Angie Ávila Rojas y Diego Alejandro Ramos Jiménez.Universidad Pedagógica Nacional.

Page 30: PROGRAMACION - Ublogsublogs.unicauca.edu.co/wp-content/uploads/sites/31/2014/... · 2018-07-31 · relevantes de la ciencia, la academia y la profesión ... Departamento Nacional

30

“EL DESARROLLO Y POTENCIALIZACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS DE PENSAMIENTOESPACIAL A PARTIR DEL USO SIGNIFICATIVO DE LA PERCEPCIÓN SONORO—MUSICAL ENEL APRENDIZAJE, PARA NIÑOS DE 2 GRADO DE PRIMARIA. Jenny Marcela Prieto Prada yAndrés Mauricio Plazas Sierra. Universidad Pedagógica Nacional.

“AUXILIARES EN PATRIMONIO CULTURAL DE BOGOTÁ: RECORRIDO POR LA MEMORIA YEL ESPACIO DEL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ”. Olga Lucia Romero Castro y Jhider SolerMejía. Universidad Pedagógica Nacional.

“LA ENSEÑANZA DE GEOGRAFÍA EN CONTEXTOS RURALES: NUEVOS RETOS EDUCATIVOSPARA LA RURALIDAD COLOMBIANA. Jaime Andrés Camargo Trujillo, Sharon Milena OlayaSalinas y Jenny Paola Ortiz Fonseca. Universidad Pedagógica Nacional.

“ENSEÑANZA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA.” CarlosEnrique Fabra Pereira. Universidad de Antioquia.

AUTONOMÍA, LIBERTAD Y CIUDADANÍA: LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA COMO OPCIÓNTRANSFORMADORA”, Mayra Alejandra Prado Guerrero y Oscar Buitrago Bermúdez.

EL DESARROLLO DESIGUAL EN EL ESPACIO URBANO ABORDADO DESDE LA ENSEÑANZAPARA LA COMPRENSIÓN: UN APORTE DIDÁCTICO A LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA,Nataly Quintana Castillo y Jair Rodríguez Cruz. Universidad Pedagógica Nacional.

“COMO UN AUTONAUTA SOBRE LA COSMOPISTA”, Madisson Yojan Carmona Rojas.Universidad Pedagógica Nacional.

DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA DE MI PUEBLO FIRAVITOBA. METODOLOGÍAPARTICIPATIVA Y TRABAJO COLABORATIVO”. Lady Yolima Zorro Rodríguez, UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia.

“LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE REGIÓN GEOGRÁFICA SOCIO CULTURAL APOYADAPOR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN”. Laura Maria Jaramillo palacio y Deisy JohanaMacías González. Universidad de Antioquia.

“LECTURA DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-ESPACIALES GENERADAS POR EL METRODE MEDELLÍN EN EL VALLE DE ABURRÁ, DESDE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA”.Guillermo García Castañeda. Universidad de Antioquia.

“EL RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO A PARTIR DEL APRENDIZAJE TURÍSTICO”. OscarAcevedo Puerta.

“EL SABIO CALDAS Y ERNESTO EL CHÉ GUEVARA, EL EPITAFIO GEOGRÁFICO”, CarlosAndrés Ruiz Pantoja, Universidad De Nariño.

“APORTES DE FRANCISCO JOSÉ DE CLADAS A LA GEOGRAFÍA” Jorge Iván Avellaneda Ordóñezy Paola Hernández Medina, Universidad Nacional.

EUTOPIA: LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO EN LA EDUCACIÓN MEDIA. Francisco B. DíazMárquez. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.